ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Se presenta en Cuba “La obra que no sale bien” en Nave Oficio de Isla

El joven artista Ledier Alonso Cabrera queda a cargo del estreno en Cuba de este espectáculo surgido en el seno del Mischief Theatre. 

por
  • Esther Suárez Durán
    Esther Suárez Durán
junio 13, 2023
en Teatro
0
Foto: cortesía de Nave Oficio de Isla.

Foto: cortesía de Nave Oficio de Isla.

La obra que no sale bien (The play that goes wrong), el éxito del Mischief Theatre, compañía británica fundada en 2008 por un grupo de egresados de la London Academy of Music and Damatic Art, ha recorrido una zona importante de los escenarios del planeta (Asia, Norteamérica, Europa y América Latina) tras haber sido premiada con el Lawrence Olivier Award a la mejor comedia (2015) y recibir el Premio Tony al mejor diseño escénico (2017).

La pieza ocupa por estos meses la cartelera de la Nave Oficio de Isla Comunidad Creativa. La sede de Nave está localizada en los Almacenes San José, en la Avenida del Puerto, La Habana Vieja. Es esta, además, la primera experiencia producida por su plataforma escénica Y la nave va, de reciente presentación pública, un dispositivo que encauza las iniciativas procedentes de la comunidad de creadores.

Nave Oficio de Isla, que lidera el reconocido actor Osvaldo Doimeadiós, se caracteriza por su vocación integradora; hallan allí lugar el teatro, la danza, el performance, las artes visuales, la música, la literatura y los productos audiovisuales. Ahora la Plataforma Escénica Y la nave va concreta el apoyo a las propuestas en todas las dimensiones posibles, que van desde la logística indispensable para lograr una producción hasta la asesoría intelectual y pedagógica.  

El primer producto en el seno de las artes escénicas es el debut del joven artista Ledier Alonso Cabrera como director a cargo, nada menos, que del estreno en Cuba de este espectáculo surgido en el seno del Mischief Theatre. 

La agrupación, dirigida por Henry Lewis, Jonathan Sayer y Henry Shields, quienes luego serían los autores de la obra que nos ocupa, comenzó haciendo shows cómicos improvisados hasta que, algunos años después, ya en 2012, incluyeron en su quehacer las formas teatrales de la comedia, pero, aun así, su manera de hacer mantuvo un sello particular.

En principio, crearon toda una serie de entidades apócrifas; partieron de una institución ficticia: The Cornley Polytechnic Drama Society y asumieron determinadas identidades como miembros de esta, bajo las cuales desempeñarían los personajes de los espectáculos por venir. La agrupación teatral supuestamente interpretaría obras aficionadas que no conseguirían un desarrollo exitoso. Un ejemplar de esta saga fue The play that goes wrong.

Luego definieron el texto teatral a realizar sobre la escena, como parte de la trama de la pieza: Asesinato en la mansión Haversham (Murder at Haversham Manor), una presunta pieza teatral de misterio correspondiente a 1920 y escrita por la autora Susie H. K. Brideswell, otro caso de entidad espuria.

Como resultado, lo que, en resumen, tendrán los espectadores ante sus ojos será un individuo muerto como consecuencia de un homicidio perpetrado por alguno de los personajes que desfilan sobre el escenario, todos vinculados de alguna manera con la víctima y varios de ellos relacionados también entre sí. 

Mientras tiene lugar la solución del caso, es decir, el descubrimiento del asesino, asistiremos a una historia doble (teatro dentro del teatro o un hecho meta teatral), que será la del grupo de cómicos intentando a toda costa desarrollar y llevar hasta el cierre del telón el espectáculo que se han propuesto presentar. Durante este proceso, presenciaremos una trama urdida con cuanta situación inesperada y accidental pueda tener lugar en una representación teatral: desde el olvido de sus líneas por parte de un actor, un elemento que el utilero no colocó en su sitio, hasta una pieza de la escenografía que se venga abajo, pasando por un verdadero catálogo de adversidades que van in crescendo y harán la verdadera delicia de los espectadores.

Esta feria del disparate parte de la realidad que vive cualquier intérprete sobre las tablas, puesto que el teatro es un hecho vivo que se desarrolla aquí y ahora; por tanto, se encuentra sujeto a todas las imprevisiones propias de la vida. Sin embargo, la realización de la partitura de este espectáculo plantea una serie de exigencias a sus ejecutantes. 

La primera sería un grupo bien compenetrado, sobre todo cuando se trata de un ejercicio absolutamente coral, donde no hay protagonistas y —ojo— tampoco hay personal técnico; quiere esto decir que toda la actividad de la escena y su preparación corren a cargo de los actores. 

La siguiente sería una adecuada preparación física, porque estamos ante un teatro donde lo físico predomina. Contiene un tipo de humor pleno de gags que involucran el cuerpo mediante golpes disímiles, caídas, cabriolas y propone su manejo en situaciones insólitas. Como, en esencia, de humor se trata, el resto de las características necesarias concomitan con las de cualquier real humorista: gracia, sentido del tiempo, presencia total en la escena.

Consecuente con la decidida vocación de contemporaneidad que muestra nuestra escena, a la cual tributa sin descanso la inquietud de sus artistas, el joven Ledier Alonso, con experiencia como asistente de dirección en Teatro El Portazo y en Nave Oficio de Isla, dio con el texto, lo tradujo a nuestra lengua y lo presentó como propuesta a realizar dentro de la comunidad de creadores que agrupa la institución. 

Alonso vinculó al proyecto a algunos actores amigos y a otros jóvenes con quienes había compartido experiencias de trabajo. Me comenta que lo asombró positivamente la buena disposición que halló en todos hacia el humor. 

Mantuvieron la pauta del juego de apócrifos, para lo cual se denominaron como Sociedad Anónima de Drama y asumieron las identidades de los miembros de The Cornley Polytechnic Drama Society. De modo que María Karla Fornaris es Annie Twilloil, o simplemente Annie, en la versión cubana, Jefa de Escena de la Sociedad; Carlos del Toro Migueles es Chris Bean, Director de la Sociedad, a la vez que interpreta al Inspector Carter en la trama de misterio; Adrián Bello Suárez es Jonathan Harris y tiene también a su cargo a Charles Haversham; Rolando Rodríguez es Robert Grove y desempeña, además, el rol de Thomas Colleymoore; Johann Ramos es Dennis Tyde  y  Perkins; Ariel Zamora es Max Bennet y Cecil Haversham mientras Geyla Neyra es Sandra Wilkinson y Florencia Colleymore. 

Igualmente conservaron los datos falsos en torno a la procedencia de la obra preliminar. Seguiría una labor ingente de indagación en todo aquello que funcionó como fuente e inspiración de la aventura escénica original, así como el examen de algunas de sus resonancias en otras zonas del mundo. 

He dejado para el final el comentario sobre la naturaleza del texto a levantar sobre el escenario. La obra que no sale bien o Asesinato en la mansión Haversham no se presenta en la tradicional forma de escritura teatral conformada por los nombres de los personajes, diálogos y algunas didascalias. Siguiendo el modelo que norma la labor del Mischief Theatre en su esencia, en este cuerpo, junto al parlamento de los personajes (en caso de que exista), aparece una descripción en detalle de lo que sucede y debe conseguirse, puesto que estamos en presencia de lo que algunos denominan comedia física o teatro visual, es decir, de un producto donde la acción y lo que se ve preponderan sobre lo que se dice. 

No obstante, no confundirse: nos hallamos ante una labor teatral. Como tal, esta rinde culto a los fundamentos de la academia: conocimiento bien aprehendido y práctica fina, que cuida el detalle y en la que se erige el arte del actor. En un conjunto que funciona de manera encomiable, durante la función que disfruté me impresionaron particularmente Ariel Zamora, con su línea de personaje mantenida y sin desperdiciar ocasión alguna, también Geyla Neyra y María Karla Fornaris.

El espectáculo funciona, además, como un calidoscopio. Tal y como lo ha enunciado su joven director, la puesta puede ser recibida como una comedia del absurdo por el público general, valorada como una parodia del quehacer escénico por los colegas del gremio, mientras resulta una tragedia para sus personajes, empeñados en llevar la obra hasta su final a pesar de todos los errores y accidentes.

Ledier declara que, por encima de todo lo ya expuesto, tras su primera lectura de la pieza lo conquistó la resiliencia de los personajes, quienes hacen realidad esa conocida divisa de la escena que reza “el show debe continuar”. El desarrollo del espectáculo asemeja una carrera de obstáculos de toda clase a los cuales han de sobreponerse constantemente los actores.

Reír y pasarla bien, con la sorpresa y el asombro como condimento, y recibir, a la par, esta declaración de voluntad y resistencia me parecen valores suficientes para recomendar esta puesta en escena y agradecer a todo el gran equipo implicado en ella. 

Los resultados que el público disfruta son harto elocuentes con respecto al rigor y la entrega que ha caracterizado la experiencia. Hablan también muy alto acerca de las enormes exigencias que puede plantear el humor a sus artífices. En verdad hacer reír puede resultar asunto serio y laborioso.

Etiquetas: artes escénicasPortadaTeatro cubano
Noticia anterior

Seis personas fallecidas por las intensas lluvias en Cuba

Siguiente noticia

Yumilka Ruiz, hasta el cielo en papalote

Esther Suárez Durán

Esther Suárez Durán

(La Habana, 1955). Dramaturga, narradora, ensayista, crítica teatral y guionista. Licenciada en Sociología, en 1978, por la Universidad de La Habana. Investigadora del Centro Nacional de Investigaciones de las Artes Escénicas. Ha ejercido la docencia en diversos centros en Cuba, México y Venezuela. Cuenta con varios libros publicados en los géneros de teatro (para adultos y niños), narrativa, testimonio y ensayo y más de trescientos artículos en publicaciones impresas y digitales.

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yumilka Ruiz, una de las más destacadas exponentes de las Morenas del Caribe, fue la capitana de la selección nacional de voleibol durante varios años. Foto: Jorge Lius Coll Untoria.

Yumilka Ruiz, hasta el cielo en papalote

José Manuel Ballester

Clase magistral del artista José Manuel Ballester

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}