Béisbol: Cubana causa revuelo al participar en un juego oficial de hombres

La espirituana Rosaly González Rodríguez defendió los colores de Jatibonico en un partido ante el equipo de Trinidad, en el Campeonato Provincial 1.ª Categoría de Sancti Spíritus.

La espirituana Rosaly González Rodríguez, quien jugó en un partido del campeonato provincial masculino, entre los equipos de Trinidad y Jatibonico. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Maikel Martín Gallego.

La espirituana Rosaly González Rodríguez, quien jugó en un partido del campeonato provincial masculino, entre los equipos de Trinidad y Jatibonico. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Maikel Martín Gallegos

La participación de una mujer en un partido oficial entre equipos masculinos de béisbol en Cuba, celebrado en Sancti Spíritus, ha causado revuelo en las redes sociales.

Las reacciones al suceso han ido desde la felicitación y el reconocimiento hasta —lamentablemente— los cuestionamientos e insultos a la jugadora.

Según publicó el periodista Maikel Martín Gallego en su perfil el Facebook, el pasado domingo tuvo lugar “el debut de una fémina con el equipo del municipio Jatibonico en el 45 Campeonato Provincial de Béisbol 1.ª Categoría, en la tierra del Yayabo”.

El comunicador reseñó que en ese momento se enfrentaban en el estadio Rolando Rodríguez de Trinidad el equipo local con su similar de Jatibonico, y en en las entradas finales Rosaly González Rodríguez salió a batear como emergente.

Finalmente la jugadora se ponchó y posteriormente defendió la primera base hasta el final del choque que terminó con victoria para los trinitarios de 11-1 en ocho capítulos.

Mientras muchos felicitaron a Rosaly y agradecieron al periodista por divulgar la noticia, no han faltado algunos comentarios cuestionando lo sucedido, y hasta relacionando el debut de la muchacha entre los hombres con la crisis que vive actualmente el béisbol en la isla.

A pesar de los cuestionamientos, la jugadora agradeció la oportunidad de haber sido parte de este hecho.

Hasta el momento no ha trascendido que algo similar haya ocurrido en juegos oficiales en la isla, donde las mujeres practican desde hace tiempo béisbol, tienen su propio campeonato nacional, y han participado en certámenes internacional, incluidos los de carácter universal.

Con anterioridad sí se había visto una mujer en partidos oficiales de hombres, pero en otros roles. Quizá el caso más conocido sea el Yanet Moreno, quien lleva varios años impartiendo justicia como árbito, incluso detrás del home, y cuyos pasos han sido seguidos por otras féminas.

El cruce de opiniones por la inédita presentación sucede poco después de que otra polémica estallara en las redes sociales, también relacionada con el paso transgresor de una mujer cubana en el mundo de los deportes.

En este caso, la controversia ha estado vinculada con la narración televisiva de la II Liga Élite del Béisbol Cubano (LEBC) e involucra a la joven matancera Melissa Blanco, quien después de unos años describiendo partidos de pelota a través de la radio, recibió la oportunidad de probar su talento en la televisión nacional.

La comunicadora comenzó recibir criticas agresivas por su trabajo, en muchos casos con evidentes matices machistas y de discriminación de género, aunque también muchas muestras de apoyo y aliento a seguir con su carrera en los medios, en una profesión hasta ese momento asumida solo por hombres.

Melissa Blanco tiene la palabra

En el resto del mundo la participación de las mujeres en deportes y roles que durante mucho tiempo fueron considerados exclusivamente para hombres es un hecho normalizado. Incluso, han sido varias las féminas que han incursionado en el béisbol compartiendo espacio con los varones.

En 1997 varios medios se hicieron eco del paso dado por la estadounidense Ida Borders al convertirse en la primera mujer que jugó béisbol profesional en su país. Entonces fue contratada por los Saints de Saint Paul, un equipo de liga independiente.

Dos años más tarde Borders entabló conversaciones con los Reds de Cincinnati, de la Major League Baseball (MLB), para una invitación a su entrenamiento de primavera, pero finalmente la zurda no pudo disfrutar de esa oportunidad, pues Marge Schott, propietaria de la franquicia, consideró que su presencia podría convertirse en una distracción para el equipo.

Salir de la versión móvil