Cuba llegará a los próximos Panamericanos con menos deportistas y pronóstico incierto

Actualmente están clasificados 341 exponentes de 29 disciplinas, y aunque falta oficializar algunos cupos, la delegación cerraría con alrededor de 60 deportistas menos que los presentados en la edición de Lima 2019.

La delegación de Cuba que participará en los Juegos Panamericanos que desde finales de octubre próximo tendrán a Santiago de Chile por sede, estará compuesta por alrededor de 60 deportistas menos que en la edición precedente, informaron autoridades del sector.

Una nota publicada por el portal depotivo Jit refiere que hasta el momento 341 cubanos cuentan con la clasificación para participar en la venidera cita miultideportiva continental, cifra que pudiera crecer hasta los 360 exponentes.

Agrega el medio que por ahora está segura la presencia cubana en 29 disciplinas del programa de Santigo 2023, y que solo faltaría oficializar las clasificaciones en atletismo, tenis y natación artística, según lo anunciado por José Antonio Miranda, responsable de alto rendimiento del Inder.

Completado ese proceso, la delegación quedaría por debajo de los 420 deportistas que representaron a Cuba hace cuatro años, cuando Lima acogió el certamen.

Miranda agregó que los objetivos en la justa serán “el cumplimiento de los propósitos y pronósticos planteados, la evaluación de la reserva deportiva y el logro de clasificaciones a los Juegos Olímpicos de París 2024”.

El directivo del Inder explicó que en la capital chilena 18 deportes otorgarán plazas directas a los Juegos Olímpicos de París 2024, mientras que otros 11 ofrecerán la posibilidad de hacer marcas y sumar puntuaciones para los ránkings de clasificación para esa cita.

En los Juegos Panamericanos de Lima 2019 la delegación cubana ocupó el sexto lugar en el medallero luego de conquistar 33 preseas de oro, 28 de plata y 39 de bronce.

Anuncian preselección cubana de béisbol para próximos Juegos Panamericanos

Entre las ediciones de Cali 1971 y Guadalajara 2011 Cuba secundó a Estados en la parte alta del medallero, salvo en la versión de La Habana 1991, primera y única victoria de la representación de la isla en la clasificación por naciones.

Cuatro años más tarde, en Toronto, ocupó el cuarto escaño y descendió dos más en la capital peruana. Los actuales cálculos no son para nada alentadores, de ahí que las autoridades deportivas eviten adelantar un pronóstico definido.

La actual crisis económica que vive el país, profundizada durante los últimos años, ha impactado de manera negativa en el sistema deportivo cubana de diversas formas. Una de las más preocupantes es el constante éxodo de varios deportistas, entre ellos varios de renombre internacional, principalmente en busca de mejores condiciones económicas para ellos y sus familiares.

 

Salir de la versión móvil