ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes Béisbol

Serie del Caribe: por esta vez, de acuerdo

por
  • Juan Kubala
    Juan Kubala,
  • Juan Kubala
    Juan Kubala
enero 26, 2017
en Béisbol, Deportes
6
Tras ganar su primer título, Granma se refuerza para la Serie del Caribe. Foto: Ricardo López Hevia / Granma.

Tras ganar su primer título, Granma se refuerza para la Serie del Caribe. Foto: Ricardo López Hevia / Granma.

Es un hecho: a partir de que se abrió el grifo y el talento beisbolero comenzó a emigrar a chorros de la Isla, cada vez fue más fácil conformar el team Cuba. “Piece of cake”, como dirían los norteamericanos.

A menos piezas en el rompecabezas, menor espacio a la polémica.

Ya no pasa como en los años noventa, cuando –pongamos un ejemplo– los candidatos a las plazas de segunda base llegaron a ir desde Antonio Pacheco y Juan Padilla hasta Yobal Dueñas, Oscar Macías y Alexander Ramos. Tanta era la puja por entonces, que gente como Carlos Kindelán, Jorge Díaz y Enrique Díaz, no contaban en el debate de los seleccionadores.

Cálculos conservadores ubican en más de 500 los peloteros cubanos que han salido del país en lo que va de siglo, incluyendo por igual a consagrados y prospectos. Basta con echarle una mirada a la nómina que representó al país en 2013 en el Tercer Clásico Mundial: de aquellos 28 jugadores, nada menos que 11 tomaron las de Villadiego, entre ellos algunos que hoy están en la Gran Carpa como José Dariel Abreu, Yasmani Tomás, Yulieski Gourriel, Guillermo Heredia u Odrisamer Despaigne.

¿Termina la emigración de peloteros cubanos?

Así pues, una vez que Granma se coronó en el torneo doméstico no era difícil presagiar que habría un núcleo fuerte de Alazanes en la nómina a la Serie del Caribe. Es decir, que ahora –más por fuerza de las circunstancias que por sentido justiciero de los técnicos– sí habría que convocar a filas a los que verdaderamente sudaron la camiseta del campeón. El fantasma de 2015, cuando Pinar del Río cargó con media Cuba en su roster, no alcanza hoy a resucitar debido al raquítico listado de los aspirantes a refuerzos.

De manera que el grupo integrado complace a casi todos. Hay 19 hombres que festejaron la victoria hace unos días en el estadio Mártires de Barbados, y los nueve restantes son los mejores (y casi únicos) elementos en oferta.

Mirémoslo por dentro. En el equipo aparece una docena de granmenses (Avilés, Benítez, Cedeño, Abreu, Milán, Despaigne, Santos, Céspedes, Blanco, Martínez, González y García), y siete de los jugadores adquiridos por el mentor Carlos Martí en las rondas de refuerzos (Morejón, Manduley, Paumier, Laza, Cruz, Entenza y Lahera).

¿Llama la atención alguna ausencia? En verdad, no. El zurdo Leorisbel Sánchez había causado baja de la nómina oriental, el relevista Juan Ramón Olivera firmó una calamitosa temporada, y entre los bateadores desechados ninguno tuvo más de 160 comparecencias al home plate.

¿Y qué hay con los nombres de nueva inclusión? La mayoría no deja brecha alguna para la controversia: Vázquez representa el receptor ofensivo de la tropa –habida cuenta de que Yosvani Alarcón no es elegible por razones harto conocidas–; Saavedra será seguramente el encargado de “tapar” a Despaigne en el line up; y Ayala podría asumir el tercer bate con superiores prestaciones a las de Paumier, en discretísima campaña.

En cuanto a los pitchers, Freddy Asiel Álvarez y Vladimir García alinearán en el cuerpo de abridores codo a codo con Blanco y Entenza, mientras Moinelo y José Ángel García llevarán junto a Lahera el peso del bullpen en la Serie del Caribe.

Cuba en la Serie del Caribe: donde dije digo…

Con toda intención, dejo para el final las menciones de Vladimir Baños y Víctor Víctor Mesa…

En el caso del primero, no faltan las voces que dicen que su boleto debió ser para Yoanni Yera. Cierto es que al staff  le escasean los zurdos (solo tiene a Moinelo y Leandro Martínez), y que Yera es uno de los lanzadores más dotados en el triste panorama de la actualidad. Pero ocurre que el diestro pinareño, a todas luces, llevará la encomienda de los relevos intermedios, y esa misión no es –no puede ser– desempeñada por el yumurino.

Finalmente, hay quienes sostienen que Julio Pablo Martínez debió ocupar la plaza concedida a Mesa, pero personalmente pienso que la presencia de Santos, de similares características a Martínez, inclinó la balanza a favor del (hasta este año) outfielder matancero. El muchacho parece a las puertas de la madurez (.354/.399/.539 con 40 estafas), y presumo que acabará siendo el rightfielder titular en la Serie, apoyado en ese brazo vigoroso y preciso que posee.

Seguro estoy de que si su convocatoria ha sido discutida no se debe a sus condiciones deportivas sino al hecho de ser hijo de su padre, tan vilipendiado por un gran sector del público insular. Y una cosa no puede llevar a la otra, digo yo.

La nómina a la Serie del Caribe

Receptores (2): Frank Camilo Morejón y Osvaldo Vázquez.

Jugadores de cuadro (9): Guillermo Avilés, William Saavedra, Carlos Benítez, Yunior Paumier, Lázaro Cedeño, Osvaldo Abreu, Yuslán Milán, Alexander Ayala y Yordan Manduley.

Jardineros (5): Alfredo Despaigne, Roel Santos, Yoelkys Céspedes, Denis Laza y Víctor Víctor Mesa.

Lanzadores (12): Lázaro Blanco, Leandro Martínez, Yanier González, César García, Miguel Lahera, Freddy Asiel Álvarez, Vladimir García, Liván Moinelo, José Ángel García, Vladimir Baños, Noelvis Entenza y Yoalkys Cruz.

Manager: Carlos Martí.

Etiquetas: Béisbol CubanoSerie del Caribe
Noticia anterior

Raúl Castro: “Cuba y EE.UU. pueden cooperar y convivir civilizadamente”

Siguiente noticia

Obama, Trump y los emigrantes cubanos

Juan Kubala

Juan Kubala

Juan Kubala

Juan Kubala

Artículos Relacionados

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Deportes

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Los voleibolistas cubanos Miguel Ángel López (c), Michael Sánchez (i) y Robertlandy Simón (d), en un partido de la primera semana de la Liga de Naciones 2024. Foto: Prensa Latina/Archivo.
Deportes

Voleibol: Regresos y ausencias en nómina de Cuba para la Liga de Naciones

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La Árbitra Internacional Bárbara López-Chávez. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Deportes

Bárbara López-Chávez en el tablero de la vida

por Mónica Rivero
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Emigrantes cubanos en la frontera entre México y los Estados Unidos. Foto: Irina Dambrauskas.

Obama, Trump y los emigrantes cubanos

Cartelera: Esta es otra historia...

Comentarios 6

  1. Cmario says:
    Hace 8 años

    Me gustaría pensar que la presencia de Yosvani Aragón al frente del beisbol en Cuba (aún sin nombramiento oficial como comisionado) y la de Carlos Martí como manager, hayan influido en lo acertado de la decisión, en vez de que solo sea “más por fuerza de las circunstancias que por sentido justiciero de los técnicos.” No hay que matar las pequeñas ilusiones que puedan aparecer en el grisaceo cielo del beisbol intra muros.
    Por muy pocos peloteros que tengamos siempre hay posibilidad de “cargar con media Cuba” y anteponer muchísimos argumentos como ese del mejor abridor zurdo de la Serie (Yera), hombres versátiles para una serie corta (Gracial, Santoya, Raulito), la justicia por el rendimiento demostrado (Jefferson, Julio Pablo) o la experiencia internacional (Cepeda), entre otras muchas.
    Hay otro factor a considerar, que nos acercó un poco a lo que sucede en el resto del Caribe y es el doble refuerzo al que fueron sometidos los cuatro finalistas. Esto hizo que la necesidad de reforzamiento a última hora fuera menor, porque el blindaje venía sucediendo desde antes: nuestros rivales del Caribe hacen lo mismo desde hace rato. Y no hablo del famoso “reemplazo en vez de refuerzo” tantas veces argumentado, sino de lo que sucede en esos torneos antes de que termine el campeonato.
    Así que con estas pequeñas añadiduras, suscribo lo que dice el título del trabajo: “Por esta vez, de acuerdo.”
    Saludos, Cmario.

    Responder
  2. isidro callejas garcia says:
    Hace 8 años

    Tengo una duda si alguien me puede aclarar sin censura, que se quiere expresar con “razones harto conocidas”. Al pan pan , gracias

    Responder
  3. Amaury Flores says:
    Hace 8 años

    Yo hubiese llevado a Yera, me quedaba con Baños o Freddy( solo uno, para mi gusto…Baños) y los usaba así:
    Blanco, Vladimir, Entenza y Yera/Baños abridores. Con Yoelkis, y Yera/Baños de intermedios.
    Yera SI puede ser intermedio porque precisamente esa fue su funcion hasta hace 3 años, siempre fue relevista intemedio. Yera es uno de los lanzadores con mas potencial del pais( zurdo con control, + 90 millas y ponchador). Otra cosa es que VM32 lo subestime y no lo deje hacer su trabajo causa por la que algunos le cuelgan ya el cartelito de que “no gana el bueno” o “no tiene coraje”. ?Como lo va a hacer si la unica opcion que le dejaba VM32 era tirar para un No-No!!?.
    Un saludo.

    Responder
  4. Raul Vazquez says:
    Hace 8 años

    Excelente artículo, realista. Solo le agregaría -yo, por supuesto-, que tengo la misma sensación que en los play off cubanos, Granma avanzará… pero como pronóstico mas pasional que otra cosa, podré equivocarme. Suerte Alazanes!!!

    Responder
  5. Soy Qva says:
    Hace 8 años

    Las Abuelitas se rebelan !!!, no voy a tirar las campanas al vuelo pero se puede hacer algo con este piquete en la SCBP.

    Nos vemos en Culiacan, pero recuerden nunca es un equipo es tan bueno cdo gana, q tan malo cdo pierde, y sino entienden lo q digo recuerden la victoria de Cuba sobre Japon el pasado Clasico Mundial, y luego nos cogio la bestia negra nuestra Holanda y nos saco inobjetablemente de competencia con su victoria, cdo parecio q nos ibamos a la siguiente ronda, en fin en nada en la vida es facil, nunca los enemigos son pequeños, esos no existen, todos son enemigos y hay q derrotarlos convincentemente, y triunfadores lo q se llama triunfadores solo en el terreno puede haber u-n-o, por eso no se puede fallar si se quiere la GLORIA.

    Responder
  6. javier says:
    Hace 8 años

    El equipo me parece bueno para la Serie del Caribe, solo tengo mis dudas con los peloteros Freddy Asiel Álvarez y Victor Victor, del primero creo que se le ha dado mucha fama dentro nuestro país pero es uno de los pitchers más malos cuando le llega la hora buena, lo que le gusta es coger cosas suaves en Cuba, veremos como le va, ojala Carlos Martí no lo use mucho, y Victor Victor bueno a ver como sale.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    977 compartido
    Comparte 391 Tweet 244
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    597 compartido
    Comparte 239 Tweet 149
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}