ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

¿Por qué tantos jonrones en MLB en 2017?

por
  • Francys Romero
    Francys Romero,
  • Francys
    Francys
julio 18, 2017
en Béisbol, Deportes
2
Giancarlo Stanton lidera los bombarderos en la Liga Nacional. Foto: USA TODAY Sports.

Giancarlo Stanton lidera los bombarderos en la Liga Nacional. Foto: USA TODAY Sports.

“No puedo ofrecer una explicación concreta sobre el incremento de los jonrones”, le escribió en un email a la agencia Associated Press (AP) el comisionado de la Major League Baseball (MLB), Rob Manfred.

Esta sentencia era imposible algún tiempo atrás, pues Manfred siempre ha tenido a mano una explicación para cualquier fenómeno imaginable desde que se encaramó en el trono de la MLB. Había sido como el Aristóteles de nuestro tiempo sin la metafísica y la substancia.

Él podría explicar cómo las Grandes Ligas jugarán partidos en Inglaterra en el futuro cercano, aun con un estadio de futbol repleto en la otra esquina. Incluso podría explicar por qué caen los asteroides o la llegada de un nuevo cometa Halley. Pero no sabe por qué una pequeña pelota sale de un parque de béisbol en menos de cinco segundos tantas veces en una misma temporada.

Por ahora tenemos una revolución del jonrón. La jugada idealizada y perfecta. El inicio desde home y el regreso a casa en menos de 20 segundos, sin que te apellides Puig y lo hagas en 32.19.

Por ahora tenemos un sinnúmero de fanáticos, especialistas, scouts, periodistas, sabermétricos y hasta algún que otro vecino que pasea al perro de noche, diciendo que toda esta anomalía de pelotas en el aire se debe a la pelota.

Por ahora también tenemos a un novato con 30 jonrones en 88 juegos y a otro novato, elegido incluso en la 4ta ronda del draft, con 26 en 73 partidos.

Bellinger, el de la 4ta ronda del draft, llegó a 21 jonrones en 51 partidos antes que cualquier otro jugador en la historia del juego. Sólo Gary Sánchez (2016) y Wally Berger (1930) tuvieron 20 en 51.

En su primer año, Cody Bellinger ha impresionado con sus jonrones. Foto: dodgersway.com.
En su primer año, Cody Bellinger ha impresionado con sus jonrones. Foto: dodgersway.com.

¿Son ellos mejores de lo que parecen? ¿O es sólo una temporada de electridad?

Aquí va mi mensaje: esta revolución no comenzó ahora. La génesis de la devastadora nueva época se gestó desde hace un año atrás.

***

Ningún jugador de Grandes Ligas ha conectado más de 58 jonrones desde que Ryan Howard lo hiciera en 2006. Desde entonces, han pasado 11 años. Pero, ¿ciertamente se están conectando más cuadrangulares en estos tiempos que hace 15 años?

Una de las estadísticas más reveladoras y misteriosas de 2016 fue la cifra de vuelacercas conectadas. Los 30 equipos de Grandes Ligas acumularon 5.610 cuadrangulares y estuvieron a punto de destrozar el récord histórico para una temporada. De haber conectado 84 más, lo habrían conseguido.

La temporada del año 2000 sigue siendo la de mayor producción de jonrones en la historia del béisbol. En total fueron 5.693, cifra perteneciente a una época marcada por los esteroides y las sustancias prohibidas. La época de Sammy Sosa, Ken Caminiti, Mark McGwire o Barry Bonds siempre estará bajo una nube de sospecha. Desde 1988 a 2004 los rumores y las evidencias de la utilización de esteroides estuvieron como el pan de la mañana.

En un lapso de 16 años (de 2000 a 2016) se superó la barrera de los 5 mil jonrones en nueve ocasiones (de 2000 a 2006, 2009 y 2016) sin una amenaza seria al record de 5.693.

Ver 5 mil cuadrangulares en una temporada no era muy frecuente. En los años ´90 solo se logró dos veces: en 1998 y 1999. Y antes de eso, nunca se contemplaron hojas estadísticas con ese número de batazos en un año.

El béisbol continúa riéndose de todos como un juego de carácter cíclico donde no existen absolutos. Constantemente está cambiando. Por eso el jonrón siempre ha evolucionado, porque el juego también lo ha hecho.

En la década de los ´80 solo se archiva un año con más de 4 mil pelotas fuera del muro: 1987, con 4.458. Sin embargo, desde 1995 no hemos tenido una sola temporada con menos de 4 mil batazos.

Las interrogantes saltan por sí solas y son varias.

¿Por qué casi hubo más jonrones en 2016 que en el 2000? ¿No era acaso aquella una era de libertad y consumo de sustancias que aceleraba la producción y el rendimiento?

Si ahora los lanzadores están tirando a más velocidad que nunca antes, ¿por qué se ha disparado el número de cuadrangulares? ¿Será porque también estamos viendo ahora a los bateadores más rápidos y fuertes de la historia?

Existe un mundo esotérico explicable al interior de este suceso.

***

Resulta sorprendente que solo faltaran 84 jonrones en 2016 para quebrar el récord del 2000. Y aunque parezca que existe un descenso en los patrones del pitcheo, en realidad ocurre todo lo contrario.

Los lanzadores hoy son más efectivos que hace 15 años. En el 2000 se conectó sobre un pitcheo con efectividad general en las Mayores de 4.76 ERA. Pero en 2016, los bateadores debieron batallar ante pitcheos más veloces y efectivos.

Los 5.610 bambinazos se lograron bajo 4.18 de efectividad monticular. Nunca antes se había registrado una efectividad menor de 4.25 cuando se superaban los 5 mil jonrones en el mismo año. La efectividad más baja después de la de 2016 en una temporada por encima de esa cifra de vuelacercas hay que buscarla en 2002: 4.27 ERA y 5.059 jonrones.

Por lo tanto, en el presente los bateadores son ciertamente poderosos pero los lanzadores lucen más efectivos y dominantes que antes.

Año          HR            ERA          K          BB

2000        5.693         4.76         31.356    18.237

2016         5.610        4.18         38.982    15.088

Enfrentar a los pitchers de la actualidad ha traído dolores de cabeza y pesadillas nocturnas a más de uno. Tiempos veloces se titularía la novela. Los bateadores se enfrentan día y noche a una generación de lanzadores atómicos que disparan llamas superiores a 100 millas, cohetes con rectas cortadas y envíos saturados de efectos.

En 2016, ellos fueron ponchados 7.626 veces más que en el 2000, en un año que estuvieron a 84 jonrones de la marca histórica.

¿Eran mejores jonroneros los Bonds, Bagwell, Guerrero que Trout, Judge o Harper? Realmente las comparaciones de época resultan inefectivas, por involucrar siempre las variables, patrones y estándares de cada tiempo.

¿Es la misma zona de strike de ahora que la de hace 15 años? ¿Son los mismos estadios?

En siete ocasiones un jugador ha conectado 60 o más jonrones en la historia de Grandes Ligas, cinco de estas de 1998 a 2001, y las otras dos veces en 1927 (Babe Ruth, 60 en 151 juegos) y 1961 (Roger Maris, 61).

El "bambino" Babe Ruth sigue siendo el paradigma del jonronero. Foto: baseballfam.com.
El “bambino” Babe Ruth sigue siendo el paradigma del jonronero. Foto: baseballfam.com.

Entonces, ¿por qué los Miguel Cabrera, Albert Pujols, José Bautista, Mike Trout o Bryce Harper no han logrado llegar a los 60?

Es muy probable que en el futuro llegar a 50 jonrones en una temporada sea considerado algo grandioso y por cómo se presentan los hechos, será casi imposible que alguien vuelva a batear 60 jonrones en una temporada.

¿Por qué?

El estudio del béisbol está descubriendo la forma de acortar las líneas de ventaja entre pitcheo y bateo.

***

Según Daren Willman, Director de Baseball Research & Development de MLB y uno de los creadores del Sistema Statcast, los lanzadores aumentan la velocidad año tras año.

Número de lanzamientos a 100 millas o más en MLB desde 2008

2008- 65

2009- 260

2010- 443

2011- 297

2012- 397

2013- 465

2014- 562

2015- 912

2016- 1419

Si han ascendido los registros con lanzamientos de 100 millas es obvio que, además, se han disparado más envíos superiores a las 90 y las 95 millas. La velocidad ha subido. Las pelotas ahora llegan más rápido que antes. Pero también salen a más velocidad.

El bateador conoce el porcentaje de lanzamientos del pitcher, las tipologías, los ángulos de salida; cada vez que sale un lanzador nuevo, allí están los reportes esperándole. Es una lucha de estudio entre ambas partes, ahora mejor preparada.

“Cada noche sale un lanzador que tira más fuerte y no lo conoces”, dijo Lance Berkman hace cinco años.

El estudio del béisbol, la sabermetría y los sistemas de datos actuales están mostrando las debilidades de los bateadores ante cualquier contexto.

Se conoce, por ejemplo, el promedio de Yulieski Gurriel cuando le lanzan un cambio, o la zona alta y externa de Eric Hosmer como la de contactos menos fuertes. Hacia un objetivo configurado se dirigen los pitcheos y el bateador tiene que reformularse.

Las formaciones especiales que adoptan los equipos ante determinados bateadores también escalan por temporada. Según el manual de Bill James Handbook 2015, las formaciones especiales se dispararon desde 2010:

2010- 2.464

2011- 2.357

2012- 4.577

2013- 8.280

2014- 13.296

2015- 17.825

2016- 28.132

Carlos Santana bateó en 2014 para 144 de average cuando el rival adaptaba el campo a su manera de batear, mientras conectó para 321 de average cuando los contrarios no le realizaban la formación especial.

La tecnología y los nuevos descubrimientos en el infinito mar del béisbol han posibilitado la disminución del jonrón en el plano individual. El estudio a profundidad podría extinguir a los bateadores de 50 jonrones o más y dejar a Chris Davis como el último que superó ese registro, en 2013 con 53.

Chris Davis ha sido el último pelotero en conectar más de 50 vuelacercas en una temporada de la MLB. Foto: mlbtraderumors.com.
Chris Davis ha sido el último pelotero en conectar más de 50 vuelacercas en una temporada de la MLB. Foto: mlbtraderumors.com.

Sin embargo, la sabermetría y los patrones de búsqueda constante también están haciendo al jonrón crecer en cuanto a lo general al tiempo que lo hacen disminuir en lo individual. Se lograron 5.610 en 2016 y de ellos solo 8 jugadores pasaron 40 o más, a diferencia del 2000 cuando lo hicieron 16.

El béisbol ha entrado en un tiempo de más equilibrio donde el jonrón evoluciona hacia una nueva manera. La misión de los bateadores ahora es superar esta verdad y encontrar otra.

En el pasado mes de junio se rompió el récord de jonrones para un mes con 1.101. Según Elías Sport Bureau, el sexto mes de 2017 derrotó al lejano mayo de 2000 con sus 1.069 estacazos.

A esta altura de julio, la cifra total entre ambas ligas se acerca descansadamente a los 3.500. Aun cuando en una época pasada muchos hicieron trampa, el juego descubrió una cura y por naturaleza está inventando otra manera de romper la fórmula.

Por lo pronto tenemos que el 7 de junio, Scooter Gennett, de Cincinnati, tenía 3 jonrones en 46 juegos, pero esa noche pegó 4 surrealistas batazos, todos en un juego.

Por lo pronto tenemos a Terry Collins, Justin Verlander, Andrew McCutchen y Jake Arrieta diciendo que la pelota es más pequeña esta temporada.

Por lo pronto también tenemos a cientos culpando a una pelota pequeña volando delicadamente como una mariposa, más allá de un muro.

Alan Nathan, Ben Lindbergh, Mitchel Lichtman, Harry Pavlidis y el equipo de Baseball Prospectus Statistics Group piensan que sí, que es esa pelota. El rango de jonrones por elevados de fly se disparó de 10.0 en 2014 hasta 17.6 en 2017, con la pelota cada vez menos resistente al aire.

Todas estas teorías físicas y astrológicas tienen una hipótesis lógica: si la pelota es más pequeña y viene a más velocidad, ¿no será acaso más difícil de batear.

***

Los bateadores van camino en 2017 a poncharse más que el año pasado. Es la expresión y calidad de un tiempo que se ofusca en el suspiro de un swing.

Madison Bumgarner tiene dos jonrones en 11 veces al bate y Adrián González uno en 155.

Mark Trumbo, líder en 2016 con 47, ahora tiene 15 y Scooter Gennett (35 HR en cuatro años) ahora lo sobrepasa con 16.

Justin Bour no le dio jonrón a un zurdo en largo sufrimiento procesado de tres años, pero en esta temporada ha logrado seis.

Cheslor Cuthbert será premiado con el batazo más rápido salido de un parque en 2017. Uno que escapó en 3.28 segundos del terreno, incluso más rápido que el último beso dado al amor eterno.

Ese es el único jonrón que atesora Cuthbert hasta el momento. Casi no pudo ni disfrutarlo. Maldición. Él no hubiera querido que se fuera tan rápido.

Rob Manfred, en su silla de comisionado, mira hacia el suelo apenado por no tener la respuesta de lo que pasa.

Hay respuestas que sólo tiene el béisbol, pero el béisbol no habla, sólo siente.

Etiquetas: Béisbol
Noticia anterior

Cuba pierde toneladas de mango en sus campos

Siguiente noticia

Emprendedores cubanos hacen recomendaciones a Trump

Francys Romero

Francys Romero

Francys Romero

Francys Romero

Artículos Relacionados

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Liván Moinelo. Foto: @beisboljapones
Béisbol

Liga de Japón: Moinelo doma a los Leones de Seibu para llegar a tres victorias

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Foto: Facebook Robertlandy Simon Aties
Deportes

Voleibol: Se apagan las alarmas por la lesión de Robertlandy Simón

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Engage Cuba.

Emprendedores cubanos hacen recomendaciones a Trump

Foto: Cortesía de Ricardo Machado a OnCuba.

Los fantasmas de Hershey

Comentarios 2

  1. Daimir el palmero says:
    Hace 8 años

    Ufffff pedazo de articulo este Francys, sin duda para mí eres el cubano que más le sabe a la pelota de MLB y sus #, eres todo un crak, siempre persigo sus artículos aquí en Oncuba o en Las Mayores desde que debutaste allí. Miren cuantos datos interesantes nos aporta en este post para un mejor análisis. Eres orgullo cubano también representándonos en las Grandes, algunos lo hacen con un bate o con una pelota y tú con tu exquisita tinta. Saludos.

    Responder
  2. Pietro says:
    Hace 8 años

    no hay que romperse mucho la cabeza con números y sabermetria,o mejor si, el beisbol es un negocio y tiene que producir, el homerun es el colofón,la quintaesencia del juego, para decirlo mas claro el que atrae aficionados al estadio, la proporción es directamente proporcional, mas jonrones, mas afición y mas dinero,asi de sencillo, las vías para lograrlo?,la pelota mas viva y digamos sin tapujos, los popeyes que inundan los estadios de la MLB,el ultimo, el jovencito de los NYY,la espinaca no ha desaparecido de la MLB,si quieren jugar “al duro” con el doping,que acaben de ir a la par de el COI en esta materia, las sanciones para jugadores que acudan al dopaje son risibles y eso es a los que cojen con las mas conocidas, porque ya sabemos que van delante por mucho de los cazadores, la pregunta es: por que MLB no se ajusta al mismo sistema de la mayoría de los deportes en cuanto a este asunto?,en mi opinion,porque caerían muchos idolos y con ello las ganancias, ya vimos lo que paso con aquel ciclista que gano no se cuantos títulos del tour de Francia,todo el mundo le dio la espalda cuando fue pescado, sponsors,que mientras todo funciono, hicieron billete, cuando se descubrió todo se desentendieron,algo similar ocurrió en MLB,preguntenle a Canseco,todavia hay sustancias prohibidas en MLB,si no porque no seguir una política tan dócilmente en cuanto a esta materia y echar una cortina de humo con temas como violencia domestica,si bien condenables, se ha tratado con mayor propaganda,Fair Play dice la FIFA,que dice MLB,ojala hagan un dream team con todas esas super estrellas para los JJOO,y los sometan a los mismos test que la mayoría de los atletas, que las muestras se guarden por años y entonces, si tengo que morderme la lenguado meterla en algún otro sitio lo hare,hasta tanto esta es mi opinion,popeyes y espinaca.(solo espero me publiquen esta vez).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}