Getting your Trinity Audio player ready...
|
La actriz y neuropsicóloga Karina Picado Vargas, de Costa Rica, presentará una trilogía de acciones en la VI edición del Festival del Monólogo Latinoamericano (FML) que tendrá lugar, entre el 27 de febrero y dos de marzo, en la provincia de Cienfuegos.
“Tendré el privilegio –dijo a la Agencia Cubana de Noticias– de realizar tres actividades diferentes. La primera de ellas es la presentación de mi más reciente libro, llamado En busca de la libertad“.
Se trata de un volumen interactivo multimedia, basado en alta tecnología, que contiene recursos muy innovadores como obras pictóricas, transformadas en realidad aumentada y en animaciones 2D y 3D, precisó la creadora tica.
“También posee audios de poesías dramatizadas, y las grabaciones en video de puestas en escena, protagonizadas por los estudiantes de arte dramático, participantes conmigo en este festival de Cienfuegos”, abundó.
De acuerdo con Picado Vargas, la obra tendrá una edición trilingüe – español, inglés y portugués- e integrará “piezas originales de música clásica de Costa Rica para el mundo y poesías alusivas a la vida y sus ciclos.”
Asimismo, tiene como fin facilitar un proceso de lectura creativa, basado en investigaciones de la autora, donde el lector se convierte en escritor creativo a partir de las actividades generadoras de cada poema, donde se estimula la construcción de figuras literarias y la ampliación de vocabulario, para crear nuevas poesías, de parte del ahora lector/escritor, el cual comparte sus trabajos dentro de una comunidad, en la web, explicó el reporte de la ACN.
El texto pretende contribuir al reforzamiento del aprendizaje emocional y la salud mental, con los procesos de actividades basados en Neuropsicología, propuestos a través de todo el libro.
Por su parte, un taller participativo, con el título De la Metáfora a la Acción: un viaje emocional desde la Neurociencia para la Poesía y la Actuación, será impartido por la experta, en la sala Ateneo del Teatro Tomás Terry.
“Es un taller donde los participantes con base a principios neuropsicológicos y artísticos, podrán crear una puesta en escena que se incluirá dentro del libro interactivo, habilidades que se mostrarán desde el género de la poesía”, dijo la científica, quien por último participará en la puesta en escena de poesías dramatizadas de su autoría.
Picado Vargas participó en el anterior FML efectuado en Cienfuegos en 2023, en el cual presentó el espectáculo Cóncavo ¿Sin Convexo?, una propuesta diseñada desde narrativa transmedia, donde se incluía teatro, cine, radio, danza y canto, amplió la nota de la ACN.
El trabajo de Karina Picado Vargas, también conocida como Ann Cleys, ha tenido un impacto en la comunidad costarricense, sobre en el sector femenino, pues sus acciones presentan historias de mujeres en diferentes dimensiones y los obstáculos que enfrentan.
En Costa Rica, Picado Vargas dirige talleres especializados que combinan actuación y neurociencia, enseñando cómo funciona el cerebro, las emociones y las conductas, y cómo aumentar la inteligencia emocional a través de prácticas teatrales.
Para los cuatro días del FML en sedes teatrales de Cienfuegos se presentarán obras de México, Uruguay y Costa Rica, así como de agrupaciones escénicas cubanas.