ES / EN
- enero 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

El Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido al fin un alto el fuego en Gaza: ¿tendrá algún efecto?

La resolución podría suponer pocas diferencias prácticas en la vida de millones de palestinos atrapados en Gaza, porque el Consejo tiene pocas posibilidades de hacerla cumplir.

por The Conversation The Conversation
marzo 26, 2024
en Ecos
0
Los embajadores, excepto la embajadora de Estados Unidos Linda Thomas-Greenfield,  levantan la mano para votar a favor de la resolución que pide un alto el fuego inmediato en Gaza. Foto: EFE/SARAH YENESEL

Los embajadores, excepto la embajadora de Estados Unidos Linda Thomas-Greenfield, levantan la mano para votar a favor de la resolución que pide un alto el fuego inmediato en Gaza. Foto: EFE/SARAH YENESEL

Por Marika Sosnowski, The University of Melbourne

El alto el fuego es una herramienta especialmente complicada en los conflictos armados. Posiblemente porque se encuentra en la intersección de la guerra, el derecho y la política. Ni siquiera es fácil definir qué es y predecir qué implicaciones tendrá. Y eso hace que resulte extraordinariamente difícil de negociar y aplicar.

Esta complejidad se ha hecho evidente en las deliberaciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre un posible alto el fuego en la guerra de Israel contra Hamás en Gaza. Se han propuesto innumerables resoluciones con diferentes redacciones, como:

  • “Un alto el fuego humanitario inmediato, duradero y plenamente respetado” (16 de octubre).

  • “Pausas humanitarias” (18 de octubre).

  • “Pausas en los combates” (25 de octubre).

  • “Pausas y corredores humanitarios urgentes y ampliados” (15 de noviembre).

  • “Un alto el fuego humanitario inmediato” (8 de diciembre).

  • “Un cese sostenible de las hostilidades” (22 de diciembre).

Por fin, el lunes 25 de marzo, tras casi seis meses de disputas lingüísticas, el Consejo de Seguridad consiguió aprobar una resolución que exige un “alto el fuego inmediato”. Y hace hincapié en “la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria” que entra en la Franja de Gaza.

Pero ¿qué implica esta resolución en la práctica? ¿Tendrá algún efecto?

Los mecanismos de aplicación son limitados

Según el derecho internacional, una resolución del Consejo de Seguridad es vinculante para todos los Estados miembros de la ONU. Esto incluye a Israel y Palestina, que tiene estatus de observador en la ONU.

La Autoridad Palestina y Hamás han acogido con satisfacción la resolución de alto al fuego.

La decisión de Estados Unidos de abstenerse en la votación, que en la práctica ha permitido que se aprobara, no ha gustado a Israel. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu argumentó que la redacción beneficia a Hamás, afirmando que da a este grupo “la esperanza de que la presión internacional les permita aceptar un alto al fuego sin la liberación de nuestros rehenes”.

También está por ver si el Gobierno israelí cumplirá la resolución y, en caso afirmativo, de qué manera.

En realidad, la resolución podría suponer pocas diferencias prácticas en la vida de millones de palestinos atrapados en Gaza, porque el Consejo tiene pocas posibilidades de hacerla cumplir. Israel ya ha ignorado las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia para “adoptar medidas inmediatas y eficaces que permitan la prestación de los servicios básicos y la ayuda humanitaria que se necesitan urgentemente”.

Aunque la acción militar para obligar a Israel a adherirse a la resolución parece muy poco probable, los Estados podrían tomar otras medidas económicas y diplomáticas para intentar que la cumpla. Éstas podrían incluir la imposición de sanciones, la interrupción de la venta de armas y la retirada de las misiones diplomáticas y el apoyo.

Además, la resolución sólo “insiste” en que se aumente el flujo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Esta redacción proporciona a Israel cierto margen de maniobra para seguir denegando el acceso a los convoyes de ayuda atascados en los pasos fronterizos de Rafah y Kerem Shalom por motivos de seguridad.

Incluso antes de que comenzara la guerra, pero especialmente desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, Israel ha estado imponiendo obstáculos a la ayuda humanitaria que entra en Gaza durante el proceso de inspección y distribución. Sigue rechazando con frecuencia, y aparentemente de forma arbitraria, la entrada de suministros como anestésicos, bombonas de oxígeno, ventiladores, sacos de dormir, dátiles y kits de maternidad.

Sin embargo, el hecho de que Estados Unidos se abstuviera sin duda marca un cambio drástico en su apoyo diplomático a su principal aliado en Oriente Medio. La resolución envía un claro mensaje al Gobierno israelí de que se ha alcanzado una línea roja en cuanto a lo que Estados Unidos está dispuesto a aceptar y apoyar.

Situación actual de las negociaciones

Es probable que la resolución del Consejo de Seguridad también ejerza una mayor presión sobre ambas partes para que lleguen a un acuerdo a través de las negociaciones que están dirigiendo Qatar y Egipto.

La última propuesta de Hamás incluye cuatro puntos:

  • un alto al fuego global,

  • retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza,

  • el retorno de los palestinos desplazados por la fuerza,

  • intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes.

Según los medios de comunicación, Israel ha aceptado un compromiso estadounidense sobre el número de prisioneros palestinos que deben ser liberados a cambio de rehenes israelíes. Pero los medios de comunicación indican que, actualmente, se niega a comprometerse a un alto al fuego permanente.

Si finalmente este acuerdo fructifica, sin duda incluirá muchos detalles sobre cómo se aplicarán los términos. Este fue el caso de la tregua temporal que se negoció entre las partes en noviembre, que incluía un intercambio coreografiado de rehenes israelíes por prisioneros palestinos y la entrega de ayuda humanitaria.

El número de prisioneros que Hamás busca actualmente a cambio de rehenes ha sido una fuente de contención. En 2011, Israel aceptó intercambiar más de 1 000 prisioneros palestinos por un soldado israelí, Gilad Shalit.

Podría decirse que, previendo un escenario similar, Israel ha detenido a miles de palestinos tanto en Gaza como en Cisjordania ocupada por delitos menores en los últimos meses. Hamás sigue reteniendo a un centenar de rehenes, la mayoría hombres y muchos reservistas del ejército israelí.

Por qué importan los alto el fuego

El derecho internacional se basa en la premisa de que impone obligaciones a los Estados, a las partes no estatales y a los individuos que no se pueden negociar. Sin embargo, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad con poder de veto, EE. UU., Rusia, China, Francia y el Reino Unido tienen un poder desproporcionado sobre la forma en que tales leyes se producen o entran en vigor.

No obstante, la comunidad internacional se rige por ciertas normas sociales, políticas y jurídicas. Estas normas no sólo tienen forma de derecho internacional, sino también de relaciones diplomáticas y económicas. Es lo que la ONU denomina “relaciones amistosas entre las naciones”. Estas normas garantizan, en cierta medida, que los Estados cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional sin necesidad de recurrir a la fuerza militar.

La resolución del Consejo de Seguridad aprobada el lunes, con términos vagos y relativamente pocos incentivos para su cumplimiento, es actualmente la opción menos mala para empujar a las partes hacia el cese de la violencia y permitir la entrada de ayuda en Gaza.

Otros esfuerzos hacia un alto el fuego potencialmente más significativo y práctico deben continuar –y continuarán–. Si antes no lo hacían, ahora todas las miradas deberían dirigirse firmemente a Gaza.The Conversation


Marika Sosnowski, Postdoctoral research fellow, The University of Melbourne

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: conflicto Israelí-PalestinoFranja de GazaPortada
Noticia anterior

Adiós a Peter Angelos, el primero en poner a jugar a Cuba con un equipo de Grandes Ligas

Siguiente noticia

Madrid en tránsito

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Ecos

Si Groenlandia estuviera en venta, ¿cuánto valdría?

por The Conversation
enero 10, 2025
0

...

Justin Trudeau. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO
Ecos

¿Cuál será el legado de Justin Trudeau?

por The Conversation
enero 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

¿Qué enfermedad infecciosa puede suponer el mayor problema para los humanos en 2025?

por The Conversation
enero 2, 2025
0

...

Ilustración: Canva/IA/OC
Ecos

¿Ahora toca Bluesky?

por The Conversation
diciembre 27, 2024
0

...

Elon Musk. Foto: EFE.
Ecos

Elon Musk: el impacto en ciencia e innovación de un genio temido

por The Conversation
diciembre 26, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Miles de personas festejan el paso de la procesión La Borriquita durante el Domingo de Ramos, en Madrid. Foto: Alejandro Ernesto.

Madrid en tránsito

La lanzadora cubana Yilian Tornés demostró su calidad en la Liga Mexicana de Softbol. Foto: El Águila de Veracruz.

Softbolistas cubanas hacen historia en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Silvio Rodríguez y Niurka González reciben el inédito premio.  Foto tomada del perfil de Norma Sánchez en Facebook

    Familia de Silvio Rodríguez y Niurka González recibe premio inédito de la Sociedad Económica Amigos del País

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Recordista cubano de los 100 metros planos regresa a las pistas tras siete meses

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • EE.UU. descarta que una potencia extranjera causara el “Síndrome de La Habana”

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Béisbol: dos misiles cubanos reinaron en la agencia libre

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Hasta abril y junio no se incoporarán las unidades averiadas de la termoeléctrica de Cienfuegos

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Planes, plazos y costos: la brújula hacia el desarrollo en Cuba

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Producción de cigarros en Cuba comenzará a normalizarse a mediados de enero, asegura directivo

    838 compartido
    Comparte 335 Tweet 210
  • El MLC se estanca mientras el dólar sigue subiendo en el mercado informal

    3500 compartido
    Comparte 1400 Tweet 875
  • Enfermedades psicosomáticas: ¿Puede la mente enfermar al cuerpo?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Comenzará “experiencia piloto” para la entrega de microcréditos a mipymes de Bayamo

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.