ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Aramís Delgado: “Para mí, actuar es la vida”

En seis décadas de carrera, el actor ha probado su versatilidad en los diversos géneros de la profesión, incluida la comedia. A sus 82, no se plantea parar de trabajar. 

por
  • Abel Castillo Noriega
    Abel Castillo Noriega
marzo 25, 2024
en Gente, Teatro
0

La trayectoria de un actor como Aramís Delgado, Premio Nacional de Teatro 2023, es, por decir poco, difícil de resumir. Su nombre ha figurado por décadas en los elencos de las producciones audiovisuales, teatrales y cinematográficas más importantes de nuestro país.

Un pase de lista a la carrera del habanero, nacido el 25 de abril de 1942, conduce inevitablemente al repertorio de los grupos Rita Montaner, Los Doce, Teatro Estudio, Buscón, así como a las telenovelas Las huérfanas de la Obrapía, Magdalena, Entre mamparas, Si me pudieras querer y El año que viene, entre otras. 

En el cine, los largometrajes Lucía, Amor vertical, La vida es silbar, Conducta y José Martí: el ojo del canario documentan su talento en la gran pantalla.

Junto a Adela Legrá en “Lucía”. Foto: Tomada de Portal ENDAC.

En seis décadas de vida artística, el memorable intérprete de Don Mariano ha probado su versatilidad en los diversos géneros de esta profesión, incluso en la comedia, a través de la cual se le conoce poco. 

El don con que desdibuja los límites de su identidad para fundirse con la de sus personajes hasta abandonarlos por completo ha sido un signo de su virtuosismo. 

En cada nuevo proyecto, Aramís puede llegarle al público con la misma sensibilidad y fuerza interpretativa con que vistió al personaje anterior o el que vendrá, sea este villano, héroe o el más simple de la historia. Los invita a todos al palco y les hace un lugar en la primera fila del reparto. 

A sus 82 años, no se plantea parar de trabajar. 

Foto: Jorge Luis Coll.

¿Siempre quiso ser actor?

Siempre me llamó la atención el arte. En la escuela participaba en las actividades culturales, declamando poesía, y en mi barrio de Santa Fe me inserté en el proyecto de teatro de unos vecinos que, de cierto modo, fueron mis primeros maestros en este oficio.

Esa pasión se encendió en la Escuela de Artillería, radicada en Bacuranao. Estando movilizado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias creé junto a mis compañeros un grupo de teatro con el que presentamos varias obras que yo mismo dirigí. Así fuimos al Primer Festival de Artistas Aficionados que se realizó en 1961 en el cine Payret. 

En este certamen obtuve el premio de actuación, al igual que en su segunda edición. Eso me inspiró a seguir trabajando y me motivó a pelear por mi sueño. 

Luego participo en un taller de actuación en el Icaic que estaba impartiendo Vicente Revuelta. Ahí comenzó todo. 

Posteriormente, audicioné para el Grupo Rita Montaner y continúe mi recorrido por otras agrupaciones teatrales.

También me marcó la película Sed de vivir, interpretada por Kirk Douglas, en la que se mezclaban mis dos pasiones: la pintura y la actuación. Quedé fascinado con la interpretación de Kirk. 

Foto: Jorge Luis Coll.

¿Hacer teatro es una labor titánica? 

Sí, es muy fuerte, tiene que gustarte porque hay que entregarse en cada puesta en escena. Cada día es un acto único e irrepetible. 

Ninguna función es igual. Aunque hayas montado la obra con tiempo de antelación, todos los días tienes que defender un nuevo acto.

Lo lindo que tiene este género es la comunicación con la gente, esa interrelación público-actor es de las cosas más lindas y gratificantes de las que gozamos los que nos dedicamos a esta profesión. 

El teatro lleva una consagración que te permite desarrollarte en cualquier otro medio. 

Foto: Jorge Luis Coll.

¿Cuánto le aportó a su carrera el haberse formado con grandes de la escena como Vicente Revuelta y José Antonio Rodríguez?

Ambos fueron grandes maestros y directores de actores. En el caso de José Antonio, vinimos junto de Teatro Estudio, después pasamos por el grupo Los Doce; ambos teníamos mucha interrelación e inquietudes para hacer los clásicos. 

Juntos fundamos el grupo Buscón, en el que comenzamos haciendo la obra Los asombrosos Benedetti. 

De ahí montamos otras que fueron una experiencia muy grande, porque nos dio la oportunidad de desarrollarnos y de llevarlas a varias regiones del mundo.

¿Teatro Estudio fue su gran escuela? 

Todas las formaciones teatrales por las que pasé le aportaron a mi carrera, desde el Rita Montaner, Teatro Estudio, Los Doce hasta Buscón. 

En el caso de Teatro Estudio, contó con un grupo de estrellas en el cual me gané mi lugar. Protagonicé casi todas las obras de la compañía y trabajé al lado de grandes actores, de los que aprendí muchísimo. 

Siempre me identifiqué con ese grupo. Cuando tenía 14 años presencié el estreno de la obra Túpac Amaru. Iba desde Santa Fe hasta el Anfiteatro de Marianao para ver las puestas que defendían Raquel y Vicente Revuelta, Sergio Corrieri y Flora Lauten. 

Cuando me recibieron, lo hicieron con mucho cariño y me permitieron desarrollarme en todos los ámbitos de esta profesión.

Foto: Jorge Luis Coll.

El personaje de Don Mariano en la telenovela Las huérfanas de la Obrapía te ha acompañado durante mucho tiempo. ¿Es el que más satisfacciones te ha dado?

Cuando entré a la televisión tuve la suerte de hacer novelas con personajes muy buenos que me permitieron ganarme el cariño de la gente. 

Las Huérfanas de la Obrapía tuvo una repercusión increíble, todavía después de 20 años me paran para hablarme de las frases y las escenas que tuve con Tamara Castellanos.

La escritora Silvia Pérez Yera me había visto en otras cosas que había hecho en la pequeña pantalla y me comenta que había pensado en mí para representar una historia dentro de esta telenovela.

Nos vimos y me describió las características de cada uno. Enseguida me decanté por Don Mariano, no porque era un villano, esto no tiene importancia para mí, sino porque reparé en que estaba bien escrito. Como actor, lo que pido es que el personaje me brinde elementos para sacarle partido. 

Desde que tuve los guiones en mis manos quedé fascinado. Silvia me permitió hacerle mis aportes, como la frase “Perra Cachorra”, que tomé del escritor y periodista Martín Morúa Delgado. 

¿Cómo trabajas las escenas de fuerte carga dramática?

Hay escenas más complicadas que otras. Cuando estoy creando siempre estoy en función de esto desde que me levanto, y aunque crees que estás en otros roles, el inconsciente del personaje va trabajando en un segundo plano. 

Lo que me cuesta más trabajo es aprenderme el texto. Cuando lo tengo listo me dedico a armarlo, ponerle mi impronta e incorporarle los elementos que concibió el director.

Interpretando al personaje de Mantecón en la película “Pablo”. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Qué aprendió a nivel interpretativo con Don Mariano?

Aunque había participado en otros espacios, con esta telenovela se podría decir que aprendí el lenguaje de la televisión. 

Siempre trato de caracterizar al personaje; cada malo tiene sus cosas, no pueden parecerse, no solo desde el punto de vista físico. 

Cuando vas estudiando los personajes tienes que evaluarlo todo. Lo principal es lo que puedes decir a través de él, por eso es determinante contar con un buen guionista que te brinde los elementos para poder bordar el personaje.

Tengo que hablar de Susana Pérez, que me guió al tener un recorrido importante por este medio; me transmitió sus experiencias y me hizo sentirme cómodo durante todo el proceso de grabación.

Junto a Susana Pérez. Foto: Tomada de Portal ENDAC (online).

Usted ha tenido una carrera exitosa en el teatro, el cine y la televisión. ¿Es imprescindible para un actor transitar por todos los medios?

Sí, es imprescindible. El teatro es la escuela de la técnica de la actuación y te permite adaptarte a los otros medios. Disfruto trabajar en cualquiera, siempre que me llegue una buena propuesta, la asumo y la defiendo con el mismo interés.

Aramís Delgado junto al director de cine y televisión Lester Hamlet. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿De cuál de sus personajes le ha costado desprenderse? 

De Yago [Otelo]. Lo interpreté durante mucho tiempo, tanto en los escenarios cubanos como en el extranjero, fue el que me dio el toque de los personajes “duros”, los llamados “negativos”. 

Es rico desde el punto de vista interpretativo y, aunque lo hice en diferentes ocasiones, el público siempre lo disfrutaba, porque no iba a presenciar lo mismo, cada función era distinta a la anterior. 

Demandó mucho esfuerzo, pero me recompensó con el cariño y la acogida que tuvo entre los amantes de esta manifestación artística.

La mayoría de sus personajes han sido dramáticos e intensos, ¿te verías en una comedia?

He hecho algunas comedias, lo que pasa que han sido en el teatro y no han tenido el mismo alcance que tendrían en la pequeña pantalla. 

Trabajé con Héctor Quintero en varias obras que tenían pinceladas humorísticas, como La última carta de la baraja, en la que compartí con Edwin Fernández y Alicia Bustamante. 

Aprendí muchísimo de esta experiencia y siento que puedo hacer comedia, aunque no me siento comediante. Puedo desarrollar un personaje dentro de un programa humorístico, aunque mi fuerte es el drama.

Foto: Jorge Luis Coll.

Con la vasta experiencia que tiene en los medios ¿no se ha planteado dirigir?

Sí, en estos momentos quiero dirigir una obra que interpreté cuando era más joven, que me fascinó y tuvo una importante repercusión en su momento. 

Se me ha quedado en la memoria y pienso montarla para que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de acercarse a una de las piezas que marcaron una época. 

Me gustaría dirigir en la televisión también, específicamente incursionar en la dirección de actores.

Foto: Jorge Luis Coll.

¿Considera que la formación es imprescindible para un actor?

La academia es importante si la aprovechas de verdad, es determinante la posibilidad de formarse con buenos profesores, además de esa interacción con los compañeros que se produce en los centros artísticos. Te nutres de todo lo que se genera en estos entornos. 

Junto a la actriz Tahimi Alvariño durante la presentación de la obra “Farándula Deluxe”. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Qué opina sobre la televisión que se está produciendo en nuestro país? 

En la televisión que se está produciendo en la actualidad hay cosas buenas, regulares y malas, también está afectando el tema de los recursos económicos y la emigración. A pesar de eso contamos con actores talentosos y es llamativo que no llamen a trabajar a muchos colegas mayores; eso sí me molesta. 

Considero que hay que encauzar a los jóvenes que salen de nuestras escuelas de arte y ofrecerles trabajo para que se desarrollen, pero hay que tener en cuenta también a los profesionales que tienen un recorrido y que todavía están en condiciones de seguir interpretando y demostrando todo su potencial.

Recientemente integró el elenco de la película Estrés. ¿Qué expectativas tiene con este largometraje? 

Interpreto a Alfredo, un protagónico junto a Isabel Santos, dirigido por Marilyn Solaya. Estoy muy entusiasmado con este proyecto, disfruté todo el proceso. La directora es una mujer apasionada, inteligente y sensible que te inspira a actuar. Tuvimos una comunicación muy buena, y eso se vio reflejado en este largometraje que se encuentra en etapa de posproducción y se podrá disfrutar en los próximos meses.

Rodaje de la película “Estrés” junto a la actriz Isabel Santos (izquierda) y la directora Marilyn Solaya (derecha). Foto: Cortesía del entrevistado.

¿En el contexto actual es más difícil crear una obra que perdure en el tiempo?  

Sí, es más difícil. Veo el caso de producciones que tienen un aparente éxito en un momento y cuando pasa el tiempo nadie se acuerda de ellas. Sin embargo, novelas como Las huérfanas de la Obrapía no pierden vigencia; todavía la gente la mantiene viva. 

Es muy difícil lograr eso en la actualidad, con la aparición de las nuevas tecnologías donde hay un segmento de la población, como son los jóvenes, que no consumen televisión. 

¿Se visualiza actuando hasta el final de su vida? 

Quiero trabajar hasta el final de mis días. A veces me lo pienso porque tengo situaciones de salud, pero es difícil desprenderse de esta profesión. Ojalá y llegue a los cien años trabajando y dándole alegrías al público que me ha seguido durante todo mi recorrido. 

Lo que más me entusiasma en la vida es actuar. Para mí esta carrera es muy importante, aunque lograra tener otras fuentes de ingreso no podría estar alejado de la actuación, no sería feliz.

¿Cuánto ha trabajado para sacar adelante su carrera?

Mucho, desde que estaba en las FAR estoy en función de mi carrera. Me he sacrificado mucho para poder establecerme en esta profesión y obtener todos los reconocimientos con los que cuento, como son: el Premio Nacional de Teatro (2023), Artista de Mérito del Instituto Cubano de Radio y Televisión y de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Distinción por la Cultura Nacional, el Gitana Tropical, el Caricato Honorífico por la trayectoria artística, entre otros.

Momento en el que recibe el Premio Nacional de Teatro 2023. Foto: Cortesía del entrevistado.

Estoy feliz por todo lo que he hecho y por mantenerme activo, trabajando en todos los proyectos que me han permitido seguir demostrando que hay Aramís Delgado para rato. Para mí, actuar es la vida.

Etiquetas: actores cubanoscine cubanoPortadaTeatro
Noticia anterior

Los Suplentes | Episodio 3 | Fútbol cubano: ¿rumbo al Mundial de 2026?

Siguiente noticia

Rescatan a tres personas tras derrumbe en La Habana vieja

Abel Castillo Noriega

Abel Castillo Noriega

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

Mirtha Ibarra. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Mirtha Ibarra: “He sido terca, transgresora y rebelde”

por Abel Castillo Noriega
abril 8, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Gabriel Hernández. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Gente

Gabriel Hernández, pianista: “El jazz es mi manera de vivir”

por Sergio Murguía
abril 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Detalle de una foto  de Ransel Londres, compartida por el Gobierno de La Habana.

Rescatan a tres personas tras derrumbe en La Habana vieja

Vecinos caminan sobre los escombros generados por un deslizamiento de tierra este sábado, en Petrópolis, Río de Janeiro. Foto: Antonio Lacerda/EFE.

Lluvias intensas en Brasil dejan una veintena de muertos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • El Palacio de los comerciantes 

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}