Yarisleydi Cirilo y Luis Orta, mejores deportistas de Cuba en 2023

La dupla masculina de voleibol de playa, integrada por Jorge Luis Alayo y Noslen Díaz, resultó el mejor equipo. Mientras, el propio Alayo y la sofbolista Yilian Tornés fueron los mejores atletas de deportes colectivos.

Yarisleydi Cirilo. Foto: @InderCuba

Tal como se esperaba, la canoísta Yarisleydi Cirilo y el luchador Luis Orta fueron elegidos como mejores deportistas de Cuba en 2023.

El anuncio oficial, hecho este lunes por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), confirmó lo que para muchos era un secreto a voces, pues tanto Cirilo como Orta ostentaban la trayectoria más brillante del año entre todos los atletas que representan a la isla.

Además, aseguraron el boleto olímpico para París 2024, donde serán dos de las principales opciones de oro para Cuba.

En cuanto a los mejores atletas de deportes colectivos, la distinción recayó esta vez en la sofbolista Yilian Tornés y el voleibolista de playa Jorge Luis Alayo.

Tornés y Alayo fueron de lo más destacable de la isla en un año negro para sus deportes colectivos, al punto que esta vez ni siquiera se convocó esta categoría de manera colectiva.

La excepción en este apartado fue la dupla masculina del voleibol de playa, ganadora de varios títulos y medallas en eventos internacionales en 2023, e integrada por el propio Alayo junto a Noslen Díaz.

Por ello, fueron premiados por el Inder como el equipo del año, al tiempo que el conjunto de béisbol que alcanzó el cuarto lugar en el Clásico Mundial recibió un reconocimiento.

Como deporte individual resultó galardonado la lucha, convertida en la nueva locomotora de Cuba en citas múltiples y con varios clasificados ya a los Juegos de la capital francesa.

En una decisión inusual, pero gratificante para un deporte poco tenido en cuenta en estos lauros, Cristian Abreu, de pelota vasca, resultó el Novato del Año. 

Como es habitual, otros diez atletas completaron el grupo de lo más relevante del deporte cubano en el año, según el criterio de los organizadores del listado.

Ellos fueron Julio César La Cruz (boxeo), Idalys Ortiz (judo), Leyanis Pérez (atletismo), Oscar Pino (luchas), Gabriel Rosillo (luchas), Lázaro Martínez (atletismo), Andy Granda (judo), Leuris Pupo (tiro), Arlenis Sierra (ciclismo) y José Ramón Pelier (canotaje). 

Además, otra veintena de atletas, titulares a nivel regional o continental, o medallistas en citas del orbe, recibieron una mención, al igual que los mejores deportistas cubanos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Escolares, y los mejores proyectos comunitarios. 

En cuanto a los llamados deportes especiales, Lemay Gutiérrez (subacuático) y Johen Lefont (dominio del balón) fueron esta vez los galardonados.

Mientras, Dirtho M. Fernández Cabrera (voleibol) y Luis E. Charadán Pierre (bádminton) resultaron los mejores árbitros cubanos del año, a nivel nacional e internacional, respectivamente.

Salir de la versión móvil