Clásico Mundial de Béisbol 2023

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Cuba, fundador del Clásico Mundial de Béisbol y uno de los catorce países que han participado sus cuatro ediciones, convocó para la de 2023 a jugadores emigrados y residentes en Estados Unidos, algunos de ellos con contratos en Grandes Ligas. La búsqueda de un salto de calidad representó a la vez un paso histórico en la gestión beisbolera de la isla, forzado en gran medida por una crisis de resultados a nivel internacional.

En el primer Clásico logramos un histórico segundo lugar, con una nómina compuesta íntegramente por jugadores de la Serie Nacional. La fórmula se repetiría en los tres certámenes siguientes, pero los resultados no serían los mismos; aunque siempre se ha logrado avanzar a la segunda ronda. Esta vez el equipo Cuba quedó entre los cuatro mejores del torneo; hasta que el cruce con Estados Unidos en la semifinal nos eliminó con un marcador de 14 a 2. 

El Clásico Mundial de Béisbol, organizado por Major League Baseball (MLB) con la idea de reunir a las más grandes estrellas del deporte de las bolas y los strikes bajo la bandera de sus respectivas naciones, tuvo su edición inaugural en 2006, hace diecisiete años. Japón se coronó entonces campeón. Después, se celebró de nuevo en 2009, 2013 y 2017, con triunfos de los nipones, República Dominicana y Estados Unidos, por ese orden. 

Hasta el 21 de marzo, fecha de la gran final en la que Japón se impuso 3-2 frente a Estados Unidos, OnCuba siguió el torneo, llevándoles análisis y otros contenidos de interés a medida que se sucedieron los duelos entre los veinte equipos, cantidad inédita en la historia del evento.

Recientes

 

Resultados de Cuba

Cuba vs Países Bajos – 8/03/23 (Primera ronda)
  Carreras Jits Errores
2 3 0
4 7 0
Cuba vs Italia – 9/03/23 (Primera ronda)
  Carreras Jits Errores
3 8 0
6 11 1
Cuba vs Panamá – 10/03/23 (Primera ronda)
  Carreras Jits Errores
13 21 1
4 9 0
Cuba vs China Taipéi – 12/03/23 (Primera ronda)
  Carreras Jits Errores
7 13 0
1 4 1
Cuba vs Australia- 15/03/23 (Cuartos de final)
  Carreras Jits Errores
4 7 1
3 5 0
Cuba vs EE.UU – 19/03/23 (Semifinal)
  Carreras Jits Errores
2 12 0
14 14 1

Posiciones por grupo

Grupo A

Equipos Ganados Perdidos
Cuba* 2 2
Italia* 2 2
Países Bajos 2 2
Panamá 2 2
China Taipéi 2 2

Los cinco equipos del grupo A terminaron igualados en balance de victorias y derrotas, por lo que se apeló al sistema de desempate para definir los dos clasificados a la segunda ronda. Según estipulan las reglas del torneo, el desempate se determinó por el menor cociente al dividir las carreras permitidas y los outs a la defensa de cada equipo. Los cálculos dejaron a Cuba en primer lugar con un cociente de 0.139, escoltado por Italia (0.157), Países Bajos (0.186), Panamá (0.200) y Taipéi de China (0.295).

* Cuba e Italia avanzan a la segunda ronda y aseguran su presencia en el próximo Clásico, al igual que Países Bajos y Panamá. Taipéi de China deberá buscar un boleto en las lides clasificatorias.

Grupo B   

Equipos Ganados Perdidos
Japón* 4 0
Australia* 3 1
Corea del Sur 2 2
República Checa 1 3
China  0 4

*Japón y Australia avanzan a la segunda ronda y aseguran su presencia en el próximo Clásico, al igual que Corea del Sur y República Checa. China deberá buscar un boleto en las lides clasificatorias.

Grupo C

Equipos Ganados Perdidos
México 3 1
EE.UU. 3 1
Canadá 2 2
Gran Bretaña 1 3
Colombia 1 3

*México y Estados Unidos avanzan a la segunda ronda y aseguran su presencia en el próximo Clásico, al igual que Canadá y Gran Bretaña. Colombia deberá buscar un boleto en las lides clasificatorias.

Grupo D

Equipos Ganados Perdidos
Venezuela* 4 0
Puerto Rico* 3 1
República Dominicana 2 2
Israel 1 3
Nicaragua 0 4

*Venezuela y Puerto Rico avanzan a la segunda ronda y aseguran su presencia en el próximo Clásico, al igual que República Dominicana e Israel. Nicaragua deberá buscar un boleto en las lides clasificatorias.

El equipo Cuba

La escuadra está compuesta por 25 jugadores con experiencia profesional en circuitos extranjeros, 10 de ellos emigrados que no tenían vínculos formales con la Federación Cubana de Béisbol. En total, solo fueron incluidos en la nómina 7 peloteros que se desempeñan exclusivamente en torneos domésticos en la actualidad.

El plantel lo integran 2 receptores, 8 jugadores de cuadro, 6 jardineros y 14 lanzadores, una distribución en la que resalta la ausencia de un primera base natural y la inclusión de cuatro utilities para el infield, algo nunca visto en equipos nacionales. Nueve hombres de la nómina tienen experiencia en Clásicos anteriores, sin incluir en ese grupo al serpentinero camagüeyano José Ramón Rodríguez, quien fue reserva en la pasada edición de 2017.

En términos generales, es un equipo de mucha carretera, al punto que 14 jugadores son mayores de 32 años. En cambio, solo 5 tienen 25 o menos años de edad.

El experimentado mentor pinero Armando Johnson está al frente del grupo y lo acompañan en el puente de mando Germán Mesa (coach de banca), Humberto Guevara (preparador físico), Orestes Kindelán (entrenador de bateo), los coaches Armando Ferrer y Rafael Muñoz, y los preparadores de picheo Pedro Luis Lazo y José Elósegui.

Más detalles sobre cada uno de los integrantes del equipo cubano, pueden leerse aquí:


Lorenzo Quintana (No. 16/Pinar del Río/Receptor)

Andrys Pérez (No. 17/Matanzas/Receptor)

Ariel Martínez (No. 40/Matanzas/Jugador de cuadro)

Andy Ibáñez (No. 77/Isla de la Juventud/Jugador de cuadro)

Andy Ibáñez. Foto: MLB.

Yadil Mujica (No. 5/Matanzas/Jugador de cuadro)

Erisbel Arruebarruena (No. 71/Matanzas/Jugador de cuadro)

Yadir Drake (No. 33/Matanzas/Jugador de cuadro)

Yadir Drake durante el primer juego del Clásico, frente a Países Bajos. Foto: EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO.

Luis Vicente Mateo (No. 8/Cienfuegos/Jugador de cuadro)

Dayán García (No. 42/Artemisa/Jugador de cuadro)

Yoan Moncada (No. 10/Cienfuegos/Jugador de cuadro)

Yoan Moncada. Foto: WBC.

Roel Santos (No. 1/Granma/Jardinero)

Roel Santos durante el primer juego del Clásico, frente a Países Bajos. Foto: EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO.

Alfredo Despaigne (No. 54/Granma/Jardinero)

Alfredo Despaigne Foto: MLB.

Yoelkis Guibert (No. 7/Santiago de Cuba/Jardinero)

Yurisbel Gracial (No. 47/Matanzas/Jardinero)

Luis Robert Moirán (No. 88/Ciego de Ávila/Jardinero)

Foto: WBC.

Yoenis Céspedes (No. 52/Granma/Jardinero)

Yoenis Céspedes. Foto: WBC.

Yariel Rodríguez (No. 29/Camagüey/Lanzador)

Yariel Rodriguez durante el primer juego del Clásico, frente a Países Bajos. Foto: EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO.

Liván Moinelo (No. 89/Pinar del Río/Lanzador)

Raidel Martínez (No. 92/Pinar del Río/Lanzador)

Roenis Elías (No. 55/Guantánamo/Lanzador)

Roenis Elías. Foto: MLB.

Ronald Bolaños (No. 57/Mayabeque/Lanzador)

Frank Abel Álvarez (No. 22/Pinar del Río/Lanzador)

Elián Leyva (No. 53/Mayabeque/Lanzador)

José Ramón Rodríguez (No. 82/Camagüey/Lanzador)

Yeudis Reyes (91/Guantánamo/Lanzador)

Naykel Cruz (No. 21/Matanzas/Lanzador)

Carlos Juan Viera (No. 83/Las Tunas/Lanzador)

Luis Miguel Romero (No. 45/Guantánamo/Lanzador)

Luis Miguel Romero. Foto: MLB.

Onelkis García (No. 98/Guantánamo/Lanzador)

Yoenni Yera (No. 58/Matanzas/Lanzador)

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=”Toda la cobertura” title_align=”separator_align_left” color=”custom” border_width=”3″ accent_color=”#0099cc”]

[/vc_column][/vc_row][vc_column][/vc_column][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]
Salir de la versión móvil