ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Vedado Social Club, un oasis cultural en Miami

Juan E. Shamizo, de 44 años, es uno de sus fundadores, DJ desde los 15 y con más de 25 años abogando por lo que él considera “la buena cultura cubana”.

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
febrero 17, 2019
en Música
0
Juan E. Shamizo, fundador de Vedado Social Club. Foto: Marita Pérez Díaz.

Juan E. Shamizo, fundador de Vedado Social Club. Foto: Marita Pérez Díaz.

El último piso del hotel Langford en el centro de Miami está ambientado al estilo neoyorkino: almohadones y sofás en los bordes y un gran espacio al centro. Es ahí donde grupos de jazz, de pop rock o de música alternativa cubana tocan cada fin de semana.

Las personas que van del bar interior a la terraza, trago en mano, pueden conversar, bailar, socializar con la propuesta cultural del Vedado Social Club (VSC), donde en una misma noche se pueden escuchar temas de Habana Abierta, Van Van, Carlos Varela o Silvio Rodríguez, hasta artistas cubanos emergentes como Cimafunk o Nube Roja. Todo eso a pocas cuadras de los bits electrónicos o backgrounds reguetoneros de una noche de viernes miamense.

 

1 de 6
Foto: Cortesía VSC.
- +
slide 1 to 6 of 6

1. Foto: Cortesía VSC.

2. Foto: Cortesía VSC.

3. Foto: Cortesía VSC.

4. Foto: Cortesía VSC.

5. Foto: Cortesía VSC.

6. Foto: Cortesía VSC.

Desde el año 2012, el VSC ha trabajado con artistas cubanos en Miami: Descemer Bueno, Kelvis Ochoa, Interactivo, David Blanco, entre otros de una larga lista. Su propuesta es de doble vía, pues también han llevado músicos de Miami a La Habana.

Juan E. Shamizo, de 44 años, es uno de sus fundadores, DJ desde los 15 y con más de 25 años abogando por lo que él considera “la buena cultura cubana”.

“El Vedado Social Club es un proyecto cultural que promueve la música alternativa cubana, artistas emergentes y otros consagrados undergrounds que no entran en los circuitos más comerciales”, dijo Shamizo.

Pero poniendo en contexto la historia, tener una lista de canciones como la del VSC en Spotify y ponerla cada noche en una ciudad como Miami, dada a los extremos políticos, no es una tarea fácil.

Gema Corredera y Descemer Bueno
Gema Corredera y Descemer Bueno

¿Cómo lograr un proyecto cultural como el del VSC en Miami?

Al principio mucha gente nos escribía, gente extremista que nos decía horrores. Entonces decidimos crear una red de comunicación que se mantiene al margen de lo popular y de las personas a las que no les interesa lo que hacemos. La red funciona a través de email, WhatsApp, Instagram. De manera que podamos redirigir la información a la gente que nosotros queremos y la que, de verdad quiere consumir lo que hacemos, un proyecto de música cubana alternativa, no importa en qué lado ni en qué orilla estén los artistas.

Nos hemos mantenido lo más alejados posible de la política. Lo que hacemos es por la música, por la añoranza de lo bueno que tiene la cultura cubana. Desde el principio obviamos trabajar con radio, televisión o prensa. De todas formas no necesitamos ir ahí a buscar nuestro público, porque esas personas se acercan a nosotros porque les gusta lo que les proponemos. No nos interesa ahondar en lo que nos ha dividido por 60 años a los cubanos.

¿Cómo puede alguien ser miembro del VSC?

Una vez que tienen acceso a esta red, por Instagram o por el “boca a boca”, las personas se informan sobre conciertos y venta de tickets incluso antes de que salga públicamente, y se les garantizan descuentos. Para la membresía no hay que pagar nada ni es necesario formalizar una solicitud. Es sencillamente venir y consumir lo que hacemos, dejarnos una manera de contactarlos: correo electrónico o teléfono.

No nos interesa la masividad, sino que gente con los mismos gustos encuentren una oferta exclusiva y diferente. Nos gusta brindar espacios donde la gente pueda conversar, socializar, tomar un trago y escuchar buena música.

¿Cómo surge la idea de un proyecto como este?

Lo creamos un grupo de amigos, como un proyecto cultural con el objetivo de traer a la ciudad un poquito más de la cultura cubana alternativa emergente. No lo que está de moda, básicamente el reguetón o la salsa, sino artistas que ofrecen más contenido y tienen perspectivas de crecer. Nos enfocamos más en los artistas cubanos, rock, pop rock, funk, todo lo que tiene que ver con esos géneros. Así sean artistas más viejos, que nunca fueron trending en su época en Cuba sino más underground, por ejemplo, Habana Abierta, Cuba Libre y propuestas más emergentes como Cimafunk o Nube Roja.

¿Cómo defines con qué artistas trabajar?

Muchos de nuestros miembros nos siguen porque aquí pueden escuchar temas que prácticamente no pasan en ningún otro lugar de la ciudad. En medio de la noche puedes oír rock and roll, Bob Marley, Queen, y Yerba Buena, Habana Abierta, los López-Nussa, Cimafunk…, etc. El otro público que oye música urbana y a Justin Bieber ya tienen muchísimos espacios en Miami, y no es el público que hemos estado cultivando y que ha crecido con los años.Somos un grupo de amigos. Siempre que sale algo nuevo al mercado lo escuchamos y nos influenciamos uno al otro, lo comentamos. Nos fijamos en la tendencia, pero también en nuestro gusto.

Los primeros eventos los hacíamos en una azotea en Wynwood, rodeados de obras de arte de artistas cubanos…, y en la noche, luego de bailar un tema de Van, se podía escuchar un clásico como “Causas y azares”.

Era muy raro encontrar a Silvio Rodríguez, con “Causas y azares” en Miami en el medio de una fiesta. Lo poníamos porque nos gustaba, todos éramos amigos, nos conocíamos de El Vedado en La Habana. Eran muchas buenas energías pasando a la misma vez.

En aquel entonces se llamaba Dance Tutorial. Pero cuando vi que aquello era una fiesta de amigos que tenían gustos similares por la buena música, por el arte, entonces supe que se convertiría en algo más, en un proyecto que expone y defiende la cultura cubana alternativa. No la cultura más comercial, con la que se puede hacer incluso más dinero aquí en Miami, sino aquello que sea más artístico.

 

1 de 5
Foto: Cortesía VSC.
- +
slide 1 to 5 of 5

1. Foto: Cortesía VSC.

2. Foto: Cortesía VSC.

3. Foto: Cortesía VSC.

4. Foto: Cortesía VSC.

5. Foto: Cortesía VSC.

Desde fuera, cualquiera podría pensar que es un club elitista, ¿se lo han dicho alguna vez?

Sí. Sobre todo por las características de las personas que entran a nuestras fiestas. Si la persona que llega desea un ambiente de otro tipo, buscar tres mujeres, o buscar otro tipo de cosas, enseguida te das cuenta. Esa persona simplemente se va al poco tiempo de estar en el local, porque no encaja, se aburre.

Otra cosa, por supuesto que no tienes que ser de El Vedado para venir. Aquí hay personas de todas las partes de Cuba o hijos de cubanos nacidos aquí. Es sencillamente tener un gusto por lo que ofrecemos y disfrutarlo, respetando el ambiente sano que creamos para nuestros clientes.

El público de hace siete años no es el mismo de ahora. Los más jóvenes tienen gustos más variados, y pueden aceptar más la música urbana, pero perfectamente oyen a Carlos Varela, o a Silvio Rodríguez.

Miami es de la fiesta y del reguetón. Pero nosotros no tenemos intención de educar a la gente, el que quiera venir y consumir lo que hacemos lo hará por sí solo, por su gusto musical. Hay gente que me ha dicho “¡cómo me hacía falta esto en mi vida¡”, sencillamente porque ponemos otro tipo de música y tenemos otro concepto.

Los retos son seguir tratando de tener buena esencia, buen producto, no quedarnos viejos. Ni ponernos repetitivos. La fórmula es buena música y buen arte. Nos gusta colaborar y apoyar otros productos que no son exactamente de VSC. Por ejemplo con Fundarte, con Copperbridge Fundation, HAPE, gente que aporta mucho por el buen contenido estético con el que trabajan con la música y la cultura cubana en general.

Foto: Cortesía de Vedado Social Club.
Foto: Cortesía de Vedado Social Club.
Su proyecto está sobre la base del intercambio cultural entre dos países con una relación difícil, ¿cómo lo sortean?

Con el cambio de presidente en Estados Unidos y el cierre de la embajada de este país en La Habana se ha hecho mucho más difícil traer a los artistas emergentes, a los más nuevos, porque la inversión para traerlos es mucho mayor y es muy riesgoso. No pasa tanto así con artistas más consagrados.

También hemos llevado artistas de Miami a La Habana, como los DJ Oscar G, hijo de emigrantes cubanos. Él añoraba mucho ese viaje y se quedó sorprendido por la magia de la ciudad. También llevamos a otro hijo de cubanos ALX y unos españoles llamados Chus & Ceballos. Todos ellos hacen música electrónica.

Traer y llevar artistas de ambos lados es algo que las dos ciudades agradecen, por el tipo de contenido al que pueden tener acceso. El ambiente y los espacios en los que estos encuentros suceden son casi mágicos: puedes encontrar gente emocionada, llorando, o sintiéndose muy feliz.

El intercambio cultural, no solo entre Cuba y los Estados Unidos, sino entre cualquier país que tenga tensiones entre sí, es una de las mejores maneras para darse cuenta de cuán parecidos podemos ser y cuán culturalmente ricos podemos ser, cuánto puede aportar el uno al otro. Ahí se rompen los esquemas de que “no se puede” y simplemente se disfruta del producto de uno y de otro.

La política y la cultura van por caminos diferentes: mientras una pone muros, la otra abre ventanas a un mundo que quizás no conozcas y que puede ser fascinante.

David Torrens en concierto.
David Torrens en concierto.

Este texto pertenece a la edición 51 de la revista OnCuba Travel:

Etiquetas: MiamiPortada
Noticia anterior

¿Los Beatles no existen?

Siguiente noticia

Autoridades cubanas responsabilizan a compañía de Bahamas por incidente en crucero

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
El barco Grand Celebration, de la compañía de cruceros Bahama Paradise. Foto: kidskunst.info

Autoridades cubanas responsabilizan a compañía de Bahamas por incidente en crucero

Equipo LeBron se lleva la victoria en el Juego de Estrellas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}