ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Otro swing al aire del béisbol cubano

El aplazamiento del II Coloquio Museo y Salón de la Fama del Béisbol Cubano abre un mar de dudas sobre la posibilidad de una nueva exaltación

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
noviembre 20, 2018
en Béisbol
1
Tras el aplazamiento del II Coloquio Museo y Salón de la Fama del Béisbol Cubano es casi imposible que haya alguna exaltación de peloteros antes que termine el año. Foto: Reynier Batista

Tras el aplazamiento del II Coloquio Museo y Salón de la Fama del Béisbol Cubano es casi imposible que haya alguna exaltación de peloteros antes que termine el año. Foto: Reynier Batista

Como si no fueran pocas las penas de la pelota cubana y del movimiento atlético en sentido general, los organismos rectores del deporte de las bolas y los strikes en el país decidieron aplazar (por tiempo indefinido) el II Coloquio Museo y Salón de la Fama del Béisbol Cubano, y la consiguiente exaltación de jugadores al templo de inmortales.

Quizás llevamos mucho tiempo pensando que este Salón de la Fama no existe, o de que fue tragado por años y años de descuido. Quizás por eso, entonces, algunos obvien la enésima pifia de las autoridades beisboleras, pero, en realidad, estamos ante una situación de enorme gravedad.

La Federación Cubana de Béisbol (FCB) y la Dirección Nacional (DNB), de conjunto, dieron un portazo en las narices de los aficionados.

“Resta trabajo por hacer para lograr la debida institucionalización del Museo y Salón, del Premio Martín Dihigo, de la Comisión de Cronistas e Historiadores del Béisbol, y de otras acciones que este proyecto se propone llevar adelante”, explica la nota.

Horas antes de emitir este comunicado, Yovani Aragón, comisionado nacional, reconoció a Oncuba que el Salón de la Fama es “una asignatura pendiente”. Además, señaló que deben perfeccionarse los mecanismos “desde el punto de vista institucional, de modo que el Salón de la Fama no esté en el aire, sin un orden y sin respaldo jurídico.”

Ciertamente, estos son argumentos a considerar de cara al futuro, en los cuales, no hay dudas, hay que seguir profundizando a fin de lograr un Salón de la Fama con el mínimo de fisuras.

Sin embargo, con las bases sentadas hace cuatro años bien se podía acometer un nuevo y legítimo proceso, tal cual se hizo en el 2014 con la exaltación de diez peloteros y la entrega del Premio Martín Dihigo a Fidel Castro.

¿O acaso se llegará al extremo de decir que por falta de institucionalidad y rigor jurídico todo aquello caerá ahora en un saco roto?

Los argumentos determinados e impuestos por la FCB y la DNB no deberían servir por sí solos para anular de un golpe la inminente exaltación y el necesario debate entre cientos de historiadores, estadísticos y periodistas, enfocados en el objetivo común de rescatar y elevar a un lugar de respeto la ya maltrecha memoria histórica de nuestro béisbol.

Dar continuidad a siete meses de trabajo de la propia Comisión Nacional junto a un grupo de especialistas dedicados en cuerpo y alma a revivir el Salón de la Fama era lo que verdaderamente hacía sentido ahora, porque se podría ahondar mucho más en los aspectos tratados hasta el momento y perfeccionar todas las cuestiones que no se han aclarado.

En cambio, lo que realmente no servirá para nada es el silencio de los próximos días, sin Coloquio y sin las discusiones que el mismo provocaría.

El inmovilismo mata, y eso deberían saberlo, de sobra, los dirigentes del béisbol y del deporte cubano, cuya mano anda detrás de esta decisión.

Otro detalle frustrante ha sido la forma abrupta de comunicar el aplazamiento del Coloquio, a solo tres días del inicio del mismo, cuando ya se había dado forma a un plan de trabajo, cuando ya se habían convocado a cientos de especialistas de todo el país. ¿Cuántos de ellos habrán ocupado su tiempo en moldear ideas y preparar ponencias para ahora quedarse con las maletas hechas?

Desde el punto de vista comunicativo, las autoridades deportivas vuelven a dejar mucho que desear, como ya ha sucedido antes en múltiples ocasiones.

En el Salón de la Fama, ¿hay bola escondida?

Al margen de las “razones” explicadas por la FCB y la DNB, ya se sospecha en algunos círculos que otros motivos han pesado mucho en el aplazamiento del Coloquio, como la decisión de no incluir a peloteros que, en un determinado momento de su vida, decidieron irse de Cuba.

Horas antes de darse a conocer la noticia, Oncuba conversó con el comisionado Yovani Aragón, quien nos aclaró que, de acuerdo a la política de las autoridades beisboleras, un pelotero solo podrá ser exaltado al Salón de la Fama si “cumple con los requisitos deportivos y también con los principios de la Revolución”.

Esta declaración, explícita donde las haya, quizás deje en la cuerda floja a hombres con sobrado historial para ser inducidos al Salón de la Fama en el proceso que se avecinaba o, a lo sumo, en la siguiente exaltación.

¿Hay alguna forma de explicarle al aficionado que el único medallista olímpico cubano como jugador y como manager no puede pasar al templo de los inmortales?

¿Hay alguna forma de explicar que un completísimo bateador de 1 300 empujadas y más de 700 extrabases no sea exaltado?

¿Podremos convencer a miles y miles de fanáticos de que sus ídolos Agustín Marquetti o “El Duque” Hernández, ambos con una rimbombante hoja de ruta nacional e internacional, jamás serán tomados en cuenta para este Salón de la Fama?

Sin dudas, estas son barreras que siempre provocarán una ruptura, porque el Salón de la Fama debería ser un espacio de alto valor que se enfoque en el quehacer de los jugadores única y exclusivamente en el diamante, siempre y cuando no hayan cometido ninguna violación de los principios del juego.

Darle vida estable y legítima a un espacio de este tipo, como bien señalara el colega Joel García, se lo debemos a los jugadores, consagrados por años y años en los terrenos, a la afición, fiel escudera sin importar los tiempos que corran, y a la cultura nacional, porque el béisbol, más que un deporte, es parte inconfundible de nuestra idiosincrasia.

Etiquetas: OnCuba SugiereSalón de la Fama del Béisbol Cubano
Noticia anterior

Trump no podrá aplicar prohibición de asilo, según juez federal

Siguiente noticia

Diplomático acusa a Canadá de callar lesiones cerebrales que sufrió en Cuba

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Embajada de Canadá en La Habana. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Diplomático acusa a Canadá de callar lesiones cerebrales que sufrió en Cuba

Lizt Alfonso durante una entrevista en OnCuba, La Habana. Foto: Regino Sosa.

Lizt Alfonso entre las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del año

Comentarios 1

  1. carlos says:
    Hace 6 años

    Por supuesto el que traiciona los principios revolucinarios para ir a servir al enemigo del país en todos estos años, y si convierten el deporte en problema politico, atacando al pais que lo formo gratuitamente, no tiene nada que ver con el espiritu deportivo y la necesidad de desarrollo deportivo que dicen tener , es un ultraje al país que lo formo y no tiene nada de espiritu deportivo como suele argumentarse y si de oportunismo politico

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}