ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Endometriosis: una emergencia de salud pública

Seis de cada diez mujeres con endometriosis quedan sin diagnosticar. Hay varias razones para que esto ocurra.

por
  • The Conversation
    The Conversation
marzo 16, 2025
en Ecos
0
Gráfica: OC.

Gráfica: OC.

Por Antonio Pellicer Martínez, Catedrático de Obstetricia y Ginecologia, Universitat de València

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a más de 147 millones de mujeres en el mundo, lo que supone aproximadamente un 5-10 % de las población femenina en edad reproductiva. Causa distintos síntomas, siendo los más frecuentes el dolor pélvico (un 50-80 % de las mujeres con este tipo de molestia tienen la dolencia) y la infertilidad (la mitad de las pacientes que son atendidas por infertilidad padecen algún grado de endometriosis).

Además, esta patología se asocia a otros síntomas, como dolor durante la menstruación y las relaciones sexuales, alteraciones diversas del ciclo menstrual y muchos otros, que pueden llevar a estados de depresión, reducción de la actividad social y laboral y demás secuelas. Por eso, hoy en día está considerada una emergencia de salud pública.

Una enfermedad infradiagnosticada

Todavía son más preocupantes los datos que muestran que el retraso en su diagnóstico es de 4 a 11 años y que 6 de cada 10 mujeres con endometriosis quedan sin diagnosticar. Hay varias razones para que esto ocurra:

  • La falta de signos o síntomas específicos. Por ejemplo, un dolor pélvico puede ser debido a otras causas, y la menstruación dolorosa no necesariamente define la presencia de endometriosis.

  • La ausencia de marcadores bioquímicos que permitirían diagnosticarla con un solo análisis.

  • La falta de mutaciones genéticas concretas que predispongan a la enfermedad.

  • La deficiente resolución de los métodos basados en imágenes –como la ecografía o la resonancia nuclear magnética– para algunas formas de endometriosis. La afección muchas veces se presenta en los ovarios en forma de quistes (endometriomas) y son fáciles de ver, pero en otras ocasiones tiene una localización más compleja de visualizar.

Así se desencadena

Aunque hoy se considera una enfermedad crónica e inflamatoria que afecta a todo el organismo y no solamente a la pelvis, todo parece desencadenarse como consecuencia fundamentalmente de un reflujo sanguíneo retrógrado menstrual a través de las trompas de Falopio hacia la pelvis y el abdomen. Esto conlleva que, por un defecto del sistema inmune de la persona afectada, una masa de tejido endometrial se sitúe fuera del lugar originario y crezca.

Y además, aunque la endometriosis sea tratada quirúrgicamente y aparentemente eliminada –al ser la consecuencia de un fenómeno universal como la menstruación–, la posibilidad de reaparición o recidiva a los 5 años es del 50 %. Por eso habitualmente su tratamiento combina la cirugía y la administración de medicamentos hasta que llegue la menopausia, ya que son las hormonas ováricas (estrógenos y progestorona) las que retroalimentan y mantienen las lesiones endometriósicas, pudiendo agravarlas con el paso del tiempo.

Cuanto antes se detecte, mejor

Nos encontramos, pues, ante una enfermedad que se diagnostica tarde o nunca, que avanza mientras el ovario funcione, que reaparece tras ser tratada de forma invasiva con cirugía, que resulta tremendamente incapacitante y que no ha sido visualizada como tal hasta finales del siglo XX.

Para combatirla, hace falta prevenirla y detectarla lo más precozmente posible. Prevenir es complejo porque se desconoce su historia natural y, aunque existen algunos factores genéticos que predisponen a la enfermedad, todavía no está claro el papel que la genómica puede jugar para establecer las personas con riesgo.

Los esfuerzos diagnósticos están orientados a encontrar marcadores biológicos en sangre, orina o endometrio que permitan realizar la detección de la patología en cuanto se presenten los primeros síntomas que podrían asociarse a ella.

Cirugía y fármacos

Por ello, el tratamiento sigue siendo quirúrgico y farmacológico, a menudo en combinación. La cirugía ha avanzado con el uso de la laparoscopia y algunos métodos novedosos para detectar las lesiones una vez el cirujano se encuentra interviniendo. Estas operaciones pueden ser muy complejas y por ello es altamente recomendable que sean realizadas por un médico experto en cirugía de la endometriosis.

Pese a ello, y como se espera que vuelva a manifestarse en el 25 % de los casos a los 2 años y al menos en el 50 % a los 5, la cirugía suele asociarse una terapia con medicamentos.

El tratamiento médico clásico tiene un objetivo fundamental: dado que la endometriosis es la consecuencia del reflujo menstrual en el abdomen, se trata de reducirlo al mínimo o eliminarlo, con lo que la probabilidad de recidiva disminuye. Esto se consigue anulando la función del ovario, lo que además permite eliminar la producción hormonal y no alimentar a las lesiones endometriósicas.

Con ese fin se usan píldoras anovulatorias (combinaciones de estrógenos y gestágenos sintéticos, o sólo gestágenos) y, más recientemente, fármacos que anulan la función de la glándula hipófisis e, indirectamente, del ovario (agonistas y antagonistas de la GnRH).

Además, se emplean mucho los medicamentos contra el dolor, fundamentalmente antiinflamatorios no esteroideos.

Dada la involucración del sistema inmunitario, la inflamación evidente en todo el organismo y la neoformación de vasos sanguíneos en las lesiones que las perpetúan, se están desarrollando otras alternativas terapéuticas cuya diana no es el ovario, sino el propio sistema inmune. El objetivo reside en reducir la inflamación, y los resultados son muy prometedores.

Resulta también interesante atacar la formación de vasos sanguíneos con agonistas de la dopamina, ya que el 50 % de las mujeres afectadas desean tener hijos. Por ello, proporcionarles un tratamiento que evita la ovulación no es una buena idea, mientras que un medicamento que ataca las lesiones para eliminar la llegada de sangre (y hormonas) a las mismas sin impedir la ovulación –manteniendo por tanto intactas las posibilidades de gestación– se antoja particularmente atractivo.

En definitiva, 200 años después de la descripción de la endometriosis como entidad clínica seguimos sin resolver una enfermedad frecuente y potencialmente mutilante para la mujer. Necesitamos encontrar métodos de diagnóstico precoz y mejorar los tratamientos farmacológicos abordando no solamente el ovario y su producción hormonal, sino modulando el sistema inmunológico, la inflamación y la neoformación de vasos sanguíneos en las lesiones.

 


Este artículo fue publicado en The Conversation. Lea el original. 

Etiquetas: medicinaPortadaSalud
Noticia anterior

Termoeléctricas comienzan a funcionar, pero el apagón se mantiene en buena parte de Cuba

Siguiente noticia

Ataques de EEUU a Yemen e Israel a Gaza dejan decenas de muertos

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Barbie de Mattel inspirada en Celia Cruz, presentada en 2021. Foto: creations.mattel.com
Ecos

Celia Cruz, Jennifer López, Shakira, Karol G y la narrativa de lo que significa ser ‘latina’

por The Conversation
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Columnas de humo tras los ataques aéreos estadounidenses en la ciudad de Saná, Yemen, en la noche del 15 de marzo de 2025.Foto: Yahya Arhab / EFE / EPA.

Ataques de EEUU a Yemen e Israel a Gaza dejan decenas de muertos

Las galletas Tarajano producidas en Camajuaní se vendían en toda la provincia.

Las pequeñas y medianas industrias de Camajuaní

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    876 compartido
    Comparte 350 Tweet 219
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}