Cuba le arranca un empate a Rusia en el fútbol de los Juegos del Futuro

También este miércoles, Jorge Alejandro Pichardo, estudiante de la Universidad de La Habana, tuvo la actuación más destacada de Cuba en la competencia de programación, al terminar en quinto lugar en la primera fecha de la lid.

Partido de fútbol phigital entre Cuba y Rusia, que finalizó con empate, en los I Juegos del Futuro. Foto: Jit.

Partido de fútbol phigital entre Cuba y Rusia, que finalizó con empate, en los I Juegos del Futuro. Foto: Jit.

Cuba le arrancó este miércoles un empate a Rusia en el comienzo del fútbol phigital en los I Juegos del Futuro, que tienen lugar en la ciudad rusa de Kazán.

La pizarra final del partido terminó con abrazo a nueve goles, aunque los cubanos tuvieron que nadar a contracorriente y venir de abajo para lograr la igualada en una disciplina que combina las modalidades digital y física.

Según reseña el portal deportivo Jit, los cubanos no estaban del todo familiarizados con los controles para el juego digital ni con la cancha en la que se disputó el partido físico, de césped sintético y porterías más grandes que las del futsal.

En las computadoras, las dos parejas cubanas (una por tiempo) marcaron cuatro goles (3-3, 1-4) y cedieron por dos ante los anfitriones, agrega la publicación.

Luego, ya sobre el terreno, Jit asegura que a los de la isla, dirigidos por Freddy Herrera, les llevó un tiempo entender la cancha, experimentar las reglas de juego y descifrar a los rivales.

Sin embargo, finalmente los cubanos lograron sobreponerse y marcarle cinco goles a los rusos, tres de esos firmados por Jonathan Hernández. La última diana, la del empate, llegó incluso en el minuto final.

Para el goleador cubano, el resultado del equipo fue bueno, pues, dijo,  supieron recuperarse “de la desventaja en lo digital y empatar”.

Sobre el evento, Hernñandez confesó a Jit estar impresionado por tanta tecnología y algo totalmente nuevo, “pero los cubanos nos adaptamos a todo”. Para ganar aquí “solo hay que minimizar los errores, porque el talento lo tenemos”, remató. 

Ahora los cubanos chocarán este jueves con Colombia en busca de avanzar a las semifinales de la Liga B, en la que están incluidos.

También este miércoles, Jorge Alejandro Pichardo, estudiante de la Universidad de La Habana, tuvo la actuación más destacada de Cuba en la competencia de programación, al terminar en quinto lugar en la primera fecha de la lid, tras resolver ocho problemas en las cinco horas disponibles.

Pichardo se batió en una sala equipada en la moderna instalación IT Park, entre 50 competidores que se enfrentaron a 12 problemas. Se exigía escribir códigos algorítmicos en alguno de los lenguajes de programación aceptados en la competencia.

En declaraciones a la publicación deportiva, el joven reconoció que la competencia le resultó “un poco frustrante en sus inicios”. Falló en el problema más fácil y eso implicó una penalidad.

No obstante, tras este percance logró resolver los siguientes problemas y anclar, por el momento, en la quinta posición.

Lo más retador, explicó, es el formato de competencia, al estar solo ante los problemas y no con un equipo de tres personas, “como habitualmente sucede en los certámenes internacionales de las universidades”.

Mientras, su colega David Manuel García concluyó la jornada en el puesto 17 con seis problemas resueltos. Ambos enfrentarán este jueves otros 12 problemas en cinco horas, tras lo cual se decidirá el ganador del evento.

El debut de Cuba en los I Juegos del Futuro de Kazán se saldó con una victoria en el baloncesto phigital, al derrotar a su similar de Cali, Colombia, con pizarra de 37-25.

Sin embargo, luego cayeron ante Venezuela y ya en el cruce perdieron con Vietnam y quedaron fuera de la final, a la postre el campeón.

Cuba está representada por 16 deportistas y dos entrenadores en la versión inicial de estos juegos que concluyen el próximo 3 de marzo. La justa tiene en su programa 21 disciplinas divididas en las categorías de deporte, táctica, estrategia, velocidad y tecnología.

Salir de la versión móvil