ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

OnCuba en la Serie 57: sorpresas y decepciones

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 7, 2017
en Béisbol, Deportes
0
Villa Clara no se ha visto bien en la Serie Nacional. Foto: Vanguardia.

Villa Clara no se ha visto bien en la Serie Nacional. Foto: Vanguardia.

Casi al finalizar la primera etapa de la Serie 57 de béisbol, se habla de sorpresas y decepciones. Equipos que rompieron pronósticos para bien y otros con una nómina superior que andan de capa caída. La carrera por los comodines sigue cerrada, con dos conjuntos que tienen prácticamente el boleto directo en los bolsillos: Industriales y Las Tunas.

El resto, incluidos Matanzas y Pinar del Río que aún no están asegurados, porfían en una recta final vertiginosa, con partidos suspendidos y juegos de vida o muerte. Solo seis continuarán a la siguiente fase, y los demás llenarán la bolsa de los refuerzos. La Serie, si no calidad, al menos promete emociones.

OnCuba en la Serie 57: duelo a muerte por los comodines

Duanys Hernández Torres

En mi opinión, la mayor sorpresa ha sido el excelente paso de Las Tunas. Ningún entendido hubiera presagiado que el mismo conjunto que discutió los play off de comodín ante Camagüey la serie pasada, luchara por el primer lujar de la justa. Y menos con un manager que en su única serie en 2010 tuvo un resultado mediocre.

Se han basado en un magnífico pitcheo (terceros tras 38 partidos jugados con 3,52) guiados por el trío Yoalkys Cruz, Yudiel Rodríguez y Alejandro Meneses, quienes archivan 16 de las 26 victorias del equipo. Además, Yosbel Alarcón y Diego Granado han preservado las ventajas en los finales con 13 salvamentos entre ambos.

El poder ofensivo lo han cargado los pesos pesados. Entre Yosvani Alarcón, Rafael Viñales, Danel Castro y Yudier Rondón han impulsado 119 de las 195 carreras del equipo para un 61 por ciento. Una gran temporada para el eléctrico Rondón, con línea ofensiva de 301/391/522 y como tercer empujador del equipo con 29.

Mención especial para Artemisa, equipo sustentado en sus lanzadores abridores zurdos Misael Villa (5-1),Ricardo Martínez (5-3) y Geonel Gutiérrez (2-2) y los relevistas Israel Sánchez (4-1 y dos salvados) y José Ángel García (2-1 y 12 salvados), amén de la excelente campaña del antesalista Lázaro Hernández con línea de 333/428/624 con 8 jonrones y 27 CI.

En cuanto a la mayor decepción, muchos especialistas pudieran decantarse por el retroceso de Camagüey y Holguín, clasificados en la temporada pasada, pero los agramontinos no contaron con su gran bujía ofensiva, Alexander Ayala, y la nómina de los cachorros no daba para mucho más.

Me inclino por Villa Clara como el peor equipo de acuerdo a su nómina. Su manager anunciaba antes de la serie que iban por el título y ahora luchan a brazo partido por el último puesto de comodín.

Su pitcheo de relevo ha sido desastroso (4,55 y le batean para 293) y han desperdiciado al menos cinco juegos con amplias ventajas en el último tercio. El as del equipo, Fredy Asiel Álvarez, solo ha conseguido dos victorias.

El bateo ha sido poco productivo. Solo dos bateadores tienen más de veinte carreras impulsadas: Norel González, con 28, y Yeniet Pérez, con 22. Tampoco ha funcionado Andy Zamora como primer bate (240/326/333) y la ofensiva en general ha sido escasa, con promedio de 275, en un pálido décimo lugar.

La defensa también ha sido mediocre, en lugar 12 con 973. Y los receptores peor no han podido estar. Solo han capturado a 10 corredores en 37 intentos. No ha funcionado nada en el equipo anaranjado, aunque si clasifica entre los comodines pocos se acordarán de una campaña tan nefasta.

Eduardo González Martínez

La mayor sorpresa ha sido Artemisa que sin una gran nómina está en zona de comodines y amenaza colarse en el cuarto lugar. Como produce muy poco al bate –es el equipo 14 en carreras anotadas con 173– el diferencial de carreras es la clave para entender el resultado.

Su cuerpo de pitcheo es el quinto con menos carreras permitidas (181), justo detrás de los cuatros primeros en la clasificación, si bien su promedio de carreras limpias no es el mejor.

Artemisa se apoya en pitchers que caminan mucho como Misael Villa (56.1innings) y Ricardo Martínez (46), ambos con cinco victorias. Pero su arma secreta es José Ángel García, quien tiene 12 salvados y ha permitido apenas 3 carreras limpias en 22.2 entradas de actuación.

Con lanzadores permitiendo poco y la dupla de Lázaro Hernández y Yariel Duque empujando las carreras, Artemisa ha logrado mantenerse en zona de clasificación.

Holguín, por su parte, tiene papeletas como la mayor decepción del evento. Va en el lugar 14 de la temporada por un pitcheo desastroso, justo el segundo que más permite carreras y uno de los peores promedios de la justa. Solo 3 de sus lanzadores lo hace para menos de 4 carreras limpias por juego.

Ese es su talón de Aquiles, porque los Sabuesos batean y producen más carreras (238) que casi todos los demás conjuntos, solo superados por Granma. Yunior Paumier, Yordan Manduley, Michael Gorguet y Geydi Soler seguramente serán refuerzos cotizados.

Eric Caraballoso Díaz

La mayor sorpresa parece caerse de la mata: Artemisa. Por muy cazadores que se digan de nombre, los artemiseños tienen una nómina que asusta poco o nada. Salvo en el pitcheo, y aún así estaba por verse cuán efectivos podían ser sus lanzadores, excepción hecha con José Ángel García, probado de sobra. Para colmo, su principal carta, Miguel Lahera, estaría casi todo el campeonato contratado fuera de Cuba.

Pero han dado la cara y han sacado más partidos adelante que los nadie podía imaginar cuando en agosto se dio la voz de “play ball”. Le arrebataron la serie particular a históricos como Pinar del Río, Villa Clara y Santiago, e incluso a los vigentes monarcas de Granma. Y hasta ahora no han sido barridos.

Ni su promedio de carreras limpias ni su average ofensivo impresionan dentro de la Serie, y es uno de los equipos que menos impulsa (154) solo por delante de La Isla y el colero Guantánamo. Aún así, los muchachos de Valdespino han sabido ganar juegos apretados, importantes, apelando a la oportunidad y el desenfado. La falta de presión puede haber jugado a su favor en los inicios, pero ya montados en carro de la clasificación, no se han achicado y todavía pujan por pasar de manera directa. Merecen el mayor aplauso.

En cuanto a la mayor decepción, no faltan candidatos. Villa Clara y Holguín son las opciones de mis colegas, y sus razones –apoyadas por las infalibles estadísticas– me parecen respetables. No repetiré entonces sus argumentos. Solo sumaré otros dos equipos con actuaciones por debajo de lo esperado: Ciego de Ávila y Santiago de Cuba.

Los Tigres han pasado de ser uno de los contendientes seguros por el título a ser uno de los aspirantes a las series de comodines. Han ido perdiendo fuelle a medida que avanza el campeonato y sus curtidos peloteros han encallado tratando de superar a equipos inferiores en el papel como Mayabeque, Sancti Spíritus y Camagüey. Su promedio de limpias (4.57) no se corresponde con el de un conjunto que tiene en su plantilla a figuras como Vladimir García, Dachel Duchesne y Liomil González.

Santiago, por su parte, ha vuelto a quedar por debajo de las expectativas tras repetir su título en la serie sub-23. Matemáticamente tiene aún posibilidades de luchar por un comodín, pero su paso errático lo ha condenado a esperar porque otros naufraguen.

Las Avispas han caído en su duelo particular frente a equipos que bucean en el fondo de la tabla, como Cienfuegos y Guantánamo, y a otros que a la postre ha sido rivales directos como Sancti Spíritus y La Isla, y ello les va costando caro. De no ser por el brazo de Ulfrido García, podrían estar mucho más atrás en la tabla de posiciones.

Curiosidades de la semana, por Duanys Hernández

El pasado domingo Julio Miranda, uno de los receptores de Villa Clara, actuó como lanzador ante Mayabeque. Miranda lanzó 2, 2 entradas, se enfrentó a 12 bateadores, permitió 4 hits, dos carreras, y de ellas una limpia. Propinó dos ponches y concedió dos boletos. Nunca había lanzado un receptor de Villa Clara en series nacionales, aunque si lo habían hecho algunos jugadores de posición como Leonys Martin, Yuniet Flores y Eddy Rojas.

Según los datos del estadístico Yirsandy Rodríguez, en los últimos 15 años han lanzado en series nacionales varios receptores: Pablo López de la ISJ en la Serie 42 y en la 48 Jockel Gil con Metropolitanos. Lo hicieron también Alexis Fonseca con Camagüey en la Serie 43; Camilche Veloz con Cienfuegos en la 47 y Raudelin Legrá con Holguín en la 51.

#57SNB

Más HITS en 45 Juegos desde 2012:
Maikel Cáceres HOL, 70
Dai. Moreira MTZ, 69
Yunier Mendoza SSP, 69 (2-for-3 hoy).@baseballdecuba pic.twitter.com/vl2Wlldnm7

— Yirsandy Rodríguez (@yirsandy) October 6, 2017

En el segundo juego de la subserie entre Granma y Holguín se dieron dos sucesos interesantes: Carlos Benítez conectó su cuarto grand slam de la temporada. Todavía Benítez está distante del récord vigente que –según los datos estadísticos de Osvaldo Rojas Garay– ostenta el santiaguero Alexei Bell con siete jonrones con bases llenas en la temporada 2009-2010.

En ese mismo duelo, Granma hizo diez carreras en la primera entrada pero Holguín se repuso en la parte baja de ese inning, y el juego concluyó 15-10 con ventaja para los Alazanes. Por si fuera poco, en el tercer juego los granmenses vencieron con marcador de balonmano: 19-13. En los dos últimos enfrentamientos de estos equipos se marcaron 52 carreras y se conectaron 58 indiscutibles. ¿Y el pitcheo? Salió a pasear.

Etiquetas: Serie Nacional
Noticia anterior

Un Rey de Reyes para El Floridita

Siguiente noticia

Nate se convierte en huracán categoría 1

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Milaimys Marín (derecha) conquistó una medalla histórica para la luucha femenina cubana en Juegos Olímpicos. Foto: Ricardo López Hevia/Archivo
Deportes

Milaimys Marín también sube al podio en lid panamericana de luchas

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Jit.
Deportes

Casi 500 ajedrecistas en Varadero para el torneo internacional Capablanca In Memoriam

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Deportes

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Los voleibolistas cubanos Miguel Ángel López (c), Michael Sánchez (i) y Robertlandy Simón (d), en un partido de la primera semana de la Liga de Naciones 2024. Foto: Prensa Latina/Archivo.
Deportes

Voleibol: Regresos y ausencias en nómina de Cuba para la Liga de Naciones

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Nate se convierte en huracán categoría 1

Casablanca se halla situado al este de la entrada de la Bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana del otro lado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}