ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

El Premier 12 fue un suspiro

La tercera edición del torneo beisbolero marcó la eliminación de Cuba en un santiamén. Tras el buen resultado del Clásico Mundial, vuelven los fantasmas a asombrar el pasatiempo nacional.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
noviembre 20, 2024
en Béisbol
3
Foto: Facebook JIT Deporte Cubano.

Foto: Facebook JIT Deporte Cubano.

“El objetivo de Cuba en el Premier 12 es, primero, avanzar a la Súper Ronda, y luego intentar llegar al podio”. Con esas palabras, Armando Johnson, mentor de la selección nacional de béisbol, se puso la soga al cuello antes de que se lanzara el picheo inicial del segundo torneo internacional más trascendente en el deporte de las bolas y los strikes en la actualidad, solo por detrás del promocionado Clásico Mundial.

El director pinero, que lleva demasiado tiempo trabajando en los diamantes, debería saber que ese tipo de pronósticos suele ser un arma de doble filo: si cumples vendrán halagos de todo tipo, pero si quedas por debajo llegarán las críticas, mucho más si pierdes por la clásica milla. Esto último fue lo que le sucedió a la novena caribeña en Taipéi de China, donde nuevamente quedaron en evidencia las costuras del movimiento beisbolero nacional.

Una victoria en cinco partidos logró el combinado antillano, que naufragó en ofensiva, defensa y picheo, en ocasiones al mismo tiempo. Solo Australia, nuestra víctima preferida de los últimos topes, cayó en la red en un choque definido por un suin de Yadir Drake y un gran trabajo de los relevistas. Del resto de los encuentros hay poco positivo que rescatar, salvo el espíritu de combate para venir de atrás y poner en aprietos a una versión sólida de Japón, pero no la más potente.

Cuba derrotó a Australia en su tercera presentación del Premier 12 con ajustada pizarra de 4-3. Foto: Tomada de JIT.
Cuba derrotó a Australia en su tercera presentación del Premier 12 con ajustada pizarra de 4-3. Foto: Tomada de JIT.

Contra República Dominicana, representada por el equipo sin estrellas, solo Yoenni Yera dejó una impresión contundente. Su faena de seis episodios en blanco la malograron los relevistas, que en el último tercio del choque permitieron media docena de carreras. En tanto, los bateadores eran dominados por lanzadores de tercera categoría, sin grandes repertorios ni velocidades aterradoras. Más de lo mismo sucedió contra Corea del Sur, que atacó temprano y después se relajó para maquillar el resultado, mientras Taipéi de China nos pintó de blanco en un desafío que no significaba absolutamente nada.

Así se esfumó el Premier 12 para Cuba, que de nuevo volvió a fallar ante ese monstruo asiático de tres cabezas que componen Japón, Corea y Taipéi. Para que se tenga una idea de lo mal que nos ha ido frente a estos equipos, en las tres ediciones del evento hemos perdido los seis duelos ante ellos, con un desastroso balance de 13 carreras anotadas y 35 permitidas.

Quizás estos resultados tomaron por sorpresa a quienes se quedaron detenidos en la imagen de Cuba entre los cuatro grandes de la última edición del Clásico Mundial hace año y medio. Sin embargo, en el deporte no suele funcionar la transitividad.

El hecho de haber logrado un gran resultado en un certamen de mayor nivel hace poco tiempo no nos garantiza en lo más mínimo que se repetirá el mismo desenlace en el futuro, ni siquiera si te enfrentas a rivales inferiores en el papel. Las diferencias en las convocatorias, la forma de los jugadores y los errores en cuestiones que ya son básicas en el béisbol moderno te pasan factura en cualquier torneo.

Foto: Facebook JIT Deporte Cubano

Si bien este Premier 12 ha estado alejadísimo del nivel cualitativo (más de la mitad de los jugadores pertenecían a circuitos independientes y menos del 20 % se desempeñaban en ligas profesionales de máximo nivel) del Clásico o de las dos primeras ediciones del propio campeonato, los rivales de Cuba mostraron más dinamismo, mejor condición física y muchas variantes estratégicas. Los antillanos, en cambio, dieron la impresión de jugar un béisbol primitivo, atrasado y excesivamente dependiente de la improvisación, lo cual complejiza mucho la competencia frente a equipos que tienen todo un sistema de respaldo para analizar al detalle cada movimiento.

Durante la lid, mucho se habló de la falta de poder y de la pobre oportunidad con hombres en base que tuvieron los cubanos, pero realmente el equipo no estaba equipado para producir bateo de largo alcance. Eso debió tenerlo presente la dirección, que no explotó lo suficiente la velocidad, las conexiones por detrás del corredor o el ataque directo a los lanzadores con toques de bola.

En conclusión, Cuba no se apegó a la filosofía de avanzar compañeros y producir carreras por vía terrestre, un pecado mortal cuando adoleces de fuerza en la alineación. 

Foto: Facebook JIT Deporte Cubano

Otra falla inexplicable de la dirección fue casarse con los mismos hombres, y mantener estática una alineación que no funcionaba teniendo variantes en el banco para probar. 

De esta forma, el Premier 12 fue un suspiro para Cuba, pero, como ya se ha convertido en costumbre cada vez que termina un torneo beisbolero, nos deja material de sobra para debatir respecto a nuestras múltiples debilidades y lo que podemos hacer para solucionarlas. 

Desde mi punto de vista, es crucial la actualización de nuestros entrenadores, el cambio de mentalidad, la apuesta por incluir personal especializado en análisis de datos en tiempo real dentro de cada equipo, de manera que puedan ofrecer in situ información detallada sobre un rival o sobre una situación específica de juego. También, obviamente, habrá que acercarse cada vez más a esa cantera de jugadores profesionales que tenemos en Estados Unidos, Asia y el Caribe. Cuba tiene que seguir con una postura abierta en las convocatorias, no limitar a nadie. Eso nos llevará a formar el mejor equipo posible en el futuro. 

Etiquetas: Béisbol Cubanopelota cubanaPortadaPremier 12
Noticia anterior

G-20 (plus)

Siguiente noticia

Condena judicial a Trump en Nueva York podría posponerse hasta después de su mandato

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Donald Trump durante su juicio en Nueva York, en abril de 2024. Foto: Jeenah Moon / EFE / Archivo.

Condena judicial a Trump en Nueva York podría posponerse hasta después de su mandato

Stand de Renova en FIHAV 2024. Foto: Otmaro Rodríguez

Renova, isla de luz

Comentarios 3

  1. Juan says:
    Hace 6 meses

    Saludos felicidades por su análisis en el este artículo pero…usted señala y cito “el hecho de haber logrado un gran resultado en un certamen de mayor nivel hace poco tiempo” si se refiere al Clásico Mundial, le recuerdo que, gracias al sistema de clasificación Cuba fue el único país que accedió a la final con tres juegos ganados y tres perdidos. Y de paso clasificó en el último momento por diferencias de carreras. Es decir una absoluta ridiculez. Si usted le llama a eso buena actuación? No sé que será una actuación pésima.
    Saludos.

    Responder
    • Aliet Arzola Lima says:
      Hace 5 meses

      Es cierto que Cuba sumó varias derrotas en el Clásico, pero los rivales fueron superiores. Por poner dos ejemplos de los equipos que se derrotaron en la clasificación, Panamá tenía un equipo mucho mejor que el de República Dominicana que ahora enfrentamos en el Premier, y el equipo de Taipei también era superior a la versión del Premier, aunque en este último caso llegaron en muy buena forma y por eso salieron campeones. Australia presentó equipos similares, pero igualmente en el Clásico creo que estaban un peldaño por encima del Premier. Además, todo es cuestión de analizar circunstancias. En el Clásico el equipo cubano se recupera de dos derrotas en sus partidos iniciales y logra tres victorias seguidas que los mete en semifinales. Solo ese detalle lava la cara del conjunto y convierte en buena la actuación. Saludos

      Responder
  2. Josep Nosferatus says:
    Hace 6 meses

    Cuba, Cuba se está lleno por el caño en todo, pero nadie hace nada positivo para revertir el daño, ni los gobernantes de nueva hornada ni la gerontocracia vitalicia, mientras sigamos regentado por gente inepta (pero a fin con los perpetradores de esta “muerte anunciada”) no vamos a salir afuera en ningún frente. Sólo queda soñar con alguna intervención divina que evite que seamos aniquilado por completo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}