ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

102 peloteros se han ido de Cuba en 2015

por
  • Francys Romero
    Francys Romero,
  • Francys
    Francys
octubre 5, 2015
en Béisbol, Deportes
13

En los días finales de septiembre, el béisbol cubano ha quebrado un récord bien difícil de superar: 102 jugadores de béisbol se han marchado de Cuba en nueve meses.

Parece no haber antídoto que detenga la fuga. La historia de la emigración del béisbol cubano nunca había experimentado un éxodo mayor a 100 beisbolistas en un año. Para el 2014, cuando la emigración ya se había activado, fueron unos 60 los peloteros que salieron del país.

Contradictoriamente este auge migratorio ha llegado en la etapa de las mejoras salariales y los contratos en el exterior, política asumida por la dirección de INDER y la Federación Cubana de Béisbol (FCB). conversó con uno de los protagonistas de estos contratos:

“Las razones por las que muchos jugadores están dejando Cuba ahora están ligados a dinero. Los jugadores cubanos están viendo los contratos que sus ex compañeros de equipo están firmando con equipos de Grandes Ligas y creen que pueden cambiar sus vidas mediante la firma de un contrato con un equipo de MLB” comenta a OnCuba Ben Badler, de BaseballAmerica.

La migración beisbolera hacia las Gran Carpa data desde inicios de siglo XX. Luego del triunfo de la Revolución en 1959 y a pesar del divorcio político, se mantuvo un flujo pasivo entre las décadas del 60 al 90; que la Ley de Ajuste Cubano contribuyó a fomentar. Pero la cifra de 102 ya es un número impresionante.

Juego de las Estrellas
Cinco antillanos que acudieron a la edición 85 del Juego de las estrellas de la Major League Baseball (MLB).

“Mientras que primeras estrellas como Yoenis Céspedes y José Dariel Abreu han cobrado grandes contratos, incluso los jugadores que no eran grandes jugadores en la Serie Nacional como Pablo Millán Fernández, Roberto Baldoquin y Yoan López han sido capaces de firmar contratos millonarios de MLB. Eso explica por qué tantos jugadores -muchos de los cuales podrían en última instancia, ni siquiera firmar o firmarán muy pequeñas bonificaciones- salen de Cuba a un ritmo tan alto en este momento” añade Badler, refiriéndose a etapa de inflación de contratos que viven las Grandes Ligas.

“Yo creo que eso ya es un problema social y no como dicen algunos buscando un sueño. Es inevitable, la Serie Nacional no tiene mucha calidad y los jugadores cubanos no tienen el interés de antes. Muchos merecen jugar en un mejor beisbol” dice a OnCuba Ernesto Noris, ex pitcher de Industriales quien participó con Brasil en el último Clásico Mundial de Béisbol.

Intencional o no, en Cuba no son pocos los que creen que detrás de esa sobrevaloración de los atletas cubanos (y las expectativas que generan los grandes contratos) se ha activado también una vía para desmantelar uno de los símbolos del proyecto socialista cubano: el baseball amateur. Más allá de teorías “conspiranoicas”, la realidad impuesta por las leyes estadounidenses de condicionar una oportunidad para jugar en Grandes Ligas (o subsidiarias) con la ruptura de cualquier lazo financiero con el país natal; sirve también como herramienta política en un juego calculado.

“No comprendo que todo lo mezclen con política. Para poder jugar ese béisbol tengo que ser desertor, entonces la MLB no está para todos” asevera a nuestra revista Yoan Carlos Pedroso quien ha jugado en Italia y México.

“Ahora juego la liga mexicana del Pacífico, y en la del norte de México, pero no puedo jugar la Liga Mexicana porque pertenece a MLB. También es cierto que mi generación, que está completa en Cuba, esperó un cambio pacientemente, y siempre nos dijeron que jugaríamos el mejor béisbol” añadió Pedroso, fornido toletero de números variables en distintas campañas.

Tras no establecerse en la MLB, Michel Abreu triunfó en México y Japón
Tras no establecerse en la MLB, Michel Abreu triunfó en México y Japón

73 de los 102 peloteros emigrados en lo que va de 2015 tienen una edad inferior a 25 años; un cúmulo de talentos en cuyas potencialidades muchos soñaron en la pelota nacional. En ese territorio se encuentran prospectos como Norge Luis Ruiz, Vladimir Gutiérrez, Yusniel Díaz, Julio Alfredo Martínez, Lázaro Alonso, Jorge Oña, Omar Estevez, Cionel Pérez, Pedro Durán, Randy Arozarena, Yordanis Linares y Eddy Julio Martínez.

Muchos estiman que el único norte que atrapa al beisbolista es la MLB. Pero en los últimos años, Ernesto Molinet, Norberto González, el propio Pedroso, Rolexis Molina, Rolando Meriño o Michel Enríquez han jugado en otras ligas.

Quizás esos atletas están claros de que todos los peloteros que emigran no pueden firmar. Lo mismo por talento, edad, mala gestión o problemas de representación; solo uno de cada cinco escogidos en el draft amateur llega a las Mayores.

“Yo estimo que de 10 que se van firma uno. A algunos los firman por, digamos, $100,000 porque los clubes necesitan llenar su sistema de granjas” comenta desde Miami el periodista de El Nuevo Herald, Jorge Ebro.

Sin embargo, esta situación no ha pulsado el freno en la oleada migratoria: “No tengo miedo a fracasar pues eso depende de nosotros mismos los peloteros” asegura otro que se lanzó a buscar el sueño, el ex catcher de Industriales Oscar Valdés.

La historia de la emigración del béisbol cubano presenta ascensos y descensos dentro de su linea temporal. El 2015 ha sido un año sumamente activo y ascendente en el peregrinar de los beisbolistas cubanos. Frenar este fenómeno quizás sea el objetivo más cercano de la Federación Cubana de Béisbol. Tal vez sea un punto esencial en las próximas reuniones de Cuba y las autoridades de la MLB.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Petición en el béisbol cubano, ¿refuerzos o debilitadores?

Siguiente noticia

Oye mi canto, de Santiago ¿y para el mundo?

Francys Romero

Francys Romero

Francys Romero

Francys Romero

Artículos Relacionados

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Deportes

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Los voleibolistas cubanos Miguel Ángel López (c), Michael Sánchez (i) y Robertlandy Simón (d), en un partido de la primera semana de la Liga de Naciones 2024. Foto: Prensa Latina/Archivo.
Deportes

Voleibol: Regresos y ausencias en nómina de Cuba para la Liga de Naciones

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Oye mi canto, de Santiago ¿y para el mundo?

El lado habanero de Jorge Drexler

Comentarios 13

  1. Luis says:
    Hace 10 años

    Muy bien q lo hagan, en el momento en q se establezcan relaciones entre el Inder y MLB, todos los contratos van a pasar por manos del principito, q se va a quedar con una buena tajada y solamente serian contratados los elegidos por el, por lo q habria q “mojar” tambien aun antes del contrato. Los q no puedan hacerla en MLB, pueden jugar en Asia o America latina y ganar aun muchisimo mas en una temporada q lo q ganarian en toda su vida deportiva en Cuba. Espero q cada vez sean mas los q salgan.

    Responder
  2. Anonimo says:
    Hace 10 años

    Soución: Generar negocio al rededor de la liga nacional y elevar los ingresos de los peloteros. No es llegar a las sumas de la MBL, pero si elevar los montos anuales. 80 de cada 100 pensarían dos veces la partida.

    Responder
  3. Carlos says:
    Hace 10 años

    No es nada conspirativo ni presion politica imperial. Es simplemente una relacion basica de oferta y demanda. Muchos de esos peloteros no se van pensando que van a ganar contratos millonarios, pues conocen de sus limitaciones. Algunos de ellos estan conscientes que no llegaran ni a AA y que deberan trabajar en otros empleos. Es que simplemente no tienen opciones, pues no se trata de que en Cuba sus salarios no son buenos o que la Serie Nacional es un disparate de 16 equipos. Se trata de que la mayoria de esos peloteros, como muchos de sus compatriotas, no pueden cubrir ni las necesidades minimas de ellos y sus famliares.

    Tampoco es suficiente la idea de que se les permita contratarse en otras ligas mientras el INDER siga autoproclamandose el agente oficial en las negociaciones de esos atletas. Incluso cuando el embargo sea abolido, esos peloteros deben tener la oportunidad de escoger el agente que ellos entiendan para que les lleve sus carreras y contratos.

    El INDER y la nacion cubana ganarian muchisimo mas permitiendo la libre contratacion y regreso a Cuba de todos los atletas, incluyendo los que ahora ganan decenas de millones de dolares y han expresado su interes en regresar e invertir su dinero en su pais.

    Responder
  4. Pandiame says:
    Hace 10 años

    De acuerdo con el comentario de Carlos, se trata de liberalizar ese asunto, que los peloteros tengan la independencia suficiente para regir su vida deportiva, pero claro papá Estado no quiere quitar la mano del negocio, quieren ser ellos los que manejen y controlen como siempre. En definitiva el problema fundamental aquí es el sistema cubano, es un problema político, no le den mas vuelta al asunto. Despues se pondrán a dar discursos y a sacar editoriales de la dignidad, de la valentía de los atletas, pero en realidad lo que quieren es que esa dignidad y valentía se torne verde, eso es lo que realmente les interesa.
    ¡102 jugadores en un año que todavía no ha terminado y lo que falta!. Un saludo

    Responder
  5. isidro says:
    Hace 10 años

    Llama la atención que de esos 102, la mayoría por no decir todos se han ido por via ilegal-marítima, por lo que creo q se están haciendo los de la “vista gorda” y que hasta las mismas Tropas Guarda Fronteras les dan la luz y los protegen, y que va a llegar el momento, como dice LUIS, van a tener que entrarle al Principito, con la correspondiente comisión. Esa cifra es sólo del béisbol, pero siempre me llamó la atención que El Chacal y Lara estaban en el ojo del huracán y lo fácil que salieron de la isla.

    Responder
  6. amel alfonso says:
    Hace 10 años

    Como creen ustedes que esas glorias se desarrollaron si no es con dinero que el inder dispuso. De donde puensan que este organismo pretende sacar dinero para seguir desarrollando el deporte si no es con contratos. Ademas renunciar a la ciudadania cubana es punto dado del departamento de estado americano. Lean las pocas condiciones que pide el inder en los contratos, la serie sub 23 de este año se dio entre otras cosas por el dinero de los contratos en el exterior. Soy fanatico del beisbol cubano y reconosco lo que ha hecho cuba por el deporte. Ese es mi criterio, para seguir desarrillando esos talentos del deporte nacional hace falta dinero y esa es la opcion.

    Responder
  7. venancio r rodriguez says:
    Hace 10 años

    Me encanta que se vallan, estos deportitas se quitan el yugo castrista de arriba….

    Responder
  8. Zoilo says:
    Hace 10 años

    Creo que hay una gran diferencia entre ganar $40 al mes y $40000 al mes. Que va, quien se va a quedar en Cuba? Hay que dejarlos entrar y salir cuando quieran e invitarlos a que gasten dinero en la isla. Esta claro que el beisbol de alta calidad no es amateur.

    Responder
  9. emil gles says:
    Hace 10 años

    la politica del Inder ha sido deficiente de siempre,q salgan no es el problema q por esa politica se pierden,no pueden regresar,de brazil salen miles d futbolistas x año la diferencia esta en eso,continuan siendo brasileros con todos sus derechos

    Responder
  10. el bolo says:
    Hace 10 años

    aqui el problema es de las dos partes, un pulseo, aver quien doblega a quien, porque 2 narizones no se pueden besar, uno te pone como condicion abandonar su patria, su gente, su familia o sea su historia y el otro te tilda de traidor porque decidiste que quieres probar tu talento y ver si puedes competir en el mejor beisbol del mundo, lo que tienen es que ponerce de acuerdo para que ganemos todos

    Responder
  11. el ciego redimido says:
    Hace 9 años

    Qué pasó con aquella fábula de la pelota libre sobre la pelota esclava? Se puede engañar a la gente un tiempo pero no todo el tiempo. Las vendas de los ojos cayeron. Esto desde hace rato es “sálvese el que pueda”. Y la pelota es un reflejo de todo lo demás. Aquí nada funciona, ni siquiera hay desayuno (la leche y el café -café con leche- al que más o menos puede tener acceso el pueblo es caro e ilegal). Y ni siquiera hay agua potable, porque desde que te dicen que hay que hervirla y clorarla, es porque no lo es. El agua potable real, SOLO SE VENDE EN CUC. Esta porquería de vida es inaguantable.

    Responder
  12. Raúl F Marrero Ávila says:
    Hace 9 años

    LA PÉRDIDA DE BEISBOLISTAS CONSAGRADOS POR DIFERENTES RAZONES NO HAY DUDA QUE DEBILITA NUETRO PASATIEMPO NACIONAL,NO OBSTANTE APOYO INCONDICIONALMENTE EL EQUIPO DE LAS TUNASD

    Responder
  13. eric perez says:
    Hace 8 años

    Efectivamente, lo de la pelota libre y la pelota esclava que inventaron los ya fallecidos Eddy Matín y Bobby Salamanca, resultó ser verdad, pero al revés, pues la pelota libre es el profesionalismo y la pelota esclava el supuesto amateurismo sometido al régimen comunista.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    827 compartido
    Comparte 331 Tweet 207
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}