ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Una cubana hace teatro en Arizona

por
  • Maríateresa Hernández
    Maríateresa Hernández
marzo 4, 2017
en Teatro
1
Melissa Quintans es una actriz cubana radicada en Arizona. Foto: Tomada de su Facebook.

Melissa Quintans es una actriz cubana radicada en Arizona. Foto: Tomada de su Facebook.

Cuando Melissa Quintans decidió emigrar a Estados Unidos, su carrera artística se encontraba en pleno auge de reconocimiento. La actriz integraba el elenco de la compañía Libélula en Bolivia, y asistía dirección y producción para el teatro René Moreno. Antes, en Cuba, se había unido al legendario grupo escénico Buscón con el fallecido director José Antonio Rodríguez y luego al Olga Alonso junto a Humberto Rodríguez.

Ahora vive en Arizona. Para continuar con su carrera se ha mudado al estado del Gran Cañón, conocido por su paisaje desértico, sus cactus y la cosmopolita ciudad de Phoenix. Es la primera cubana que funda en esa ciudad una agrupación artística propia: Matices Theatre Company. Nacida en Alamar a principio de los años 90, tiene la suficiente valentía para caminar al borde de cualquier exceso.

“Actuar en la Isla con el elenco es uno de mis sueños más queridos”, así le dijo a OnCuba desde ese lado del mundo donde acapara a los medios por estos días, con el estreno de la obra Romeo y Julieta, una adaptación de su coterráneo Irán Moya, estudiante de quinto año de la Universidad de las Artes (ISA).

Empecemos en Cuba… ¿cuándo descubriste que tu pasión sería el teatro y qué experiencias te dieron esas herramientas para insertarte en el extranjero?

Desde los 5 años descubrí que quería ser artista. En realidad lo descubrió un señor que me vio un día imitando a Selena y le comentó a mi mamá acerca de unas clases de teatro que impartían en el Museo Napoleónico. Mi abuela era bailarina de cabaret, así que quizás de ahí viene la inclinación.

Luego participé en varios programas televisivos como Arcoiris Musical, Los Pequeños Fugitivos y A dónde vamos. En este último me captó Iraida Malberti, directora del Ballet Infantil de la Televisión Cubana, quien le sugirió a mi mamá que probara esa faceta en mí. Con ella aprendí todo tipo de baile: ballet, danzas populares; creo que fue algo importante en mis inicios, pero llegó el momento en que estaba demasiado grande para eso.

Entonces volví al teatro con la maestra Elsa Hernández a través de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saíz. Allí me escogieron en un casting para presentar el programa Quiero Saber y luego Los De Siempre, una emisión vacacional.

Pero la primera obra oficial que hice fue a los 15 años con el grupo Buscón hasta que me trasladé al Olga Alonso, bajo la tutoría de Humberto Rodríguez. Creo que allí crecí significativamente, fue una experiencia bonita y rigurosa. Mi última vivencia en escena en la Isla fue con Teatro Espejo, con quienes aprendí no solo de actuación, también de dramaturgia, pantomima, acrobacia, incluso recibíamos ballet y danza contemporánea con Danza Abierta.

¿Cómo y cuándo llegas a Bolivia?

Me fui en 2011 a Bolivia porque mi papa vivía allá. La idea en un principio no era quedarme pero cuando llegué supe de un casting que hacían para el musical de Aladino. Cuando acudí ya había pasado la selección; sin embargo el director Guillermo Sicodowska me comentó que quedaban personajes pequeños y que comenzaría unos talleres para preparar a los elegidos. Por ausencias de algunos participantes logré entrar al elenco y al poco tiempo me propuso ser su asistente de dirección.

 

1 de 2
Puesta en escena de
- +
slide 1 to 2 of 2

1. Puesta en escena de "Aladino" por Teatro Libélula. Foto: teatrolibelula.blogspot.com

2. Puesta en escena de "Aladino" por Teatro Libélula. Foto: teatrolibelula.blogspot.com

Así fue como empecé con Libélula, me introduje en la dirección de actores y empecé a colaborar con el Teatro René Moreno. Hacíamos principalmente obras musicales con fondo de comedia y me fue gustando aquello tan diferente a lo que había hecho en mi país.

Si bien hay obras en la Isla que marcan una realidad universal, lo que más había trabajado hasta ese momento estaba determinado por nuestros problemas internos, sin ir más allá. Creo además que en las creaciones comerciales también hay actores con talento y detrás de ellos directores y productores con mucha imaginación, entregados a lo que hacen.

Melissa Quintans. Foto: Cortesía de la artista.
Melissa Quintans. Foto: Cortesía de la artista.

¿Por qué te mudas a Arizona, donde tendrías que volver a empezar?

Al inicio no estaba en mis planes hacer ese cambio, pero mi padre había quiso venir a Estados Unidos y decidí seguirlo. Luego las cosas no salieron como esperábamos. Él haría una travesía hasta Guatemala donde nos encontraríamos para continuar juntos, pero fue deportado y tuve que continuar sola mi camino a los 19 años.

El inicio fue difícil, lleno de arrepentimiento por haber dejado lo que me apasionaba en Bolivia, porque era un idioma diferente y un país donde no tenía a nadie. Solo después de un año me llegó la oportunidad de impartir clases de actuación y baile en una academia de modelaje. Eso me permitió hacer contactos hasta que entré como actriz invitada a algunas presentaciones del grupo teatral Meshico en Phoenix y Los Ángeles, bajo la dirección de Mario Zapien.

En el año 2015 realicé mi primer proyecto artístico independiente que se llamó “Vámonos para Cuba” junto a Sergio Herrera, otro amante y promotor del arte. Hubo comida cubana, poesía, trova, bailes típicos, y hasta un pequeño sketch escrito por mí en el que actuaron jóvenes cubanos no profesionales. En ese momento me di cuenta que podía impartir clases de teatro para adultos, y pasado un año empecé con otro amigo a hacer talleres y obras. Finalmente en diciembre de 2016 decidí formar mi propia compañía: Matices Theatre.

Algunos integrantes de la compañía Matices. Foto: Cortesía de la artista.
Algunos integrantes de la compañía Matices. Foto: Cortesía de la artista.

¿Cuáles son las pretensiones de Matices?

Las intenciones son reforzar el crecimiento del teatro en Arizona, que si bien no es el único del estado, sí es uno de los pocos dirigidos a la comunidad hispana en su idioma. Tendremos nuestra primera puesta en escena este año los días 4 y 5 de marzo con actores noveles, muchos formados por mí y algunos de otros países que no habían encontrado oportunidades en Arizona, porque es difícil hallar en este estado buen teatro en español.

Mi aspiración es ir a festivales, que el grupo crezca. Hemos tenido bastante apoyo de la comunidad, tanto del público como de patrocinadores que contribuyen a la producción. Creo que los talleres son muy importantes en ese sentido, porque permitirán seguirnos renovando y ampliando.

Me gusta también traer profesores; el año pasado invité a Jazz Vilá y esta vez es muy probable que venga un director de cine que no puedo revelar todavía. Pensamos presentar el día de los niños la obra Aladino y que nos acompañe un amigo de Bolivia. También hay posibilidades de ir a México, y a Cuba también me encantaría, pero creo que quizás eso sucederá el próximo año.

Foto: Cortesía de la artista.
Foto: Cortesía de la artista.

¿Cómo llega a ti la adaptación de Romeo y Julieta que estarán presentando?

Inicialmente queríamos presentar una obra para febrero, el mes del amor, por eso surgió la idea de Romeo y Julieta entre el productor Sergio Montoya y yo, pero necesitábamos hacerle una adaptación. Entonces le hablé a Irán Moya, un amigo en Cuba que estudia quinto año del ISA. Él aceptó y me encanta lo que consiguió plasmar en papel.

El arreglo une la época medieval isabelina de Shakespeare con la actualidad, incorpora nuevos personajes y nos deja con el mensaje de que aunque el tiempo pase hay ciertos prejuicios que no lo hacen, la sociedad nos sigue cuestionando. Estamos muy contentos con el camino que van tomando los ensayos, así que esperamos le guste también al público.

Noticia anterior

La Chambelona

Siguiente noticia

Regla 330

Maríateresa Hernández

Maríateresa Hernández

Artículos Relacionados

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

César Saavedra desplegando sus capacidades danzarias. Foto: Abel Carmenate.
Teatro

El diablo son las cosas

por Alex Fleites
abril 7, 2025
0

...

Teatro bufo cubano. Foto: Captura de YouTube.
Teatro

Día Internacional del Teatro en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Teatro

“Favez” en la Sala Adolfo Llauradó

por Redacción OnCuba
marzo 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yaniel Tolentino.

Regla 330

Foto: espn.com

Rei Martínez y otros cubanos buscan su futuro en el béisbol de Inglaterra

Comentarios 1

  1. Asela de los Angeles Lemus Fdez says:
    Hace 8 años

    Me ha encantado la historia de una cubanita en el teatro y como el talento cuando está presente se puede comunicar y dar resultados donde quiera que se esté siempre que se haga con el corazóny sin animo de tantas pompas sino calidad y esfuerzo. Te felicito de todo corazón espero a mi que tanto me gusta apreciar el buen teatro que tengas alguna oportunidad de traerlo a Cuba. Nuevamente muchas gracias y éxitos futuros y ahora.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    795 compartido
    Comparte 318 Tweet 199
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    566 compartido
    Comparte 226 Tweet 142
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}