ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Una casa en el Vedado para Dulce María Loynaz

No fue la casa de su infancia y juventud, el hogar de la familia del general mambí Enrique Loynaz del Castillo, su esposa María de las Mercedes Muñoz y sus hijos, pero sí en la que la escritora terminó sus días, convertida ya en la celebridad que nunca aspiró a ser.

por
  • Otmaro Rodríguez
    Otmaro Rodríguez,
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
febrero 7, 2021
en Cultura
2
Casa en la barriada habanera del Vedado, donde vivió hasta su muerte la escritora cubana Dulce María Loynaz, hoy sede del Centro Cultural que lleva su nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.

Casa en la barriada habanera del Vedado, donde vivió hasta su muerte la escritora cubana Dulce María Loynaz, hoy sede del Centro Cultural que lleva su nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.

En la esquina de 19 y E, en el Vedado habanero, se erige la casa donde vivió gran parte de su vida Dulce María Loynaz. No fue la casa de su infancia y juventud, el hogar de la familia del general mambí Enrique Loynaz del Castillo, su esposa María de las Mercedes Muñoz y sus hijos, pero sí en la que la escritora terminó sus días, convertida ya en la celebridad que nunca aspiró a ser.

Busto de la escritora cubana Dulce María Loynaz, en el centro cultural que lleva su nombre situado en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Busto de la escritora cubana Dulce María Loynaz, en el centro cultural que lleva su nombre situado en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

La de Línea y 14, también en el Vedado, la vio crecer prácticamente confinada junto a sus hermanos Enrique, Carlos Manuel y Flor —ella era la mayor—, educarse con institutrices y maestros privados, escribir los primeros versos de su hoy afamada obra, y graduarse como Doctora en Leyes por la Universidad de La Habana. También acogió tertulias y visitas de notables figuras de las letras hispanoamericanas como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez y Gabriela Mistral.

Esa casa de Línea y 14

Pero fue en el palacete ecléctico que compró junto a su segundo esposo, el periodista canario Pablo Álvarez de Cañas —su primer matrimonio, con su primo Enrique Quesada Loynaz, duró apenas seis años— donde la autora de Poemas sin nombre y Un verano en Tenerife escribió varias de sus más conocidas obras y colaboraciones periodísticas a lo largo de los años 50, y donde luego se enclaustró durante décadas, tras cancelar sus compromisos editoriales y dejar de ejercer la abogacía. 

 

1 de 10
Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 8 of 10
Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

10. Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

En esa casa, Dulce María rumió su soledad tras la partida y ausencia de su esposo y principal impulsor de su obra fuera de Cuba durante 11 años, y luego vivió su breve compañía tras la vuelta de este, ya enfermo, en 1972, hasta su muerte dos años después. Allí renunció a la activa vida intelectual que había tenido antes del triunfo revolucionario de 1959 y, distanciada del escenario político y social de la Isla, se encerró en un mutismo voluntario, apenas interrumpido por esporádicas visitas y salidas, y por amistades, mayormente epistolares, mientras la casa envejecía como ella, rodeada de un halo de leyenda.

Casa en la barriada habanera del Vedado, donde vivió hasta su muerte la escritora cubana Dulce María Loynaz, hoy sede del Centro Cultural que lleva su nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Casa en la barriada habanera del Vedado, donde vivió hasta su muerte la escritora cubana Dulce María Loynaz, hoy sede del Centro Cultural que lleva su nombre. Foto: Otmaro Rodríguez.

Luego, de repente, la fama la alcanza y todos los reflectores giran hacia ella y su mística morada. Tras años de silencio, gana el Premio Nacional de Literatura y el Premio Cervantes —tras haber sido nominada previamente—; también el Premio de Periodismo Isabel la Católica. Vuelve a publicar, a viajar, a recibir homenajes, siendo ya una nonagenaria, hasta que en 1997 su frágil cuerpo cede a los años y la enfermedad, y muere antes de cumplir los 95 años en su mansión del Vedado, junto a sus libros, sus obras de arte, sus perros y su colección de más de 300 abanicos.

Dulce María Loynaz prefiere la risa

Casi una década después del fallecimiento de la autora de Jardín, su aristrocrática casona, declarada ya Monumento Nacional, se convertiría en la sede del Centro Cultural Dulce María Loynaz, tras la restauración del inmueble, gracias a la cooperación entre la la española Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura cubano.

Allí, a la par de la promoción literaria y la organización de diversas actividades culturales, se conserva el inmenso legado de la escritora. En esos pasillos y salones, junto a su valioso patrimonio, habita el espíritu inmortal de la Loynaz, una mujer que nunca quiso marcharse Cuba y que engrandeció como pocos el alma de esta Isla con su poesía.

 

1 de 10
Retrato de la escritora cubana Dulce María Loynaz, en el centro cultural que lleva su nombre situado en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 8 of 10
Retrato de la escritora cubana Dulce María Loynaz, en el centro cultural que lleva su nombre situado en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Libro de la escritora cubana Dulce María Loynaz, en el centro cultural que lleva su nombre situado en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Abanico de la escritora cubana Dulce María Loynaz, en el centro cultural que lleva su nombre situado en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vitral en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Obras decorativas en interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Esculturas en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Escultura en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Obra decorativa en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Lámpara en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.
Obras de arte y otros objetos en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

1. Retrato de la escritora cubana Dulce María Loynaz, en el centro cultural que lleva su nombre situado en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Retrato de la escritora cubana Dulce María Loynaz, en el centro cultural que lleva su nombre situado en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Libro de la escritora cubana Dulce María Loynaz, en el centro cultural que lleva su nombre situado en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Libro de la escritora cubana Dulce María Loynaz, en el centro cultural que lleva su nombre situado en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Abanico de la escritora cubana Dulce María Loynaz, en el centro cultural que lleva su nombre situado en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Vitral en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vitral en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Obras decorativas en interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Obras decorativas en interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Esculturas en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Esculturas en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Escultura en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Escultura en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Obra decorativa en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Obra decorativa en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Lámpara en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Lámpara en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

10. Obras de arte y otros objetos en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Obras de arte y otros objetos en el interior del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en la casa en que la poetisa vivió hasta su muerte. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: cultura cubanaLa HabanaPortadaVedado
Noticia anterior

El soldado que anduvo por La Habana

Siguiente noticia

EEUU puede volver al pleno empleo en 2022 si hay un nuevo rescate

Otmaro Rodríguez

Otmaro Rodríguez

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Ribadeo Indiano. Foto: Tomada de La Voz de Galicia.
Cultura

Los Van Van protagonizarán el Ribadeo Indiano, una de las fiestas “con más alma de Galicia”

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba. Foto: Facebook/BNC.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba emprenderá extensa gira por 13 ciudades de China

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en la céntrica calle 23 de La Habana. Foto: Archivo.
Televisión

Premio Nacional de Televisión al productor Ezequiel García y al sonidista Gonzalo Aldama

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.
Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

por Brenda González
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, junto al presidente de EE.UU., Joe Biden, en la Casa Blanca. Foto: Shaw Thew / EFE / Archivo.

EEUU puede volver al pleno empleo en 2022 si hay un nuevo rescate

Personal sanitario en La Habana, durante el rebrote de la COVID-19 en los primeros meses de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba reporta 820 nuevos casos de la COVID-19 y sobrepasa los 5.000 en febrero

Comentarios 2

  1. Fer says:
    Hace 4 años

    La casa de Línea y 14 realmente eran 2, una con entrada por calle Calzada, la de la familia, y otra con entrada por Línea, la del personal doméstico. Esto me lo informo un antiguo vecino de la familia hace muchos años. Saludos.

    Responder
    • Maikel says:
      Hace 4 años

      No son dos , son tres casas , como dices la de calzada que fue la casa original . Luego del divorcio de los padres se le construyó a la madre la casa que está junto a la iglesia . La casona de línea era uno de los primeros hostales en el vedado la casa del alemán así conosida y fue comprada y anexada a los terrenos de la casa de calzada .
      Curiosamente se cree que la casona de línea es la loynas y es falso pues su casa es la de calzada 1105 .
      Por más de 25 años he vivido aquí en lo que fuese la capilla de dicha mansion y algun que otro conocimiento tengo de esta historia . Que aún no termina pues a pesar de su mal estado el gobierno no legaliza la situación de los que aquí vivimos así como tampoco permite que se repare la misma .

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}