Atletismo: cubanos regresan con las manos vacías del Mundial de Relevos

Las tres postas que representaron a la isla en el certamen celebrado en Bahamas quedaron lejos del podio y no consiguieron boletos para el venidero certamen olímpico en París.

Cuarteta cubana en un evento de relevos. Foto: 24horas.cl / Archivo.

Cuarteta cubana en un evento de relevos. Foto: 24horas.cl / Archivo.

Los atletas cubanos cerraron este domingo su actuación en el Campeonato Mundial de Relevos celebrado en Bahamas sin conseguir boletos para el certamen de atletismo de los Juegos Olímpicos de París 2024.

De esta forma, quedaron con la única opción de acceder a la cita bajo los cinco aros por la vía del ranking.

La mejores opciones descansaban en la cuarteta femenina del 4×400 metros, pero a la formación de Melissa Padrón, Rose Mary Almanza, Lisneydis Veitía y Roxana Gómez, aunque cerró la serie de repechaje con su mejor marca del año (3:29.36 minutos), su tiempo le alcanzó únicamente para la tercera posición.

Solo dos estafetas por cada heat aseguraban su presencia en la cita parisina y ese privilegio lo ganaron las favoritas chicas de Países Bajos (3:27.45), escoltadas en la línea de meta por la muchachas de Suiza (3:28.30), gracias a un efectivo remate en el cierre.

Ese desempeño dejó a las corredoras de la isla fuera de París 2024, al tiempo que Jamaica, India, Bélgica y España se unieron a los ocho finalistas de la modalidad para completar los pasajes olímpicos, reseña Jit.

En la prueba femenina de 4×100 metros, Laura Moreira, Jocelyn Echazabal, Yarima García y Yunisleydis de la Caridad García sellaron su segunda presentación en la justa con un cuarto lugar, fuera de la zona de clasificación.

Una arrancada en falso de Moreira puso mayor tensión a las de Cuba e incidió en que luego hiciera el primer tramo más lento entre todas las contendientes. Tal diferencia no pudieron descontarlas sus compañeras, aun cuando lograron correr a un ritmo relativamente parejo al del resto de los equipos.

Como grupo mejoraron su tope de 2024 al detener los relojes en 44.05 segundos, pero lejos de las actuaciones que le llevaron a brillar en las citas multideportivas centrocaribeña y continental del pasado año.

Por delante de las cubanas terminaron Jamaica (42.74) y Trinidad y Tobago (43.54), dueñas de los cupos olímpicos en disputa, mientras que en la tercera posición entró Hungría (44.04).

Peor suerte corrió el relevo masculino de la misma modalidad, pues Reynaldo Espinosa, Edel Amores, Yaniel Carrero y Shanier Reginfo lucieron peor que en la presentación previa, sobre todo en la dinámica de los cambios. Ello les llevó hasta una discreta marca de 39.39 segundos, válida apenas para el séptimo lugar de su serie.

De esa forma se situaron en el lugar 16 entre las 24 naciones presentes en la segunda ronda, aprovechada por Sudáfrica, Ghana, Australia, Alemania, Nigeria y Liberia para acceder al certamen atlético de París 2024.

Tras este descalabro, la única forma de que las estafetas cubanas compitan en la capital francesa es que le sea asignado uno de los dos cupos que en cada modalidad se distribuirán a partir del ranking clasificatorio. Esta, sin embargo, no es una opción sencilla y habrá que esperar al corte final antes de los Juegos para saber qué ocurrirá. 

Salir de la versión móvil