ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

En el Alba de Rafael el bronce brilla como el oro

El santiaguero se convirtió en el primer exponente del taekwondo cubano con dos medallas en Juegos Olímpicos.

por
  • Fabio M. Quintero
agosto 11, 2024
en Deportes
0
Rafael Alba (rojo) perdió en su segundo combate contra el británico Caden Cunningham (azul), pero avanzó a la discusión de las medallas y ganó un bronce.  Foto: Divyakant Solanki/EFE.

Rafael Alba (rojo) perdió en su segundo combate contra el británico Caden Cunningham (azul), pero avanzó a la discusión de las medallas y ganó un bronce. Foto: Divyakant Solanki/EFE.

Cruzaba el umbral de los juveniles hacia su primer campeonato nacional de mayores. Ángel Valodia Matos, sin apenas conocerlo, se puso a coacharle en una esquina del Dojang. Comenzó a ganar un combate detrás del otro hasta que llegó a la final. Ahí derrotó a Robelis Despaigne, medallista mundial de la división pesada y quien sería el representante cubano en los Juegos Olímpicos de Londres en ese año 2012. La historia por el camino de los puños y las patadas había comenzado para Rafael Alba Castillo (Santiago de Cuba, 12 de agosto de 1993) a la edad de 10 años, pero sin cumplir 19 ya empezaba a abrir un círculo que ahora ha cerrado en París 2024, su tercera lid bajo los cincos aros. Junto a Ángel Valodia, se convirtió en el taewandoka cubano con más citas estivales y en el primero en lograr dos medallas

Cuando su patada llegó a la cabeza del croata Ivan Sapina en el segundo asalto y casi lo dejó noqueado, ya Alba se sabía campeón olímpico, aunque estaba discutiendo la medalla de bronce: “Aquí llegué con algunas lesiones resentidas y después de haber pasado un proceso quirúrgico. Uno siempre duda después qué pasa por algunas cosas de la vida, pero esto demuestra de que está hecho. Me fui cansando un poco a la defensa. Para mí, soy campeón olímpico por enfrentarme a estos monstruos y obtener una medalla”, dijo a la prensa acreditada tras obtener la presea.

París 2024: Rafael Alba gana bronce y Cuba se sostiene entre los 30 primeros del medallero

Su rival era doble medallista mundial y ya se habían enfrentado en una final de Grand Prix, donde el cubano también lo había derrotado. Como en Tokio, Alba tuvo que esperar los rayos del repechaje pues después de derrotar en dos rounds al turco Emre Kutalmis Atesli, número 5 del mundo, cayó en cuartos de final por 2-1 ante el británico Caden Cunnigham, a la postre medallista de plata: “Ante el británico tenía pensado que me iba a enfrentar. Es un atleta joven y número 3 del mundo. Fue un combate cerrado, perdí el primer asalto porque él hizo más contactos al peto”, comentó.

El primer monstruo que se encontró en la ruta subterránea fue al nigerino Abdoul Issoufou, subcampeón olímpico de Rio de Janeiro 2016, cita a la que llegó siendo un desconocido y privó al cubano de la repesca al derrotar en semis al favorito de la división en aquel entonces, el uzbeco Dmitri Shokin. El africano, campeón mundial posteriormente, no pudo interponerse esta vez en el camino de Rafael, quien lo derrotó en el segundo y tercer asalto luego de sucumbir en el primero.

Asimismo, en zona mixta el santiaguero afirmaba que aún no había asimilado que era el único con taekwondoca cubano con dos medallas olímpicas: “Esta para mi tiene un valor mucho mayor. La gente solo ve la parte linda del deporte. El atleta que gana se para en un escenario lleno de luces. El público que le grita. Pero la gente no ve la parte oscura del deporte. Los dolores, las lesiones. Sin poder hacer tantas cosas que pierdes tu juventud. Esto es el resultado de todo mi sacrificio”.

Rafael Alba (rojo) en acción contra Ivan Sapina en la discusión de la medalla de bronce en la división de +80 kilogramos del taekwondo en los Juegos Olímpicos de París. Foto: Divyakant Solanki/EFE.

Para llegar a la capital francesa, Rafael tuvo que luchar su cupo en el clasificatorio continental de Republica Dominicana en abril pasado. A comienzos de 2023 había obtenido su tercera corona centroamericana, pero una lesión lo alejó de los Panamericanos en Santiago de Chile. Su largo recorrido internacional comenzó en 2013. Al torneo mundial de Puebla arribó como al certamen domestico cubano, sin presión y a dar lo mejor de él; no tenía a Matos en su esquina, ni mostraba su estilo agresivo de combate, pero algo de su espíritu le quedaba y ningún rival pudo con su fortaleza: ese cuerpo fibroso que con más de 80 kg se hace tan difícil de derrotar. Al título mundial sumaría el de los Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 y los Panamericanos de Toronto 2015. Además, en el certamen del orbe de Cheliabinsk 2015 obtenía el tercer puesto.

Con un ciclo casi perfecto aterrizaba en sus primeros Juegos Olímpicos de Río 2016, en los que debutaría con una cómoda victoria ante el tunecino Yasinne Trabelsi. Ya en cuartos de final se cruzaría frente al entonces vigente campeón mundial, el uzbeco Dimitri Shokin con quien caería en un cerrado combate luego de terminar igualados en puntos marcados.

La derrota sorpresiva de Shokin en semifinales versus el desconocido Abdoul Issoufou era el ocaso para Alba, sin opciones de repechaje. Pero como la rueda de la suerte se invierte a cada tanto, en sus próximos Juegos ocurriría todo lo contrario. Para el siguiente ciclo, vendría otro cetro regional en Barranquilla 2018 y un segundo título mundial en Manchester 2019 de manera casi sorpresiva. Sin embargo, en la final de los Panamericanos de Lima 2019 caería contra el estadounidense Jonathan Healy, atleta a quien había superado en el certamen universal.

Rafael Alba (rojo) se enfrenta a Caden Cunningham (azul) durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: Divyakant Solanki/EFE.

El tiempo sin entrenar por la pandemia de Covid-19, una recuperación casi milagrosa de una lesión sufrida en el clasificatorio olímpico de Cancún y una derrota fuera de todo pronóstico frente al macedonio Dejan Georgievski en la primera ronda de Tokio 2020, marcaron las peripecias de Alba en su segunda experiencia olímpica. Pero la fortuna se quiso alojar en sus patadas en esa fecha: era el día del europeo y brincó hasta la discusión del oro.

En su frenesí, arrastró los tenues rayos de un Alba que se fueron encendiendo en la repesca para, con dos victorias consecutivas, lograr la ansiada presea. En Rio 2016, Rafael había sido responsable de romper la cadena de medallas alcanzadas por el taekwondo cubano iniciada en Sidney 2000 con el título (único hasta el momento) de Ángel Volodia Matos.

Sin presión y con la certeza de que sería su último torneo como taekwandoca, competió Alba en París. No enfrentó a dos de sus principales adversarios: su amigo, el mexicano Carlos Sansores, número dos del ranking mundial y el marfileño Cheick Sallah Cise, el líder del escalafón donde el santiaguero se ubicaba 12mo.

Más que una bandal, un sonnal, su estatura, su experiencia, el arma más poderosa de Rafael Alba en este torneo fue su deseo de disfrutarlo al máximo. Con la intención de cerrar el círculo del deporte activo en su vida, a París trajo una luz distinta que terminó reflejándose en un metal colgado sobre su pecho. 

 

Sigue la cobertura de OnCuba de París 2024 aquí.

Etiquetas: deporte cubanoJuegos OlímpicosParís 2024PortadaRafael AlbaTaekwondo
Noticia anterior

La estrella del chocolate en Cuba

Siguiente noticia

La población efectiva de Cuba no llega a 10 millones de habitantes, confirma la Onei

Fabio M. Quintero

Fabio M. Quintero

(Bejucal, 1999) Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad La Habana. Colaborador de la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC).

Artículos Relacionados

Foto: X @JamieGatlin17
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman se cuela en el Top 15 de los cerradores más exitosos

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Gipsy Moreno. Foto: Tvklan vía Deporcuba.
Cuba

Yipsi Moreno seguirá compitiendo, ahora con la bandera de Albania

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

El cubano Carlos Daniel Albornoz entre los invictos hasta ahora en el 58 Torneo Internacional Capablanca in Memórm. Foto: X @OpenChessLa Roda/ Archivo
Deportes

Dos rondas sin ganador en grupo Élite del Torneo Capablanca de ajedrez

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Arturo Silot en pleno combate . Foto. Roberto Morejón/Archivo
Deportes

Silot cierra con plata la actuación de Cuba en el Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una madre cubana con su hija. Foto: Otmaro Rodríguez.

La población efectiva de Cuba no llega a 10 millones de habitantes, confirma la Onei

Sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), en La Habana. Foto: Cubadebate / Archivo.

Cuba niega estar involucrada en un supuesto fraude electoral en Venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}