ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Carlos Gutiérrez: No podemos dejar pasar esta oportunidad

por
  • Tahimi Arboleya
octubre 12, 2015
en Gente
12
Carlos Gutiérrez durante la reapertura de la embajada en La Habana. Foto: Alain L Gutiérrez Almeida

Carlos Gutiérrez es el cubano que ha llegado al más alto puesto en el gobierno norteamericano. Nació en 1953 y sus padres lo llevaron a vivir a Estados Unidos en 1960, un año después del triunfo de la Revolución cubana. Es un hombre que inspira respeto en las filas del Partido Republicano; fue Secretario de Comercio durante el gobierno de George W. Bush y en ese período copresidió, junto a Condoleezza Rice, la Comisión para la asistencia a una Cuba libre.

Gutiérrez tiene una larga y exitosa carrera empresarial, fue presidente del directorio y funcionario ejecutivo principal de la Compañía Kellogg, actualmente es copresidente del grupo Albright Stone­bridge y fue un miembro clave del equipo económico de George W. Bush. Es considerado un alto experto en temas de negocios e importante impulsor de políticas que favorezcan el crecimiento de las empresas norteamericanas.

Su postura a favor de la nueva política de Obama hacia Cuba ha sorprendido a muchos. El propio Carlos Gutiérrez publicó en junio pasado en el New York Times: “Al igual que muchos colegas republicanos y los cubanoamericanos, yo era crítico cuando Obama anunció en diciembre del 2014 que su gobierno comenzaría a normalizar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba”… Sin embargo, se ha mostrado optimista con el avance de las negociaciones y ha apoyado esta nueva política al punto de haber sido invitado, en agosto pasado, a la apertura de la embajada de Estados Unidos en La Habana a la que asistió el Secretario de Estado John Kerry.

Carlos Gutiérrez es una notable figura política en Estados Unidos, su nombre se maneja para varios cargos, y muchos lo consideran una posible propuesta como Embajador de Estados Unidos en Cuba, precisamente porque su excelente reputación en el Partido Republicano podría asegurar su aprobación en el Congreso.

En agosto, después de 54 años de ausencia, Carlos Gutiérrez visitó La Habana y unos días después concedió una entrevista exclusiva a OnCuba.

Como secretario de comercio de Estados Unidos, usted también fue copresidente de la “Comisión de Asistencia para una Cuba Libre”, el llamado “Plan Bush”, expresamente encaminado a derrocar al gobierno cubano. En la actualidad, sin embargo, usted se ha manifestado favorable a la normalización de relaciones con Cuba. ¿Significa esto un cambio de su visión respecto a Cuba? ¿Considera que ha habido cambios significativos en la sociedad cubana?

El Congreso requiere que cada administración haga un reporte detallando actividades de los Estados Unidos, en el caso de una transición política en Cuba. Fui Co-presidente de la comisión entre 2005-2009, junto con la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice.

En el pasado, sentí que los intereses de ambos países estaban en polos opuestos. Hoy en día hay cambios importantes en la economía cubana, los cuales se ven reflejados en los nuevos restaurantes privados, la compra y venta de casas, y las nuevas tiendas que están abriendo sus puertas. Cuba está cambiando y es hora de que cambiemos con ella. A diferencia de otros momentos, en las últimas cinco décadas, hoy tenemos la oportunidad de ayudar al pueblo cubano, y es imperativo que no la dejemos pasar. Quisiera pedir a cualquier oponente de la normalización que visite Cuba, porque creo que van a llegar a la conclusión de que el pueblo cubano es el mayor perdedor de la política de aislamiento.

Uno de los factores que ha influido en el cambio de la política de Estados Unidos hacia Cuba ha sido el interés de los sectores empresariales norteamericanos por el mercado cubano. Sin embargo, comparativamente, Cuba no representa un gran mercado para estos sectores.

Carlos Gutiérrez 2

Desde su perspectiva, ¿cuáles son las principales potencialidades del mercado cubano para Estados Unidos, y en qué áreas pudieran avanzar con mayor velocidad? ¿A usted le gustaría invertir en Cuba? ¿En qué áreas?

Cuba es un gran país con un enorme potencial. A medida que la economía siga desarrollándose, el país necesitará servicios de distribución al por mayor, y nuevas tecnologías para llevar a cabo transacciones comerciales.

Aunque Cuba no tiene un mercado grande, sigue siendo un mercado significativo. El consumo doméstico es solamente una parte, ya que exportar de Cuba a otros países del hemisferio también puede representar una gran oportunidad comercial. El alto nivel de educación de los cubanos hace aún más atractivo el mercado, porque en muchos países más grandes no se cuenta con los recursos humanos que tiene la Isla.

Con respecto a las inversiones en Cuba, aconsejo mucha paciencia. Los cambios van a ser graduales y esto requiere pensar a largo plazo. El embargo sigue en pie, muchas de las regulaciones cubanas necesitan ser ajustadas, y el poder adquisitivo es bajo. No obstante, Cuba tiene un tremendo potencial, por lo que hago un llamado a que la gente de negocios de Estados Unidos visite Cuba y se mantenga al día de los acontecimientos en la Isla.

Usted ha manifestado su percepción de que el gobierno cubano, a lo largo de varias administraciones estadounidenses, no ha tenido la voluntad real de levantar el embargo. Después de restablecidas las relaciones diplomáticas y en camino las rondas de conversaciones para el restablecimiento de relaciones en diferentes áreas, ¿cuál considera sea la principal limitante para la eliminación del embargo? ¿Qué papel podría jugar el sector comercial norteamericano, y en especial el cubanoamericano, para lograr este cambio?

Creo que no existía un interés mutuo en el pasado, pero hoy en día parece que ambos países están alineados en su deseo de normalizar relaciones. Hay límites planteados por ambos gobiernos. Desde la perspectiva de Estados Unidos, el embargo es la mayor carta de negociación. El Congreso sigue siendo escéptico sobre las intenciones de Cuba y, de la misma manera, existen dudas en Cuba sobre las intenciones de los Estados Unidos. También será importante quién sea elegido presidente en el 2016, ya que definirá si veremos más o menos progreso.

El sector comercial está haciendo muchas cosas para influir la política norteamericana, incluyendo la formación de la Coalición Cuba Agrícola de Estados Unidos y el Consejo Empresarial Estados Unidos Cuba, por ejemplo. A largo plazo, el sector comercial también puede ayudar a los empresarios en Cuba a conocer procesos y sistemas para la gerencia de una empresa.

A pesar de que se observa un cambio creciente de la comunidad cubanoamericana respecto a las relaciones con Cuba, la mayoría de los políticos cubanoamericanos, especialmente vinculados al Partido Republicano, se oponen a la nueva política. ¿Qué razones explican esta conducta, y qué posibilidades de éxito tendrían si un aspirante republicano gana las próximas elecciones presidenciales?

Muchos tienen una percepción errónea de las condiciones en Cuba. No han visto los cambios que están sucediendo y la libertad económica que hoy en día tienen los cubanos. El grupo pro-embargo también tiene mucha fuerza política y desafortunadamente, ese poder lo han utilizado para apretar económicamente al pueblo de Cuba. Ha llegado el momento para pensar en el bienestar del pueblo cubano.

Si un republicano gana las próximas elecciones, será más difícil levantar el embargo, pero no creo que revierta la política de esta administración.

Foto: Ralph Alswang

Después de muchos años de ausencia, usted tuvo la oportunidad de visitar Cuba para participar en la reapertura de la embajada de Estados Unidos en La Habana, ¿se encontró la Cuba que imaginaba?

La verdad es que no sabía cómo me iba a sentir. Sin embargo, el primer día me levanté con una gran alegría de estar en mi tierra natal, en la tierra de mis padres y mis abuelos. Me sentí muy seguro y los cubanos fueron muy amables. Algo que me impresionó fue la grandiosa belleza de La Habana, a pesar de que necesita mucho trabajo, sigue siendo una de las grandes ciudades del mundo.

El optimismo de los ciudadanos cubanos que conocí es una fuente de inspiración. Ellos están más que listos para seguir adelante y ven esta nueva relación con los Estados Unidos como un paso hacia el mejoramiento de sus propias vidas.

Durante mi visita también fue un gran privilegio ser testigo del alzamiento de la bandera de Estados Unidos en la Embajada, por primera vez en casi cinco décadas.

Se ha comentado la posibilidad de que usted sea nombrado embajador de Estados Unidos en Cuba y usted ha declarado que, si se lo proponen, consideraría esta posibilidad. ¿Opina que su nombramiento pudiera salvar la oposición de los senadores cubanoamericanos, los cuales han manifestado de que bloquearían el nombramiento un embajador en Cuba? Desde ese puesto, ¿qué aspiraría a aportar a las relaciones entre los dos países?

No he tenido ninguna conversación oficial sobre la posición. Mi atención se centra en asegurar que esta nueva relación entre los dos países mejore la vida de los ciudadanos, tanto en Cuba como en Estados Unidos. A diferencia de cualquier otro momento en las últimas cinco décadas, ahora tenemos una oportunidad de catalizar un cambio positivo para todos. No podemos dejar pasar esta oportunidad.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

De Río de Janeiro, Mijaín López y los contratados en Alemania

Siguiente noticia

Historia desde México: Los vagoneros del DF son chidos

Tahimi Arboleya

Tahimi Arboleya

Licenciada en Microbiología, Universidad de La Habana. Master en Comunicación. Directora Editorial de OnCuba.

Artículos Relacionados

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

Mirtha Ibarra. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Mirtha Ibarra: “He sido terca, transgresora y rebelde”

por Abel Castillo Noriega
abril 8, 2025
0

...

Gabriel Hernández. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Gente

Gabriel Hernández, pianista: “El jazz es mi manera de vivir”

por Sergio Murguía
abril 2, 2025
0

...

Pedro Juan Gutiérrez. Foto: Marcel Villa.
Gente

Pedro Juan Gutiérrez: “¿Merece la pena leer un libro escrito en Rusia hace más de cien años?”

por Sergio Murguía
marzo 25, 2025
0

...

Ányelo Montero en Cascanueces. Foto: Frank D. Domínguez.
Danza

Ányelo Montero: “Quisiera dejar mi huella en el ballet”

por Sergio Murguía
marzo 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Revolución 3.0

Historia desde México: Los vagoneros del DF son chidos

Foto: Cortesía Guámpara music

Guámpara music y el sonido del barrio

Comentarios 12

  1. Tomas C says:
    Hace 10 años

    Este hombre es sin dudas una persona muy inteligente, realista, pragmatico y sin prejuicios. Se ve q por encima de sus ideas, ama a su pais. Creo q seria un excelente embajador en este recomienzo de las relaciones

    Responder
  2. Guillermo E Estrada says:
    Hace 10 años

    Carlos Gutierrez tendrá el apoyo de gran mayoría de ISLEÑOS y PENINZULARES mientras mantenga la línea de cubania y respeto a la soberania nacional.

    Responder
  3. Latino says:
    Hace 10 años

    Este es el hombre fuerte para la embajada .

    Responder
  4. adonay says:
    Hace 10 años

    El señor Carlos lo que está viendo es como cambian los tiempos y está bailando al son que le tocan o le van a tocar para no quedarse sin su pedacito de pastel. …Ah, los cubanos, somos pícaros, cantidad!!!!!

    Responder
  5. Milagros Reinaldo says:
    Hace 10 años

    Felicito a Carlos Gutiérrez por su positiva actitud. Ojalá pueda influir en los republicanos de línea dura!

    Responder
  6. Juan Carlos says:
    Hace 10 años

    Mis mas sinceros respetos para un hombre con una vison vas a da en el verdadero interés del venerar del pueblo cubano.

    Responder
  7. Pedro Olive says:
    Hace 10 años

    El es un ciudadano muy preparado y experimentado que pudiera conducir a los Estados Unidos por un camino cierto en su influencia a favor de cambios democráticos en Cuba.

    Responder
  8. Emelina T.L says:
    Hace 10 años

    Es evidente que es una persona muy inteligente, ojalá sea nombrado Embajador, considero sería una decisión MUY INTELIGENTE.

    Responder
  9. Lucio Betharte says:
    Hace 9 años

    Este es otro DON TOMAS ESTRADA PALMA

    Responder
  10. Julio armando De la paz says:
    Hace 9 años

    Mis mas sinceros respetos a este señor, creo que estamos en presencia del primer politico cubanoamericano que en un principio esta mirando el interes de los ciudadanos cubanos en la isla antes de la politica y la historia pasada la cual no ha hecho nada mas que entorpecer el desarrollo sicologico cubano en aras de una Cuba democratica.

    Responder
  11. Miguel Ángel says:
    Hace 9 años

    Mis respetos a este señor que tiene una visión muy clara de la realidad cubana, de su pueblo, de su gente y de cuanto puede aportar el Capital Humano de nuestro país. De su certero conocimiento de las grandes posibilidades que brinda Cuba en muchos ámbitos tanto económicos como comerciales para los EUA y un desempeño de aporte para toda la región. No sería de mi desagrado que una persona con una óptica positiva sobre la nueva Cuba fuera un representante diplomático que trabajara en función de un acercamiento mas ligero sobre las dos naciones.

    Responder
  12. Edduys says:
    Hace 9 años

    Qhe falta le haria a muchos de nuestros dirigentes leer esta entrevista.NO sxe puede tener miedo al cambio e indudablemente este acercamiento nos veneficiara a todos. En hora buena amigo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}