ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

El claroscuro del fisicoculturismo cubano

por
  • Eduardo González Martínez
    Eduardo González Martínez
diciembre 24, 2015
en Deportes
19
Foto: Eduardo González

Foto: Eduardo González

Roly y Orelvis llevan varias horas sobre el escenario, brillosos por el aceite sobre la piel y apenas con pequeñas trusas ajustadas. De tanto contraer los músculos, comienzan a cansarse. “Doble bíceps de espalda”, se escucha la voz de los jueces, entre los gritos de un teatro repleto.

“Esto se va a llenar”, comentaban en un pasillo tras bambalinas del Teatro Milanés de la ciudad cubana de Pinar del Río. Es sábado de un día de diciembre y las puertas abrieron temprano para la segunda edición del Clásico Atlas de fisicoculturismo.

Son varias las competencias de este tipo en Cuba que repletan locales, como el Teatro América de La Habana. Además, existe una Asociación, que no está prohibida pero tampoco se ha hecho oficial. Las autoridades deportivas no la reconocen como un deporte al estilo de la halterofilia. El fantasma del doping (no privativo solo del fisicoculturismo) condiciona el recelo existente hacia una práctica extendida.

En la capital del país el movimiento es superior y se apoya en la gran cantidad de gimnasios, el acceso a los planes de entrenamiento y los suplementos vitamínicos. En provincias como Pinar, existe una elevada tendencia a la improvisación y se ha debilitado la masividad, por la desaparición, debido a diferentes causas, de una generación completa.

Pero es un día de diciembre de 2015 y ya ha pasado el mediodía. Sobre el proscenio está Roly, de 54 años, rubio, de menor peso corporal y su rival es Orelvis, mulato, con casi 20 kilogramos por encima, quien a los 29 años ya participó en una lid nacional. Detrás, los demás competidores observan el duelo generacional entre los dos favoritos.

Foto: Eduardo González
Foto: Eduardo González

Historias de prejuicios

El Gordo tiene varios kilos demás. Se bambolea ligeramente, pero se mueve con agilidad. No compite pero es entrenador. Camina en el área de preparación y conversa con los muchachos. Unta el aceite en la piel de algunos, tras el pesaje reglamentario.

“Quisimos hacer una precompetencia, de exhibición, en el Parque El Bosque, ahora uno de los dos lugares habilitados con WiFi en la ciudad, para dar publicidad al Atlas. Pero las autoridades dijeron que no, que un grupo de hombres en trusa en un lugar así es exhibicionismo. Hay cierta incultura con respecto a eso. Pero aquí, en el teatro, nos han ayudado mucho”, dice y va a ver a Orelvis, campeón de la edición anterior.

En esta ocasión, muchos están expectantes por ver competir a Rolando Hernández Forcelledo, Roly, como se le conoce, organizador del evento.

“Puedes participar a cualquier edad si te sientes bien. Es una modalidad muy arraigada, incluso existe una asociación cubana, pero no se reconoce como federación porque no está inscrita oficialmente. Mi criterio es que no están convencidos de lo que puede dar este deporte socialmente y tienen prejuicios con el culturismo por el tema del dopaje”, explica Roly, quien asistió a un Campeonato Panamericano en Guatemala años atrás.

Foto: Eduardo González
Foto: Eduardo González

Según explica Orestes Horta, comisionado provincial de levantamiento de pesas en Pinar del Río, no tienen ninguna orientación sobre atender a los fisicoculturistas como una práctica dentro del Inder.

“Realizan sus actividades independientes, con sus propias competencias. Que pasa también, ellos se dopan para entrenar y si llegaran a integrarse a nosotros, entonces eso no podrían hacerlo”, afirma el directivo.

Interrogado al respecto, Jorge Luis Barcelán, comisionado nacional de Levantamiento de Pesas, explicó que “no estamos en desacuerdo con la práctica del fisicoculturismo ni con otras modalidades que se han extendido. Es cierto que usamos medios parecidos para entrenar como los discos y las barras, pero los sistemas de entrenamiento, los objetivos y la competencia son distintos, por eso no los asesoramos. Incluso, en su caso las divisiones son distintas a las de levantamiento. En el fisicoculturismo se busca la hipertrofia muscular, se preparan para enseñar la belleza del cuerpo, mientras nosotros medimos la cantidad de peso que se levanta, no para mostrar nada.

“No ha existido ningún acercamiento con ellos. El reglamento de la Federación Internacional nuestra no permite entrometerse en este tipo de actividades; además, por las diferencias de métodos y como no tenemos la preparación adecuada para ellos, no lo hacemos. No obstante, si nos piden algún consejo ayudamos en lo que podamos, pues tenemos buenas relaciones. Yo conozco a muchos. En el caso de los medicamentos es otra cosa. Es probable que ellos usen otros medicamentos diferentes a los nuestros, que en su federación no están prohibidos”, concluye el especialista.

Uno de los árbitros del evento, Juan Manuel Díaz, explica los tres factores fundamentales, que a su juicio, inciden en el estigma que marca al culturismo: el mercantilismo; el hecho de que se tilda de narcisista a los practicantes; y no ser considerada una práctica deportiva, además del aspecto del dopaje.

Nerobol y testosterona son algunas de las sustancias mencionadas en el submundo que se genera en los gimnasios. Se venden en sus distintas variantes a los consumidores ávidos de obtener masa muscular a toda costa. El dopaje es una de las bestias negras del culturismo, causante de mucho de los prejuicios que se levantan a su alrededor, además de una conducta nociva para el bienestar.

“En el mundo de los deportes hay gente que se dopa pero no siempre se ve porque no hay controles en todo momento. En este caso son más conocidas las sustancias”, afirma Abel Núñez, competidor de numerosos eventos nacionales y que funge de árbitro del evento. Él es dueño del gimnasio más prestigioso de la ciudad, con precios de entrada de 10 dólares. Me señala a Armando Álvarez, otro árbitro, y cuenta que este nunca se dopó. “Por eso no llegó más lejos”.

Armando asiente con la cabeza y confirma una tesis extendida entre los practicantes: “en pequeñas dosis no es malo, solo hay que encontrar el límite”.

Foto: Eduardo González
Foto: Eduardo González

“Hay ciertos puntos que para avanzar de ahí en adelante hay que tomar algún suplemento”, añade Abelito. “Ahora, el exceso sí es malo. El que se inyecte aceite de maní está “fundido”, afirma.

Esta es una de las prácticas nocivas que se ha extendido. Aceite de maní e incluso, de cocinar, son inyectados en la zona que se quiere hacer crecer. A la larga, es rechazado por el cuerpo y puede provocar graves daños en los músculos. A esto, se le suma que no es considerada por muchos como práctica deportiva. La ausencia de una habilidad como correr o golpear, condiciona esto en muchos casos.

“El fisiculturismo no exhibe una habilidad sino que el resultado es su cuerpo. Dicen que no hay un entrenamiento científico y si te fijas bien, muchos de los deportes de hoy día toman como base al culturismo en su preparación. Es un sistema de salud. En cuanto al narcisismo, a todos les gusta lucir bien”, añade Juan Manuel.

Roly explica que una vez entras en un gimnasio ya eres un culturista de objetivo, si bien no para competencias. “Trae increíbles beneficios para la salud y un cuidado grande del cuerpo, para moldearlo a tu manera. Los culturistas se cuidan mucho, toman menos y duermen lo necesario pero también van a fiestas y se divierten como los demás”.

Con músculos a cualquier edad

Foto: Eduardo González
Foto: Eduardo González

A sus 54 años, Armando hace sus ejercicios que le permiten conservar la forma deportiva. Horas antes de arbitrar en el evento, una amiga le dijo que no concebía como él iba a “vacilar” hombres en trusa. Él le explicó que venía a evaluar el trabajo y el desarrollo muscular planificado y que no es más que una cultura asociado a lo físico, a la salud. Aquí se evalúan simetría, proporción, se busca el físico más equilibrado.

Pero a pesar del auge, sigue siendo un movimiento con tendencia a la espontaneidad y que requiere de un sacrificio personal de los competidores. Para organizar el Clásico Atlas los gastos salieron del bolsillo de ellos mismos, como el caso de los trofeos y medallas hechos por los artesanos.

En el entrenamiento es donde se pone a prueba la voluntad del practicante.

“La pesa es un deporte de medida objetiva sobre cuánto levanto. El nuestro es un deporte de apreciación, con más rigor porque lleva además una serie de cosas conflictivas, como una ingesta calórica determinada. Los niveles de calorías en nuestras comidas son más bajas y predomina el carbohidrato. Es bueno, pero en una etapa se necesitan más las proteínas, que son caras y no tenemos diversidad. 2000 pesos no te alcanzan en tres meses para mantener una dieta de media a baja”, explica Roly.

En el caso pinareño en particular, la Asociación valora que el espectáculo sea patrocinado por las autoridades de la Cultura en el territorio ante la reticencia del Inder. Según cuenta Roly, ya le presentaron un guion y la idea les gustó. “Solo necesitamos un mínimo de financiamiento para las cuestiones organizativas en la competencia. Ellos vieron que existe una idea y que se llena el teatro”, afirma.

El teatro se llenó para ver el evento / Foto: Eduardo González
El teatro se llenó para ver el evento / Foto: Eduardo González

Pero los gastos mayores son y serán de los culturistas. Los pantagruélicos gastos en la dieta, la trusa, el aceite y las horas de preparación es una cuestión muy personal.

“¿Por qué en Varadero no hacer un evento internacional? Cuba puede tener un panamericano como lo tuvo Guatemala, donde participé casualmente. Fui a la embajada, pedí la bandera y un funcionario fue mi delegado. Pagué cien dólares para la prueba de doping, porque tienen estándares rigurosos, contra el dopaje. En ese país están unidos pesas y culturismo en un departamento, cada uno con su comisionado y se les suministra lo necesario. Si tuviéramos las condiciones de suplementación quizá no habría que llegar a esos niveles de dopaje”, afirma Roly.

Sobre el medio día, los seis finalistas están exhaustos de tanto contraer músculos y sonreír. Atrás quedaron las poses de simetría, proporción y figura y las distintas posturas. Ya los competidores posaron para las cámaras y celulares del público.

Cada finalista recibe el trofeo, pero solo tres obtienen las medallas. Cheik Conte, el gigantón de Guinea Conakry que estudia en la universidad local, recibe el tercer puesto. En segundo lugar queda Orelvis y entonces, a sus 50 años, Roly triunfa nuevamente en un evento de culturismo.

El teatro se vacía lentamente. Detrás del escenario y en el pequeño pasillo donde calentaron horas antes, muchos van a felicitar a los culturistas  y fotografiarse. Después, cada uno comenzará a quitarse el aceite de la piel y se vestirá. Saldrán a la calle. A la mañana siguiente, algunos irán a dar clases, otros a trabajar en paladares. En las tardes o las mañanas, en el poco tiempo libre, entonces irán nuevamente al gimnasio a continuar construyendo los cuerpos para el próximo año.

Noticia anterior

Antes de la Nochebuena

Siguiente noticia

Navidad a la cubana

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Deportes

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Los voleibolistas cubanos Miguel Ángel López (c), Michael Sánchez (i) y Robertlandy Simón (d), en un partido de la primera semana de la Liga de Naciones 2024. Foto: Prensa Latina/Archivo.
Deportes

Voleibol: Regresos y ausencias en nómina de Cuba para la Liga de Naciones

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Navidad a la cubana / Foto: Lidia Hernández Tapia

Navidad a la cubana

Delicatessen, de Roberto Fabelo

De cómo el arte cubano derribó muros en 2015

Comentarios 19

  1. Betty says:
    Hace 9 años

    ¿Qué tendrán esos hombres en la cabeza? Por nada del mundo me empataría yo con uno de ellos.

    Responder
  2. Betty says:
    Hace 9 años

    Sí, prefiero ampliamente a mi barrigón

    Responder
  3. maceo says:
    Hace 9 años

    muy interesante el trabajo,se sabe poco del fisiculturismo cubano,claro como al gobierno no le interesa, los medios nacionales como siempre no dicen nada, les aconsejo que sigan de manera independiente, por que si se asocian al inder van a tener mas problemas que beneficios,levan a poner condiciones y muchas trabas ya aparecer alguien con vision que los ayudara

    Responder
  4. Yoslaine says:
    Hace 9 años

    Excelente título!!! Increíble como estos hombres pueden manterner su cuerpo en forma.

    Responder
  5. Ronald says:
    Hace 9 años

    Betty, hay personas y personas, si bien estoy en contra de las substancias anabolizantes y demas para ganar musculo rapido, estos tipos hacen lo que hacen por deporte, la mayoria de gente que va al gym es para estar rico o verse bien, estos hombres pasan de la superficialidad y convierten su cuerpo en arte, claro que la media los pone como hombres que tienen en la cabeza un zapato y pichicorto, pero es asi para ellos no hay mas nada placentero que hacer ejercicio y mantenerse, puede que en cuba no pero afuera, hay muchas competiciones y viendo las fotos, los de aca le dan 3 vueltas a los cubanos claro como te dije la mayoria a base de substancias anabolizantes y demas inventos que si te pones a ver tomas mas de lo que haces ejercicio. y nada cada cual le gusta lo que le gusta, hay mujeres que les gusta los fuertones, hay otras que le da igual pero en el fondo le gusta tener un tipo fuerte y hay otras feas que se comen lo que halla, sin ofender. Todo esta en la cabeza.

    Responder
  6. Rony says:
    Hace 9 años

    Interesante, de un tema con muchas aristas, incluso con peligros para la salud de los practicantes, y del que se habla muy poco….

    Responder
  7. Rey says:
    Hace 9 años

    Lo más importante es que les gusta lo que hacen y eso es lo primero. Que le guste a otros o no no tiene importancia. Sólo un consejo: cuido con lo que toman. Muchos de esos anabolismo y la testosterona pueden provocar y/o acelerar el cáncer de prostata.

    Responder
  8. Cesar Murillo says:
    Hace 9 años

    Cuanto lo siento , ya veo que nada ha cambiado, les contare algo, durante los años 86 al 92 , pertenecía a la Asociación Cubana de Físico Culturismo, entrenaba en el Gimnasio del Presidente de la Asociación en Cuba (CARNET) en LUYANO, entre mis compañeros de pareja de entrenamiento se encontraron Atletas de Calibre Nacional como Albertico que fue Mr CUBA 6 veces, yo competí en el 1990 en el Mr Cuba en la categoría mediana pesada que se celebro en la el teatro de la CUJAE en la Habana, ZAMORA Gano en mi categoría por 3ra vez. Todo lo que leí en el articulo es noticia vieja, ese problema lo teníamos desde hace tiempo ( los años 80) , por lo visto no se ha podido avanzar. Miren en el año 1989 la policía nos suspendió las Finales del Mr Cuba que lo íbamos hacer en un Teatro del Municipio Playa, en el medio día Hicimos la precompetencia y pesamos los atletas, ya alas 4 de la tarde nos comunicaron que la policía había contactado al teatro y que había cancelado el evento .Ha esa hora Los jueces y Carnet el Presidente se empezaron a mover a buscar un lugar, no encontramos un teatro y terminamos haciendolo en un patio interior de la Habana vieja medio derrumbado, con solo los atletas, luces improvisadas de bombillos de casa, 50 o 60 personas allegadas a los atletas porque no cabía mas nadie, aquí tengo fotos del evento que lastima que no las pueda mostrar.En conclusión esto que le cuento es solo un ejemplo , tengo muchos cuentos de esos y la relación entre ambas organizaciones y las excusas que el INDER nos decía en ese tiempo,aun persisten hoy, como si fueran noticias nuevas, vergüenza les debe dar por no apoyar ala Asociación Cubana de Físico Culturismo, que no daña ni perjudica ni al pueblo ni a la revolucion.

    Responder
  9. Tita says:
    Hace 9 años

    Excelente artículo sobe un tema complicado e interesante, sobre el que hay que seguir investigando.

    Responder
  10. Ernesto Amaya says:
    Hace 9 años

    Es una lástima que disciplinas deportivas como el fisicoculturismo no tengan cabida en nuestro sistema nacional de deporte, en Pinar del Río año tras año se demuestra con Atlas la cantidad de seguidores con que cuenta este riguroso deporte en Pinar , espero y sea así en toda Cuba.

    Responder
  11. laura says:
    Hace 9 años

    Esto de los cuerpos “perfectos” es un tema interesante. Excelentes fotos, sobre todo la primera.

    Responder
  12. José Ramón Ortiz García says:
    Hace 9 años

    Conocen a Sergio Oliva? es el único cubano ganador de 3 títulos de Mr. Olimpycs conocido también como El Mito y procedente del municipio de Guanabacoa, La Habana, Cuba. en sus años como profesional fue el único que derrotó al mismísimo Arnold Schwarzenegger, pertenecía al equipo nacional cubano de pesas de la década del 60. es una lastima que a esta competicion no se hayan podido presentar los mejores culturistas de cuba porque sinceramente a simple vista se ve que no están muy bien preparados dado que les falta acondicionamiento, textura, volumen, definición, densidad, etc. etc. etc. no obstante es muy bueno que por lo menos los que se han presentado hayan tenido el deseo de promover este movimiento en cuba que es muy seguido pero muy poco divulgado por los medios de comunicación, véase el culturismo como un deporte como cualquier otro. con respecto al tema de los anabólicos, sabían que el 95% de los deportistas de alto rendimiento consumen testosterona, creatina, aminoacidos, complejo de vitaminas B completo, entre otras sustancias? todo esto en su etapa de desarrollo antes de competencias para medir su máximo rendimiento, además les cuento que en el año 2015 en la competencia del desierto de culturismo celebrada en EEUU ganó un cubano, no se asombren si de aqui a 10 años vemos a un cubano en las finales de Mr. Olimpyc. Convencido estoy que con una mayor divulgación y cultura en este tema en nuestro país se podrían celebrar más competencias. Cuántas veces no hemos visto en Telerebelde competencias de Mountain Bike, patinaje sobre hielo, golf, hockey sobre hielo, equitación? les aseguro que en ninguna de estas se verá un cubano en siglos. y por último……saben la cantidad de gimnasios que hay en Cuba?

    Responder
  13. Edel Nuñez Cardentey says:
    Hace 9 años

    Roly el que gano ya fue várias vezes campeón de Cuba en los 65kg. Constancia extrema, el tipo ya tiene 54 años y hay está. . Yo fui medallista en torneos Naciónales escolares y juveniles de Levantamiento de pesas y tambien en nacionales de fisiculturismo de adultos siendo yo juvenil aun. Conosco los dos mundos que se tocan en el tema.

    Responder
  14. ariel says:
    Hace 9 años

    Quisiera recibir calendario de competencias. Gracias.

    Responder
  15. caridad villa says:
    Hace 9 años

    hace tres años se le hizo una entrevista a caridad villa fisiculturista cubana y quisiera volver a leerla si serian tan amable de mandarmela

    Responder
  16. maria isabel says:
    Hace 8 años

    hola soy realizadora y estoy muy interesada en que las féminas que practican fisiculturismo se comunicaran conmigo para hacerles unas entrevistas pues estoy preparando una película documental .Por favor comuniquense conmigo, realmente me interesa el tema. Gracias

    Responder
  17. Óscar villa says:
    Hace 8 años

    Quién es el presidente actual de la federación o asociación de físico culturismo cubano? Donde se puede contactar?

    Responder
  18. Óscar villa says:
    Hace 8 años

    Mi correo es water2146@hotmail.com. agradezco si me pasan el contacto del presidente de la federación cubana tengo propuestas para sacar el deporte.

    Responder
  19. Amaurys Lopez Perez says:
    Hace 5 años

    Creo que es sumamente interesante este deporte y aunque mucho se desconoce en Cuba, es una de las disciplina que a nivel mundial atrae a participantes y que en el area del caribe, centro america y sur america tiene innumerables competiciones soy un Cubano que vive en el exterior y que estoy dispuesto a cooperar porque este deporte que hoy ya forma parte de la carta olimpica se difunda y crezca en Cuba, mi correo electronico amamuryslopez5@gmail.com

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    848 compartido
    Comparte 339 Tweet 212
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    577 compartido
    Comparte 231 Tweet 144
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}