ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Andrés Robles Lamoth y su corcel contenido

El portero de balonmano Andrés Robles Lamoth es uno de los jugadores que en los Centroamericanos de Puerto Rico, en 1993, ganó el oro para Cuba. Al año siguiente, junto a cinco de sus compañeros, decidió quedarse en Buenos Aires. Hoy es un hombre de 52 años, y vive desde hace 20 en una Plaza frente al poder judicial de Argentina.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
marzo 3, 2021
en Cuba, Gente
1
Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Habita la Plaza Lavalle, de Buenos Aires, un hombre cuya mirada me recuerda la de un felino. Lo he visto moviéndose entre los bancos como si estuviera sobre un cuadrilátero. Con el torso desnudo de un negro brillante por el sudor y el sol, vestido con un pantalón cortado hasta las rodillas y botas en sus pies sin medias caminaba una tarde calurosa en amplios semicírculos, con los brazos extendidos como si esperara que por el extremo opuesto saliera su oponente.  1.97 m de estatura, 96 kilos en sus buenos tiempos. Podría batirse con cualquiera, pero “Mmmm…el boxeo no me gusta”, murmura.

Y resulta evidente que este cubano, llamado Andrés Robles Lamoth, es un tipo pacífico. Lo develan sus gestos, su forma de hablar y la manera en que asegura no haber tenido problemas con nadie en estas calles que supone uno como una selva en la que hay que ser fuerte y aguzado para sobrevivir.

Otro día le hicimos agarrar una pelota y hacer amagos de que la estaba lanzando. Separó las piernas, arqueó ligeramente el tronco y estiró el brazo. Al momento de lanzar, con la pelota agarrada con fuerza, sonrió. Tenía estilo. Y porque llevaba puesta una gorra en la que se leía la palabra “Cuba” tal vez lo estuviera haciendo como si cayera de vuelta al seleccionado nacional de balonmano, el mismo que en 1993, durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ponce (Puerto Rico), derrotara a la selección mexicana 31 goles por 19, convirtiéndose en el primer team de handball que acudía a una cita semejante y lograba ese resultado.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

“No estaban Brasil, ni Argentina”, me dice para restarle importancia al hecho, y porque le he comentado que entonces él mismo es un campeón. Robles Lamoth vivió ese juego definitorio como arquero regular del equipo y recuerda que vestía camiseta con el número 12. Busqué su nombre en el seleccionado que había participado dos años antes en los Panamericanos de La Habana, pero no lo encontré. Le hice la pregunta. No pudo competir por una lesión en la mano derecha, pero ya entonces formaba parte del Cuba.

A los 18 años integró el seleccionado nacional, había cursado la Eide (Escuela de Iniciación deportiva) en Santiago de Cuba; las Espas (Escuela de Perfeccionamiento Atlético) provincial y nacional, y El Fajardo (Universidad de ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”). Para entonces, el balonmano cubano tenía grandes figuras como los olímpicos José Nenínger, Juan Querol o Roberto Casuso. De hecho, Casuso dirigió el equipo que compitió en el Mundial de Checoslovaquia, en 1990, y donde también para Andrés fue aquel 9no lugar.

Ya en 1994, cuando junto a cuatro integrantes del equipo Cuba, decide quedarse en Buenos Aires, a donde habían llegado para un entrenamiento de cara a los Panamericanos de Mar del Plata que sucedería al año siguiente y gracias al cual también se presentaron en Santa María (Brasil), el seleccionado estaba dirigido por Pedro Olivares, aunque Cassuso hacía historia en Argentina. “No nos vimos”, dice Andrés. “No sé… nosotros fuimos para La Plata”, dice, porque uno de sus primeros trabajos fue con el conjunto de Estudiantes de La Plata.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Allí, según contaba en 2007 al periodista Ricardo Velez, pasó cinco meses sin jugar de manera oficial. Entonces, gracias al técnico Mauricio Torres, llegó a SEDALO (Sociedad Escolar y Deportiva Alemana) de Lanús Oeste, donde permaneció como jugador, o dirigiendo infantiles, cadetes y juniors hasta que en 1999 se lesionó en un partido contra Argentinos Juniors porque “no estaba en buena forma física”.

Ha contado Pablo Felicito Figueredo, uno de los cinco balonmanistas que decidieron quedarse en Buenos Aires aquel 1994 y que, por lo sabido, hoy se encuentra en Comodoro Rivadavia, que cuando comenzó en SEDALO, para 1997, tanto Andrés como Rey Gutiérrez (radicado en Francia) formaban parte del club. Los restantes del grupo eran Lucas Cruz (en Corrientes, Argentina) y Julián Durañona (nacionalizado islandés), con quien Andrés parece haber tenido más afinidad, aunque apenas los vio unas veces más luego de instalarse en la Plaza. “Cada uno estaba en lo suyo. Tenían hijos”, dice.

“Conocí a mucha gente, entrenadores de handball que nos dieron trabajo. Entrenaba jugadores y jugaba. También trabajaba en boliches, haciendo tragos. Aprendí a hacer tragos. Así llevaba la vida”.

De esa realidad en la que Andrés todavía jugaba como portero y hacía lo que verdaderamente le gustaba: enseñar a los jóvenes deportistas, ha pasado mucho tiempo. Por lo menos 20 años, tanto que al poco rato de su fugaz pose con la pelota Mikasa, de colores amarillo y azul prestada por una pareja que jugaba bajo un árbol, volvió a sentarse en el banco. De refilón miraba su puesto de maletas y bolsos, donde pasa la vida llueva, haga frío o calor. A veces escucha radio, porque le gusta el pop, Michael Jackson, Michael Bolton, Pablo Milanés. “Siempre escuché lo tradicional”, apunta. También gusta de la música clásica: “Mozart, Chaikovski, Beethoven…”.

Foto: Kaloian Santos
Foto: Kaloian Santos

La primera vez que supe de él ni siquiera sabía que se llamaba Andrés, solo que había un cubano viviendo en la Plaza de Tribunales, que es también como se conoce a este cuadrado que enfrenta el edificio donde se encuentran el poder judicial argentino y la Corte Suprema de Justicia. Un grupo de compatriotas radicados aquí habían iniciado lo que parecía una campaña para ofrecerle ayuda para sacarlo de la situación de calle en la que aún se encuentra o al menos ponerlo en comunicación con sus familiares. Preguntaban a personas radicadas en el municipio santiaguero Palma Soriano si conocían a Andrés, y en caso positivo recomendaban ponerse en comunicación con ellos. Desconozco lo que consiguió la campaña de 2019, pero lamentablemente no parece haber logrado nada definitorio, Andrés sigue en el mismo lugar, invisible a mucha gente, tal vez olvidado por las federaciones de balonmano por las que pasó. 

Foto: Kaloian Santos

Poco antes de la COVID estuve buscándolo por la plaza. Era invierno, hacía ese frío húmedo que a veces se mezcla con el viento cortante y las calles casi siempre permanecen mojadas. No apareció por ningún lago, y cuando pregunté a un trabajador del Gobierno de la Ciudad, encargado de mantener las áreas verdes, me dijo que habían trasladado a todas las personas que conviven aquí hasta una especie de refugio en la zona de Vicente López, quizás Tigre. Un año después al fin lo encontré en el sitio donde me aseguraban siempre puede vérsele. 

Andrés es natural de Palma Soriano. Habla incluso como si estuviera en Palma. Me cuenta que su padre era trompetista y su madre ama de casa, que entre sus más de diez hermanos hay ingenieros, músicos, arquitectos y deportistas como él; que había llegado a enviarles postales y cartas, aunque los emisarios de esa correspondencia jamás volvieron para decirle si acaso la habían entregado.

Dos tornillos y una herida de ocho puntos en la pierna derecha es la lesión por la que debió abandonar el deporte, aunque tras la operación y luego de haberse recuperado llegó a jugar en el mismo club algunas otras veces. La posibilidad de volver a lesionarse parecía perseguirlo y una noche Andrés vio que ni siquiera para la vigilancia de un boliche su pierna contaba con la movilidad suficiente. “Me incomodé”, dice: “Me fui a la plaza, me compré una botellita, un par de cigarrillos y me quedé. No volví para dormir en al alquiler que compartía con una chica. Al otro día tampoco volví, y así.”

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

La chica, argentina, fue a buscarle, le pidió que regresara, pero por alguna razón que tal vez no pueda explicarnos Andrés prefirió la soledad en la plaza siempre acompañada y, a veces, abarrotada por multitudes a causa de las protestas que ven a ese edificio neoclásico, de siete pisos y con influencias griegas y romanas, como el hogar de la justicia. Pasaron semanas, meses y años. “El tiempo”, se pregunta, “no sé, ha pasado muy rápido”. Quiero saber de Argentina, de aquella decisión que le hizo establecerse aquí en 1994. “La idea era jugar en cualquier club y después ver cómo hacíamos para regresar. Y no se nos dio tampoco”, dice: “Traté de jugar en Europa, pero no pude. Un par de nosotros sí llegó a Italia e Islandia”.

En las noches, Andrés, quien nació un 25 de agosto de 1968, higieniza su cuerpo con el agua que brota por una conexión hidráulica con las que mantienen frescas las plantas de la Plaza. La madrugada pasa entre sus maletas que no anuncian viaje a ninguna parte. Siguen al pie de los quioscos ocupados por estanquillos de una feria que funciona todo el día. También él ha leído, desde que estaba en Cuba, a Arthur Conan Doyle, a Sinclair Lewis, a Agatha Christie, a Nietzsche…

Foto: Kaloian Santos

“Hay cubanos que pasan, me dejan dinero. También aquí nos traen comida, frazadas, cepillos de diente”, dice y le observo el pelo, que muestra una zona lo suficientemente blanca como para hacerme pensar en su edad. Antes de conocerlo, me habían dicho que la cabeza de Andrés, o sea, su cerebro, no estaba muy bien; pero después de haberlo visto y charlado con él en varias ocasiones me queda la sensación de que funciona de manera selectiva, como si su pensamiento fuera el corcel que ante un territorio inmenso sólo quiere avanzar hasta ciertos límites porque es allí donde se siente seguro y completo.

Etiquetas: Argentinaemigración cubanaPortadavida cotidiana
Noticia anterior

“Sin La Habana”: una mirada canadiense a los dramas cubanos, con danza y ritos religiosos

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: cinco fallecidos y 914 contagios, el reporte del martes

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.

Coronavirus en Cuba: cinco fallecidos y 914 contagios, el reporte del martes

El faro del Castillo de los Tres Reyes del Morro, a la entrada de la bahía de La Habana. Foto: Randdy Fundora

Sobre un discurso de Joseph R. Biden en La Habana

Comentarios 1

  1. Amalia says:
    Hace 2 años

    Por qué la Federación de Hanball Argentina no lo ayuda a salir de la calle. Inentendible e Inhumano.
    Vive en Pque. Rivadavia (Barrio de Caballito) a una cuadra de José María Moreno)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    374 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}