ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Clean room o ¿para qué sirve el teatro?

por
  • Maité Hernández-Lorenzo
    Maité Hernández-Lorenzo,
  • maite-hernandez-lorenzo
    maite-hernandez-lorenzo
septiembre 29, 2016
en Teatro
0
Foto: Yander Zamora.

Foto: Yander Zamora.

Cuando gugleamos “clean room+juan domínguez” hay algunas opciones para pinchar. Uno de los enlaces nos lleva a una crónica de un espectador quien, como yo, estuvo los primeros minutos preguntándose “esto pá dónde va” y en breve cayó: “esto es el primer episodio, de eso se trata”. Así nos dijimos los dos, él en Madrid hace dos años; yo, el pasado domingo en el corazón de La Habana.

Juan Domínguez llegó a la Isla de la mano del Laboratorio Ibsen. Plataforma de Experimentación Social, un dispositivo escénico que pone en jaque las tradicionales formas de organización y producción teatrales cubanas. Aprovechando el contexto de las Residencias Ibsen –experiencia del Laboratorio con la colaboración de la Embajada Noruega en Cuba, la cual incluye justamente eso “residir, convivir, crear, resistir…” en un espacio común durante un período–, Domínguez tocó puerto habanero. Pero La Habana se le hizo chiquita, y Ciego de Ávila fue también escenario del taller Desdoblando sensibilidades durante unos días.

Foto: Yander Zamora.
Foto: Yander Zamora.

Habíamos escuchado sobre Clean room y el trabajo de Domínguez en tanto coreógrafo, performero y gestor. Habíamos escuchado, solo escuchado. Nos faltaba la experiencia de estar/ser Juan Domínguez.

No es la primera vez que muchos nos hacemos la pregunta de para qué sirve el teatro, en caso de que deba servir para algo, digo yo.

Clean room y los cinco episodios comprimidos en un solo día en La Habana, nos da algunas respuestas, no todas.

El teatro sirve para estar en un lugar común, para estar con el otro, para ser el otro, para preguntarnos, para no respondernos, para compartir, para el convivio, para soñar, para hacer un viaje imaginario, para recolocarnos, desplazarnos, dudar, gozar, sufrir, para hacernos ciudadanos conscientes de nuestra ciudadanía, para decir “hasta aquí”, para ser rebeldes, para estar incómodos, para ser poéticos y sentirnos poéticos, para mentir, para sanarnos y enfermarnos, para seducir, para sucumbir, para ser el centro del mundo, para ser otros, inadvertidos, poca cosa o todo lo contrario, para sincerarnos, para dejarnos llevar, para resistirnos, para escuchar, para mirarnos y que nos miren, para reírnos de nosotros mismos, para ser patéticos y complacientes, para conspirar. Si alguien tiene duda sobre la pregunta, para qué sirve el teatro, en Clean room hay pocas respuestas y más interrogantes.

Foto: Yander Zamora.
Foto: Yander Zamora.

La Alianza Francesa en el Prado habanero, la casa que fuera originalmente residencia del presidente cubano José Miguel Gómez, fue la sede de este peculiar recorrido y movimiento “occupied”. Más de sesentas personas tomaron la mansión de arriba abajo cumpliendo las indicaciones de un facilitador que nos decía adónde ir. En los salones, una voz, cercana y omnipotente, nos orientaba qué hacer, nos hacía aceptar las reglas de un juego muy en serio.

Desde la escalera principal, casi sin darnos cuenta, comenzamos el primer episodio. En una narrativa fragmentada que provocaba cierta extrañeza, algunos de los presentes entraban en un diálogo aparentemente caótico, inoportuno pero que tenía que ver justamente con una descolocación sutil que más tarde marcaría toda la experiencia. Desde el primer peldaño de la majestuosa escalera, entramos en los créditos de esta serie de varias temporadas. Una historia de vida se encadenaba a otra y así sucesivamente hasta ser partícipes de trozos de vida, biografías peculiares, comentarios rutinarios sin importancia, datos históricos que nos ubicaban en un tiempo y espacio, información de algunos de los presentes que de repente nos resultaba interesante. Era mirar y escuchar al otro, al que pudiera despertar interés en una guagua, en una cola pero que no sabemos quién es: el desconocido que adquiere rostro y voz, que tiene nombre o al que a veces tememos. De alguna manera, nos humanizamos, nos socializamos en medio de la apatía. Ahí, una primera respuesta: sirvió para eso, para saber del otro y para escuchar. En definitiva, una práctica política. Se dice fácil lo que no es.

Foto: Yander Zamora.
Foto: Yander Zamora.

Construir la polis, restaurar la polis, la comunión del teatro, las fronteras invisibles, dejar la marca del paso de gato, lanzarnos al salto del deseo, la desutopización de la utopía, montar la ucronía, la historia paralela. Y ya estamos sobre cojines, en un amplio salón, callados y pacientes. Ya estamos en los créditos del segundo episodio: el viaje. Hagamos un viaje, pensemos un viaje, soñemos juntos un viaje. Silencio.

Cerrar los ojos y dejarse llevar: lo sensorial, lo imaginativo, lo cerebral. Un viaje de los sentidos, las ideas, las metáforas, los temores, los deseos, las frustraciones. Una sanación. La percepción de la belleza. ¿El teatro tiene que ver con la belleza, con la plenitud, con la libertad? Estas palabras no se dicen, pero están. Y con ese viaje imaginario llegamos al final del segundo episodio. Click. Sigamos por aquí, nos dice Lea. Y con ella subimos a la azotea y allí nos esperan unos muchachos en una descarga de ¿jazz?, ¿música electrónica? No importa. Allí estamos todos, danzando algunos bajo el cielo a punto de partirse en dos. Subimos al mirador y desde allí vemos qué parte del Prado fue de Chanel y cuál tiene aún las huellas de nosotros. “No sé adónde va esto, pero esta volao”, alguien dice. Un domingo sin sol, pero con Juan.

Foto: Yander Zamora.
Foto: Yander Zamora.

Luego la “serpiente” nos coloca frente al otro y comenzamos a preguntarle en nuestros pensamientos, guiados por la voz omnipresente, cándida y firme. Nos reímos, simpatizamos, nos relajamos, gozamos del otro, y nos gusta que el otro goce de/con nosotros. Buscamos debajo de nuestro asiento una tarjeta: “¿A qué género cinematográfico pertenece tu vida?”. Nos sonreímos, pero nadie responde. Nos quedamos callados y escondemos a qué género cinematográfico pertenece nuestra vida. Ni muerta lo digo, pero igual sonrío. Terminó el cuarto capítulo. A la cena. En cada mesa una botella de vino. Tinto, prefiero tinto. El camarero va colocando los platos en un ciclo lento, bien servido, decente y correcto. Con los platos vienen las tarjetas, más preguntas: locas, inoportunas, raras, ¿y esto?…Pero conversamos y no nos detenemos en lo que respondemos o en lo que callamos. Nadie pregunta en alta voz. Luego de la cena, brindamos: sidra en mano y un largo poema en la voz de Marticaminipunto, la misma que nos había orientado en los episodios anteriores. Un hermoso, contundente poema que celebra lo bueno y verdadero. Lea aparece y dice, tomen sus pertenencias, vamos a salir.

Foto: Yander Zamora.
Foto: Yander Zamora.

Una Girón. Algunos cantan: “chofer, chofer más velocidad…” Y nos sentimos tan bien, pero tan bien. Nos sentimos radicales. Juan Domínguez sube la parada y nos conduce a la lanchita de Casablanca. El fin de Clean room a los pies del Cristo de La Habana. Esto no lo esperábamos. Qué gozancia, qué bienestar. ¿Es ingenuo el teatro? ¿Qué hay detrás, delante, en el medio? ¿El teatro somos nosotros y tú? Brindamos, se canta un tema de Juan Gabriel, uno de los autores de nuestra educación sentimental. Las luces de la ciudad apenas nos alumbran. Juan Domínguez es una silueta frente a la bahía.

Clean room es una miniserie concebida y dirigida por Juan Domínguez, creada con la colaboración de María Jerez, Sara Manente y Alice Chauchat.

Foto: Yander Zamora.
Foto: Yander Zamora.
Noticia anterior

Ley versus censura

Siguiente noticia

Libertad de prensa en Cuba: Con amigos como estos…

Maité Hernández-Lorenzo

Maité Hernández-Lorenzo

Maité Hernández-Lorenzo

Maité Hernández-Lorenzo

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Libertad de prensa en Cuba: Con amigos como estos…

Foto: Alberto C. Toppin.

El precio de un subsidio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1134 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    712 compartido
    Comparte 285 Tweet 178
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}