ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

La tardía inmortalidad de Orestes Miñoso

Orestes Miñoso fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown en este 2021, seis años después de su muerte. ¿Por qué los votantes tardaron tanto en apreciar el legado del primer latino negro en Grandes Ligas?

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
diciembre 19, 2021
en Béisbol
0

Bob Kendrick (Crawfordville, 1962) nunca vio jugar a Orestes Miñoso en su etapa dorada de las Ligas Mayores. Solo dos años tenía aquel chico afroamericano cuando el “Cometa Cubano” colgó los spikes en 1964, después de haber superado la barrera de los 2000 jits, las 1200 anotadas y las 1000 impulsadas, además de ser el único latino en la historia con más de 600 extrabases y menos de 600 ponches.

Las primeras memorias de Kendrick sobre Miñoso en el terreno están algo difusas. Recuerda que, siendo un adolescente, se armó algo de revuelo en Chicago por el regreso a los diamantes de un veterano que se convertiría en el segundo pelotero de la historia con participación en cinco décadas diferentes, pero aquel suceso terminó siendo algo testimonial.

Sin embargo, el nombre de Miñoso quedó grabado en la mente de Kendrick, quien décadas después tuvo el privilegio único de sentarse al lado de la leyenda cubana y descubrir ahí, de primera mano, la verdadera significación de ser el primer latino negro en las Grandes Ligas y uno de los jugadores más influyentes en la historia de los Chicago White Sox.

“Ni siquiera puedo contar la cantidad de veces que nos sentamos en la sala de conferencias, al lado de mi oficina, para hablar sobre el béisbol, la vida y las alegrías que sentía por este juego”, dijo Kendrick recientemente a The New York Times.

Thrilled that my friend & @whitesox legend, Minnie Minoso, was finally selected for induction into the @baseballhall! Wish it had happened when he was still alive. Can you imagine the the energy and excitement that Buck O’Neil & Minnie would have brought to the ceremony? @MLB RT pic.twitter.com/DApma9pTKt

— Bob Kendrick (@nlbmprez) December 10, 2021

Casi con 60 años, el actual presidente del Museo de las Ligas Negras tiene ahora muy claro que Miñoso construyó el camino para que cientos de peloteros latinos tuvieran la oportunidad de mostrar su talento y brillar en el mejor béisbol del mundo, algo impensado a mediados del siglo pasado.

Quizás por eso, por conocer al pie de la letra la magnitud del legado del gran Mr. White Sox, es que Kendrick no puede entender por qué demoraron tanto en abrirle un espacio en el Salón de la Fama de Cooperstown, templo al que pertenece y al que debió entrar en vida.

“Debería haber sucedido cuando todavía estaba con nosotros, y sé lo mucho que significaba para él”, aseguró Kendrick, refrendando algo que el propio Miñoso había dicho hace algunos años en una entrevista con Christina Karl: “No me digan que seré elegido después que muera. No quiero que ocurra eso después que yo muera. Me gustaría que fuera en vida, quiero disfrutarlo.”

Lamentablemente, eso no se cumplió, a pesar de que Miñoso, como dijera Kendrick, “fue uno de esos constructores de puentes, y quienes se convierten en constructores de puentes en nuestra sociedad tienen un lugar muy especial.”

El legado de Miñoso se desvirtuó demasiado a raíz de su regreso a los diamantes de las Mayores en 1976 y 1980 para convertirse en el segundo pelotero con participación en cinco décadas diferentes, detalle pintoresco que nació en la mente del propietario de los White Sox, Bill Veeck —el mismo que lo había hecho debutar en Cleveland en 1949—, pero no determinante en la carrera de un deportista.

El “Cometa Cubano” colgó los spikes en 1964, después de haber superado la barrera de los 2000 jits, las 1200 anotadas y las 1000 impulsadas, además de ser el único latino en la historia con más de 600 extrabases y menos de 600 ponches. Foto: Ron Vesely/MLB Photos, vía Getty Images.

Esa excentricidad de Veeck le costó a Miñoso, quien no fue apreciado por los votantes de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA por sus siglas en inglés), al punto de que nunca le dieron ni un tercio del apoyo necesario para entrar en Cooperstown.

Lo mismo sucedió después con el Comité Especial de las Ligas Negras o el Comité de Veteranos, que obviaron sus números y su impacto en el juego.

Desde diversos sitios especializados argumentan que los electores “dejaron pasar” a Miñoso porque no lo vieron jugar o porque solo recuerdan sus últimas incursiones con más de 50 años en 1976 y 1980, las cuales, por supuesto, fueron nefastas más allá de la parafernalia mediática que provocaron. Esas, sin embargo, son excusas vacías y sin sentido…

Los votantes cuentan con el material suficiente para estudiar las carreras de peloteros a los que no vieron directamente en el diamante. Es más, con toda la documentación disponible deberían ser capaces de valorar en la justa medida el rendimiento de los jugadores, incluso, de aquellos que no ganaron títulos ni grandes premios individuales.

Miñoso es uno de esos casos: participó en 13 Juegos de Estrellas y se llevó tres Guantes de Oro, pero nunca estuvo en una Serie Mundial de MLB (participó y ganó la de 1947 en las Ligas Negras con los New York Cubans), ni ganó el Novato del Año o el MVP en sus 20 temporadas en las Mayores.

Sin embargo, hay que observar al detalle las cosas y no quedarnos solo con la primera impresión de lo que nos muestran las hojas biográficas y los historiales estadísticos.

Por ejemplo, en 1951 Miñoso terminó segundo en la carrera por el Novato del Año de la Liga Americana, premio que se llevó Gil McDougald, de los Yankees, pero si estudiamos a fondo el desempeño de ambos no nos costará darnos cuenta de la injusticia que se cometió. Los números dejan una evidencia muy clara:

* Miñoso (bateó .326, con promedio de embasado de .422 y slugging de .500. Dio 173 imparables, anotó 112 carreras, empujó 76, se robó 31 bases, recibió 72 boletos y se ponchó 42 veces. Pegó 34 dobles, 14 triples y diez jonrones, para un total de 58 extrabases)

* McDougald (bateó .306, con promedio de embasado de .396 y slugging de .488. Dio 123 imparables, anotó 72 carreras, empujó 63, se robó 14 bases, recibió 56 boletos y se ponchó 54 veces. Pegó 23 dobles, cuatro triples y 14 jonrones, para un total de 41 extrabases)

Minne Miñoso es la figura principal en la historia de Cuba en Juegos de Estrellas. Foto: John Austad- Chicago Tribune.
Orestes Miñoso es oficialmente un inmortal del Salón de la Fama de Cooperstown. Foto: John Austad- Chicago Tribune.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Algo parecido ocurrió en 1954 en la disputa del Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Miñoso terminó cuarto en dicha carrera, por detrás de Yogi Berra (Yankees), Larry Doby (Cleveland) y el mexicano Bobby Ávila (Cleveland), aunque en varios departamentos fue superior a los tres.

* Miñoso (bateó .320, con promedio de embasado de .411 y slugging de .535. Su OPS fue de .946. Dio 182 imparables, anotó 119 carreras, empujó 116, se robó 18 bases, recibió 77 boletos y se ponchó 46 veces. Pegó 29 dobles, 18 triples y 19 jonrones, para un total de 66 extrabases)

* Berra (bateó .307, con promedio de embasado de .367 y slugging de .488. Su OPS fue de .855. Dio 179 imparables, anotó 88 carreras, empujó 125, no se robó ninguna base, recibió 56 boletos y se ponchó 29 veces. Pegó 28 dobles, seis triples y 22 jonrones, para un total de 56 extrabases)

* Doby (bateó .272, con promedio de embasado de .364 y slugging de .484. Su OPS fue de .847. Dio 157 imparables, anotó 94 carreras, empujó 126, se robó tres bases, recibió 85 boletos y se ponchó 94 veces. Pegó 18 dobles, cuatro triples y 32 jonrones, para un total de 54 extrabases)

* Ávila (bateó .341, con promedio de embasado de .402 y slugging de .477. Su OPS fue de .880. Dio 189 imparables, anotó 112 carreras, empujó 67, se robó nueve bases, recibió 59 boletos y se ponchó 31 veces. Pegó 27 dobles, dos triples y 15 jonrones, para un total de 44 extrabases)

Miñoso fue una estrella en Cleveland y Chicago. Foto: Mark Rucker/Transcendental Graphics, vía Getty Images.

Quizás estas no sean pruebas concluyentes, pero nos muestran con bastante claridad la superioridad de Miñoso, cuyo mayor pecado fue permanecer en sus años dorados como miembro de equipos segundones; además de ser negro y triunfar en un escenario teóricamente reservado para los blancos.

Sí, porque nadie puede dudar que el cubano vivió en carne propia las consecuencias de la segregación, sobre todo siendo estrella en la ciudad de Chicago, una de los epicentros de la comunidad afroamericana en Estados Unidos.

El propio Miñoso dijo que en 1951 un equipo siempre lo insultaba. “Usaron lenguaje soez y se refirieron a mi raza. Creo que intentaban darme miedo”, reseñó a The New York World-Telegram and Sun.

Si sobreponerse a todo esto, brillar en el terreno a la par de las grandes luminarias de la época y contribuir después al desarrollo de futuras generaciones no eran argumentos suficientemente sólidos para abrirle las puertas del templo de inmortales en Cooperstown, entonces no sé qué más se necesitaba.

 

1 de 2
Miñoso se convirtiò en un referente para la comunidad de peloteros latinos. Foto: Tomada de White Sox Pride.
- +
slide 1 to 2 of 2

1. Miñoso se convirtiò en un referente para la comunidad de peloteros latinos. Foto: Tomada de White Sox Pride.

Miñoso se convirtiò en un referente para la comunidad de peloteros latinos. Foto: Tomada de White Sox Pride.

2. "Miñoso fue nuestro Jackie Robinson", dijo José Ariel Contreras (izquierda en la imagen), estelar lanzador cubano que ganó la Serie Mundial con Chicago White Sox en el 2005. Foto: Twitter del Chicago White Sox.

"Miñoso fue nuestro Jackie Robinson", dijo José Ariel Contreras (izquierda en la imagen), estelar lanzador cubano que ganó la Serie Mundial con Chicago White Sox en el 2005. Foto: Twitter del Chicago White Sox.

A pesar de las decepciones con el Salón de la Fama, Miñoso nunca le dio la espalda a su deporte, ni a la comunidad de latinos que se rendía a sus pies, ni a Chicago, donde fue, es y siempre será Mr. White Sox, tal cual dijo tras su muerte el ex presidente estadounidense Barack Obama.

Lejos de traicionar, Miñoso se empeñó en enseñar a todos sobre la necesidad de respetar el béisbol y a los fanáticos. “Enamórense del juego. Hagan todo lo hermoso por el juego, por la gente y por el país que representan. Eso es lo que quiero que todos hagan”, sentenció hace algunos años.

Muchos han seguido ese mensaje al pie de la letra y han prometido proteger su legado hasta el fin de los días, como el estelar lanzador pinareño José Ariel Contreras, quien considera a Miñoso una leyenda, un ejemplo, una inspiración, “nuestro Jackie Robinson”.

Etiquetas: cubanos en MLBGrandes LigasMLBPortadaSalón de la Fama
Noticia anterior

Unos 300 detenidos en el centro de Cuba por minería ilegal de oro

Siguiente noticia

La variante Ómicron se expande rápidamente por EEUU y afecta ya a 43 de los 50 estados

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Dr. Anthony Fauci. Foto: Leigh Vogel / Pool / EFE.

La variante Ómicron se expande rápidamente por EEUU y afecta ya a 43 de los 50 estados

"El Alimento", segunda producción discográfica de Cimafunk. Foto: perfil de Facebook del artista.

“El alimento”, de Cimafunk, entre los mejores discos en español del año, según Rolling Stone

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    724 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}