ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

“Showtime” Ohtani: el nuevo rey del béisbol

Shohei Ohtani es el mejor jugador de béisbol del planeta y sus alrededores, así lo demostró en la final del V Clásico Mundial.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima,
  • Fabio M. Quintero
marzo 22, 2023
en Béisbol, Deportes
0
Shohei Ohtani, Jugador Más Valioso del quinto Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Mary DeCicco/WBCI/MLB.

Shohei Ohtani, Jugador Más Valioso del quinto Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Mary DeCicco/WBCI/MLB.

Después de cuatro turnos al bate y otras tantas carreras entre bullpen y el dugout, Shohei Ohtani se subió a la loma del LoanDepot Park, en Miami, tiró los diez lanzamientos más rápidos de la final del V Clásico Mundial de Béisbol y puso la última piedra del impoluto camino japonés rumbo a su tercera corona en la historia del evento. Así, como si nada…

Jamás había ocurrido algo semejante, no hay nada ni parecido escrito en las páginas centenarias del béisbol, simplemente porque nadie había puesto a prueba los límites de la capacidad humana a tales extremos. Nadie. Ni Babe Ruth, ni Bucky Walters, ni Bullet Rogan, ni Martin Dihigo, ni ningún otro que haya intentado brillar desde los dos sitios antagónicos del diamante.

Pero Ohtani no es de este planeta. En este planeta, nunca nadie había entrado en un Todos Estrellas en dos posiciones diferentes. No era posible, no es posible, salvo por el japonés, el que más suda en el terreno, el que más duro pichea, el que más duro batea, el que abre, el que cierra, el que empuja, el que poncha, el que la saca, el que corre, el que sonríe, el que da el discurso antes del partido.

Del Dream Team americano le dijo al resto de los samuráis: “Dejemos de admirarlos… Si los admiras, no puedes superarlos. Vinimos aquí para superarlos, para llegar a la cima. Por un día, desechemos nuestra admiración por ellos y solo pensemos en ganar.”

¿Así o más claro? Palabras exactas, quirúrgicas, del mejor jugador de béisbol del mundo y sus alrededores. Combustible para una novena que se enfrentaba a un rival durísimo, repleto de jugadores con pasaje directo a Cooperstown, All Stars, Bates de Plata, Guantes de Platino y carreras de oro. Es normal idolatrarlos, pero no en la final del Clásico. Había que ganarles.

Y lo hicieron, con un soberbio Ohtani, que después de cuatro turnos al bate y otros tantos viajes de ida y vuelta entre el bullpen y el dugout, se apareció con 10 misiles de 98 millas para arriba en el noveno. Así, como si nada…

Dicen que no relevaba hace una década, que es como si nunca lo hubiera hecho, pero qué importa. Con una mísera carrera de ventaja para él era suficiente. Tomó por asalto el montículo del LoanDepot para enfrentarse a Jeff McNeil, el último líder de los bateadores de la Liga Nacional, y los sempiternos MVP: Mookie Betts y Mike Trout.

Que nadie los engañe. Esto no sucedió de casualidad. Las líneas del quinto Clásico la escribieron entre los mejores guionistas: Coppola con Allen, Stone con Tarantino y los hermanos Cohen, todos juntos en un cuarto secreto de un universo paralelo fantástico, mezclando ideas y combinaciones locas hasta llegar la secuencia final: boleto a McNeill para ilusionar a la sala y doble play de Mookie para dar paso a la mejor escena de todos los tiempos, el primer y único duelo entre los dos superhéroes más taquilleros del negocio.  

Estaban en 3-2 y quizá la transmisión la dirigía Rolando Díaz. En 3-2 arriba Japón sobre Estados Unidos. En 3-2 las coronas de Clásicos Mundiales si ganaba el primero o el segundo. En 3-2 y 2 outs, Othani lanzaba y Trout bateaba. Los dos peloteros más extraordinarios que conoció el juego en este siglo para definir el torneo más grande del juego en este siglo, entre las dos potencias más grandes del juego en este siglo. Los dos Angelinos comparten una ciudad que en béisbol lo tiene todo menos el demonio del triunfo. Todo va en una slider a 87 millas que al americano Mike se le aleja y abanica frente al japonés Shohei.

Esto es lo más cerca que ha estado Trout de jugar play off en su carrera luego de fracasar 10 años con Los Ángeles. Sus números generales no son malos, pero la imagen es la de un ponche detrás de otro en la etapa decisiva. La imagen es la del mejor bateador del mundo ponchándose ante el mejor jugador del mundo. Esto es lo más cerca que ha estado Othani de que alguien tenga ganas de secuestrarlo para estudiarlo por años, para clonarlo.

Antes algunos intentaron robarle protagonismo. Trea Turner, por ejemplo, se transformó en Barry Bonds por tres días. Grand slam contra Venezuela, dos cuadrangulares contra Cuba y ahora abría la final con otro bombazo más allá de las cercas para romper el celofán.

A 406 pies cayó la recta de Shota Imanaga, un batazo que convertía al torpedero norteño en el segundo jugador en la historia de los Clásicos con cuadrangulares en semifinal y final, tras el coreano Shin-Soo Choo (2009). De paso, también igualaba el récord (5) de más bambinazos en una justa, en poder de Seung Yuop Lee desde el 2006.

¡Capitán América!  

Pero a los japoneses nada los intimida. En esta guerra chiquita que son los torneos cortos, ellos tienen bombas atómicas que lanzan y batean. En Miami, Munetaka Murakami, el Chico Maravilla, y Kazuma Okamoto castigaron a los americanos con su propio antídoto, artillería pesada para reescribir la historia.

Del resto se encargaba el bullpen, un clan de seis samuráis masacrando con la “katana” desde la lomita, como han hecho en todo este Clásico, su batalla más letal. En el 2009 propinaron 75 ponches en 79 innings, ahora dieron 80 en 63, incluyendo el último de Trout, retratado por Ohtani antes de unirse con el mismo uniforme dentro de unas horas.

No sabemos si Einstein o Ruth fueron sus padres. Marie Curie o Jackie Joyner sus madres. Sadaharu Oh o Ichiro. A Ohtani lo dibujaron en un manga, le dieron vida en un anime. Desbordó todo. Cuando aparece en el terreno, Dios toma nota y a Buda lo han visto de pie contemplando. Toda una multitud se levanta para reverenciarlo. 

Se pone el sol rojo al hombro y el terreno entero es una diana donde nunca falla. Parece más amistoso que un samurái, pero más ambicioso que un Emperador. Su confianza es del largo de sus batazos. Sus palabras tan precisas como sus picheos. No tiene 30 años y ya preocupa cuando no pueda jugar más pelota. Da la impresión que muriera si dejara de correr. Lo desea todo. Lo es todo. Es un “Othani”, algo fuera de este mundo que alguien inventó, que alguien imaginó en 3-2. Y no de otra forma. 

Siga aquí la cobertura de OnCuba:

Etiquetas: Clásico Mundial de Béisbol (WBC)Estados UnidosJapónPortada
Noticia anterior

Festival de Cine de La Habana abre convocatoria a su edición 44

Siguiente noticia

Colección de Patrimonio Cubano en la Universidad de Miami se acerca al centenario

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Fabio M. Quintero

Fabio M. Quintero

(Bejucal, 1999) Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad La Habana. Colaborador de la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC).

Artículos Relacionados

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Deportes

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Los voleibolistas cubanos Miguel Ángel López (c), Michael Sánchez (i) y Robertlandy Simón (d), en un partido de la primera semana de la Liga de Naciones 2024. Foto: Prensa Latina/Archivo.
Deportes

Voleibol: Regresos y ausencias en nómina de Cuba para la Liga de Naciones

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un ejemplar del "Ismaelillo" firmado por su autor, José Martí, en la sede de la Colección del Patrimonio Cubano en Miami. Foto: Jorge I. Pérez/Efe.

Colección de Patrimonio Cubano en la Universidad de Miami se acerca al centenario

Miguel Romero en la semifinal del Clásico Mundial de Béisbol (WBC) contra Estados Unidos. Foto: Cristóbal Herrera/EFE

Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    819 compartido
    Comparte 328 Tweet 205
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}