ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

MLB Semanal: ¡Y perdieron los Rays!

Los Tampa Bay Rays igualaron la mejor racha de victorias (13) para comenzar una contienda en la era moderna, pero la fantasía llegó a su fin este viernes, cuando cayeron frente a Toronto.

por
  • Reinaldo Nerey
    Reinaldo Nerey
abril 15, 2023
en Béisbol, Deportes
0

Era inevitable. La imagen de los Tampa Bay Rays derrotados iba a aparecer tarde o temprano en la campaña de Grandes Ligas de 2023. Mientras más ganaban, más cerca estaban de perder y acabar con su racha de otra época. Por paradójico que parezca, es la realidad del béisbol, un deporte en el que está fuera de posibilidad el invicto eterno.

Los Rays fueron, por espacio de dos semanas, el show absoluto de MLB, quizá un adelanto de lo que pueden lograr este curso. Ganaron 1, 2, 3, 4… ¡13 juegos seguidos!, hasta que perdieron el viernes 14 con los Toronto Blue Jays, los verdugos que han cortado la racha.

No obstante, los chicos de Kevin Cash igualaron la mejor racha para comenzar una contienda en la era moderna, en poder de Atlanta (1982) y Milwaukee (1987), sin contar a los St. Louis Maroons, que se llevaron 20 triunfos seguidos en el arranque de la temporada de 1884, hace 139 años.

Foto: @RaysBaseball

Pero aquella era otra pelota. Desde 1901, solo 6 equipos habían logrado al menos 10 éxitos seguidos para comenzar una campaña. Y, si analizamos lo ocurrido en el presente siglo, los Royals de 2003 fueron los únicos que se acercaron a la decena de triunfos en los primeros choques del curso.

Por eso tanto revuelo con la cadena de Tampa, que simplemente ha conseguido romper el molde con un béisbol que no deja de impresionar. Pese a estar año tras año entre las nóminas con menor potencial económico de MLB, los Rays han encontrado la fórmula para desafiar a los más poderosos y competir al más alto nivel por períodos largo de tiempo.

Desde 2018, por ejemplo, solo tres equipos (Dodgers, Astros y Yankees) tienen mejor porcentaje de victorias que los Rays. Los angelinos presentan balance de 465 triunfos y 258 derrotas, para un promedio de .643, escoltados por Houston (446-276/.618) y los Bombarderos del Bronx (435-287/.601), mientras Tampa exhibe récord de 425-297 (.589).

We know we’ve got a long way to go… but it certainly doesn’t hurt to start out 13-0.#RaysUp pic.twitter.com/WZFY3V3bJA

— Tampa Bay Rays (@RaysBaseball) April 14, 2023

Los movimientos de su gerencia general, el trabajo sólido desde sus granjas y la apuesta decisiva por el uso de la sabermetría han sido las claves para armar un plantel eléctrico, que se sustenta en un picheo profundo con mucho protagonismo de abridores jóvenes y un bullpen de poder, una defensa celosa que se mueve al compás de las métricas avanzadas, y una ofensiva que puede liquidarte lo mismo con un jonrón que con un squeeze play.

Durante su racha de 13 triunfos seguidos, los Rays lideraron Las Mayores en anotadas (101), OPS (.941), extrabases (61) y diferencial de carreras (+71). En ese lapso, fueron tan dominantes que sus bateadores pegaron 32 jonrones y sus lanzadores permitieron solo 30 anotaciones.

Según los datos de Sarah Langs, el diferencial de carreras de Tampa es el tercero más amplio para un equipo en los primeros 13 partidos de una temporada, solo superado por los St. Louis Maroons (+114) y los New York Gothams (+73) en 1884. Aunque podamos parecer reiterativos, esta es otra prueba de que los Rays han emulado marcas de otros tiempos, de otro béisbol, cuando ni siquiera se había movido el montículo a la distancia actual.

Para Cuba y sus millones de fanáticos alrededor del mundo, la racha de la franquicia floridana nos toca de cerca, porque dos jugadores nacidos en la isla han sido protagonistas de la misma. Randy Arozarena lideró a Tampa en impulsadas (16) y jits (16), mientras Yandy Díaz logró su mejor registro de jonrones (4) en los primeros 13 juegos de una contienda, además de mantener su habitual disciplina en el plato y recibir más boletos que ponches.

Por cierto, es válido aclarar que la seguidilla de los Rays no es el récord absoluto de victorias consecutivas en la historia de Grandes Ligas. Ese honor pertenece a Cleveland, que eslabonó una cadena de 22 triunfos en 2017, para romper la añeja marca 21 éxitos en línea establecida por los Chicago Cubs en 1935.

Rápidas de la semana

  • Hace justo una semana, el cubanoamericano Nolan Arenado llegó a los 300 jonrones en su carrera de Grandes Ligas. El antesalista de los Cardinals golpeó un cambio del zurdo Eric Lauer (Brewers) y despachó la pelota a 393 pies por el bosque izquierdo del American Family Field, en Milwaukee. Con Arenado, son 154 los hombres que han alcanzado los 300 vuelacercas en MLB, aunque solo 60 de ellos (incluido Nolan) lo han logrado antes de cumplir los 32 años de edad. Arenado es el octavo jugador activo que supera la barrera de los 300 cuadrangulares y también el octavo con esa cantidad de bambinazos y al menos 10 Guantes de Oro. De los 7 que habían logrado esta última combinación, 6 son miembros del Salón de la Fama de Cooperstown.

  • Jorge Soler ya está en el Top-10 de los jonroneros cubanos en la historia de Las Mayores. El miércoles 12 de abril, el slugger de los Marlins devoró una sinker de 100 millas del zurdo José Alvarado (Phillies) y la mandó a volar a 416 pies por el jardín izquierdo del Citizens Bank Park de Philadelphia. Con este cuadrangular, “El Crudo” llegó a 138 batazos de vuelta completa en su carrera de MLB, igualando a José Cardenal en la décima posición del listado antillano. Soler, tercer cubano activo con más bambinazos tras José Abreu (243) y Yasmani Grandal (178), tiene como objetivo ahora dar caza a Yoenis Céspedes (165) en el noveno escaño del registro.

  • Debemos acostumbrarnos: todas las semanas tendremos al menos una nota destacada de Yordan Álvarez. El tunero despachó este viernes su cuarto jonrón de la temporada y llegó a 17 remolques, segundo entre todos los jugadores de MLB. Pero lo más relevante es que ese batazo le permitió redondear las 300 impulsadas en su carrera, cifra a la que ningún cubano había llegado tan rápido (380 partidos). De hecho, en la historia de Las Mayores solo 15 peloteros —entre ellos 7 inmortales de Cooperstown—, lograron superar esa barrera en menos desafíos.

  • Durante sus primeros 8 partidos de la campaña, Lourdes Jr. dejó una línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging) de .161/.182/.161, con 9 ponches en 33 viajes al plato. Sus pasos iniciales con la camiseta de Arizona no podían generar más incertidumbre, pero esta semana revirtió la situación con 7 cohetes en 17 turnos (.412), 2 dobles, 1 triple, 1 jonrón, 6 remolques y OPS de 1.268, entre los 20 mejores de MLB desde el sábado pasado. En este lapso, llegó a los 500 jits de por vida en MLB.  

  • Doble, triple, jonrón, sencillo… esa fue la línea ofensiva del venezolano Luis Arraez contra los Phillies el pasado 11 de abril, cuando se convirtió en el primer jugador en la historia de los Marlins que batea para el ciclo. “La Regadera”, como le conocen, se robó el show en el Citizens Bank Park de Philadelphia, donde cinco peloteros han conseguido el ciclo y solo uno (David Bell en 2005) pertenece al elenco anfitrión. Arraez es el sexto venezolano que consigue batear para el ciclo en MLB. Antes lo habían hecho César Tovar (1972), Carlos Guillén (2006), Carlos González (2010), Pablo Sandoval (2011) y Eduardo Escobar (2019).

  • El derecho Johan Oviedo encadenó 5 salidas con no más de 3 carreras permitidas entre septiembre y octubre de 2022, pero su estreno este año no fue el mejor. El pasado 3 de abril, contra Boston, el habanero aceptó 3 jonrones, 4 limpias y regaló 4 boletos en 4.2 episodios, pésima señal para el arranque de la temporada. Sin embargo, en sus 2 siguientes presentaciones ha logrado corregir el rumbo para convertirse en uno de los brazos más fiables de los Pirates. El pasado domingo retiró 6.2 innings en blanco frente a los White Sox, y este viernes recetó 10 ponches a los Cardinals, el tope de su carrera en MLB. Ahora Oviedo suma dos aperturas consecutivas con 6+ entradas de labor y 1 o menos limpias permitidas, algo que nunca había conseguido desde su debut en Grandes Ligas en 2020.

  • El inicio de la temporada de MLB nos está dejando hechos únicos. Ya hablamos de los Rays, pero no podemos pasar por alto al novato Jordan Walker, quien el pasado miércoles igualó un récord intocable desde ¡1912! El joven de los Cardinals logró una racha de 12 partidos consecutivos bateando de jit, la mayor para un pelotero de 20 años o menos al inicio de su carrera en Las Mayores. El patrullero empató el récord de Eddie Murphy (Philadelphia Athletics), establecido entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre de 1912. Desde ese momento, hace ya más de un siglo, quien más se acercó a la marca fue el inigualable Ted Williams, autor de una racha de 9 duelos seguidos con imparables al inicio de su carrera con 20 años.

  • No todo pueden ser buenas noticias. Cionel Pérez, uno de los mejores relevistas cubanos en Grandes Ligas, fue castigado el pasado miércoles en Oakland. El zurdo de los Orioles permitió cinco imparables y dos carreras en 1.1 innings de labor frente a los Athletics. La última vez que un equipo le había bateado tanto al matancero fue el 16 de junio de 2019, cuando todavía vestía la franela de los Astros. En aquella oportunidad aceptó 7 anotaciones e igual cantidad de jits frente a Toronto. Lo más preocupante con Cionel es que lo ocurrido esta semana no se trata de un incidente aislado. En lo que va de temporada, al apagafuegos le batean .441 (15 jits en 34 turnos) en 7 presentaciones, con una efectividad de 5.14.

Etiquetas: cubanos en MLBMLBMLB semanalPortada
Noticia anterior

Serbia comienza a requerir visa a viajeros cubanos

Siguiente noticia

Visitará Cuba presidente del parlamento de Vietnam

Reinaldo Nerey

Reinaldo Nerey

Artículos Relacionados

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Deportes

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Los voleibolistas cubanos Miguel Ángel López (c), Michael Sánchez (i) y Robertlandy Simón (d), en un partido de la primera semana de la Liga de Naciones 2024. Foto: Prensa Latina/Archivo.
Deportes

Voleibol: Regresos y ausencias en nómina de Cuba para la Liga de Naciones

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Minh Hoang/AP

Visitará Cuba presidente del parlamento de Vietnam

Compañía MUSICARIBE, de Matanzas, en el Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento” 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Festival de danza regresa al casco antiguo de La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    977 compartido
    Comparte 391 Tweet 244
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    597 compartido
    Comparte 239 Tweet 149
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}