ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Mamá, por favor, ¿puedes borrar esa foto mía de tu Instagram?

Más del 80 % de los niños tienen presencia en Internet antes de cumplir los seis meses de edad.

por
  • The Conversation
    The Conversation
agosto 24, 2024
en Ecos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

Por Laura Cuesta Cano, Universidad Camilo José Cela

Pese a la enorme preocupación que existe actualmente en torno al uso de las pantallas por parte de los menores y sus efectos negativos, lo cierto es que niños y niñas comienzan su relación con el entorno digital mucho antes de tener siquiera capacidad de desearlo.

Según el estudio que realizó la firma de seguridad informática AVG en diferentes países, el 23 % de los menores tenía presencia en Internet antes de nacer y el 81 % antes de cumplir seis meses. En España, una encuesta realizada entre padres y madres de niños y niñas de 9 a 17 años puso de manifiesto que el 89  % de las familias compartía alrededor de una vez al mes contenidos de sus hijos en Facebook, Instagram o TikTok.

Es lo que conocemos como el sharenting, una práctica cada vez más extendida hoy día entre las familias que parecen no ser conscientes de los riesgos que conlleva.

Por no hablar de los padres o madres influencers y el beneficio que les supone usar imágenes de sus hijos en sus cuentas para atraer a las marcas: el estudio “Exposición de menores en Instagram: instamadres, presencia de marcas y vacío legal”, señala que, de las cuentas analizadas, las publicaciones donde aparecen menores reciben un 41 % más likes respecto a las que no.

¿Acaso no tienen los padres derecho a publicar las imágenes de sus hijos? Sí y no. Hasta los 14 años, los padres, como tutores legales, tienen la potestad de decisión sobre cómo gestionar sus datos personales y, por ende, de su imagen. Pero precisamente son los padres y las madres los que están obligados a velar por la seguridad y el bienestar de los hijos. Los derechos de la infancia deben estar siempre por encima de los nuestros.

Cuando subimos una foto o vídeo a Internet perdemos su control

Porque ¿quién puede resistirse a compartir una bonita foto familiar de unas vacaciones o un momento especial con nuestros amigos y seres queridos? Algo esporádico y natural que no debería convertirse en recurrente.

Además, debemos ser conscientes de que cualquier imagen publicada en Internet (también en perfiles privados) puede poner en riesgo la seguridad y privacidad de los hijos (su huella digital). Una vez que se envía, aunque sea a un círculo pequeño de personas, la imagen escapa a nuestro control y podría convertirse en pública, a todos los efectos, si se comparte o se descarga por nuestros contactos.

Según el informe Perfil del detenido por delitos relativos a la pornografía infantil, en el 72 % de los casos de agresores sexuales duales penados existían imágenes cotidianas de menores no sexualizadas, es decir, fotos provenientes de fuentes comerciales, álbumes familiares o fuentes legítimas. Esto se aplica especialmente a esas fotos inofensivas y familiares en una piscina o en la playa, ya que nunca se sabe dónde puede acabar ese contenido.

Y a estos riesgos, ahora se suma el aumento exponencial del uso de aplicaciones de inteligencia artificial generativa, dando lugar a los deepfakes y al morphing, que consiste en alterar la imagen del menor (puede ser cualquier foto en cualquier contexto) con otras de carácter pornográfico, dando lugar a una nueva fotografía de alto contenido sexual protagonizado, sin quererlo, por parte del menor.

Pero si es una foto muy “graciosa”, ¿por qué le da vergüenza?

A este comentario le suelen seguir otros del tipo: “Pero si son niños jugando en la piscina; si solo es mi bebé en la bañera; fue una caída muy graciosa… ¿qué peligro puede tener eso? ¡Anda que no hay cosas peores en las redes sociales!”.

El 56 % de los padres comparte información potencialmente vergonzosa de sus hijos, el 51 % da datos con los que puede localizárseles y un 27 % cuelga fotos directamente inapropiadas. En España, el 42 % de los menores siente vergüenza por los contenidos subidos por sus padres a internet.

Además, también nos encontramos ya en redes sociales con muchos perfiles de centros escolares, centros deportivos o asociaciones que, para promocionar sus servicios y actividades, publican y comparten cientos de imágenes de los menores, muchas veces muy inapropiadas (en bañador), aunque cuenten con las autorizaciones familiares correspondientes para ello.

Repercusiones legales

¿Y qué ocurre cuando esos hijos crecen, se hacen adolescentes y nos piden que las borremos?

Cuando nuestros hijos, sobrinos o nietos tienen edad suficiente para opinar sobre lo que se publica de ellos en redes, su voluntad debe prevalecer. Así lo especifica la ley, por ejemplo, en España:

“En caso de que el derecho se ejercitase por un afectado respecto de datos que hubiesen sido facilitados al servicio, por él o por terceros, durante su minoría de edad, el prestador deberá proceder sin dilación a su supresión por su simple solicitud”.

Y debemos de saber que, aunque pongamos emoticonos para cubrir sus caras, en caso de poder ser identificables de alguna manera, podremos ser sancionados por la Agencia Española de Protección de Datos con multas de hasta 3 000 €, máxime si no tenemos permiso de los progenitores o estos nos han solicitado su borrado (hay sanciones por ello de 10 000 €.)

Aun así, parece necesario adoptar futuros mecanismos o medidas, más allá de las existentes (en el Código Civil, la Ley Orgánica de Protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, LOPIVI, la Ley de Servicios Digitales, DSA, o la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los Derechos Digitales, LOPDGDD), ya que resultan insuficientes para garantizar la seguridad y privacidad de los menores en las redes sociales.

Antes de publicar fotos de menores, pensemos

  1. Lo primero y más importante: ¿nos gustaría que esa imagen estuviera en manos de personas desconocidas? ¿Cómo podría perjudicar la publicación de este contenido al menor en la vida adulta (de cara a conseguir un empleo, entablar una relación sentimental o en cualquier otra faceta de su vida personal)?

  2. Empaticemos con los menores y su sensibilidad, especialmente en la edad adolescente: preguntemos siempre antes de publicar una fotografía suya en internet o enviarla a familiares.

  3. Debemos compartir esta preocupación con los familiares más cercanos, hermanos y padres, para que respeten la voluntad de los menores.

  4. Configuremos la privacidad de redes sociales y canales de mensajería instantánea para asegurar que usuarios que no sean contactos no puedan acceder a las fotos, e incluso aunque lo sean, no puedan descargárselas.

  5. Desactivemos siempre la opción de etiquetado en las redes sociales para que las personas no puedan etiquetarnos ni a nosotros ni a nuestros hijos (si tuvieran perfil) automáticamente si nuestra autorización.

Tal y como nos recuerdan desde la Agencia Española de Protección de Datos y la iniciativa PantallasAmigas: existe la obligación de cuidar la imagen e intimidad de los menores, no el derecho de hacer un uso arbitrario de ellas. Es su huella digital la que está en juego.The Conversation


Laura Cuesta Cano, Profesora de Cibercomunicación y Nuevos Medios. Especialista en la formación a familias y docentes para el buen uso de la tecnología. Divulgadora sobre bienestar digital, Universidad Camilo José Cela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Los apagones vuelven a La Habana en medio de la actual crisis de generación

Siguiente noticia

Cuba se acerca a los mil migrantes irregulares deportados en 2024

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
0

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Foto: Canva.
Ecos

Jóvenes y adolescentes en redes sociales: ¿consumidores o creadores?

por The Conversation
mayo 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Devolución de migrantes irregulares a Cuba desde Estados Unidos. Foto: Ministerio del Interior de Cuba (Minint).

Cuba se acerca a los mil migrantes irregulares deportados en 2024

Foto: Kaloian.

Qué ha pasado con el Oropouche en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}