ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Béisbol cubano en Lima: Desastre

Dos derrotas, eliminación a las primeras de cambio, pésima imagen y quiebre de una seguidilla histórica de 14 podios panamericanos, ese fue el saldo del béisbol cubano en Lima 2019.

por
  • Javier Nodarse
    Javier Nodarse
agosto 1, 2019
en Béisbol
10
Cuba quedó en un triste segundo plano en el béisbol de los Panamericanos de Lima. Foto: Ricardo López Hevia.

Cuba quedó en un triste segundo plano en el béisbol de los Panamericanos de Lima. Foto: Ricardo López Hevia.

A Cuba todavía le queda otro capítulo por vivir en el béisbol panamericano. Uno pensaría que ya es suficiente, que no hace falta jugar más tras caer eliminados en la primera ronda, pero el calendario dicta que es necesario cumplir el bochornoso trámite del partido por el quinto lugar.

Este duelo “decisivo” dista mucho del que los caribeños quisieran afrontar, teniendo en cuenta que llegaron a Lima con sed de oro, con ansías de recuperar al menos un ápice de la mística beisbolera de la Isla, ya definitivamente perdida en los confines del universo de las bolas y los strikes.

Una sola palabra resume tan nefasta actuación en Perú: desastre. Ese solo calificativo legitima la crisis del deporte nacional, liquidado a las primeras de cambio por los fracasos contra Colombia y Canadá.

El béisbol cubano se retirará de Lima con la cabeza baja. Foto: Irene Pérez/Cubadebate

¿Cómo es posible perder ante un equipo que solo acumula una medalla de bronce en citas panamericanas hace 48 años cuando fue sede en Cali 1971? ¿Cómo es posible batear solo cinco imparables ante lanzadores de una liga con una calidad muy por debajo de la media continental?

¿Cómo es posible que bateadores que destacan en torneos más fuertes que esta justa no aporten nada a la ofensiva? ¿Cómo es posible que el béisbol cubano una y otra vez quede expuesto de esa manera?

Demasiadas preguntas para una actuación que, en cierta medida, no sorprende, pues ya el fatídico tope contra Nicaragua (dos derrotas y un empate) nos avizoraba un escenario oscuro y frío en los Panamericanos.

Ahora, en Lima, la pelota queda por primera vez fuera del podio panamericano, lo cual nos invita a cuestionarnos si debemos vivir algún descalabro mayor para remover los cimientos de esta disciplina en todos los niveles.

Tras este episodio nefasto, Oncuba analiza lo mejor y lo peor la actuación cubana.

Lo mejor

¿Existió algo positivo en la presentación antillana? Quizás lo único rescatable fue el relevo de Vladimir García en el primer juego. El derecho avileño llegaba con números espantosos de la Liga Can Am, pero no permitió libertades en 3,2 innings.

También se salva de la debacle Liván Moinelo. El zurdo pinareño estuvo impecable en tres innings ante Canadá con siete ponches de nueve outs posibles.

Aplaudo la valentía de Rey Vicente Anglada en el primer juego. Al manager capitalino no le tembló la mano para extraer del montículo a Lázaro Blanco, el mejor lanzador de nuestro país, después que recibiera dos jonrones y tres carreras en el tercer capítulo.

Temeraria la decisión de traer a Vladimir García como primer relevo después de su mala labor con los Capitales de Quebec, que llevó al equipo canadiense a rescindirle el contrato.

Tampoco le tembló cuando llevó a la banca al receptor Yosvani Alarcón, que compró como primer bate en el quinto episodio, en conteo de tres bolas sin strikes cuando su equipo perdía por tres carreras. Yunior Ibarra cumplió con su cuadrangular para empatar el segundo juego.

Cuba mostró garra en el segundo partido, al venir de abajo y pegarse en el marcador, pero no basta solo con deseos.

No creo que haya más nada rescatable.

Lo peor

Los abridores cubanos no cumplieron en las derrotas contra Colombia y Canadá. Foto: Ricardo López Hevia

Casi todo fue gris o negro. Comencemos por la ofensiva del primer duelo que solo bateó cinco hits con Raúl González como única figura con dos.

Entre los cuatro bateadores que llegaron del extranjero: Roel Santos, Yordan Manduley, Yurisbel Gracial y Stayler Hernández sumaron de 15-1 ante Colombia. Inconcebible.

Gracial siempre acapara titulares, pero lo cierto es que más allá del Cuarto Clásico Mundial nunca ha rendido en eventos internacionales. Y no debiera, porque es el jugador de más caché en este evento.

La agresividad de Alarcón le pasó factura esta vez, y se ganó una bancoterapia educativa que lo privó de la titularidad ante Canadá. Pagó por el mal que poseen casi todos los bateadores cubanos: pésima disciplina en el home.

La defensa de Cuba en el séptimo inning ante Colombia fue horrible. Primero falla Raúl González en un roletazo de frente conectado por Cristian Correa. Después, el avileño con otro batazo por tercera decide tirar a segunda con las bases llenas, y César Prieto entró tarde a la intermedia.

Otra vez las preguntas. ¿Cómo puede ocurrir un fielder choice de esa magnitud a este nivel? ¿Por qué César Prieto no llegó con tiempo a segunda? ¿Acaso el antesalista no pudo tirar a la inicial para sacar el tercer out con mayor seguridad?

En el capítulo de hechos surrealistas hay que mencionar el balk de Moinelo cuando entró a lanzar, que propició el avance los corredores, y a la postre la carrera decisiva. Un hombre curtido en la segunda mejor liga del mundo con un movimiento ilegal ante el primer bateador. Ver para creer.

Esta vez el pitcheo abridor coronó el desastre con pobres aperturas de Lázaro Blanco y de Yoanny Yera. Si Anglada estuvo acertado al extraer a Blanco, erró en la extrema confianza brindada al zurdo matancero, que soportó siete carreras en cuatro entradas de labor. ¿Por qué aguantar tanto a un lanzador inefectivo en un partido crucial?

Pero la culpa, la maldita culpa, no es de Anglada. Ni Mandrake el mago puede devolverle a Cuba la gloria que hemos vivido en la pelota.

Anglada no puede cargar con todas las culpas, pues los males del béisbol cubano trascienden por completo su figura. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

¿Seguirán los desastres en eventos internacionales? El IV Clásico Mundial, las últimas Series del Caribe, los Juegos Centroamericanos de Barranquilla y estos Juegos Panamericanos no inspiran demasiado optimismo de cara al futuro.

Las derrotas se han convertido en una costumbre amarga. El desastre del béisbol cubano es sistémico, y no se avizora su fin. Es necesario, imprescindible, apostar a rescatar el pacto con MLB como método para frenar un éxodo constante y creciente.

No obstante, eso en gran medida se va de las manos de Cuba, por lo que hay que mirar hacia adentro, enfocarse en lo que se puede hacer en la Isla, sobre en la base, deprimida, con lento desarrollo ante la ausencia de esfuerzos y capital.

Terrenos deficientes, carencia de implementos, entrenadores desmotivados o ausencia de personal capacitado para formar a los más jóvenes, son algunas de las dificultades más comunes del béisbol cubano en la actualidad, las cuales hay que atacar con urgencia. Eso debería convertirse en una tarea de estado.

Hemos llegado a un punto de no retorno, hemos llegado al fondo del precipicio y quedarse con las manos cruzadas no es una opción. Hay que poner todas las cartas sobre la mesa, cambiar todo lo que deba ser cambiado y no hilar con medias tintas, porque todo el panorama del béisbol cubano duele; o peor, a muchos ya ni les duele.

Etiquetas: Béisbol Cubano
Noticia anterior

Lo que toca es Timba

Siguiente noticia

Oro y plata de Cuba en pistola rápida de Lima

Javier Nodarse

Javier Nodarse

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jorge Félix Álvarez (izq.) y Leuris Pupo (der.) dominaron la pistola rápida en Lima. Foto: Raúl Rodríguez

Oro y plata de Cuba en pistola rápida de Lima

Foto: Archivo OnCuba.

ETECSA baja precios de internet a usuarios de Nauta Hogar

Comentarios 10

  1. Cesar says:
    Hace 6 años

    ¿No será Trump?

    Responder
  2. delarosa says:
    Hace 6 años

    Pienso que la mayoría de los jugadores que son seleccionados para hacer el Cuba lo hacen por puro trámite,en sus cabezas tienen otros problemas que resolver,los problemas del día a día,que también sufren el resto de los cubanos.

    Responder
  3. Efren says:
    Hace 6 años

    Esto no es sorpresa, todo, absolutamente todo es un desastre en Cuba y el beisbol es una victima mas.

    A futuro: Continuaran Higinio, Tony y Aragon a la cabeza y si los cambian no sucedera nada pues realmente ellos no tienen poder para implementar cambios que requieren recursos y con hablar no resolveran nada.
    A futuro seguiran emigrando nuestros mejores prospectos y tambien los tecnicos, asi como se pondran cada vez en peor estado nuestras instalaciones, gimnasios, estadios y demas
    A futuro perderemos hasta con Haiti. El tiempo dira

    Responder
  4. Manuel says:
    Hace 6 años

    Palabras contundentes usted no ha dicho nada mas que la verdad

    Responder
  5. Taino says:
    Hace 6 años

    “eso debería convertirse en una tarea de estado” …
    Y yo me pregunto ¿por qué?
    Al estado lo que hay que pedirle es libertad para poder hacer las cosas que deben hacerse y aún mejor.
    Si seguimos mirando al estado como el papá que todo lo puede, seguiremos en las mismas y hasta peor.

    Responder
  6. RIA says:
    Hace 6 años

    Oiga eso si es un comentario muy meridiano ,exacto y sin titubeos , les felicito pues estos tiempos lo necesitan y sobre todo de nuestro pasatiempo nacional adosado a la cultura cubana.El estado cubano y todas sus organizaciones lo dan todo X este deporte y entonces ¿hasta cuàndo? Si los del polo norte, sur ,etc se enfrentan a nuestro equipo ” perdemos” entonces se esgrime que nos sacaron de paso etc etc. Siempre una justificación aparece.Se le dió fogueo en torneos, se le dió todo tipo de libertades y facilidades a Anglada y NADA. Pero nunca tendrà el.perdón baya ud a saber de QUIEN el aguante de Yera y en juego crucial pues lo Fonguiaron y no trajo al mejor relebo de la liga japinesa hasta tanto no aumentarle el pizarrón a Canada¡Insólito! Y vea ctos ponches dió el pinareño. Para eso era mejor dejar a: Martí,Al tunero o a Victor Mesa .

    Responder
  7. Sebastián says:
    Hace 6 años

    Señor periodista,.soy peruano y me.gusta el béisbol aunque en mi país es casi desconocido, desafortunadamente el equipo de su país no clasificó, me imagino como estarán los ánimos en la isla. Quisiera formular.una pregunta pues antes no se veía esto en los equipos de su país, ¿ Es una costumbre asumida hace poco .o es un requisito o una categoría dentro del equipo usar cadenas de oro? Observo que todos la.tienen e incluso algunos portan varias.¿ Es barato el oro en Cuba o esos atletas ganan mucho dinero?

    Responder
  8. RIA says:
    Hace 6 años

    Saludos sr Sebastian y mis felicitaciones a todos en el Perú por la gran y auténtica organización propuesta y lograda de estos juegos y ese “Todos jugamos” por lo cual ud también jugó.Bueno lo del oro; cabe decir que en todo el mundo es caro.Lo que ocurre que se preocupan màs (muchos de ellos por ir al terreno cargados de fanfarrias que de ir a poner en pràctica el talento y de mejorar cada día el pensamiento técnico- tàctico en momentos que el beisbol tiene varias potencias.Los de antaño apenas y muy discretos usaban pequeños amuletos de “palo” colgados en simples cuerdas p e r o dejaban el terreno hasta los pelos fildeaban corajudamente contra los muros no a c o l ch o n a d o s. Pero si traían en sus pechos con mucho orgullo medalla del oro que ud refiere aún con simples baños representativos y sin ringo rango pero con toda austeridad y cubanismo.Algo que hay que ir al rescate por honor a nuestra Patria y Fidelidad.Pues el beisbol en Cuba es cultura y pasión asi como orgullo que genera hasta positivismo en el quehacer ciudadano en hogares,centros laborales y pordoquiera.

    Responder
  9. YRR says:
    Hace 6 años

    mi opinion jugar pelota es como producir alimentos, puesto de que un equipo cuando gana un partido o subserie la poblacion se manifiesta con mucho jubilo y alegria, se trabajan con mas deseo porque impacta en lo politico-economico y social pues por eso es nuestro deporte nacional, al contrario de las derrotas, por tanto creo que al pelotaro se le tiene que medir como un trabajador vinculado directamente a la produccion o a la prestacion de un servicio que tiene que hacerlo con la mejor calidad y profesionalidad posible, ademas tienen que ver al beisbol como un trabajo al cual se le mide tambien la calidad y no como un simple deporte por lo quel hay que exigirle su rendimiento y segun sea el mismo tambien será el fruto de sus sudor.

    Responder
  10. YRR says:
    Hace 6 años

    pero tambien la comision nacional tendra que evaluar los trabajos de los tecnicos y especialistas en las categorias inferiores desde lo mas pequeños hasta la sub 23, hacer un estudio o analisis porque tal o mas cual provincia no aporta atletas a la seleccion nacional y con la calidad requerida y tomar las medidas pertinentes

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    716 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}