Yariel Rodríguez rompe con Cuba e inicia su camino hacia la MLB

El lanzador camagüeyano, que tuvo un excelente desempeño en el Clásico Mundial, rompió sus vínculos con la Federación Cubana de Béisbol (FCB) al no incorporarse a los Dragones de Chunichi en la liga profesional de Japón.

Yariel Rodriguez durante el primer juego del Clásico, frente a Países Bajos. Foto: EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO.

El lanzador cubano Yariel Rodríguez rompió su contrato con los Dragones de Chunichi, en la Liga Profesional de Japón (NPB), y buscará firmar con una organización de la Major League Baseball (MLB), según informan varios medios independientes.

La noticia la dio en sus perfiles en redes sociales Francys Romero, especialista en temas vinculados a los peloteros cubanos en la MLB, quien dio a conocer además que el jugador se encuentra actualmente en la República Dominicana.

Yariel fue uno de los lanzadores más destacados del equipo cubano que finalizó en el cuarto lugar del V Clásico Mundial de Béisbol (WBC), después de ceder en las semifinales ante la representación de Estados Unidos en partido celebrado en el LoanDepot de la ciudad de Miami.

De esa forma, el pelotero estaría rompiendo sus vínculos con la Federación Cubana de Béisbol (FCB), que le representaba ante los Dragones. Por el momento ninguna de las partes se realizado un pronunciamiento oficial sobre la situación.

De acuerdo con el reporte de Romero, el jugador no estaría sujeto a las restricciones de firmas internacionales reglamentadas por la MLB debido a su edad (25 años) y a su experiencia de seis temporadas en el béisbol internacional.

En seis ediciones de la Serie Nacional redondeó un balance de 32 victorias y 30 derrota con seis salvamentos un promedio de carreras limpias de 3.50, un WHIP de 1.42 y 395 ponches.

Con los Dragones trabajó durante tres torneos y su récord fue de 10-10 con 39 holds en 79 presentaciones, en las que acumuló 175.1 innings, PCL  de 3.03, ponchó a 188 bateadores y le promediaron para solo .186

El lanzador agramontino había sido incluido recientemente en la lista de los mejores 10 prospectos del WBC, confeccionada por la prestigiosa publicación Baseball América, en el que aparecen jugadores como los japoneses Roki Sasaki y Yoshinobu Yamamoto, junto a los también cubanos Liván Moinelo y Raidel Martínez, quienes se mantendrán la próxima temporada de la NPB.

Yariel fue seleccionado por la dirección del equipo cubano como abridor del duelo inaugural del reciente WCB frente a la selección de los Países Bajos. Según la fuente, pudiera aspirar a un contrato multianual “por una cifra millonaria”.

La información cita valoraciones de un scout de la Liga Americana de la MLB, para quien el valor de Rodríguez en el mercado rondaría los 50 millones por un contrato de entre 5 y 6 años, aunque no descartó que algún equipo pudiera ofrecer un acuerdo superior.

No es la primera vez que un jugador cubano contratado en la NPB bajo el amparo de la federación de la isla toma esta decisión.

Antes lo hicieron el lanzador Héctor Mendoza, el también pitcher capitalino Andy Rodríguez y el impresionante santiaguero Oscar Luis Colás, quien acaba de entrar en el róster principal de los Medias Blancas de Chicago para la inminente temporada de la MLB. 

Evaluando al prospecto: Oscar Luis Colás busca casa en el sur de Chicago

Aclara el reporte que ninguno de estos pertenecía a los Dragones de Chunichi; de ahí que hasta el momento sea una incógnita la postura que adoptará el club nipón.

Yariel pudiera ser liberado por el equipo para que no ocupe una de las plazas designadas por reglamento para jugadores extranjeros o intentaría limitar sus posibilidades de firma con algún equipo de MLB, como sucedió inicialmente con Colás, a la espera de que el pelotero reconsidere su decisión.

De cualquier forma, el camagüeyano se convierte hasta el momento en el único jugador de la nómina oficial del equipo del Clásico Mundial, y vinculado con la FCB, que decide emprender por su cuenta el camino hacia la MLB.

Concluido el torneo Iván Prieto decidió no regresar a la isla, pero este se desempeñaba como receptor de bullpen, función fuera del róster del equipo.

Salir de la versión móvil