ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

“Al béisbol cubano le faltan horas de estudio”

por
  • Michel Contreras
    Michel Contreras
noviembre 9, 2015
en Béisbol
11
"Hay un caudal de información que puedes tener de los contrarios y que en Cuba no se explota"

"Hay un caudal de información que puedes tener de los contrarios y que en Cuba no se explota"

El 14 de julio pasado, al entrar en mi página de Facebook, me encontré este mensaje: “Hola Michel, me llamo José Rafael Fernández, me dicen el Gallego en el béisbol cubano, trabajo con los Rangers de Texas y he tenido la oportunidad de leer algunos de tus artículos, los cuales considero muy interesantes y profesionales”.

Aquello, lo del Texas, fue bastante. Porque yo soy yanquista irremediable, pero todo lo que tenga que ver con las Ligas Mayores me apasiona. Da lo mismo si proviene de Boston o San Luis, Colorado o Seattle. “Muchas gracias, le dije. ¿Podrías concederme una entrevista?”.

Por imprudente y repentina, la petición pudo desembocar en negativa. Sin embargo –y afortunadamente–, ese representó el comienzo de una amistad que tres meses y medio después ya acumula unas cuantas sesiones de chat, con la pelota como eje en cada una de ellas. Y ahora que las Grandes Ligas tienen un receso, acabo de aprovechar para hacerle la interviú que le pedí de sopetón aquella noche.

Se habla fácil con él. Responde rápido, escribe coherentemente, no tiene errores ortográficos. La verdad, no es el típico egresado de Cultura Física. Pero claro, el Gallego cursó estudios en uno de los mejores centros preuniversitarios del país, la Lenin, y es un tipo sensato que asegura no haber pasado un día sin aprender algo nuevo sobre el béisbol.

“Yo tuve el placer de compartir –afirma– con muchos grandes entrenadores como Jorge Fuentes, Servio Borges, José Miguel Pineda, Juan ‘Coco’ Gomez, Kikí González, Jorgito Hernández y Pedrito Pérez, el más grande conocedor del pitcheo que yo he visto”.

Me cuenta que se graduó del Fajardo en 1989, y que Miguelito Valdés –“tutor de Tesis, padre y amigo”– lo reclamó entonces para la Comisión Nacional. Fue asesor de Guantánamo dos años, estuvo en alguna que otra Selectiva y asistió a varios entrenamientos de altura con el equipo Cuba.

Luego de algunos desacuerdos que lo separaron de la pelota, Miguel Valdés lo rescató de las oscuras manos del olvido. “En 2001 me convenció para que regresara y empecé a ayudar en la preparación de Industriales y Metropolitanos en el segundo año de Rey Vicente Anglada como director. Pero ocurrió que Miguelito desertó en octubre, y supongo que por carácter transitivo, terminé defenestrado del deporte”.

Así de azaroso fue su paso por la pelota nacional. Víctor Mesa lo ‘recuperó’ en 2005 para que se hiciera cargo de alistar a Villa Clara (“recuerdo el magnífico ambiente de trabajo que se respiraba allí”), pero en diciembre de 2008, por la vía de la reunificación familiar, el Gallego salió del país rumbo a Estados Unidos.

“Antes de que me preguntes algo, no quiero que dejes de escribir que acepté esta entrevista porque dices las cosas como son, y yo entiendo que esa es la función del periodismo. Y pon también que a mí la pasión por la pelota me la inculcó mi difunta madre, Juana González”.

Después de eso las respuestas fluyeron a la velocidad de las preguntas, y José Rafael Fernández González (Punta Brava, 30 de diciembre de 1966) me persuadió de algo que ya sospechaba. Esto es, de que había conocido a un personaje de esa especie llamada “hombres de béisbol”.

Tras marcharte de Cuba, ¿cómo te vinculaste con la pelota norteamericana?

Fue un gran toque de suerte. A principios de 2009 comencé a trabajar con un grupo de muchachos en Miami, y me avisaron que había un showcase*1 (presentación de jugadores) en un High School. Allí estuve, y al acabarse me avisaron de que los Rangers querían conversar conmigo. Resulta que la conversación fue con A. J. Preller y Mike Daly: hoy en día el primero es el General Manager de los Padres de San Diego, y el segundo, Director de Desarrollo de los propios Rangers.

“Así empezó mi labor en Grandes Ligas; el azar de la vida me llevó a ser el primer scout cubano formado en Cuba después de 1959*2. No me dieron un curso ni nada parecido, me mandaron directo a hacer reportes y a luchar. Por el camino vas chocando con las cosas hasta que dominas completamente tu trabajo”.

¿Y desde entonces solo has trabajado para Texas?

Exacto. Dicen que las dificultades preparan a personas comunes para destinos extraordinarios. Ya van seis años ligado a esta organización como scout internacional, dedicado a buscar el mejor talento posible en cualquier sitio fuera de los Estados Unidos.

Háblame con ejemplos prácticos de las diferencias técnico-tácticas de aquella pelota con la nuestra.

El béisbol es el mismo en cualquier lugar del mundo, pero ciertamente hay diferencias. Por ejemplo, aquí todo es más organizado (que no significa que se trabaje más), el atleta tiene que cumplir con horarios y reglamentos de disciplina estrictos, el jugador entra al terreno con pleno conocimiento de sus adversarios, los bateadores van a home con un plan en la cabeza, los lanzadores tienen que mantener la concentración a toda costa…

“Cuando tú haces un trabajo de scouting avanzado te das cuenta de que faltan muchas horas de estudio en el béisbol de Cuba: tiempos de delivery (lanzamiento) de los pitchers, tiempos del brinco en el robo de bases, tiempos en el release (tiro) de los catchers, posicionamiento defensivo, información de tipos de pitcheos según los conteos y áreas de localización… Hay un caudal de información que puedes tener de los contrarios y que en Cuba no se explota”.

¿Qué camino siguen los peloteros que tú recomiendas al equipo?

Los jugadores internacionales se firman a los 16 años, y entonces inician un largo camino desde la Academia en República Dominicana, Clase Rookie en Estados Unidos, Clase A, A Media, A Avanzada, Doble A, Triple A y Grandes Ligas, lo cual quiere decir que el jugador va puliendo los elementos técnico-tácticos sin violentar etapas. El atleta tiene que hacer del béisbol una profesión, y de eso dependerá el futuro de él y su familia.

¿Cuáles son los elementos principales en que te fijas a la hora de recomendar a un pelotero?

Existen cinco herramientas: brazo, defensa, bate, fuerza y carrera; para el scout, cada una tiene un valor de 20 a 80 donde 50 es una puntuación promedio. A partir de ahí se analizan otras cosas: al bate, balance, discriminación, velocidad de swing, etcétera; a la defensa, alcance, manos, rapidez al soltar la bola y más (si es jardinero, primer paso, lectura de rutas…); en materia de fuerza, dimensiones y fortaleza de las conexiones; en cuanto a la carrera, para eso contamos con tablas de evolución.

“Por supuesto, todas las herramientas y su requerimiento dependen de la posición que se trata: las esquinas necesitan algunas cosas, las premium positions, otras; los receptores también tienen sus exigencias, y así”.

Con Greg Maddux.
Con Greg Maddux.

¿Está en crisis el scouting frente a los modernos sistemas de análisis?

No creo, porque nada podrá sustituir jamás al cerebro humano. Usted puede disminuir la cantidad de empleados en una empresa, pero nunca podrá eliminarlos a todos. Los números son fríos, no pueden decirte lo que nuestros ojos ven, aunque el criterio numérico sea un complemento del criterio técnico.

“Lo que sí me preocupa es el tecnicismo y el miedo a la agresividad en el béisbol; desde mi óptica se está errando en esa dirección. El fútbol es un deporte de multitudes a nivel mundial y ha cambiado muy poco su reglamento, las cámaras solo se usan para definir si un balón traspasó o no la línea de gol; encima, es un deporte rudo. El fútbol americano es algo increíble con su Superbowl, y a pesar de lo áspero que es, tiene altísimos niveles de audiencia.

“El béisbol también es un juego de hombres, hay contactos, desentendidos, y eso hay que asimilarlo: yo estoy en contra de la violencia pero a favor del espectáculo. Por otra parte, hay demasiado sobreuso de la cámara lenta para la reclamación de jugadas; todo era más dinámico y sensacional cuando no existía nada de esto. Yo voto por la tecnología si es para aportar la información que se le da al fanático en las transmisiones televisivas o para aclarar injusticias flagrantes, pero no aplaudo esa injerencia permanente de ahora”.

¿Cuáles consideras los mejores pitchers y bateadores de la actualidad?

Los lanzadores que más me llaman la atención son Clayton Kershaw, Félix Hernández y Aroldis Chapman. En cuanto a los bateadores me quedo con Mike Trout, Miguel Cabrera y José Dariel Abreu.

¿Qué peloteros cubanos te han impresionado más, da igual si de los que nunca se fueron de aquí o de los que han jugado allá?

Los peloteros cubanos siempre me impresionan por físico, tipo de masa muscular, flexibilidad, rapidez, fuerza, brazo y, principalmente, instintos para jugar al béisbol. Es una raza que proviene de la unión del esclavo africano (que trabajaba más de doce horas diarias) con el hombre y la mujer europea de aquella época, que provenía de las tribus bárbaras. Por eso, aparejado al desarrollo que un día tuvimos en materia de metodología del entrenamiento, es que Cuba es una fuente de excelentes atletas en cualquier deporte.

“Nombres de jugadores podría mencionarte muchos: Luis Giraldo Casanova, Antonio Pacheco, Omar Linares, Víctor Mesa, Armando Capiró, Braudilio Vinent, Lázaro Valle… no terminaría nunca.

“Y aunque no me lo hayas preguntado, te digo algo: Cuba tiene ahora mismo una buena cantidad de entrenadores aptos en este país, como son los casos de Euclides Rojas (Piratas), Orlando Hernández (Yankees), Danilo Valiente (Yankees), Pacheco (Yankees), Miguel Valdés (Mets), Josué Pérez (Rangers), Fernández-Brito (Boston) o Ariel Prieto (Arizona)”.

Con Iván Rodríguez
Con Iván Rodríguez.

Entonces, ¿estás de acuerdo con la opinión de muchos de que el pelotero cubano es el mejor del mundo, por condiciones naturales?

No me gusta ser absoluto en mis criterios ni que me acusen de chovinista; veo a miles de jugadores al año en cualquier rincón de este mundo, y muchísimos de ellos tienen talento. Dominicana y Venezuela son verdaderas fábricas de peloteros, pero lo que más me impresiona del cubano es que pese a la escasez de recursos domina los fundamentos básicos del juego. Poco a poco si Dios quiere habrá muchos que llegarán a Grandes Ligas, y aún más, serán jugadores de impacto a ese nivel.

¿Qué armas crees que llevaron a Kansas City al título en la Serie Mundial?

Los play off son totalmente diferentes a la serie regular, si no lees bien los juegos se te puede escapar la victoria, y hace falta mucha ecuanimidad y poder de análisis. Kansas City ya había pasado por una Serie Mundial el año previo, eso fue una escuela para sus jugadores y el staff de entrenadores.

“Decía Bob Lemon: ‘He llegado a la conclusión de que las dos cosas más importantes en la vida son los buenos amigos y un buen bullpen’. Los play off son de pitcheo y defensa; a equipos que no tengan un gran catcher les será muy difícil ganar aquí: ahí están los casos de los últimos años con Yadier Molina, Buster Posey y Salvador Pérez. Kansas tenía de todo: buenos abridores, buen bullpen, buena defensa y para qué hablarte del bateo, si tu diste clases hace unos días con los números que expusiste.

¿Irás al Premier 12?

Sí. Se trata de un buen torneo que intenta llenar el vacío entre un Clásico y otro. Es cierto que no van los jugadores de las Grandes Ligas, pero también lo es que los asiáticos asistirán con todo lo que tienen en sus ligas y eso lo hace más atractivo. Estar allí es parte de mi trabajo.

¿Estarías dispuesto a colaborar con la pelota cubana?

Siempre lo he estado. Lo que no estoy dispuesto es a hacerlo junto a un grupito de cuatro o cinco personas que están dirigiendo el béisbol, personas que nos ven como traidores (yo no sé a quién traicioné), y que lo único que hacen es presentarnos como enemigos.

“Hace un tiempo leí un artículo de un periodista de Villa Clara que hablaba de ‘los inescrupulosos scouts’. Eso es una provocación en toda regla. Que se diga la verdad, los scouts no se roban a nadie, nosotros solo hacemos reportes de los jugadores en correspondencia con las necesidades de la organización, lo mismo de un cubano que de cualquier otro jugador.

“Tengo muy buenos amigos en Cuba, personas que estudiaron conmigo desde la Lenin hasta la carrera universitaria. He conversado mucho con jugadores cubanos aquí y allá, y jamás los he inducido a hacer tal o más cual cosa. Después de irme de Cuba he hablado con Víctor y su esposa, siempre en un tono de mucho respeto, porque solo se trata de amistad y béisbol. Y también he conversado con Jorge Fuentes, Anglada, Alfonso Urquiola, Casanova, la familia Gourriel… ¿Quieres mi opinión? Quienes hablan mal de ti, probablemente es porque no tienen nada bueno que decir de ellos mismos.

“Claro que estoy dispuesto a colaborar con Cuba porque ese es el país que me vio nacer y donde me crié y desarrollé. Yo vivo al margen de la política, soy un hombre de béisbol y mi amor se centra en Dios, mi familia y la pelota”.

*1: Presentaciones de jugadores en las que generalmente se corren las 60 yardas, se tira desde el right field a tercera y home en el caso de los outfielders, el infield fildea rolllings y los catchers lanzan a segunda. Luego se hacen prácticas de bateo.

*2: El entrevistado sugiere que quizás ese honor haya recaído en Armandito Cabrera (Boston), pero no tiene seguridad de que haya desempeñado esa función a tiempo completo.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Carlota

Siguiente noticia

Startup Weekend Havana, oportunidad para el emprendimiento en Cuba

Michel Contreras

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Lilibeth Valdés

Startup Weekend Havana, oportunidad para el emprendimiento en Cuba

Foto: Daynet Castañeda

El artista Michel Mirabal planta Banderas en Santiago de Cuba

Comentarios 11

  1. Reeve says:
    Hace 10 años

    Exelente artículo, pienso que en Cuba hay un material enorme no solo de peloteros sino de prefesionales de la cultura física. Pienso que ese talento debería tener contratos de trabajo aquí en USA. Ojalá se pierda el miedo y cuba se abra al mundo. Porque a diferencia de muchos lugares el cubano es diferente, y esa diferencia viene por la educación y las costumbres que tenemos. Al margen de todo esto la serie mundial la perdió el manager de los Mets. Jeuris Familia demostró que al igual que Murphy son peloteros de racha nada expecionales. Tres Veces los Mets fueron con ventaja en el 9no para perderlo con el mismo cerrador. Si se hubiere movido las piezas con tal de tener un cuadro mas defensivo y a familia le dieran instrucciones claras sobre que zona lanzar. Hoy los Mets fueran campeones. Pero todo lo que fue y será es como si nunca ……

    Responder
  2. EL CONDE says:
    Hace 10 años

    ESE MIGUELITO VALDES QUE EL MENCIONA, JUNTO CON SERVIO BORGES, ERAN LAS GENTE MAS PIÑERA QUE HAN EXISTIDO EN LA PELOTA CUBANA,( AHORA ES HIGINIO Y LA CAMARILLA,POR CIERTO NO SE PIERDE UN VIAJECITO , HOY LO VI EN UNA FOTO DE GRANMA EN PRIMERA PLANA ,YA EN COREA , QUE RICO,ESE Y SU GENTE SON LOS QUE HAN DESGRACIADO EL BÉISBOL CUBANO), LLEVABAN AL EQUIPO CUBA A LOS QUE ELLOS LES DABA LA GANA,(POR EJEMPLO UNA VEZ LLEVARON A CARMELO PEDROSO POR ENCIMA DE ANGLADA)EN ESA ÉPOCA CUBA SIEMPRE LLEVABA EQUIPOS DE PRIMERA, PARA ENFRENTARSE A UNIVERSITARIOS, ASÍ CUALQUIERA GANA,Y CUALQUIERA ES BUEN ENTRENADOR,AHORA ES CUANDO HACE FALTAN LOS BUENOS ENTRENADORES , DONDE ESTAN?.POR FAVOR QUE LOS MAS VIEJOS TENEMOS MEMORIA,AUN EL ALZHEIMER NO HA LLEGADO A MUCHOS DE NOSOTROS

    Responder
  3. el conde says:
    Hace 10 años

    OTRA COSA,TODO ESOS ASPECTOS QUE EL DICE SE RECOGEN EN LAS GRANDES LIGAS POR UN BUSCADOR DE TALENTOS AQUI NO SE HACEN, EN PRIMERA NO HAY BUSCADORES DE TALENTOS,NADIE DE LA COMISIÓN DE BEISBOL,(ENCABEZADA POR EL SEÑOR TODOPODEROSO HIGINIO VELEZ),SE METE EN ALGUNLUGAR QUE NO SEA EN LA HABANA A BUSCAR TALENTOS,TODOS VIVEN EN LA CAPITAL,NINGUNO VA AL MONTE, TODOS ESTÁN METIDOS ALLÍ EN SUS OFICINAS CON AIRE ACONDICIONADO DE LA CIUDAD DEPORTIVA,MATANDO EL TIEMPO,POR QUE NADA UTIL HACEN , DA PENA LA SERIE PROVINCIAL EN LA HABANA, EJEMPLO, JUEGOS EN QUE NADA MAS HAY TRES PELOTA PARA JUGAR ,CUANDO SE PIERDE UNA TIENEN QUE IR A BUSCARLA , JAJAJAJJA, SE DICE Y NO SE CREE,NO HAY TRANSPORTE PARA LLEVAR A LOS PELOTEROS, EN FIN ,UN ROSARIO DE CALAMIDADES, OTRA COSA LA MAYORÍA DE ESOS LICENCIADOS EN CULTURA FÍSICA,DE LA TAN CACAREADA UNIVERSIDAD DELA CIENCIA Y EL DEPORTE, CREO QUE ASÍ ES COMO SE LLAMA AHORA EL FAJARDO,JAJAJAJ,CUANDO SALEN DE AHI GRADUADOS NINGUNO VA A TRABAJAR CON SELECCIONES NACIONALES NI PROVINCIALES ,LOS METEN EN UNA ESCUELA PRIMARIA A MATAR EL TIEMPO CON LOS MUCHACHOS,LOS DESMOTIVAN TOTALMENTE, CONOZCO MUCHOS QUE SE HAN IDO A TRABAJAR A OTROS LUGARES,EN FIN PARA QUE SEGUIR HABLANDO

    Responder
  4. Yedesney Carmona Linares says:
    Hace 10 años

    Buenas tardes, muchas cosas, diría demasiadas cosas ciertas. En estos tiempos al beisbol cubano le falta algo. ¿Cómo ganabamos antes y ahorita no? Puedes ser el estudiante más ineficiente de Cuba pero si sabes jugar no hay poblema. Eso se llama facilismo…Que se eduquen no solo en el deporte, que lo hagan en todas las áreas. Recuerdo una vez entaba en la UNISS “José Martí” y escuché una conversación de un jugador espirituano que allí “estudiaba” derecho…mejor ni la cito porque en realidad me da vergüenza hacerlo…Nadie debería ser buen deportista sin ser antes un buen estudiante.

    Responder
  5. Damian says:
    Hace 10 años

    Reeve coincido contigo en que Murphy y Familia son peloteros de rachas pero ellos fueron quienes llevaron a los Mets hasta la Serie Mundial..por favor revisa lo que hicieron en las Series Divisionales y en la final de la Liga Nacional…Es cierto, se apagaron contra KC, pero asi es la pelota..Que piezas podia mover Terry Collins para no perder la Serie Mundial?..Tu crees que Reed, Clippard, o Robles fueron dominantes y no le dieron chance de cerrar?..yo creo que no..Quien debio abrir en 2da base por los Mets?..Uribe que venia de una lesion?..Kelly Johnson que es un jugador inferior tanto al bate como a la defensa? …Por favor, los Mets perdieron porque son un equipo inferior a KC en estos momentos..

    Responder
  6. Roberto pelaez says:
    Hace 10 años

    Saludos. Gracias y bahía y Michel contreras. Que bueno saber de jose ramon, lo entreviste varias veces en guantanamo, tenia muchos conocimientos frescos, hicimos una buena amistad. Ayudo a los entrenadores de entonces y a los jugadores. Un abrazo hermano.

    Responder
  7. Roberto Ramos says:
    Hace 10 años

    …excelente, profesional y ético testimonio, soy testigo y amigo en lo personal del Galleguito, así es él,….profesional, diligente, inteligente, carismático, cubano y devenido ciudadano norteamericano apasionado al Béisbol,…..hombre y amigo,….. mi respeto y admiración, un abrazo.

    Responder
  8. matancero says:
    Hace 10 años

    gracias por tu trabajo michel, exelente articulo, cada vez que leo tu nombre gasto el poquitico time de internet leyendote

    Responder
  9. manolito suarez says:
    Hace 10 años

    muy buen articulo, me recuerdo del gallego en el fajardo, tipo muy aplicado e inteligente, vi su foto y enseguida di con el.muy bien por el periodista.

    Responder
  10. Elrafa says:
    Hace 10 años

    Siempre establecer diferencias entre tiempos no es válido. Los peloteros cubanos de la generación de Anglada, Padilla, Víctor Mesa, Casanova, Muñoz, Capirro, etc, considero no fue mejor que la de hoy en día, por cuanto entonces valdría decir que Céspedes, Abreu, Champan, etc., son mejores que los antes mencionados, pues han demostrado su valía en el tope del Beisbol Mundial (en ML). Lo que sucede hoy en día es que los peloteros de la isla, los que tienen la oportunidad de enfrentarse a los mismos países, pero a los mismos equipos que conformaban en los años 70-80, eran verdaderos amateurs, jugadores todos universitarios (de USA), porque allí en esos eventos estaba prohibido la participación de profesionales, y entonces los equipos Cuba si presentaban a falsos amateur, eran profesionales en el territorio nacional, pues lo único que hacían era jugar Beisbol, pasaban todo, absolutamente todo el tiempo jugando Béisbol, mientras que la mayoría de equipos de Latinoamérica, el Caribe, y Asia, reunían a unos cuantos amateur unos días antes de tal o mas cual competencia y ya, sin embargo en reiteradas ocasiones eso “brillantes” peloteros cubanos de esa época en varias ocasiones se las veían feas en ganar tal o mas cual torneo. Hoy en día las cosas son diferentes, existe un real equilibrio, no es válido entonces pensar que los beisbolistas cubanos hayan perdido calidad, si bien no es menos cierto que todas las irregularidades y barbaridades que se hacen durante la serie nacional por pseudos dirigentes son la comidilla del día a día. Yo estoy seguro que si hoy en día Céspedes, Abreu, Champan y todos los beisbolistas cubanos que juegan en ML, integraran el equipo Cuba a importantes eventos internacionales, no se llevarían tan fácil como dicen algunos, ningún torneo. Históricamente Brasil ha tenido infinidad de excelentes jugadores de Futbol, hoy en día no es el campeón Mundial. Vivir la realidad no es negar el pasado, la historia la hacen los hombres, pero desafortunadamente la historia la escriben los hombres, en muchas ocasiones en dependencia de su conveniencia.

    Responder
  11. Alberto says:
    Hace 9 años

    Mis saludos al Gallego. Un garn conocedor del baseball y una mejor persona. Soy Alberto el veterinario que vivia en Punta Brava (ahora vivo en Canada) y casi diariamente haciamos tertulias de baseball con el gallego en el portal de la casa de Jose.
    Un abrazo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.

    Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}