ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

La Serie Nacional de Béisbol naufraga

Estadios vacíos, recurrentes problemas organizativos, carencias y bajísimo nivel cualitativo son algunos de los males que afectan hoy al clásico cubano de las bolas y los strikes.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
junio 16, 2023
en Béisbol
0
La Serie Nacional de Béisbol es hoy un espectáculo cogido con pinzas. Foto: Ricardo López Hevia.

La Serie Nacional de Béisbol es hoy un espectáculo cogido con pinzas. Foto: Ricardo López Hevia.

Hace unos cuantos años, nada más arrancar la Serie Nacional de Béisbol, un amigo siempre me preguntaba: “¿Cómo va la pelotica?”. Al principio respondía naturalmente con algún comentario sobre el suceso de moda, él me seguía la corriente y nos sumergíamos en debates dialécticos sin ponernos jamás de acuerdo. La escena se repetía una y otra vez, hasta que un día me subió la velocidad…

“¿Cómo va la pelotica?”, me dijo como de costumbre, pero haciendo énfasis en lo de “pelotica”. Por su mirada aguda enseguida me percaté de que quería transmitirme algo más; aunque no me dio tiempo a reaccionar: “Desde hace bastante en la Serie Nacional no se juega pelota y mucho menos béisbol. Esto es pelotica, y de la mala”, me expresó con unos aires de decepción que todavía me martirizan.

Los resultados internacionales no pueden esconder la precaria situación que vive hoy la Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.
Los resultados internacionales no pueden esconder la precaria situación que vive hoy la Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

Lo peor es que no le falta razón. La Serie Nacional y el sistema competitivo del béisbol cubano atraviesan por una crisis generalizada imposible de esconder tras las cortinas de humo que se levantaron con la actuación del equipo antillano en el reciente V Clásico Mundial. Un resultado internacional de nivel no tapa las carencias internas, el pésimo trabajo organizativo o las mentiras (o medias verdades) que llueven como jonrones desde la más alta dirección del deporte de las bolas y los strikes en la isla.

El mejor ejemplo —o el peor, en este caso— es la propia 62 Serie Nacional, que casi ha liquidado su etapa clasificatoria con un sinfín de chanchullos más propios de las ligas de barrio, la pelota de manigua o los “pitenes” de esquina que de un clásico doméstico serio.

Durante la temporada hemos visto estadios con no más de un centenar personas, incluidos los policías y los vendedores de maní, a quienes les toca “por plantilla” pasearse por las desoladas gradas de la Serie. Vivimos un campeonato en el que un equipo puede quedarse sin bates a mitad de un partido televisado, o en el que un ex grandesligas en plena capacidad (Yasmany Tomás) casi tiene que suplicar, sin éxito, para regresar a vestir la camiseta de la novena de su vida.

Las gradas del estadio Latinoamericano vacías durante un partido entre Industriales, equipo insignia del béisbol cubano, y Granma, actual campeón nacional. Foto del autor.

La Serie, en líneas generales, naufraga bajo el peso de males diarios de la nación. Es un espejo perfecto de la realidad cubana. Los peloteros se han quejado en redes sociales de la pésima alimentación; árbitros y jugadores han presentado problemas con el transporte y los traslados, lo cual ha implicado suspensión de partidos; distintos conjuntos han pasado noches sin corriente eléctrica en sus hoteles, viviendo el período de descanso como una auténtica pesadilla.

Si regresamos a cuestiones prácticas del juego, un pelotero incorporado a la Serie no pudo defender los colores de su equipo en un compromiso de local porque su uniforme no estaba listo. Pocos después, solucionado el problema, el mismo jugador no pudo comenzar otro duelo con su escuadra como visitante porque ese otro traje tampoco había sido entregado.

Hay más. Una novena consigue, por su cuenta, algunos bates para jugar (recordar que ya un equipo se quedó sin bates en un juego televisado). La dirección del plantel consulta con el Jefe de Regla y Arbitraje del torneo si puede utilizar los maderos adquiridos y, una inspección mediante, reciben la autorización; pero días más tarde la Comisión Nacional les pide retirar los bates porque son ilegales. ¿Habrá alguna prueba más sólida del desconocimiento y la improvisación que prima hoy en la Serie Nacional?

La Serie Nacional de Béisbol es hoy un espectáculo cogido con pinzas. Foto: Ricardo López Hevia.

Hasta este momento, en la Serie se han utilizado dos pelotas diferentes. Se comenzó jugando con la TeamMate, proveedor oficial del campeonato que no nos trae muy buenos recuerdos. La misma marca fue responsable del atraso de la Liga Élite a finales de 2022 porque los uniformes encargados no llegaron a tiempo. Con este precedente, quizá no sería prudente mantener los vínculos; pero los directivos del pasatiempo nacional no lo han considerado.

Para no hacer la historia larga. Empezamos jugando con la pelota TeamMate; pero a mitad de camino hubo que cambiar a la tradicional marca Batos, aunque no era de fabricación nacional, sino importada desde algún sitio desconocido. ¿Los motivos? Hubo atrasos en los envíos, a pesar de que el comisionado Juan Reinaldo Pérez Pardo dijo en televisión nacional, antes de comenzar la temporada, que todo estaba garantizado. Finalmente, la TeamMate llegó para cerrar el certamen. Tarde y no tan seguro…

En cada uno de estos episodios ha quedado en evidencia la fragilidad de la Comisión, cuya gestión ha recibido infinidad de críticas y cuestionamientos. Ante estas, han salido al paso —casi siempre a destiempo— con notas aclaratorias, comunicados y circulares que, lejos de aclarar, solo han echado más leña al fuego.  

Los resultados internacionales no pueden esconder la precaria situación que vive hoy la Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.

Desde el punto de vista estadístico, la Serie tampoco escapa al fiasco, no solo porque los números sean malos, sino porque la página oficial del evento pasa horas caída o en mantenimiento, lo cual limita las consultas de la prensa y los aficionados. Para escribir este texto, por ejemplo, fue imposible comprobar ninguno de los datos obtenidos en otras páginas porque el sitio oficial no estaba disponible.

No obstante, con seguridad puede decirse que estamos ante uno de los peores clásicos domésticos de la historia por lo que muestran los números. En la lid, los lanzadores soportan como promedio casi 5 carreras limpias por juego, solo un equipo (Santiago de Cuba) presenta efectividad por debajo de 4.00 y 7 cuerpos de picheo trabajan para más de 5.00. También son 7 los elencos que suman más boletos que ponches, mientras la mitad de los conjuntos defiende para menos de .970.

Salvo contadas excepciones, el picheo de la Serie Nacional ha sido un desastre. Foto: Ricarado López Hevia.

Lo impresionante es que, en medio del horrendo panorama, los peloteros siguen dando guerra en los diamantes. Las estadísticas de la Serie, como veíamos, son mediocres en general; pero algunos talentos han emergido con números interesantes, los más veteranos no se rinden y aprovechan su superioridad respecto a la liga, y la inmensa mayoría se esfuerza por dar su mejor versión y aportar algo a un espectáculo cogido con pinzas.

¿Habrá vías de salvación? Cierto, podrían hallarse muchas formas de enderezar el rumbo; tema para profundizar en otra entrega… Por ahora solo nos queda sentarnos a ver quién gana la Serie Nacional, que cada vez parece menos béisbol y más “pelotica”.

Etiquetas: Béisbol Cubanopelota cubanaPortadaSerie Nacional de Beisbol
Noticia anterior

Accidentes de tránsito en Cuba: la balanza del infortunio

Siguiente noticia

Autor de tres robos con violencia en La Habana recibe 17 años de cárcel

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Raidel Martínez. Foto: X @beisboljapones
Béisbol

Raidel Martínez llega a diez rescates en la Liga de Japón sin permitir carreras

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

La presentación de Randy Arozarena en el Opening Day de la actual temporada de Grandes Ligas. Foto: Seattle Mariners.
Béisbol

Randy Arozarena: un mes embasándose en todos los juegos

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2025
0

...

Agricultores, representante cubano en la Serie del Caribe de Venezuela, logró superar a Curazao en el duelo de apertura. Foto: Tomada de CBPC.
Béisbol

Cuba recibió invitación oficial para la Serie del Caribe de 2026

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un policía (de espaldas) observa a un coche antiguo en una gasolinera, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Autor de tres robos con violencia en La Habana recibe 17 años de cárcel

Haydée Milanés durante un ensayo en la zona de Doral en Miami, Florida. Foto: Jorge I. Pérez/Efe.

Una versión salsera de “Yolanda”, regalo de Haydée Milanés para Miami

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}