Se adiestra en Japón alto mando del equipo de Cuba al próximo Clásico Mundial de béisbol

La Federación Cubana de Béisbol (FCB) informó que los cuatro preparadores cumplirán acciones de superación, como parte de los campamentos de preparación en los que estarán enrolados varios peloteros de la Isla contratados en la liga profesional de la nación asiática.

Entrenadores cubanos, integrantes del equipo de dirección de la selección nacional de béisbol, durante su adiestramiento en Japón. Foto: @jit_digital / Twitter.

Entrenadores cubanos, integrantes del equipo de dirección de la selección nacional de béisbol, durante su adiestramiento en Japón. Foto: @jit_digital / Twitter.

Cuatro entrenadores cubanos viajaron recientemente hacia Japón para cumplir allí un período de adiestramiento, según informó la Federación Cubana de Béisbol (FCB).

El comunicado, publicado por el portal deportivo Jit, indica que el grupo lo integran Armando Jhonson, Germán Mesa, Pedro Luis Lazo y Ricardo Eizméndiz, quienes estuvieron junto al equipo cubano que finalizó en el décimo escaño de la recién concluida Copa Mundial Sub-23, celebrada en Taiwán.

“La intención es que sumen experiencias y cumplan acciones de superación como parte de los campamentos de preparación en que estarán enrolados los atletas Pedro Pablo Revilla, Frank Abel Álvarez, Guillermo García, Marlon Vega y Pedro Álvarez, contratados allí a través de la FCB”, agrega la nota divulgada.

De acuerdo con la nota, los cuatro entrenadores cubanos permanecerán en Japón por espacio de dos semanas, y una vez concluido el proceso “se incorporarán a sus funciones en la Isla”.

Especialistas y aficionados ven con buenos ojos esta posibilidad, sobre todo por tratarse de los principales responsables de la preparación del equipo cubano que participará en el próximo Clásico Mundial de Béisbol, programado para celebrarse en marzo de 2023.

El pinero Armando Jhonson fue designado a principios del mes de septiembre como el manager de ese elenco, teniendo en cuenta que “acumula una larga y fructífera trayectoria como mentor en las Series Nacionales y con el equipo Cuba en categorías menores”, según expuso la FCB en el momento de anunciar la decisión.

Designan a Armando Johnson director del equipo Cuba para el próximo Clásico Mundial de béisbol

En esa ocasión se estableció que Jhonson estaría al frente del principal equipo de béisbol de la Isla hasta el cierre de la temporada internacional de 2024, y que “se realizarían nuevas valoraciones con el propósito de ratificarlo o no en el cargo para cubrir el cuatrienio que se extendería hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028”.

Pco después el presidente de la FCB, Juan Reynaldo Pérez Pardo, anunció a través de su cuenta en Twitter que Germán Mesa también formaría parte del colectivo de dirección del equipo cubano al Clásico Mundial como jefe técnico de la preparación. Además, Lazo fue designado como uno de sus entrenadores de pitcheo y Eizmendiz para dirigir el grupo de inteligencia deportiva (scouting).

También trascendió que Armando Ferrer, al frente del equipo de Centrales en la I Liga Élite del Béisbol Cubano que se celebra actualmente, ocuparía un puesto de coach, aunque sin definir si sería de banca, o trabajaría en primera o tercera base.

Quedaron entonces por anunciar el nombre de otros dos coach, así como el del segundo preparador de los lanzadores.

El béisbol no atraviesa su mejor momento en Cuba, debido a la constante salida de sus principales talentos y a dificultades técnicas y logísticas que dificultan su desarrollo desde la base. Estos y otros factores han truncado la posibilidad de buenos desempeños de los conjuntos cubanos en la arena internacional en los últimos años.

Junto a la cuestionada calidad deportiva de los torneos domésticos y atraer a figuras que se desempeñan por su cuenta en el exterior, los expertos apuntan también a la necesidad de actualizar los conceptos de juego, algo para lo que pudiera ayudar la estancia de los entrenadores de la selección nacional en Japón.

Salir de la versión móvil