Cubana Omara Durand electa para el Consejo de Atletas del Comité Paralímpico Internacional

La velocista santiaguera, que en la cita concluida este domingo llegó a ocho cetros paralímpicos, fue la principal responsable de que Cuba se ubicará en el lugar 35 en el medallero de los Juegos, al aportar tres de los cuatro títulos logrados por la delegación de la Isla en Tokio 2020. 

La multicampeona paralímpica cubana Omara Durand, recién electa como miembro del el Consejo de Atletas del Comité Paralímpico Internacional, junto a su guía Yuniol Kindelán en la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, el domingo 5 de septiembre de 2021. Foto: Thomas Lovelock / EFE vía OIS / COI.

La multicampeona paralímpica cubana Omara Durand, recién electa como miembro del el Consejo de Atletas del Comité Paralímpico Internacional, junto a su guía Yuniol Kindelán en la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, el domingo 5 de septiembre de 2021. Foto: Thomas Lovelock / EFE vía OIS / COI.

La multicampeona cubana Omara Durand resultó electa para integrar el Consejo de Atletas del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), cuyo mandato se extenderá hasta los Juegos de París 2024.

La velocista santiaguera, ganadora de tres títulos en Tokio 2020, fue uno de los seis atletas elegidos entre 22 candidatos, en un sufragio efectuado entre el 19 de agosto y el 3 de septiembre en la capital japonesa, informa el sitio digital Jit.

Junto a Durand, que en la cita concluida este domingo llegó a ocho cetros paralímpicos en su carrera —máxima ganadora de Cuba en estas lides—, también fueron electos la atleta italiana Martina Caironi, los nadadores Daniel Dias, de Brasil, y Takayuki Suzuki, de Japón, el jugador de baloncesto de Países Bajos Jitske Visser y la arquera iraní Zahra Nemati.

Según reportes de prensa, citados por Jit, en total votaron 2.447 atletas, lo que representa una participación del 55,5 % de los deportistas asistentes a Tokio 2020 y un 1,5 % más que en Río de Janeiro 2016.

El Consejo de Atletas del IPC está integrado por nueve paratletas y a los seis electos ahora se suman otros tres provenientes de la justa de invierno. Este ente actúa como “nexo entre atletas y dirigentes, y tiene influencia sobre cómo el deporte paralímpico y el movimiento pueden crecer y desarrollarse”, de acuerdo con la fuente. 

Además de los nueve miembros electos, el Consejo puede nombrar tres adicionales por períodos de dos años, para asegurar equilibrio de género, regiones, deportes y grupos de discapacidad. También tiene un miembro formalmente nombrado de la Comisión de Atletas del COI.

Omara Durand: The Best

Omara, que el pasado año había sido reconocida como protagonista del más grandioso momento del deporte paralímpico de la última década, gracias a sus tres coronas en Río 2016, no solo repitió su hazaña ahora en la capital nipona, sino que agregó a ello un récord mundial en los 200 metros planos en la categoría T12 para débiles visuales profundos. 

Además, fue la principal responsable de que Cuba se ubicará en el lugar 35 en el medallero de los Juegos, al aportar tres de los cuatro títulos logrados por la delegación de la Isla. 

La tabla de preseas fue ampliamente dominada por China (96 oros, 60 platas y 51 bronces), seguida por Gran Bretaña (41-38-45) y Estados Unidos (37-36-31), mientras que por Latinoamérica brilló la representación de Brasil (22-20-30), que escaló hasta el séptimo puesto.

Salir de la versión móvil