OnCuba en la Serie 63: A la caza del Tigre

Pese a tener un plantel sin grandes nombres y con un mánager debutante, Ciego de Ávila es la nota más destacada del clásico beisbolero cubano con 15 victorias en 17 salidas al diamante.

Dachel Duquesne ha sido una pieza muy importante en el gran arranque de los Tigres avileños. Foto: Tomada de CMKX Radio Bayamo.

El inicio de los Tigres de Ciego de Ávila en la 63 Serie Nacional de Béisbol ha sido fabuloso. El equipo que dirige el campeón olímpico Dany Miranda solo ha sufrido par de derrotas en 17 salidas al diamante. Durante la última semana le pasaron la escoba a Sancti Spíritus, con cinco victorias consecutivas. Jamás un equipo avileño en clásicos de las bolas y los strikes había comenzado de manera tan aplastante, ni aquellos tres que se coronaron bajo la égida de Roger Machado.

Los Tigres son segundos en bateo, con astroncómico promedio de .329. En el picheo son los únicos que trabajan para menos de tres carreras limpias por juego (2.96) y defienden para .973, lo que los ubica en el tercer lugar.

Desde la lomita hay que resaltar la labor de Dachel Duquesne, que pudiera endilgarse el título de regreso del año. El lanzador avileño es líder en victorias con 4, en ponches con 27 y en entradas lanzadas con 37. Con el madero destaca Liosvany Pérez, quien presenta una línea ofensiva (Average/Promedio de embasado/Slugging) de .422/.542/.625, mientras Héctor Labrada lo secunda con .406/.500/.578. Entre ambos suman 75 carreras producidas para el equipo.

OnCuba en la Serie 63: De Ciego y otras miradas

Las notas

La gran figura del torneo en las últimas jornadas ha sido el veterano William Saavedra, quien en solo diez partidos jugados presenta una línea ofensiva de .515/.514/1242. El pinareño es líder en bateo, slugging y en OPS con 1.756. Además, es segundo en jonrones (7) y en impulsadas (21), escoltando al cienfueguero Félix Rodríguez, quien suma 22. Literalmente ha descosido la pelota en las dos últimas semanas.

Alexei Ramírez, líder en carreras producidas en el equipo pinareño con 33 y con línea ofensiva de .350/.506/.617, es el complemento perfecto para Saavedra. Juntos han tirado del carro para que los Vegueros estén acomodados en el segundo puesto de la tabla de posiciones con 12-5.

Camagüey (11-6), Industriales (11-6) y Granma (10-7) están bien situados entre los primeros lugares de la competencia. Los Toros de la Llanura derrotaron 3-2 en una difícil serie a los Alazanes y llegaron a eslabonar una cadena de 10 victorias consecutivas.

Industriales logró mantener el buen paso en la carretera y ahora regresan a sus predios para medirse a los líderes avileños. Foto: Ricardo López Hevia.

Los Leones de la capital tendrán que mantener el buen paso, a pesar de perder a varios lanzadores importantes que salen de contrato. Y Granma se encomendará a su excelente ofensiva colectiva (punteros en jits, average, jonrones, total de bases, slugging, OPS, impulsadas y carreras creadas), encabezada por Alfredo Despaigne, líder en jonrones con ocho.

En la zona media, varios equipos pugnan por estabilizar sus resultados. La Isla (6-6) y Las Tunas (6-6) no pudieron jugar en toda la semana y tienen cinco partidos menos. Los Leñadores no pudieron desplazarse a Nueva Gerona porque no había ferry disponible y después estuvieron varios días varados en La Habana porque no había ómnibus para llevarlos de vuelta a Las Tunas. De los imponderables con el transporte que sufrieron los actuales campeones se pudiera escribir una novela, y no de ciencia ficción.

Mientras que en la parte baja se acomodan peligrosamente algunos sotaneros habituales, y el desconocido Sancti Spíritus. Los Gallos atraviesan la peor racha del torneo con nueve derrotas en fila. Y asombra, en un conjunto que, a priori, parecía tener el mejor bullpen de la justa.

La defensa de Sancti Spíritus ha sido un desastre en este inicio de la 63 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

Como habíamos anticipado, la defensa sería su principal dolor de cabeza. Los Gallos han sido un gran coladero y promedian para un paupérrimo .946 con el guante. Han cometido 33 errores en 17 encuentros, y sus lanzadores han permitido 30 carreras sucias. Si a eso le sumamos un picheo que permite casi seis limpias por juego, no hay mucho margen a las victorias.

La serie más interesante para la próxima semana será Pinar del Río-Camagüey, con mención para Industriales-Ciego de Ávila. ¿La de menos linaje? Sancti Spíritus (5-12), que recibe a Guantánamo (6-11), urgido de salir del frío sótano.

Los flashes

Lo mejor: El fabuloso paso de Ciego de Ávila, con apenas dos derrotas en 17 partidos. El gran regreso de Dachel Duquesne. El paso ofensivo de William Saavedra.

Lo peor: La racha de nueve derrotas consecutivas de Sancti Spíritus.

Las dudas: ¿Podrán los Gallos salir del mal momento? ¿Sostendrá Industriales su buen paso ante la salida por contrataciones de sus principales lanzadores? ¿Les habrá venido bien la inactividad a los campeones nacionales tuneros, y a los Piratas que no pudieron aprovechar más su puerto seguro?

Lo curioso: El villaclareño Elio Álvarez se convirtió en el primer bateador en la historia de las Series Nacionales, que conectó jonrón dentro del terreno en su primera comparecencia.

Según Osmani Pedraza, con el súper nocaut de 17-0 que recibió Industriales ante Mayabeque, este equipo se convierte en el que más derrotas ha sufrido de esta manera con nueve.

63 Serie Nacional: Los 10 regresos del año

El propio «Pinky» Pedraza nos recuerda que las dos últimas derrotas del mayabequense Yusdel Tuero en clásicos domésticos han sido ante Industriales, y han mediado entre las dos casi 17 años, porque la penúltima fue el 7 de abril de 2007 en la Serie 46, y la última el 27 de marzo de 2024 en el presente campeonato.

Lo increíble: En el partido sabatino entre Industriales y Mayabeque, celebrado en Melena del Sur, actuaron como lanzadores de manera consecutiva, los jugadores de cuadro Roberto Acevedo y Jorge Enrique Alomá.

Lo inaudito: La suspensión de la serie entre Las Tunas e Isla de la Juventud por problemas de transportación, y posteriormente las dificultades en el regreso a casa de los campeones nacionales desde la capital, ante la imposibilidad de su provincia para asegurarle un ómnibus.

Salir de la versión móvil