MLB Semanal: Randy Arozarena es el rey del walk-off en 2023

El jardinero pinareño de los Tampa Bay Rays ha dejado al campo a tres rivales diferentes en lo que va de temporada.

Randy Arozarena es un pelotero de grandes momentos. Sus números pueden estar mejor o peor, pero a la hora de la verdad el pinareño suele convertirse en un bateador implacable. Durante la postemporada de 2020, su campaña de debut, dio los primeros avances de su oportunidad con un rendimiento superlativo, después se convirtió en Novato del Año de la Liga Americana y en un gran escenario como el Clásico Mundial reventó los termómetros vistiendo la casaca mexicana hace solo unos meses.

Su inicio de 2023 en MLB fue fulgurante, al punto de que fue seleccionado como titular para el Juego de Estrellas, pero en los últimos tiempos ha bajado un poco su producción. No obstante, en situaciones de tensión, el cubano siempre se transforma en una fiera competitiva a la que cuesta mucho controlar. Quienes tengan dudas pueden consultar esta estadística: los Rays han logrado 6 walk-off (batazos para dejar tendidos a los rivales) en la contienda y 3 son de Randy.

El último de ellos llegó este sábado en la noche en un duelo de infarto entre Tampa y Cleveland. La franquicia de la Florida llegó perdiendo por 2 carreras al noveno episodio, pero el cubano Yandy Díaz y Brandon Lowe igualaron la pizarra y dejaron la mesa servida para el puntillazo de Arozarena.

Contra el veloz relevista dominicano Emmanuel Clase, el pinareño se vistió de héroe con un sencillo al derecho. “Solo estaba tratando de pegarle a la pelota. Es un lanzador de más de 100 millas, él solo hace el trabajo y por eso no podía hacer un swing violento”, aseguró Randy después del partido.

Y mucha razón llevaba. El patrullero de los Rays conectó un cutter de 101.8 millas de Clase, quien vio como se le escapaba la oportunidad de salvamento y la victoria para los Guardians. Arozarena, en cambio, cruzó los brazos con su ya habitual celebración después pasar por la primera almohadilla y festejar con sus compañeros.

“Parece que cuando las luces son más brillantes, ese hombre está listo para subir al plato. No importa si es en un Clásico Mundial o en un juego de temporada regular o en la postemporada, él está listo para eso. Es casi como si le diera la bienvenida a la presión”, dijo el segunda base de los Rays, Brandon Lowe, sobre la oportunidad de Arozarena.

MLB Semanal: Randy Arozarena en el país de las maravillas

Este es el tercer walk-off de Randy en la temporada, líder absoluto de Grandes Ligas junto a Alex Verdugo (Boston). No obstante, todavía está lejos de los cubanos con más walk-off en la historia de Grandes Ligas, listado que encabeza el inmortal Tany Pérez con 22.

El fenomenal bateador del Central Violeta, un productor por naturaleza, es el tercero que más veces ha dejado al campo a un rival, igualado con Albert Pujols y solamente superado por Frank Robinson (27) y Dusty Baker (25).

Entre los cubanos, además de Tany, solo otros 7 peloteros (todos retirados) suman al menos 10 walk-off: José Cardenal (12), Bert Campaneris (12), Tito Fuentes (12), Leo Cárdenas (10), Tony González (10), Rafael Palmeiro (10) y José Canseco (10). De los activos, Yasmani Grandal es el puntero con 6.

Rápidas de la semana

* Cuando comience la discusión por el mejor jugador cubano de Grandes Ligas en 2023, el nombre de Yandy Díaz tiene que aparecer entre los principales candidatos. Este sábado, el villaclareño logró su cuarto partido multi-jits de la semana y ascendió al liderato de los bateadores de la Liga Americana con promedio de .323, por delante de Bo Bichette (.321). El inicialista de los Rays ha conectado sin piedad a los lanzadores de Detroit, St. Louis y Cleveland en la última semana, al punto de que en sus 7 partidos más recientes exhibe un OPS de 1.111. Entre todos esos duelos resalta el del pasado martes 8 de agosto, cuando el cubano pegó 4 cohetes para festejar su cumpleaños 32. Yandy y Mike Ford son los únicos jugadores de MLB que han despachado al menos 4 jits el día de su cumpleaños en la temporada de 2023.  

* Luis Robert Jr. pegó el pasado martes un cuadrangular solitario contra Clarke Schmidt (Yankees), uno de los mejores lanzadores de la temporada. De esta forma, el cubano se consolidó como el segundo jonronero de la Liga Americana con 31 batazos más allá de los límites, solo superado por Shohei Ohtani (41). Con Robert ya son 13 los cubanos que han pegado al 30 vuelacercas en una temporada, historia que comenzó en 1964 con Tony Oliva. Después lo secundaron Tany Pérez (2 veces), José Canseco (8), Rafael Palmeiro (10), Kendrys Morales (2), José Abreu (5), Yoennis Céspedes (2), Yasmany Tomás (1), Yulieski Gurriel (1), Jorge Soler (1), Yordan Álvarez (2) y Adolis García (1).

* Este viernes, Dairon Blanco salió como corredor emergente en el duelo entre los Royals y los Cardinals. Solo unos minutos después de saltar a la grama, ya había pasado de primera a tercera base con 2 robos electrizantes contra Wilson Contreras. Este fue su tercer partido con al menos 2 estafas desde que ascendió a Grandes Ligas a mediados de junio y ya suma 14 robos en solo 39 encuentros este año. A pesar de su poco tiempo de juego, el camagüeyano ya es el tercer mejor robador de Kansas City esta temporada, solo superado por Bobby Witt (34) y Maikel García (18). La semana anterior, exactamente el 4 de agosto, Blanco se convirtió en el primer cubano con 3 estafas en un mismo desde el villaclareño Leonys Martín en 2013.

La velocidad ha sido la gran virtud de Dairon Blanco para ascender hasta Grandes Ligas. Foto: Jay Biggerstaff/Getty Images

* Después de destrozar las Ligas Menores con 38 extrabases, 12 jonrones, 56 empujadas, 53 anotadas, 36 bases robadas en 40 intentos y línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging) de .311/.435/.558 en 72 partidos, finalmente los Texas Rangers le dieron una oportunidad al cubano Julio Pablo Martínez para ascender a MLB. El guantanamero debutó este viernes contra San Francisco y falló en 3 turnos, aunque negoció un boleto. Pero anoche corrigió el rumbo y logró su primer imparable en Grandes Ligas, un sencillo al izquierdo ante una sinker de 94 millas de Alex Cobb. Además, remolcó su primera carrera con un elevado de sacrificio en la victoria 9-3 de los Rangers sobre los Giants. Julio Pablo es el cuarto cubano que debuta en Las Mayores en 2023, tras Oscar Colás, Víctor Mederos y Daysbel Hernández.

* Los peloteros cubanos no solo están dejando huella con el madero, desde la lomita también nos llegan notas destacadas. Esta semana, por ejemplo, Yennier Cano (Baltimore) llegó a 27 holds en la temporada y se consolidó como líder absoluto de MLB junto a Erik Swanson (Toronto). Además, Aroldis Chapman (Texas) tuvo 2 salidas de 3 ponches cada una y elevó su tasa de estrucados por cada 9 entradas a 16.80, segundo entre los relevistas de Grandes Ligas. En tanto, Johan Oviedo (Pirates) tiró una joya de 7 episodios en blanco y solo 2 jits contra Milwaukee el domingo pasado, con la que llegó a 12 aperturas de calidad en la campaña.

* Las lesiones le han hecho perder mucho tiempo de juego a Yoan Moncada en 2023, otra temporada nefasta para el cienfueguero de los White Sox. Su OPS de .621 es el tercero más bajo entre todos los antesalistas de Las Mayores con al menos 200 comparecencias al plato. Sin embargo, esta semana que acaba de concluir pegó par de extrabases en un mismo partido por primera vez desde el 13 de mayo. En la victoria 9-2 sobre los Yankees el pasado miércoles, Moncada dio 2 dobles, remolcó 1 carrera y anotó otra. La última vez que el cubano consiguió 2 extrabases, 1 anotada y 1 impulsada en un mismo partido fue el 2 de abril, a inicios de la presente campaña, cuando se pensaba que esta sería un curso de redención tras incluirse en el Todos Estrellas del V Clásico Mundial. Finalmente todo ha sido un fiasco.

* Y hablando de molestias físicas, los cubanos José Abreu y Néstor Cortés Jr. fueron colocados esta semana en la lista de lesiones, mientras Luis Robert  Jr. salió del partido de los White Sox el pasado miércoles por un golpe en un dedo y no ha vuelto a jugar. Abreu tiene una inflamación lumbar. El inicialista de los Astros dijo que ha recibido dos inyecciones de cortisona en la espalda, una zona en la que ha sentido molestias en distintos momentos de la temporada. Por su parte, Cortés (Yankees) sigue lidiando con una distensión en el manguito rotador izquierdo que solo le ha permitido realizar una apertura desde el 30 de mayo hasta la fecha.

* Shohei Ohtani ya tiene 41 jonrones y es el lanzador al que menos le batean (.185) en Grandes Ligas. Sin embargo, la sensación del momento en MLB es el inicialista de los Braves, Matt Olson, quien se ha ubicado como el mayor jonronero (42) y empujador (105) de todo el circuito. Olson se convirtió esta semana en el primer jugador con más de 100 remolques en el presente curso y, además, lleva ritmo para terminar la campaña con al menos 60 vuelacercas, cifra que solo tres hombres han logrado en la centenaria historia de la Liga Nacional: Barry Bonds (73 en 2001), Mark McGwire (70 en 1998 y 65 en 1999) y Sammy Sosa (66 en 1998, 64 en 2001 y 63 en 1999). Con mes y medio de temporada por delante, Olson no debe tener problemas para romper el récord de cuadrangulares de Atlanta, fijado en 51 por Andruw Jones en 2005.

Salir de la versión móvil