ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Deportes

Yaimé Pérez y la historia en forma de disco

De los 65 disparos más largos en la historia del disco femenino, 64 se produjeron antes de 1993. La excepción es Yaimé Pérez y un tiro de otra época logrado hace una semana en Oklahoma.

por
  • Fabio M. Quintero
abril 20, 2024
en Deportes
0
Yaimé Pérez logró uno de los tiros más espectaculares en la historia del disco femenino. Foto: World Athletics.

Yaimé Pérez logró uno de los tiros más espectaculares en la historia del disco femenino. Foto: World Athletics.

El círculo de lanzamientos toma forma octagonal en cada giro que realizan. Los historiadores dirían que están en la torre de los vientos de Atenas. Cuando el implemento sale no quedan árbitros en el campo, solo cazadores de tormentas y ufólogos que pelean entre sí por acercársele a toda velocidad. Quienes ejecutan el disparo no son atletas, sino peregrinos que se encuentran en el Millican Field, de Ramona, una pequeña ciudad de Oklahoma, la zona de Estados Unidos más golpeada por tornados cada año.

Si los científicos no tuvieran una explicación del fenómeno, el deporte podría brindar una: son los discóbolos, los discóbolos más fuertes del mundo quienes generan estas tormentas. Hace una semana tuvimos una tormenta perfecta que provocó en solo dos días una de las grandes marcas en el sector femenino de toda la historia del disco y el récord mundial masculino, roto 38 años después, el más antiguo en el área de los lanzamientos.

Atletismo: discóbola Yaimé Pérez firma el mejor envío de los últimos 35 años

Quizá al disco lo impulsaron los vientos de Oyá, pero cuando la cubana Yaimé Pérez lo envió a 73.09 metros se escuchó aquel famoso chachachá de “los marcianos llegaron ya”. Y se repetía mucho el coro, pues la secuencia fue para bailar:

* Foul

* 71.96 m

* 73.09 m

* 69.13 m

* 71.50 m

* Foul

Era un ovni ese platillo. Un tiro en el borde de la técnica, las condiciones geográficas, el misticismo y el talento. A sus 32 años superaba por 3.70 metros su marca personal y hacía el disparo más largo de siempre para una mujer de su edad. La cubana nació en Santiago de Cuba, pero todos la llaman “La Rusa”, y tal vez le ha hecho honor a su apodo: es la primera mujer no europea con un tiro de esa magnitud. La novena discóbola de todos los tiempos, la marca oficial numero 18 entre las más largas desde que se tiene registro. Récord de todo el continente, del área y récord nacional de Cuba, a pesar de que el Inder no lo reconocerá, pues Yaimé decidió quedarse en Estados Unidos tras el Mundial de Oregon hace dos años.

Récords que se lleva el buró

Luego de su séptimo lugar en el mundial de Oregón 2022, luego del título planetario en Doha 2019 y el bronce olímpico de Tokio 2020, Yaimé rompió vínculos con la Federación Cubana de Atletismo y el Inder, a cuenta y riesgo de su edad y de perderse lo que sería, a todas luces, su última oportunidad bajo los cinco aros: París 2024. Nada asombra debido a la situación de la isla, como tampoco es llamativo que, a pesar de la retórica, la política del Inter no se modifique para los atletas que se quedan en una especie de limbo al romper con las instituciones cubanas y no haberse nacionalizado en otro país. 

Sin embargo, desde que la triplista Yamilé Aldama saltó 15.29 metros en un meeting de Roma en julio de 2003 nada cambia. Es la marca mayor hecha por una cubana, pero la federación reconoce como récord legítimo el 15.28 de Yargelis Savigne en el Mundial de Osaka 2007. No obstante, World Athletics coloca el de Aldama como el vigente récord del área. Así ocurre con los 200 metros planos masculinos, donde se mantiene el 20.02 segundos hecho por Roberto Skyers en Toronto 2015, cuando en 2022 Reinier Mena, compitiendo por el club Sporting de Portugal, pero sin más bandera que la cubana en su estatus legal, estampó 19,63. Asimismo, en enero de este 2024 Jens Fernández, representando a un club italiano, corrió un 6.48 en 60 metros planos, tiempo que rompió por una milésima la anterior marca nacional que compartían los velocistas Freddy Mayola y Yunier Pérez. El último caso ha sido Yaimé, pero este tiro es de otra relevancia.

Mundial de atletismo: tras la pista de los 15 metros

¿Discos de otra galaxia?

Lo de Yaimé fue un lanzamiento de otro mundo, de cuando aún existía la Unión Soviética (URSS), la República Democrática Alemana (RDA), Checoslovaquia, la Rumanía de Ceaușescu, de cuando el bloque socialista dominaba la carrera espacial con platillos como naves. De los 65 disparos más largos en la historia del disco femenino, 64 se produjeron antes de 1993. La excepción es Yaimé y su tormenta en Ramona, donde logró el mejor registro desde julio de 1989, cuando Ilke Wyludda, de la RDA, enviara el implemento hasta los 74.56 metros, la segunda marca de todos los tiempos.

El 6 de septiembre de 1988, su compatriota Martina Hellman, aun en posesión del récord para Campeonatos del Mundo (71.62) desde Roma 1987 y para Juegos Olímpicos (72.30) desde Seúl 1988, había hecho dos lanzamientos colosales: 76.92 y 78.14 metros. Sin embargo, al producirse en un evento no oficial, no lograron destronar la plusmarca del orbe (76.80) que había impuesto la también alemana Gabriele Reinsch en Neubrandenbur, igualmente en el verano de 1988.

El récord de Reinsch superó por 2.24 metros la cota de la checoslovaca Zdenka Šilhavá. La nacida en Krnov, actual República Checa, se había convertido en la primera mujer en superar la barrera de los 74 metros el 26 de agosto de 1984. Ese día, en Nitra, lanzó un 74.56 que continúa siendo el segundo de todos los tiempos, igualado al de Wyludda. Sin embargo, Šilhavá fue posteriormente suspendida (primero de por vida y luego 18 meses) por consumos de anabólicos.  

Doping: nombres y número prohibidos de los Mundiales de atletismo

Se ha debatido por mucho tiempo la validez de estas marcas logradas por atletas de los países del bloque socialista en la década del 80, debido a las sospechas de dopaje que recaen sobre exponentes de varias disciplinas. En el disco, la mítica barrera de los 70 metros se sobrepasó por primera vez en 1986 con un disparo de 70.20 logrado por Faina Melnik, de la URSS.

Si bien World Athletics ha colocado a Yaimé como la novena mujer de la historia, algunos listados la ubican en el décimo escaño porque aún tienen en cuenta el 73.84 de la rumana nacionalizada australiana Diana Costian, que data de 1988. En la última actualización del máximo organismo, este lanzamiento no ha sido tomado como válido, pues en el perfil de la atleta aparece como mejor marca un 69.98.  

En este listado de las 10 mejores atletas (copado por 5 alemanas del Este) es llamativo que la mayoría no llegó a la cima ni en Mundiales ni en Juegos Olímpicos. La cubana cumple la regla bajo los cinco aros (su mejor resultado estival es un bronce en Tokio), pero es excepción en citas del orbe, pues se coronó en Doha 2019. Además de ella, las únicas del Top-10 histórico en el disco que ganaron oro en Mundiales son la búlgara Tsvetanka Krishtova (en Tokio 1991) y la alemana Martina Hellmann (en Roma 1987). Las primeras seis mujeres del listado no pudieron.

Por su parte, en Olimpiadas, de las diez tiradoras con los mejores registros de la historia, solo Hellmann (Seúl 1988) e Ilke Wyludda (Atlanta 1996) lograron cetros bajo los cinco aros. Válido apuntar que estas atletas de la URSS, la RDA y Checoslovaquia se perdieron los Juegos de Los Ángeles 1984, donde, sin duda, habrían alcanzado o quizá copado el podio.

Pasos cubanos en el Mundial de atletismo

En medio de ese contexto, hubo dos cubanas que se batieron con las monstruosas europeas del este. Antes del tiro de Yaimé hace una semana en Oklahoma, la actual entrenadora Hilda Elisa Ramos era la poseedora del récord nacional y del área con un 70.88 hecho en La Habana el 8 de mayo de 1992. Con ese disparo ocupa ahora el puesto 20 de todos los tiempos. Y en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, la también criolla Maritza Martén sorprendió a las favoritas para llevarse el oro con 70.06 metros, el disparo más largo de una cubana en estas lides. En Mundiales, el 69.30 que le dio el titulo a Denia Caballero en Beijing 2015 es el mejor de una representante de la isla, seguida de cerca por el 69.17 que coronó a “La Rusa” en Doha 2019.

Un dato curioso sobre estas distancias fabulosas es que no existe un tiro oficial de 75 metros. Hay un salto (¿cuántico?) de 74 a 76 metros. Por otra parte, jamás en Juegos Olímpicos se ha superado los 72 metros y en Mundiales nunca se ha pasado de 71. Será que las grandes marcas del disco femenino están condenadas a circunstancias anormales, enrarecidas, anabólicos o vientos desenfrenados. Para más polémica, un usuario de redes sociales apuntaba que se reparara en el caso del discóbolo de Samoa, Alex Rose, otro de los peregrinos de Ramona hace una semana. En efecto, entre abril de 2023 y abril de 2024, Rose estampó sus tres mejores marcas personales, todos en el Millican Field de Oklahoma: 68.20, 69.41 y 70.39, por ese orden. Lejos de este campo, su tope es 67.73 en Tucson, Arizona.

¿Qué ha ocurrido entre el 13 y el 14 de abril en el lanzamiento del disco? Los expertos no tienen certeza, a pesar de las muchas teorías que existen, casi tantas como las de la propensión de los tornados en la zona. Lo mejor (y que vuele el chovinismo) es que hay una cubana en toda esta historia.

Etiquetas: atletismoatletismo cubanodeporte cubanoemigración de deportistas cubanosPortadaYaimé Pérez
Noticia anterior

Muere hombre que se prendió fuego en las afueras del tribunal que juzga a Trump

Siguiente noticia

Alfredo O’Farril gana el Premio Nacional de Danza 2024

Fabio M. Quintero

Fabio M. Quintero

(Bejucal, 1999) Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad La Habana. Colaborador de la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC).

Artículos Relacionados

Foto: Jit.
Deportes

Casi 500 ajedrecistas en Varadero para el torneo internacional Capablanca In Memoriam

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Deportes

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Los voleibolistas cubanos Miguel Ángel López (c), Michael Sánchez (i) y Robertlandy Simón (d), en un partido de la primera semana de la Liga de Naciones 2024. Foto: Prensa Latina/Archivo.
Deportes

Voleibol: Regresos y ausencias en nómina de Cuba para la Liga de Naciones

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Howard Sant-Roos. Foto: X @UCAMMurcia
Deportes

Baloncesto: Sant-Roos se perderá de dos a tres semanas de la Liga de España

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alfredo O’Farril Pacheco, Premio Nacional de Danza 2024. Foto: Cubaescena.

Alfredo O’Farril gana el Premio Nacional de Danza 2024

Trago curioso y placentero, la canchánchara ha trascendido como exponente de la
coctelería cubana. Foto: Igor Guilarte.

Canchánchara: cóctel de manigua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1121 compartido
    Comparte 448 Tweet 280
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    694 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    694 compartido
    Comparte 278 Tweet 174
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}