ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Boxeo

Cuba en el Mundial de Hamburgo: el camino de los puños

por
  • Carlos Yoel Morales
    Carlos Yoel Morales
agosto 25, 2017
en Boxeo, Deportes
0
Lázaro Álvarez (rojo) de Cuba, se enfrenta a Carmine Tommasone (azul) de Italia, en las preliminares de la categoría de los 60 Kg del boxeo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en el Pabellón 6 de Riocentro, en Barra de Tijuca, Brasil, el 9 de agosto de 2016. JIT FOTO/Roberto MOREJON

Lázaro Álvarez (rojo) de Cuba, se enfrenta a Carmine Tommasone (azul) de Italia, en las preliminares de la categoría de los 60 Kg del boxeo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en el Pabellón 6 de Riocentro, en Barra de Tijuca, Brasil, el 9 de agosto de 2016. JIT FOTO/Roberto MOREJON

Tras ser superados por Uzbekistán en los Olímpicos de Río 2016 y por Kazajstán en la más reciente Serie Mundial, los boxeadores cubanos enfrentan una difícil prueba en el campeonato del orbe que se inicia este viernes en Hamburgo, Alemania.

La escuadra antillana exhibe una mezcla de experiencia y juventud como principal baza de cara a una justa que luce complicada para la pretensión de mantener la corona universal conseguida hace dos años en Doha. En la capital catarí, la tropa de Rolando Acebal obtuvo cuatro medallas de oro, dos de plata y una de bronce, cosecha que le permitió reinar sobre Rusia (2-1-1) y Azerbaiyán (1-1-2).

Entonces los uzbekos no alcanzaron títulos, pero sus tres platas y tres bronces le otorgaron el segundo mayor total de preseas (6) detrás de Cuba (7), como presagio de su asalto a la cima en la Ciudad Maravillosa. En Río se colgaron al pecho siete medallas (3-2-2) por seis los cubanos (3-0-3), y varios de sus hombres repiten ahora en Hamburgo, liderados por el titular olímpico Hasanboy Dusmatov (49 kg) y el subcampeón Shakhram Giyasov (69 kg).

Kazajstán, por su parte, fue cuarta en Brasil (1-2-2) y octava en Doha (0-2-0), pero llega al Mundial a todo gas, luego de desbancar a Cuba en la Serie Mundial de Boxeo. Ya no cuenta con el monarca olímpico Daniyar Yeleusinov (69 kg) y el plateado en Río Adilbek Niyazymbetov (81 kg), pero sí con hombres del poderío de Bekdaulet Ibragimov (64 kg) y Vasili Levit (91 kg) entre sus principales aspirantes al podio.

Domadores cubanos ganan la Serie Mundial de Boxeo

En Hamburgo, Cuba contará también con la oposición de importantes figuras de otros equipos, como el ruso Evgeny Tishchenko (91 kg) –triunfador tanto en Catar como en Brasil–, el alemán Artem Harutyunyan (64 kg) –bronce olímpico y ahora local– y el minimosca colombiano Yuberjén Martínez, plateado en Río de Janeiro.

No obstante, faltarán algunos nombres conocidos; unos por lesión, como el venezolano Yoel Finol (52 kg) –bronceado en Río– y otros por haber pasado al profesionalismo, como el brasileño Robson Conceição (60 kg), rey bajo los cinco aros.

En total, serán más de 250 púgiles de 85 países los que saltarán al cuadrilátero en el Sporthalle con la ilusión de regresar a casa con una medalla. Lo harán en un torneo que tiene como telón de fondo las disputas internas en la cúpula de la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA), cuyo Comité Ejecutivo relevó del poder al presidente de la organización, el taiwanés Ching-Kuo Wu.

Cuba encabeza el medallero histórico de estas lides, con 71 reinados, 32 subtítulos y 25 terceros lugares. Su figura más descollante en 17 participaciones –la Isla se ausentó a la versión de Chicago 2007– es el pesado Félix Savón, quien ostenta la friolera de seis coronas. Lo escolta el pinareño Juan Hernández Sierra (67 kg) con cuatro títulos, una cifra a la que pudieran llegar ahora el semipesado Julio César La Cruz y el ligero Lázaro Álvarez.

A Hamburgo el equipo cubano llega con el pronóstico de conquistar tres medallas de oro y plantar un cuarto finalista, un objetivo peliagudo aunque no imposible que exigirá el máximo de eficiencia a sus figuras consagradas y apelar quizá a alguna sorpresa. La pretensión se complica por la –hasta hoy inexplicable– ausencia del santiaguero José Ángel Larduet, que dejó huérfana de representantes antillanos a la división superpesada.

A las posibilidades de Cuba en cada división le proponemos dedicar las próximas líneas.

49 kg: Gracias a su título en Doha y su metal bronceado en Río, Joahnys Argilagos encabeza aún el ranking mundial de la AIBA. Pero el jovencito camagüeyano no ha tenido su mejor año y no es hoy el principal favorito para levantar el cetro. El uzbeko Dusmatov, el colombiano Martínez y el ruso Ergorov se antojan como obstáculos infranqueables en su pretendida vuelta a una final. El podio, incluso, podría serle esquivo.

Comienza el domingo frente al vencedor entre el puertorriqueño Oscar Collazo y el bielorruso Yauheni Karmilchyk.

52 kg: Yosvany Veitía se debe todavía un gran resultado. Plateado hace dos años en Catar, tiene sin embargo la espina de su eliminación en Río de Janeiro. La suya es una división sumamente competitiva por lo que ser nuevamente medallista sería un excelente resultado para el de Sancti Spíritus. En su camino deberá sortear los escollos que representan púgiles como el azerí Mamishzada, el argelino Flissi, el colombiano Ávila y el kazajo Issakulov, quien no combatió en el cierre de la Serie Mundial.

Tendrá su primera pelea el lunes contra quien gane entre el botsuanés Otukile Mahomed y el filipino Dannel Maamo.

Tras su buena actuación en la Serie Mundial Yosvany Veitía (derecha) pudiera repetir en Hamburgo su presencia en un podio del orbe. Foto: worldseriesboxing.com.
Tras su buena actuación en la Serie Mundial Yosvany Veitía (derecha) pudiera repetir en Hamburgo su presencia en un podio del orbe. Foto: worldseriesboxing.com.

56 kg: Menuda tarea la que le ha tocado a Javier Ibáñez. El representante cubano en el peso gallo carga sobre sus hombros la responsabilidad de sustituir al doble campeón olímpico Robeisy Ramírez. Por si fuera poco, el sorteo lo hará pelear en la apertura, pues fue el único boxeador de la Isla en no quedar bye. El uzbeko Akhmadaliev, bronce en Río y líder del ranking universal, el chino Zhang y el dominicano De los Santos tienen muchas más papeletas en la rifa de los posibles medallistas.

Abre este viernes contra el estadounidense Duke Ragan.

60 kg: Tras perder con Robson Conceição en el pase por el oro olímpico y ser luego sancionado en Cuba por un polémico tinte de pelo, Lázaro Álvarez encara el reto de colgarse el cuarto título mundial consecutivo. El “Príncipe” pinareño tiene talento y experiencia para lograrlo, pero deberá hilar muy fino sobre el ring. En ausencia del brasileño sus principales rivales podrían ser el francés Oumiha, el uzbeko Abduraimov y el mongol Dorjnyambuu, aunque no estará el kazajo Safiullin, quien le encajó un costoso revés en la Serie Mundial.

Combate el lunes frente a quien gane entre el estadounidense Delante Johnson y el holandés Enrico La Cruz.

64 kg: Andy Cruz bien pudiera ser la revelación del Mundial. Sin la sombra de Yasnier Toledo, inamovible por años en la selección antillana, el matancero parece listo para empeños mayores. En la Serie Mundial no dio margen a sus contrarios y fue junto a La Cruz el más seguro de los púgiles de la Isla. Tiene un repertorio técnico admirable y, sobre todo, deseos de triunfar. El ruso Dunaitsev, el cubano-azerí Lorenzo Sotomayor y el alemán Harutyunyan serán duros escollos, pero tengo fe en sus condiciones para escalar al podio.

Deberá enfrentar este domingo al ganador entre el brasilero Joedison de Jesús y el irlandés Sean McComb.

69 kg: Como se ha hecho costumbre en los últimos años, Roniel Iglesias llega a Hamburgo bajo el signo de la duda. El pinareño es un boxeador de indiscutibles condiciones, que tras alcanzar el pináculo de su carrera con el título mundial en Milán 2009 ha sido víctima de una prolongada intermitencia. Su convincente derrota en la conclusión de la Serie Mundial lanzó más sal a la herida y mostró sus fisuras en una división en la que no faltan pugilistas probados como el uzbeko Giyasov, el azerí Baghirov y el venezolano Maestre.

Pelea el lunes contra quien gane entre el australiano Andrew Hunt y el jordano Zeyad Eashash.

75 kg: Otro territorio de incertidumbres. Doce meses atrás nadie ponía en duda el imperio de Arlen López entre los medianos, pero esa certeza se ha esfumado en 2017. El guantanamero, campeón olímpico y mundial, se ha visto fuera de forma, sin su pegada y velocidad características, y para subir al podio –no ya para coronarse de nuevo– tendrá que reencontrarse a sí mismo y dejar atrás a hombres como el azerí Shakhsuvarly, el kazajo Amankul y el camerunés Ntsengue. No obstante, voto porque pueda hacerlo.

Le corresponde abrir el domingo frente al húngaro Zoltan Harcsa o el italiano Salvatore Cavallaro.

81 kg: Para muchos –por no decir todos– la medalla más segura de Cuba. Aunque su boxeo de esquiva no es el más vistoso, Julio César La Cruz no tiene parangón hoy en el panorama del pugilismo amateur. “La Sombra” o “El Doctor” es considerado una leyenda por la AIBA, que lo empina hasta lo más alto de su ranking con amplia diferencia sobre el uzbeko Melikuziev, el irlandés Ward y el kazajo Niyazymbetov. Para refrendar ese favoritismo y lograr su cuarto cetro al hilo deberá evitar más que nada los excesos de confianza.

Su primer rival, este lunes, saldrá del vencedor entre el venezolano Albert Ramírez y el mexicano Rogelio Romero.

Río 2016: Otro oro cubano con Julio César la Cruz

91 kg: Erislandy Savón es el actual subcampeón del mundo y número dos del ranking de la AIBA. En la final de Doha sucumbió a manos del estelar Evgeny Tishchenko, quien carga nuevamente con la etiqueta de favorito. Pero el ruso no será el único peligro para el gigante guantanamero en una división con dinamita en los puños. El kazajo Levit, el holandés Korving y el uzbeko Tursunov aparecen también como rivales de cuidado, al margen de la inconsistencia que acusa Savón a ratos y le ha impedido consagrarse.

Inicia su participación el domingo frente a quien gane entre el ucraniano Ramazan Muslimov y el húngaro Adam Hamori.

+91 kg: Para Cuba, la división de terror y misterio. Desde hace años no existe en ella una figura capaz de imponer respeto a nivel internacional. No lo fue Erislandy Savón, descendido a los 91 kg, ni tampoco Lenier Peró, corto de peso y ahora fuera de la escuadra antillana. La baja de este último propició el regreso de José Ángel Larduet y, en honor a la verdad, no lo venía haciendo mal. Pero de buenas a primeras se lo ha tragado la tierra. No estuvo en el cartel conclusivo de la Serie Mundial –donde su sustituto, Yoandry Toirac, fue masacrado por el kazajo Bukayev– y ahora no hizo el viaje a Hamburgo a pesar de haber ganado el boleto en el Continental de Honduras. Su exclusión es, al menos a nivel público, un verdadero enigma y deja abierta la interrogante sobre lo que hubiese podido hacer el santiaguero en los encerados alemanes. Claro que, a pesar de la ausencia del multicampeón Tony Yoka, de Francia, el cubano no la tenía fácil frente a hombres como el uzbeko Jalolov, el kazajo Kunkabayev y el francés Aboudou-Moindze, entre otros mastodontes, pero al inicio de la temporada parecía inspirado. El ring no podrá tener esta vez la última palabra.

Pronóstico final (optimista): Dos títulos –La Cruz y Álvarez o Cruz– y tres medallas más de cualquier color –Álvarez o Cruz, Arlen y Veitía o Savón–. Más sería pedir demasiado.

Noticia anterior

La Habana está en carnaval

Siguiente noticia

EE.UU. confirma 16 afectados por “incidentes acústicos”

Carlos Yoel Morales

Carlos Yoel Morales

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Foto: Facebook Robertlandy Simon Aties
Deportes

Voleibol: Se apagan las alarmas por la lesión de Robertlandy Simón

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Perfil de Facebook de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana.

EE.UU. confirma 16 afectados por "incidentes acústicos"

El explorador noruego Thor Heyerdhal protagonizó la famosa expedición de la Kon Tiki. Foto de independent.co.uk.

Thor en el paraíso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}