ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Melissa Vargas, del estrellato al castigo

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
enero 19, 2018
en Deportes
9
Melissa Vargas. Foto: norceca.net.

Melissa Vargas. Foto: norceca.net.

Melissa Vargas, la niña prodigio del voleibol pocos años atrás, ha desaparecido de los equipos cubanos. Y, en consecuencia, de los periódicos y la televisión de la Isla.

Sin la fuerza de sus remates y su liderazgo sobre la cancha, las selecciones femeninas de Cuba han naufragado una y otra vez en los últimos tiempos, incapaces de sostener la herencia de las invencibles Morenas del Caribe.

Melissa, que llegó al equipo mayor con apenas 13 años, cuando ya el panorama lucía gris con pespuntes negros, era la gran esperanza de la Federación Cubana para salir del bache.

De la noche a la mañana se convirtió en “la revelación”, “la perla”, “la bujía”, de una escuadra que no era ni la sombra de lo que una vez fue. Con razón.

La “muchachita” de cerca de 1,90 de estatura e inusual potencia para su edad –nació en Cienfuegos en octubre de 1999– dejó siempre a los especialistas y al público con la boca abierta ante su talento. Al cierre de 2013, con los 14 recién cumplidos, fue elegida ya la mejor voleibolista de la Isla.

Sin embargo, tras tres años de plena ebullición, en los que asistió a cuanto evento de cualquier categoría logró clasificar la Isla, Melissa acusó el golpe.

Melissa Vargas en una acción de juego con el equipo cubano. Foto: volleywood.net.
Melissa Vargas en una acción de juego con el equipo cubano. Foto: volleywood.net

Una lesión primero y una sanción después fueron el triste desenlace de una historia al parecer mal manejada y peor contada hasta la fecha. Desde mediados de 2016, cuando fue operada de un hombro, muy poco se ha dicho sobre ella.

Un año antes, la estelar Yumilka Ruiz, al valorar la situación del voleibol femenino cubano, dijo a OnCuba que Melissa era “un desafío para técnicos y médicos deportivos en la perspectiva de preservar su talento ante la sobrecargada exigencia actual”.

Entonces, la otrora capitana de la selección nacional rogó porque la joven supiera “consolidar una disciplina integral” para dar la razón a quienes se atrevían a considerarla la sucesora de Mireya Luis o Regla Torres, en medio de la sangría que lastraba –y sigue lastrando– a los equipos de la Isla.

Pero ni lo uno ni lo otro. Al menos hasta ahora.

Causas y consecuencias

Las etapas quemadas por Melissa (no solo por ella, aunque ella es, sin dudas, un ejemplo clarísimo y lamentable) terminaron por pasar factura a una de las carreras más prometedoras del voleibol mundial.

Ni física ni mentalmente estaba lista para las exigencias que debió enfrentar en plena adolescencia.

En 2015, la joven atacadora opuesta llegó al club VK Agel Prostějov, de la República Checa, junto a su coterránea Sulian Matienzo, y no tardó en impresionar. El 10 de noviembre, en un partido de la Liga de Clubes Campeones de Europa, le marcó la friolera de 32 puntos al Eczacibasi VitrA Istambul, el rutilante campeón del torneo.

Pero ya venía padeciendo del hombro derecho y aunque el club checo la llevó a tratarse a Italia, su restablecimiento fue temporal. En junio de 2016 fue finalmente operada en el hospital Frank País de La Habana a través del método artroscópico (de mínimo acceso).

Poco antes había participado en la fase eliminatoria del Grand Prix, pero las molestias mermaron su rendimiento y debió ser sustituida en la cancha. La mala actuación del equipo en ese torneo –en el que no solo Melissa estuvo por debajo de lo esperado–, llevaron a la Federación Cubana a renunciar a la participación en la edición siguiente, a pesar de ganar el boleto en la Copa Panamericana.

Luego de la operación, se manejó un tiempo de recuperación entre cuatro y seis meses, y la afición se resignó a esperar su regreso. Sin embargo, en enero de 2017 se supo que había sido sancionada.

La noticia no tuvo mucho vuelo mediático pero Ariel Saínz, presidente de la Federación Cubana, la confirmó al periodista Harold Iglesias.

Iglesias escribió en el portal Cuba Sí que, de acuerdo con Saínz, la joven estaba “sancionada a no competir internacionalmente, luego de que su familia la retirara del proceso de rehabilitación tras ser intervenida quirúrgicamente”.

No obstante, el federativo no cerró la puerta y explicó que Melissa, “por su actitud y evolución”, no estaba “exenta de volver a la preselección nacional una vez esté de alta médica”.

Pasaron los meses.

Luego de un año en que las mejores noticias volvió a darlas el voleibol masculino, a fines de 2017 se anunciaron las flamantes contrataciones de nueve deportistas cubanos afiliados a la Federación de la Isla. El nombre de Melissa Vargas no estaba entre ellos.

Al escribir sobre el tema, el periodista Norland Rosendo arrojó poca luz sobre la cienfueguera al decir que “después de su lesión no ha sabido enrumbar con acierto su destino”.

Después se supo que otras tres muchachas –Diaris Pérez, Laura Suárez y Daymara Lescay– jugarían en la liga de Perú, donde ya lo hacían Sulian Matienzo y Regla Gracia. Pero Melissa seguía brillando por su ausencia.

Melissa Vargas junto a otras jugadoras del equipo cubano. Foto: voleibol.pe.
Melissa Vargas junto a otras jugadoras del equipo cubano. Foto: voleibol.pe

Hasta que por fin

Esta semana, el sitio especializado Volley Mob dio, finalmente, una pista de su situación. Y no es alentadora.

De acuerdo con la publicación digital, la sanción que pesaba sobre la cienfueguera se ha multiplicado por cuatro.

Volley Mob dice que la Federación Cubana impide a Melissa participar en partidos nacionales e internacionales durante los próximos cuatro años, no solo como parte del equipo nacional sino “también en cualquier club en el extranjero”.

La sanción, aclara el sitio, “es una extensión de su prohibición anterior de un año”, la que “se estableció originalmente cuando Vargas sufrió una lesión en el hombro en 2016 y sus padres no respetaron los términos de la Federación Cubana con respecto a su recuperación”.

Nada se dice, sin embargo, de los posibles entretelones de lo sucedido. Antes, tampoco Ariel Saínz ni ningún medio cubano dijo algo al respecto.

Aunque la publicación no sabe con certeza cuál será el futuro de la jugadora, sugiere que podría hacer como muchos voleibolistas de la Isla y saltar al ruedo deportivo por su cuenta. Incluso, optar por la nacionalización en otro país.

De esta manera, Melissa engrosaría un largo listado en el que descuellan nombres como los de Wilfredo León, Osmany Juantorena, Robertlandy Simón, Leonell Marshall, Nancy Carrillo y, más recientemente, Heidy Casanova, quien abandonó el equipo cubano luego del Mundial sub-23 de Eslovenia.

Lluvia de estrellas cubanas en Polonia

Del tricampeonato olímpico entre Barcelona 92’ y Sidney 2000’, Cuba cayó hasta el lugar 25 en el ranking mundial del voleibol femenino en 2017.

El pasado año, la Isla logró clasificar al Mundial de mayores que acogerá Japón entre septiembre y octubre, pero sus opciones de avanzar en la lid parecen pocas por el momento actual de su nómina y su ubicación en el difícil grupo B junto a China, Italia, Turquía, Bulgaria y Canadá.

Al menos algo parece seguro, Melissa Vargas no asaltará las redes en tierras japonesas.

Noticia anterior

Cartelera: Hablemos de Jazz

Siguiente noticia

Rohinyas siguen huyendo a Bangladesh

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Foto: Facebook Robertlandy Simon Aties
Deportes

Voleibol: Se apagan las alarmas por la lesión de Robertlandy Simón

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un niño rohinya, que vive en un campo de refugiados cerca de la frontera entre Bangladesh y Myanmar, mira a través de la ventana de un autocar durante un trayecto al campamento de Balukhali, a 50 kms de Cox's Bazar, en Bangladesh, el 18 de enero de 2018. Foto: Manish Swarup / AP / Archivo.

Rohinyas siguen huyendo a Bangladesh

Vladimir Putin. Foto: Alexei Druzhinin / Sputnik / Kremlin Pool vía AP.

Putin celebra Epifanía en un lago helado

Comentarios 9

  1. Roberto says:
    Hace 7 años

    Mientras no exista en Cuba un sindicato propiamente de deportistas, y que el deportista cubano no contrate los servicios de un abogado en estos temas, o un representante, se podra hacer con el deportista cubano lo que le de la gana a la federacion del deporte a la que pertenece, y es que el cubano sigue siendo el analfabeto juridico numero 1 , lo mas triste es que los federativos en post de no perder su silla y otras cosas no dan la cara al asunto o al menos no dicen nada del rumbo de esta muchacha, habra que ir a su casa a que ella misma explique su version del asunto,que lastima ,un talento perdido, un talento que bien trabajado y sin resentimientos puede volver a enrumbar su curso, pero la sancion de 4 años(algo habitual en este pais con el objetivo de atemorizar ya sea deporte o cualquier otro trabajo es mas fuerte) y lo peor es que aun llendose la sancion hace que no puda ser contratada por un club extranjero, al parecer se ensañaron con la muchachita y de que manera sobretodo porque es una adolescente que mas que sancion necesitaba buenos consejos.

    Responder
  2. Drillo says:
    Hace 7 años

    Como dice la cancion de Polito Ibañez.”..porque la gente no son mas…que numeros….” eso hemos sido siempre, un “recurso”, un “arma” de la revolucion, completamente desechables, segun el “momento historico”. Como se dice en el otro comentario, hay que ver la parte de Melissa, su version de los hechos. Porque esa flamante comision nacional de Volleyball no penso antes que la estaba “quemando”, porque oigame, 13 años es una niña, pero vale mas el “papel” del deporte revolucionario a nivel internacional, y no sus defensores (los deportistas). Cuando las autoridades no dan la cara de esa manera, no les asiste toda la razon, asi ha sido siempre, si no, ya hubiesen despotricado, que si esto, que si aquello. Hay mucho vivebien en esos ministerios e instituciones…..Ah, lo de los numeros y recursos es aplicable a cualquier ciudadano cubano de a pie….no necesariamente deportista…..

    Responder
  3. alfredo says:
    Hace 7 años

    lo mejor que puede pasar es que los otros voleibolistas cubanos en el extranjero la ayuden a conseguir un contrato con un club extranjero… a ella y a todas las que quieran irse… para que vean cómo esa muchachita se enrrumba enseguida…

    Responder
  4. Zarza says:
    Hace 7 años

    Y todavia nos lamentamos del accionar actual de nuestras “morenas” actuales, sres. cada familia es la q dispone de cuando pone a su hijo en manos del INDER o de una Federacion de un deporte, luego de sufrir una lesion por pequeña q esta sea -mientras sea menor de edad-, eso no puede ser potestad de la organizacion y por esa razon no puede sancionar a la atleta, un ser humano no es un medio basico o de rotacion, o una herramienta, es ante todo un ser humano con todos los derechos y deberes q tienen los mismos, gustele a quien le guste, y pesele a quien le pese, para esos existen convenciones aprobadas por la ONU a la cual Cuba se haya suscrita y por la cual deben de estar protegidos todos sus ciudadanos sin distincion de clase, raza, filiacion politica, genero, y capacidad intelectual.

    Mientras nuestros dirigentes del INDER o de la FCV, no lo entiendan pues tendran q ver como las personas con cualidades para el desarrollo de este y otras disciplinas pues se le van entre las manos rumbo a otros paises a representar otras naciones, clubes etc., quien es el q mas pierde, pues Cuba y su movimiento deportivo y el pueblo q añora el exito de sus jovenes en las competiciones, pues en vez de aumentar el amor y defensa de su tierra y bandera pues lo estigmatizan al no cumplir con las exigencias q se le impone, lo cual constituye un craso y caro error de los q defienden estas posiciones dogmaticas, arcaicas, y parcializadas .

    Espero q mas temprano q tarde esto se solucione esta situacion u otro caso, pues esta dañando a numeroso cubanos y cubanas q tienen cualidades por arrobas para representar nuestra enseña nacional en diferentes disciplinas y eventos deportivos.

    Responder
  5. Manuel says:
    Hace 7 años

    Que triste que una niña con un talento extraordinario vea su futuro tronchado por unos imbeciles a los que les importa mas estar comodos en su silla que la vida y la carrera de una persona. Que triste que un medio extranjero tenga que dar luz sobre una noticia porque ningun periodista se atreve a viajar a Cienfuegos y buscar la version de la historia de Melissa y su familia. Que triste que este periodista no se haya tomado siquiera el trabajo de comunicarse con ellos y escucharlos antes de escribir este articulo. Que triste todo lo que pasa en Cuba! Esta niña se recuperara, se ira de Cuba, firmara con un club, ganara mucho dinero y sacara a su familia de la pobreza. El gobierno cubano tendra un nuevo enemigo. Los aficionados habran perdido la oportunidad de aplaudir a otra de sus estrellas. El mundo seguira girando. Y en Cuba seguiran echandole la culpa al bloqueo y a la mafia anticubana.

    Responder
  6. hector mouche says:
    Hace 7 años

    le hicieron un favor,hoy se supo que deserto y que ficho por el club suizo Volero Zurich,ahora va a ser la mejor del mundo y dios quiera que esa niña juegue por la seleccion suiza y contra cuba.lo voy a disfrutar.

    Responder
  7. Ernesto González says:
    Hace 7 años

    Las Morenas del Caribe fueron un producto del deporte socialista de Cuba , nadie lo puede negar. Ese deporte jamás tuvo resutados mundiales antes de 1959 como la mayoría de las disciplinas. Solo el sistema deportivo socialista creado por Fidel Castro puido alcanzar tan altos resultyados en una pequeña nación bloqueda, asediada y de escasos recursos económicos. Por qué no hay equipos de Voleibol con categoría mundial en México, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Chile, Ecuador. ünicamente Perú y Repoública Dominicana con sus equipos de mujeres han logrado ailados triunfos en competencias de relieve. Por qué no “salen” Melissas en esos países…??????….argumnente la respuesta…tarea para la casa

    Responder
    • victor says:
      Hace 5 años

      excelente respuesta

      Responder
  8. Zarza says:
    Hace 7 años

    Ya se hizo realidad lo q muchos foristas aqui vaticinaro, firmo con club Suizo, y ahora lamentablemente solo restan las lamentaciones del respetable, q pena q tengamos q ver como estamos regalando nuestros mejores hijos por las politicas desacertadas, esquematicas y oportunistas de algunos de nuestros pricipales dirigentes deportivos y federativos, eso no construye, sino q destruye y Jose Marti no es eso lo q nos enseño a todos los cubanos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}