ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

La Champions beisbolera del campo cubano

Luego de más de quince años, el torneo de Clubes Campeones del béisbol cubano regresa al escenario competitivo con el protagonismo de los monarcas de todas las lides provinciales del país.

por
  • Oreidis Pimentel Pérez
    Oreidis Pimentel Pérez
enero 26, 2024
en Béisbol
0
El regreso del torneo nacional de Clubes Campeones es una my buena noticia para el béisbol cubano. Foto: Ricardo López Hevia.

El regreso del torneo nacional de Clubes Campeones es una my buena noticia para el béisbol cubano. Foto: Ricardo López Hevia.

No parecen suficientes las justificaciones para que desde 2008 desapareciera la principal atracción beisbolera en los términos municipales cubanos: el torneo de los Clubes Campeones, evento surgido en 1992 y que por fortuna reaparecerá a partir de este fin de semana, según las fechas anunciadas por las autoridades de las bolas y los strikes en Cuba.

El certamen fue suspendido por la falta de interés, aunque no queda claro de quién o quiénes. El hecho de que en la zona occidental no hubiera suficiente afluencia de público no era razón para darle el tiro de gracia a un torneo que, más al oriente, era casi un épico recuerdo de la pelota azucarera en los años 40 y 50.

Se alegó falta de recursos, pero en realidad era el campeonato con menor necesidad de presupuesto. Muchas novenas se trasladaban a los playoff en camiones u ómnibus Girón, con alimentación a veces autofinanciada o de comedor obrero y bajo cualquier circunstancia adversa, clima o calidad de la bola, los peloteros hacían lo imposible por efectuar los partidos. Además, el fanatismo pueblerino acompañaba en caravanas a sus equipos, expresión de la fuerza identitaria que logra el deporte al representar a un término municipal.

Debieron pasar más de quince años para que la Comisión Nacional comprendiera la necesidad de rescatar el proyecto, pues la práctica masiva parece apenas una consigna institucional distorsionada ante los procesos de captación hacia las escuelas deportivas, el éxodo de jugadores y el estado depauperado de los estadios en pequeñas localidades.

Cada día hay menos juegos. A pesar de la condición de deporte nacional, cuesta demasiado realizar los campeonatos provinciales y los eventos por categorías. De varios miles de equipos, en decenas de circuitos amateurs y semi profesionales paralelos a la extinta liga profesional en la primera mitad de siglo XX, hoy se cuentan con los dedos los eventos competitivos y ni la Serie Nacional ni el experimento de la Liga Élite cuentan con la calidad ideal.

Equipo camagüeyano Tigres de Guáimaro de 2002, en el que militaban, entre otros, los reconocidos hermanos Loidel y Laidel Chapellí. Foto: Archivo del autor.

A decir de jugadores veteranos, la experiencia de los clubes era un escalón antes de la Serie Nacional, no porque fuera una cantera inmediata, sino porque la presión psicológica de hacerlo bien ante un enardecido púbico apenas separado del terreno de juego por sogas y con muy pocos policías para contener, los hacía sentirse luego confiados en estadios de concreto y con mejores condiciones de seguridad.

Hubo muchos altercados en la década del 90, también legendarios sucesos como el jonrón de Santiago Torres en extra inning, de los Vaqueros de Buenaventura (Calixto García, Holguín), la hegemonía del potente y ofensivo Guantánamo (cinco coronas gracias a bateadores que hicieron época luego en primera categoría), los hermanos Chapellí con los Tigres de Guáimaro y el himno que entonaban sus parciales, las atrapadas y cuadrangulares de Oscar Machado y la victorias de Vladimir Hernández con Sagua la Grande, o la semilla de los Incendiarios de Bayamo (tres trofeos en 2002, 2006 y 2007) que luego germinó en los hoy conocidos caballos Alazanes.

Sin embargo, la idea de enfrentar selecciones de diferentes zonas no data de los Clubes Campeones en 1992, sino de la Liga Interprovincial, con presidencia en Placetas, que entre 1943 y 1949 convocó a selecciones de Matanzas, Las Villas, Camagüey y en su ocaso de Oriente, y vio coronar a Zulueta, Vertientes (tres veces), Violeta (dos), Sagua la Grande y Zaza del Medio.

Hoy día, se conservan pocos números individuales del Clubes Campeones, aunque el seguimiento que dieron los estadísticos de los equipos de transmisión radial permite al menos desempolvar cifras grupales y los desenlaces de los playoff finales.

Béisbol en Cuba: Torneo de Clubes Campeones regresa al calendario

Entre los momentos históricos he mencionado algunos, aunque resta la relatoría del Pinar del Río dirigido por Alfonso Urquiola, monarca en las tres primeras ediciones al superar por orden a Buenaventura (Calixto García, 1992), Gallos de Morón (1993) y a Campechuela (1994). La primera de estas finales se reeditó en 2005, otra vez con laurel vueltabajero a cargo del director Primitivo Díaz, aunque los holguineros habían logrado redimirse en 1996 contra Matanzas, con René Vera como timonel.

Las Tunas es otro que ostenta más de una corona (2000 y 2001 con Reinaldo Sabido al mando), mientras con una está Primero de Enero (Violeta, Ciego de Ávila). Otras curiosidades son que solamente se ha repetido una final (1998 y 2008) y en ambas Sancti Spíritus cedió ante Guantánamo, que tuvo a Epifanio Dominico Simpson como el manager más ganador (4 títulos).

Matanzas llegó a tres definiciones consecutivas entre 1995 y 1997 y finalmente pudo vencer en la última, con el conocido director Armando Ferrer al frente. Por otra parte, solo tres campeones de la capital (La Lisa, Habana del Este y Boyeros) han podido llegar a discutir un título y ninguno ha ganado, mientras nunca ha habido finalista de la Isla de la Juventud, Cienfuegos y Santiago de Cuba. Más allá del “poker” de los pinareños, ha sido un campeonato históricamente dominado por selecciones de las provincias orientales, que ostentan 12 de las 17 coronas disputadas.

Liga Ëlite II Semefinal IND-ART Detalle Beísbol

Nombres como Roberquis Videaux, Leonel Bueno, Omar Luis Martínez, Fernando Tejeda, Neury Fernández, Juan Carlos Pérez, José Miguel Báez, Luis Campillo, Ciro Silvino Licea, Ubisney Bermúdez, Evacio Negrín y Juan Carlos Pedroso (por solo citar a quienes observé) fueron parte de la Champions beisbolera de los pueblos antes, durante y mucho después de sus participaciones en clásicos nacionales, muestra del tránsito y evolución de los jugadores. Aun para los veteranos, el Clubes Campeones les permite animar el gran espectáculo, de allí la importancia de rescatarlo.

La renacida versión de 2024 podría ser un gran aliciente a la falta de estímulo a practicantes aficionados cuya real calidad no les permite escalar a la primera categoría, pero también como preparación para muchos talentos que no encuentran inserción. La identidad territorial, y hasta el regionalismo, son condimentos para que con buena organización otra vez el béisbol sea una fiesta en centrales azucareros y cabeceras municipales.

Etiquetas: Béisbol CubanoFederación Cubana de Béisbol (FCB)Portada
Noticia anterior

¿Gustan de la frambuesa? Algunos la odian y con razón

Siguiente noticia

Lidia Señarís: “Cuando alguien emigra, termina no reconociéndose del todo en ningún sitio”

oreidis

oreidis

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lidia Señarís. Madrid, 2022.

Lidia Señarís: “Cuando alguien emigra, termina no reconociéndose del todo en ningún sitio”

Foto de archivo de balseros cubanos interceptados por el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos. Foto: @USCGSoutheast / X / Archivo.

Migrantes deportados a Cuba en enero ya superan el centenar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}