ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Contra Industriales en el Latino

En cada partido en el Latinoamericano, en especial si los Azules enfrentan a Santiago, se encaran y desafían dos versiones del país. En el terreno y también en las gradas.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
julio 29, 2023
en Béisbol
0
El León, la mascota de Industriales, confronta a los seguidores de Santiago de Cuba en el estadio Latinoamericano durante las semifinales de la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

El León, la mascota de Industriales, confronta a los seguidores de Santiago de Cuba en el estadio Latinoamericano durante las semifinales de la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

Mi recuerdo más antiguo del estadio Latinoamericano es prácticamente un lugar común. En conteo de una bola sin strikes, en la parte baja del inning 12, Agustín Marquetti, el mítico 40 de los Industriales, le cazó un envío alto a Rogelio García y empinó la pelota hasta lo profundo del right field para convertir el Latino en un manicomio.

Yo, que era apenas un niño en aquel enero de 1986, no estaba sentado esa noche en las gradas, sino a 500 kilómetros al sureste, en mi natal Camagüey, frente al televisor, como millones de cubanos. Y, como muchos de esos cubanos, mis sentimientos estaban con los rivales de los Azules, los Vegueros de Pinar del Río, por más distante que quedase de mi patria chica la tierra del mejor tabaco del mundo.

Para entonces, después de haber seguido por varios años las Series Nacionales de la mano de mi padre, ya tenía bien claro mis afectos beisboleros: en primer lugar, Camagüey; y en segundo, cualquier equipo que jugase contra Industriales.

El equipo Industriales saluda a sus seguidores en el estadio Latinoamericano durante la semifinal frente a Santiago de Cuba, en la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.
El equipo Industriales saluda a sus seguidores en el estadio Latinoamericano durante la semifinal frente a Santiago de Cuba, en la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

Por razones que en aquel momento no buscaba siquiera comprender, los Leones eran para mí el mayor antagonista sobre el terreno, el enemigo por antonomasia no solo de las huestes camagüeyanas, sino de cualquier otra novena de la isla.

Un triunfo frente a ellos lo disfrutaba el doble, y una derrota era —y sigue siendo— más dolorosa.

Aquel jonrón de Marquetti, sin duda uno de los batazos más memorables del béisbol nacional, les daría a los Azules su sexto título de Cuba —de los 12 que han conseguido a lo largo de su historia— y liberaría las emociones de la fanaticada habanera, que había esperado trece largos años para levantar un nuevo trofeo. Pero, a la par del desborde incontenible del público y los fuegos artificiales en el Latino, otra buena parte de la afición cubana no tuvo otra que tragar en seco y asimilar el fracaso. Y yo con ella.

Aquel jonrón, además, pondría desde entonces al Coloso del Cerro en el mapa de mis recuerdos. Seguramente lo había visto no pocas veces en la televisión, pero solo a partir de esa noche entraría en mi memoria como lo que es: la Catedral indiscutible de la pelota cubana, el sitio en el que todos añoran triunfar o, al menos, caer con las botas puestas frente al más querido y odiado de los equipos de la isla: Industriales.

Pasarían muchos años antes de que pudiera estar en el Latino. Para entonces había sufrido lo indecible con las novenas camagüeyanas en el Cándido González; me había convertido en fiel seguidor de Santiago y había vibrado con la conga en el Guillermón; había, incluso, visitado otros estadios del país como el avileño José Ramón Cepero, el villareño —y también impresionante— Sandino, y el bayamés Mártires de Barbados.

Fue durante un viaje a La Habana, unos años antes de que decidiera asentarme en la capital. Industriales se enfrentaba a Camagüey y, aunque aquello pintaba como la clásica pelea de león pa’ mono, no quise desaprovechar la ocasión de estrenarme en el Latino y, de paso, apoyar in situ a los Toros. De más está decir que mi apoyo no sirvió de mucho y los Azules terminaron pasándoles por encima a mis coterráneos.

El Estadio Latinoamericano y nuestra educación sentimental

Sin embargo, fue la primera vez que comprobé en vivo y en directo algo que sabía. Una realidad que había conocido y verificado a través de la pantalla del televisor, y también en lecturas, conversaciones y hasta charlas académicas: que el estadio Latinoamericano es más que el cuartel general de los Leones. Que es, en verdad, un singular teatro de Cuba, la representación catártica de un país multicolor y bipolar.

En esa primera visita, una calurosa tarde por demás, las gradas estaban semivacías y la mayoría se concentraba en la banda de tercera, sobre la cueva de Industriales. Pero, sobre el banco de primera una comitiva respaldaba a Camagüey y hasta allá me fui, a sufrir y gozar con los míos. Y los míos, según descubrí, eran camagüeyanos radicados en La Habana y jóvenes llegados desde mi tierra a estudiar en la Universidad, pero también tuneros, avileños, granmenses, santiagueros y hasta de la Isla de la Juventud.

Coaliciones similares las he conocido luego con el paso de los años. Aunque no he ido al Latino tantas veces como imaginé que lo haría al mudarme a La Habana, cuando he estado me he sentado casi siempre en la banda de primera, la zona menos azul del estadio. O, algunas veces, detrás del home, muy arriba, desde donde pueden contemplarse en acción ambas barras, fanáticos y detractores de los Leones.

Seguidores de Santiago de Cuba en el estadio Latinoamericano durante la semifinal frente a Industriales en la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.
Seguidores de Santiago de Cuba en el estadio Latinoamericano durante la semifinal frente a Industriales en la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

Sí, porque en el Latino se juegan dos partidos a la vez, al menos en los juegos que valen la pena: uno en el terreno, sobre la grama, con los peloteros como protagonistas, y otro en el público, en el graderío beligerante y bullicioso, desde donde se enfrentan dos versiones de Cuba, desde donde se encaran y vociferan dos rostros del país.

Ya sea que Industriales choque contra Granma o Matanzas, contra Las Tunas o Pinar del Río, gran parte del estadio, con la banda de tercera como epicentro, se tiñe de azul, mientras el lado opuesto asume los colores del rival de turno. Allí, sobre primera base, se concentran las comitivas visitantes, llegadas en guaguas y camiones desde fuera de la capital, pero también, muchos otros, venidos desde todos los rincones de la ciudad.

La banda de primera, en el Latinoamericano, es como un caballo de Troya, el lugar en el que los antindustrialistas hacen campamento y levantan sus pendones, desafiantes. No importa que estén cercados por una marea añil, ni que les griten y chiflen y hasta ofendan desde el resto del estadio. Ellos hacen lo suyo, y se divierten y ríen y bailan, y también gritan y chiflan y hasta ofenden a la fanaticada contraria con desparpajo.

Seguidores de Industriales en el estadio Latinoamericano durante la semifinal frente a Santiago de Cuba, en la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.
Seguidores de Industriales en el estadio Latinoamericano durante la semifinal frente a Santiago de Cuba, en la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

La banda de tercera, en cambio, es la de los industrialistas más fieles, la de los más devotos, la de los aficionados de más pura sangre azul. Es la banda desde donde Armandito “El Tintorero” dirigió como nadie la vocinglera barra de los Leones y se ganó la admiración de toda Cuba por su jocosidad y su carisma, por su respeto al contrario y, al mismo tiempo, por su energía inagotable para sacar de quicio hasta al más pinto.

Allí, una escultura a tamaño real enaltece su memoria. Desde su palco, solo o rodeado de correligionarios, el Armandito de bronce sigue alentando a sus Azules.

Escultura de Armandito el Tintorero, célebre animador de Industriales y aficionado ilustre de la pelota cubana. Foto: Kaloian / Archivo.
Escultura de Armandito el Tintorero, célebre animador de Industriales y aficionado ilustre de la pelota cubana. Foto: Kaloian / Archivo.

No hay duelo más enconado en el Latino que el gran Clásico de la pelota cubana: Industriales versus Santiago. Azules y rojinegros concentran probablemente las dos mayores aficiones de la isla y, como tal, se refleja en el graderío. Es la contienda de dos archirrivales en el diamante y, en paralelo, la histórica pugna entre occidente y oriente, entre la capital vigente y la destronada, entre dos naturalezas y sensibilidades.

Cuando ambos equipos se enfrentan, no importa si en horas altas u horas bajas, los orientales hacen piña con Santiago y toman por asalto la banda de primera. Allí el rojo intenso no da espacio al azul, mientras la conga repica con vehemencia y pica a la barra rival. A ellos se unen aficionados de todo el país, antindustrialistas convencidos, mientras otros, antisantiagueros, se suman con entusiasmo a la fanaticada local.

Seguidores de Santiago de Cuba con la conga en el estadio Latinoamericano durante la semifinal frente a Industriales en la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.
Seguidores de Santiago de Cuba con la conga en el estadio Latinoamericano durante la semifinal frente a Industriales en la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

Cada juego entre Santiago e Industriales es un toma y daca de las tribunas. La conga santiaguera ataca en cada turno al bate de los indómitos y la banda de los azules responde cuando los suyos pasan a la ofensiva. Tambores y campanas aceleran su ritmo con cada jit, con cada carrera rojinegra, mientras la grada capitalina ruge desaforada cuando son los Leones los que sacuden el madero y pisan el home.

En la plenitud del juego, el Latino es un hervidero de pasiones, la apoteosis de la rivalidad. El León va hasta el banco de primera a provocar a los orientales; la Avispa hace lo mismo frente al exaltado graderío azul. El líder de la barra industrialista agita un bate o una escoba en dirección de sus contrarios, y su contraparte santiaguera sacude unas ramas y energiza a sus cófrades, que redoblan el paso al toque de la conga.

La Avispa, mascota de Santiago de Cuba, durante la semifinal de la 62 Serie Nacional de Béisbol entre los santiagueros e Industriales, en el estadio Latinoamericano. Foto: Ricardo López Hevia.
La Avispa, mascota de Santiago de Cuba, durante la semifinal de la 62 Serie Nacional de Béisbol entre los santiagueros e Industriales, en el estadio Latinoamericano. Foto: Ricardo López Hevia.

En ocasiones, incluso, los sentimientos se crispan, los instintos afloran y las antipatías se desatan. De un lado gritan el provocador “¡Ruge, leona!” y del otro el peyorativo “¡Palestinos!”, que encienden más los ánimos y se eleva la temperatura de la controversia. La sangre, sin embargo, no llega al río, y el litigio al final se dirime en el terreno. La novena ganadora decide, a la postre, cuál afición resulta vencedora y cuál vencida.

Así ha vuelto a ser por estos días, cuando Industriales y Santiago chocaron en el Latino luego de dieciséis años sin rivalizar en un play off. El estadio confirmó las expectativas con sus mayores concurrencias de la temporada y la encarnizada liza sobre la grama tuvo su propia película en las tribunas, aun cuando los Azules llegaban al parque habanero con una cómoda ventaja de dos victorias que afianzaba su favoritismo.

Industriales y Santiago de Cuba se enfrentan en el estadio Latinoamericano durante la semifinal de la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.
Industriales y Santiago de Cuba se enfrentan en el estadio Latinoamericano durante la semifinal de la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

Tras perderme el primer partido ahuyentado por la lluvia, recalé en el Latino en el segundo, justo en la banda de primera. Allí, desde el palco de la prensa, pude estar muy cerca de donde la conga animaba inning tras inning a los jugadores santiagueros y la alebrestada barra rojinegra exasperaba a la afición azul con sus cánticos y pasos de baile, envalentonada con la victoria del día anterior.

Desde allí, me ilusioné con las dos carreras que pusieron delante a Santiago y desde allí asistí al resurgir de los Azules en la sexta entrada, cuando pisaron tres veces la goma y pusieron a las Avispas contra las cuerdas. Aun así, me mantuve estoicamente en mi puesto y observé resignado el delirio de los fanáticos locales, que con el triunfo vieron a los Leones acercarse a solo un paso de la gran final del campeonato.

Seguidores de Santiago de Cuba en el estadio Latinoamericano durante la semifinal frente a Industriales en la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.
Seguidores de Santiago de Cuba en el estadio Latinoamericano durante la semifinal frente a Industriales en la 62 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

Pero este viernes, conmigo otra vez ausente del estadio, los orientales devolvieron el golpe en medio del jolgorio mayúsculo de sus seguidores. A pesar del conato de rebelión azul en las postrimerías, los rojinegros capearon la embestida de los Leones y dejaron a la hinchada industrialista con las ganas de celebrar su retorno a la discusión del título. Y yo lo viví —y lo disfruté con creces— frente al televisor.

Ahora el play off regresa a Santiago, a la olla de presión del Guillermón Moncada, y tendremos que esperar hasta el lunes o el martes para conocer cuál de los dos históricos se llevará finalmente el gato al agua. Pero sea cual sea el desenlace, ya el Latino escribió un nuevo capítulo de su larga historia y fue otra vez, en su más icónico duelo, el gozoso cara a cara de dos Cubas contrapuestas. En la grama y en las tribunas.

Etiquetas: BéisbolBéisbol CubanoEstadio LatinoamericanoIndustrialespelota cubanaPortada
Noticia anterior

Serie Nacional: Santiago de Cuba vence a Industriales y alarga la semifinal

Siguiente noticia

Alemania exigirá a cubanos visa de tránsito para el paso por sus aeropuertos

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: www.actualidadaeroespacial.com

Alemania exigirá a cubanos visa de tránsito para el paso por sus aeropuertos

Fotografía de archivo del 7 de agosto de 2022 que muestra a Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro (d) junto a su exesposa Day Vásquez (i) en la ceremonia de investidura del presidente Gustavo Petro, en la Plaza Bolívar de Bogotá (Colombia). Nicolás Petro, el hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue detenido este sábado por la Fiscalía, que lo investiga por el posible delito de lavado de dinero. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda/ARCHIVO

Arrestan en Colombia al hijo del presidente Gustavo Petro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    848 compartido
    Comparte 339 Tweet 212
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    577 compartido
    Comparte 231 Tweet 144
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}