ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Robertlandy Simón: el equipo Cuba necesita tiempo

El voleibol masculino en Cuba apunta a un claro renacer. Con la inserción de una nueva y talentosa generación en varios circuitos profesionales, hay esperanzas de regresar a la élite a mediano plazo, aunque todo este proceso sería mucho más dilatado sin una estrella en el plantel como Robertlandy Simón.

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
junio 8, 2020
en Deportes
3
El voleibolista cubano Robertlandy Simón en una acción de juego. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.

El voleibolista cubano Robertlandy Simón en una acción de juego. Foto: Ricardo López Hevia / Archivo.

La tranquilidad reina en Civitanova Marche, una pequeña comuna con cerca de 50.000 habitantes a orillas del Mar Adriático, al sur de Ancona. Tradicionalmente, la paz allí es inquebrantable, salvo en los veranos, cuando se alteran los ritmos habituales y el poblado se convierte en un retiro vacacional.

Pero últimamente, la calma puede romperse cualquier semana en esta localidad de la provincia Macerata, convertida en la capital mundial del voleibol a nivel de clubes. La Lube, el equipo de moda en el deporte de la malla alta, es responsable de semejante “alboroto” y la base de sus triunfos tiene un imponente sabor cubano.

Robertlandy Simón, Osmany Juantorena y Yoandy Leal son los tres ases antillanos del plantel, flamante monarca de Italia, de Europa y del orbe. Ellos se han convertido en auténticos ídolos para los fanáticos de Civitanova Marche, quienes, incluso, le “perdonan” las fiestas un poco subidas de tono que a veces organizan.

Simón, Juantorena y Leal, el trío cubano del Civitanova. Foto: Tomada de Twitter.
Simón, Juantorena y Leal, el trio cubano del Civitanova. Foto: Tomada de Twitter.

“Nos gusta reunirnos en casa de vez en cuando y hacer cosas juntos. Casi siempre ponemos música alta. Nosotros no nos damos cuenta, pero eso molesta, aunque los vecinos, como nos conocen, a veces nos aceptan y nos dejan pasar”, asegura Simón, un auténtico fenómeno mediático por su calidad en la cancha, su profesionalidad y su carácter desenfadado.

El portentoso central ha establecido su nicho en Civitanova, donde juega desde el 2018, pero esta es solo una parada más en su extensa hoja de ruta, que incluye también pasajes por Asia y América del Sur. El título de trotamundos no le queda grande, como tampoco el de conquistador, pues donde quiera que ha llegado sus remates han retumbado bien duro.

Campeón en Corea del Sur con el OK Saving Banks, rey indiscutible de América y del orbe con la camiseta del Sada Cruzeiro, y multilaureado en Italia con el Piacenza y la Lube, el antillano es ya una leyenda del voleibol moderno.

Pero más allá de sus aventuras, títulos y premios individuales con el traje de forastero, Robertlandy Simón se empeña en regresar a Cuba una y otra vez, casi siempre a tiempo para celebrar su cumpleaños el 11 de junio.

Este 2020 no va a ser la excepción.

Hace solo unas semanas aterrizó en la Isla, su Isla, dejando atrás un largo período de cuarentena en Italia. Ya en suelo caribeño, abraza a su familia, luego de pasar por un centro de aislamiento. “Allí nos trataron bastante bien, dentro de lo que cabe, a lo cubano, tú sabes”, afirma en exclusiva con OnCuba el astro del voleibol nacional.

¿Qué tal ha sido el regreso a la tierra?

Llegué en un momento difícil, como han sido los últimos tiempos desde que comenzó todo esto de la pandemia. Yo estuve 14 días aislado en una especie de motel. Fue elegante la atención, nos dedicaron bastante tiempo, conocí nuevas personas, hice nuevas amistades…

Creo que de eso se trata este momento. Hay que ser más humanos, hacer más amigos y dar una mano, seas quien seas. Ahora la humanidad tiene la oportunidad de demostrar que todos podemos ayudar, da igual si tienes dinero o no.

Roberlandy Simón: “Sigo siendo cubano”

Estabas en Italia durante la etapa de mayores afectaciones en Europa, ¿qué enseñanzas te dejaron esos días tan oscuros?

Allá fue bastante complicado. Los hospitales colapsaron por la cantidad de gente que llegaba diariamente. El mensaje de quédate en casa era y es muy importante, porque disminuyendo la cantidad de personas en los centros de salud podemos ayudar a los médicos a curar a las demás personas.

Aunque aquí en Cuba la situación no es tan crítica, hace falta que la gente entienda, que tenga medida de lo que significada mantener la distancia, y que se queden en casa por respeto a las personas mayores, por respeto a sus familiares y a quienes se arriesgan día a día para acabar con el coronavirus.

Cuando regrese el deporte, ¿qué cambios crees que supondrá para un atleta de primer nivel todos los protocolos de seguridad impuestos a raíz del coronavirus?

El deporte lo vamos a seguir practicando de la misma manera, lo que cambiará un poco es la forma de verlo. Por ejemplo, en Italia van a hacer todo a puerta cerrada, empezando por los entrenamientos, que eran bastante divertidos y la gente iba a verlos. Ahora no será así, y lógicamente en los partidos tampoco habrá público, solo se podrán ver los juegos por televisión.

Eso cambia la motivación del atleta. Ahora debes tener más concentración, apelar a la psicología. Es complicado, porque al final uno juega para los fanáticos, para que te vean. La esencia de nuestro juego es complacer a tus seguidores y los de tu equipo. Habrá que ser muy fuertes mentalmente para adaptarse a las nuevas condiciones.

La fortaleza mental de los jugadores será clave en el retorno a las competencias tras el coronavirus. Foto: Ricardo López Hevia.

¿Crees de alguna manera pueda revertirse el factor cancha en competencias a gradas vacías?

El factor cancha siempre incide en los partidos, y la diferencia entre local y visitante la marca el público. Un ejemplo clásico en Italia: Perugia y Módena tienen dos de las mejores aficiones de la Liga, ir a jugar allí es bien complicado. Ahora seguirán siendo fuertes como equipos, pero los visitantes van a jugarles con mayor confianza porque no habrá presión de los fanáticos.

Hablando de fanáticos, tú has vivido experiencias disímiles en Brasil, Italia, Corea y Qatar. ¿Con cuál has disfrutado más?

Todas las experiencias las viví al máximo y me costaría quedarme con una en específico. Por ejemplo, en Brasil me divertí mucho, porque fuera del volley es muy parecido a Cuba. Ellos son muy amigables, muy sociables. El nivel de juego también es bueno, pero en ese sentido nada como Italia.

Europa es en general una plaza muy fuerte, e Italia la más difícil de todas, el más alto nivel del volley hoy. Es un campeonato súper, en el que tienes que esforzarte siempre al 100 %, no importa que te enfrentes al primero o al último. Eso lo aprendí desde mi primera etapa en el Piacenza y ahora lo he reafirmado en la Lube.

Y de Corea… es un campeonato con sus dificultades. Yo estuve dos años ahí y fue muy difícil. Ellos entrenan mucho, hacen mucho físico y son complicados por esa parte. Al final terminé divirtiéndome bastante, porque ellos se vuelven como tu familia. Yo era el único extranjero y todo rodaba alrededor de mí.

Ellos te hacen parte del grupo, uno más. Fue bonito, allí aprendí a jugar otra posición, de opuesto. Te digo, al principio fue difícil, pero es una experiencia muy bonita, porque si salíamos, salíamos todos, si sufríamos, sufríamos todos, si llorábamos, llorábamos todos, y si éramos felices, éramos felices todos.

Todos bajo la sombra de Robertlandy Simón

¿Cuáles son los Ídolos de Robertlandy Simón?

Pavel Pimienta siempre fue uno de mis referentes. Me ayudó mucho cuando llegué al equipo nacional y es uno de los mejores centrales que ha pasado por Cuba, al menos de los que yo he conocido. Internacionalmente me quedo con Gustavo Endres. No lo llegué a ver mucho, pero jugamos alguna vez en contra y era bastante difícil como jugador. Súper técnico, muy rápido y con buenos movimientos.

Ya se cumplió un año del inicio del proceso para tu reinserción en la selección nacional. ¿Qué balance haces de esta nueva etapa?

Me gustó mucho volver. Al principio no sabía muy bien cómo iba a encajar, porque este equipo está lleno de muchachos de otra generación, a los que prácticamente no conocía. Traté de insertarme en ese grupo con nuevos pensamientos, con otras ideas. Pero al final, todos somos jugadores de volley con objetivos comunes y la cosa fluyó, ellos me aceptaron y yo me incorporé bien.

He estado poco tiempo, pero el proceso ha sido muy natural. Me he enfocado sobre todo en ayudar lo más posible, y es lo que quiero continuar haciendo en el futuro: contribuir al crecimiento de los muchachos, contribuir a que se conviertan en grandes jugadores, porque tienen potencial para eso.

La posibilidad de jugar en ligas profesionales también va a ser fundamental en ese crecimiento…

Lógicamente, uno de los puntos fuertes de muchos de estos jugadores es que podrán desarrollarse de manera individual en clubes. Algunos han mostrado su calidad en Argentina y ahora van a dar el salto a Europa, y López se va a Brasil, que es una liga brava. Ese fogueo, enfrentarse a otros métodos de entrenamiento, conocer a nuevos compañeros y entrenadores, y mantenerse jugando durante buena parte del año serán aspectos clave para su crecimiento.

El atacador central cubano Robertlandy Simón en una acción de juego frenta a Estados Unidos, en la final del Campeonato de Norceca de voleibol masculino, el 7 de septiembre de 2019 en Winnipeg, Canadá. Foto: @Norceca_Info / Twitter.
Robertlandy Simón es ahora el líder por excelencia de un grupo de jugadores cubanos con mucho talento. Foto: @Norceca_Info / Twitter.

Mi generación no tuvo ninguna de esas oportunidades, aunque podíamos jugar en la Liga Mundial juntos, lo cual nos hizo crecer como equipo. Eso también es importante, y creo que es uno de los objetivos del actual grupo, que se podrá lograr cuando se inserten en VLN (Liga de las Naciones).

Entonces, ¿qué le falta al equipo para entrar en la élite?

Le falta tiempo, fundamentalmente. Tiempo juntos, tiempo trabajando, tiempo de competencia en el máximo nivel. Al equipo le falta tiempo en todos los sentidos posibles. Por ejemplo, ahora tenemos un nuevo estadístico y él necesita tiempo para aprender; (Nicolás) Vives necesita tiempo para desarrollarse, interiorizar y aprender de todas las experiencias que está viviendo.

Lo otro importante es mantenerse juntos. Si eso sucede, creo que hay una gran oportunidad de pelear por títulos en el futuro.

Mirando al presente y a Italia, ¿cuánta importancia tiene jugar y triunfar en la Lube junto a otros voleibolistas cubanos?

Es grato jugar al lado de personas que conoces bien, con las que tienes las mejores relaciones y que siempre están dispuestos a ayudar. Juantorena y Leal son vitales en ese trabajo diario, apoyan al máximo, empujan…

Los cubanos tenemos nuestro poquito de salsa. Somos alegres, somos divertidos y eso se lo inculcamos al equipo. Siempre nos estamos riendo, haciendo bromas, pero cuando hay que ponerse serios trabajamos a full. Eso es lo mejor de trabajar junto a otros cubanos de mucha calidad. Ahora Marlon Yant se va a sumar y, aunque es muy joven, nos va a ayudar mucho a seguir siendo grandes.

¿Te preocupa el hecho de que la Lube tendrá que adaptarse a un nuevo armador la próxima temporada tras la salida de Bruno y la llegada de Luciano De Cecco?

Está claro que no es sencillo sustituir a un gran levantador como Bruno, no por gusto lo ha ganado todo. Por ello el club se enfocó en buscar a otro pasador de máxima calidad y lograron contratar a Luciano, gran amigo mío y de tremenda calidad en la cancha.

Sin Bruno (14), la Lube de Simón y compañía tendrá que adaptarse a las manos de un nuevo acomodador. Foto: Getty Images.

Jugué con él dos años en Piacenza hace ya seis temporadas y sé que viene con la misma hambre que tenemos en el equipo. Ahora somos un poco más viejos que cuando coincidimos, no tenemos la misma fuerza ni la misma potencia, pero espero encontrarme con él como lo hicimos en el pasado y luchar por ganar títulos, que es lo más importante.

¿Cómo logras mantener esa ambición después de haberlo ganado prácticamente todo?

Precisamente, continuar ganando es una de las cosas que te motivan y te mantienen vivo, con deseos de lograr algo más. También hay una cosa, es cierto que estoy en la élite, pero nosotros también perdemos, y cuando eso sucede te duele tanto que quieres volver a triunfar.

Las derrotas te incitan a trabajar, a esforzarte al máximo. En esa dinámica es muy importante tener compañeros que no aflojen en los entrenamientos, que nunca vayan para atrás. Si te rodeas de personas que nunca se rinden, pues entonces tú tampoco decaes y haces lo imposible en función de ganar.

¿Qué le faltaría a tu carrera?

Las Olimpiadas, pero ya va a ser difícil que lleguen.

Etiquetas: PortadaRoberlandy SimónVoleibol cubano
Noticia anterior

Covid-19 en Cuba hoy: 9 contagios y ningún fallecido

Siguiente noticia

La campaña de Trump, entre el Virus y las protestas

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Arturo Silot en pleno combate . Foto. Roberto Morejón/Archivo
Deportes

Silot cierra con plata la actuación de Cuba en el Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Milaimys Marín (derecha) conquistó una medalla histórica para la luucha femenina cubana en Juegos Olímpicos. Foto: Ricardo López Hevia/Archivo
Deportes

Milaimys Marín también sube al podio en lid panamericana de luchas

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Jit.
Deportes

Casi 500 ajedrecistas en Varadero para el torneo internacional Capablanca In Memoriam

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Deportes

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Los voleibolistas cubanos Miguel Ángel López (c), Michael Sánchez (i) y Robertlandy Simón (d), en un partido de la primera semana de la Liga de Naciones 2024. Foto: Prensa Latina/Archivo.
Deportes

Voleibol: Regresos y ausencias en nómina de Cuba para la Liga de Naciones

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, en Washington. A menos de cinco meses de que los votantes decidan su futuro, Trump afronta una realidad política muy distinta a la que imaginaba. Foto: Patrick Semansky, AP, archivo

La campaña de Trump, entre el Virus y las protestas

El pintor y escultor mexicano Manuel Felguérez mientras habla en entrevista con Efe, en su taller de Ciudad de México. Felguérez, uno de los autores más reconocidos de la Generación de la Ruptura, falleció a los 91 años, informó este lunes la Secretaría de Cultura. Foto: Alex Cruz/EFE

Fallece a los 91 años el pintor mexicano Manuel Felguérez

Comentarios 3

  1. Alejo Oliva says:
    Hace 5 años

    Simón tuvo la casposa actitud de renunciar a jugar con la selección nacional,con lo cual no tiene que dar lecciones de conducta a nadie.Sera siempre un miserable indigno para los notables del deporte revolucionario.

    Responder
    • Ramón says:
      Hace 5 años

      En serio Alejo Oliva?Casposa actitud? Gracias a esa ¨casposa actitud¨ese hombre es uno de los mejores voleibolistas del mundo.Por suerte tuvo la genial idea de luchar su futuro sin depender que rigieran su destino.Al final la vida le ha dado la razón.Un poco de humildad en su criterio no estaía mal sr Alejo.Las personas que dirigen el deporte en Cuba lo han estado haciendo mal. eso si es una casposa actitud.

      Responder
  2. Ready Forever says:
    Hace 5 años

    Así se habla Ramón, estos revolucionarios que dicen ser son los verdaderos corruptos que saben muy bien criticar sin saber los golpes que reciben nuestros deportistas en lo que le llaman nuestro deporte revolucionario mezclando la política al deporte cosa que es una locura por eso los EEUU tuvieron que decir **NO** a las relaciones entre la FCB y la MLB, para que personas como estas descaradas no se alimenten del billete, sínicos y cochinos que son. Nose como no les da vergüenza, seguro que a ese le dan una caja de pollo por hablar tanta basura

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • El Palacio de los comerciantes 

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}