ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

MLB Semanal: Otro hijo cubano a Grandes Ligas

Esta semana, el lanzador Daysbel Hernández se convirtió en el jugador cubano número 386 que debuta en el mejor béisbol del mundo

por
  • Reinaldo Nerey
    Reinaldo Nerey
julio 29, 2023
en Béisbol
0
Daysbel Hernández debutó esta semana con los Braves en Grandes Ligas. Foto: Nathan Ray Seebeck/USA TODAY Sports.

Daysbel Hernández debutó esta semana con los Braves en Grandes Ligas. Foto: Nathan Ray Seebeck/USA TODAY Sports.

Hasta los más fieles seguidores de la Serie Nacional de Béisbol es probable que no les resulte tan familiar el nombre de Daysbel Hernández. El derecho lanzó en Cuba con los Vegueros de Pinar del Río y pasó sin penas ni glorias entre 2014 y 2016, cuando decidió salir del país a probar suerte. Poco tiempo después, en septiembre de 2017, logró un contrato con los Atlanta Braves, pero el tiempo transcurrido desde la firma hasta su debut en Grandes Ligas pareció una eternidad.

Finalmente, el pasado domingo 23 de julio el pinareño se encaramó por primera vez en una lomita de MLB con el uniforme de los Braves, que le dieron la oportunidad de ascender y cumplir sueño. El camino, como ya decíamos, fue largo y espinoso, con varias aventuras por las Ligas Menores, un año casi en blanco por la pandemia, el paso por la Liga Mexicana, la muerte de su padre y una posterior cirugía que lo sacó de circulación durante todo 2022.

Por ello, su ascenso a Las Mayores y su debut con Atlanta el pasado domingo es una historia de superación que podría servir de inspiración a muchos de los peloteros cubanos que persiguen el sueño de ser profesionales. No todo es color de rosa, pero mientras no te rindas siempre tendrás opciones de llegar a la meta.

Para Daysbel Hernández, el debut fue mágico, casi que en la misma línea en la que venía desde las Menores (16.2 entradas sin permitir carreras con 26 ponches). Entró en el octavo capítulo del duelo entre los Braves y Milwaukee, justo después de que su equipo fabricara 3 carreras y se pusiera por delante en el marcador. Conservar la ventaja era su misión y cumplió como el mejor. Primero retiró por la vía de los strikes a Víctor Caratini con una recta de 96 millas, después permitió un sencillo de Owen Miller, pero respondió con otros 2 ponches ante Brice Turang y Blake Perkins.

“Él atacó la zona. Antes del juego, cuando hablamos con él, dijo: ‘Solo salgo a lanzar strikes y si me batean ustedes tienen que hacer jugadas por mí’. Eso es lo que hizo hoy”, relató Ozzie Albies, el camarero de los Braves, sobre su primera experiencia con Daysbel.

El cubano realizó 20 picheos, 14 de ellos en zona buena. Impresionó con su velocidad sostenida por encima de las 95 millas, con un pico de 97.3. Además, apostó por combinar con su slider entre 86 y 89 millas para apuntarse la victoria en su estreno de MLB, algo que solo habían logrado 15 lanzadores cubanos en la historia. El primer antillano que se llevó el éxito en su debut como lanzador fue René Monteagudo en 1936, y después también lo consiguieron Tommy de la Cruz (1944), Adrián Zabala (1945), Sandy Consuegra (1950), Julio “Jiquí” Moreno (1950), Carlos Pascual (1950), Mike Fornieles (1952), Orlando Peña (1958), Luis Tiant (1964), Minnie Rojas (1966), René Arocha (1993), Osvaldo Fernández (1996), Rolando Arrojo (1998), Orlando “El Duque” Hernández (1998) y Odrisamer Despaigne (2014). De todos ellos, solo Orlando Peña ganó en rol de relevista, como Daysbel.

Daysbel Hernández en su debur con Atlanta. Foto: Tomada de MLB.

“Estuvo asombroso. Es bueno tener a chicos con estas herramientas en el bullpen. Todo parece indicar que tiene un buen dominio de la zona de strike”, dijo el mentor de los Braves, Brian Snitker, quien sigue lidiando con las ausencias de Nick Anderson, Jesse Chávez, Dylan Lee y A.J. Minter, cuatro brazos importantes de su cuerpo de relevistas.

Aunque en su segunda salida permitió par de carreras, se espera que Hernández tenga más oportunidades de trabajar con Atlanta en un momento cumbre de la temporada, en el que buscan conservar la ventaja en la división Este de la Liga Nacional. De cualquier manera, lo más importante para el cubano era romper el hielo y ya lo ha logrado.

Daysbel es el tercer cubano que debuta en la presente temporada, tras Oscar Luis Colás y Víctor Mederos. De esta manera, la isla ya suma un gran total de 386 peloteros en Grandes Ligas, sumando a todos los que solo participaron en las Ligas Negras.

Rápidas de la semana

* Luis Robert Jr. no ha tenido una semana sencilla. Desde el domingo hasta el viernes solo pegó 3 imparables y se tomó 9 ponches, 4 de ellos en el duelo del pasado martes contra los Twins. Pese al mal momento, logró despachar otro cuadrangular y ya suma 29, segundo de la Liga Americana. El último jonrón del jardinero de los White Sox llegó este viernes ante los Cleveland Guardians, un estacazo de 411 pies por todo el bosque central en el mismo episodio de apertura. Las proyecciones de Baseball Reference estiman que Robert debe dar más de 45 vuelacercas este año, aunque lo ubican por debajo del récord cubano (48), en poder de Jorge Soler desde 2019. Sin embargo, Soler pegó 27 bambinazos en sus primeros 102 partidos de aquel curso, y Robert lleva 29 batazos de vuelta completa en la misma cantidad de desafíos. ¿Saldrá airoso en su cacería?

* No todas son buenas noticias. Jorge Soler solo ha conectado 7 jits tras la pausa por el Juego de Estrellas y su OPS en este lapso ha caído a .437. Lo más impactante es que el slugger de los Marlins ha sido retirado 18 veces por la vía de los strikes en sus últimos 12 partidos, con una cadena de 7 duelos seguidos con al menos 2 ponches. Esta es la peor racha en la carrera del cubano, cuya anterior marca era de 5 choques seguidos con al menos 2 ponches, en abril de 2015 cuando jugaba con los Cubs, y en agosto de 2020 cuando estaba con los Royals.

* Aunque los White Sox perdieron, el pasado domingo Oscar Colás tuvo una jornada para el recuerdo. El santiaguero pegó 3 sencillos, anotó una carrera, se robó una base y registró la asistencia más rápida de un jardinero en la presente temporada de Grandes Ligas. Su disparo de 100.9 millas desde el bosque derecho congeló en la goma a Max Kepler (Minnesota Twins) y superó a Fernando Tatis Jr. (100 millas), quien tenía la asistencia más rápida del año. De acuerdo con Sara Langs, esta también es la asistencia más rápida cualquier jardinero de los White Sox en la era Statcast (desde 2015).

* Adolis García igualó el pasado miércoles a Aalex Bregman y a Max Muncy como los jugadores con más jonrones con las bases llenas en 2023. Frente a los Astros en el Minute Maid Park de Houston, el avileño consiguió su tercer grand slam del curso luego de desaparecerle la pelota a Seth Martínez en la quinta entrada, con lo que llegó a 84 remolques en el curso, líder absoluto de MLB. Sus anteriores cuadrangulares con los ángulos congestionados los pegó frente a José Cuas (Kansas) el 10 de abril y Zach Neal (Oakland) el 14 de mayo. Adolis se ha colocado a solo un grand slam de igualar el récord cubano (4) para una temporada, en poder de Lourdes Gurriel Jr. (2021) y Alexei Ramírez (2008).

* Yandy Díaz no ha podido tener continuidad en los últimos días por culpa de una lesión en la ingle, pero en los 3 partidos que jugó se hizo sentir. El pasado domingo pegó un jonrón de 2 carreras para igualar un duelo entre los Rays y los Orioles; el martes dio un doble para poner delante a Tampa contra Miami; y anoche remolcó la anotación de la victoria ante los Astros en el noveno capítulo con un elevado de sacrificio. De esta forma, Yandy se confirma como uno de los mejores cubanos de 2023. El villaclareño es uno de los 10 hombres con OPS superior a .900 en todas las Grandes Ligas y marcha segundo entre los bateadores de la Liga Americana con promedio de .315, solo superado por Bo Bichette (.317). ¡Temporadón!

* Shohei Ohtani sigue haciendo cosas que nadie más había hecho en la historia de Grandes Ligas, una confirmación de que estamos frente a un jugador único y, probablemente, irrepetible. El pasado jueves, en un lapso de 4 horas y 35 minutos, el japonés tiró una blanqueada (la primera de su carrera en MLB) de un jit contra Detroit en el duelo inicial de una doble cartelera, y en el segundo pegó par de jonrones. Como ya decíamos, esto nunca había sucedido. De hecho, según Elias Sports Bureau, desde 1900, el único hombre que lanzó una lechada en el primer choque de una doble cartelera y luego abrió el segundo juego en otra posición fue Babe Ruth el 17 de julio de 1918. Si les parece poco, Ohtani es el segundo jugador que logra una blanqueada de un jit o menos y pega 2 jonrones en el mismo día, tras Rick Wise, quien se apuntó un no hitter y despachó 2 vuelacercas el 23 de junio de 1971. Es válido recordar que tiene 39 cuadrangulares y líder absoluto del béisbol.

* El venezolano Luis Arraez sigue al frente de todos los bateadores de MLB en 2023 con un promedio de .380. El camarero de los Marlins ha sido un enigma para todos los equipos, que han utilizado tácticas desesperadas para frenarlo, pero sin suerte. El pasado domingo, por ejemplo, los Rockies trajeron a uno de sus jardineros a cubrir en el cuadro con el duelo empatado a 2 carreras y las bases llenas en el décimo capítulo. La defensa de 5 jugadores en el infield no dio resultado, porque Arraez soltó un sencillo de línea al derecho con el que se apuntó el primer walk-off de su carrera.   

Etiquetas: cubanos en MLBGrandes LigasMLBMLB semanalPortada
Noticia anterior

Anuncia EEUU compromiso con México para aceptar solicitudes de asilo de cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos

Siguiente noticia

Belissa Cruz, sin miedos en la escena

Reinaldo Nerey

Reinaldo Nerey

Artículos Relacionados

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía de la entrevistada.

Belissa Cruz, sin miedos en la escena

Leonardo Padura en el aeropuerto de Tocumen, Panamá. Foto: Kaloian.

Una escala con Padura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}