ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

Chivo que rompe tambó Verdad y mito del abakuá

por
  • Rafael Grillo
    Rafael Grillo
diciembre 31, 2012
en Informe
1

Conducen al mbori (chivo) hacia la casa del Templo. Los tambores repican desde el amanecer, se arma el “plante”, “ruge el leopardo”…

Las palabras “abakuá” y “ñáñigo” están recubiertas de fascinación y de temores. Mitos y prejuicios se aglomeran alrededor de la conducta social y las creencias de una organización fundada desde el ya lejano año de 1836, en la localidad habanera de Regla.

Aunque se trata de una forma de asociación masculina, curiosamente, fue una mujer, Lydia Cabrera, quien arrojó luces sobre La Sociedad Secreta Abakuá en un libro de 1958. En la actualidad, otra representante del sexo femenino, la especialista en derecho penal Odalys Pérez Martínez publicó un volumen titulado La Sociedad Abakuá y el estigma de la criminalidad  —escrito en coautoría con el periodista Ramón Torres Zayas.

Al día siguiente alguien elogia el baile de un “diablito”, se murmura de un “levante” que hará “correr la sangre”, auguran una guerra entre las potencias de Regla y Guanabacoa…

“La imagen del hombre abakuá como delincuente me hizo dedicarle la tesis para un Máster en Criminología —explica Odalys— Pero ni mi experiencia profesional, ni los análisis estadísticos reflejan que haya en ese grupo un nivel de incidencia en el delito mayor que en el resto de la sociedad”.

El prejuicio viene desde los tiempos de la colonia, por la propaganda negativa asociada al miedo ante la rebeldía del esclavo. Contribuyeron a esto el carácter hermético y los misterios que entonces rodeaban al ñañiguismo.

Pero en su apariencia y comportamiento cotidiano, el abakuá es un hombre igual que otro cualquiera. No porta emblemas distintivos de su condición, tampoco se identifica mediante gestos secretos como los masones.

Aunque emplean frases de los ancestros en África, solo lo hacen dentro de sus prácticas religiosas, pues no forman parte de su comunicación habitual ni del lenguaje escrito. Algunas han pasado al habla popular; es el caso de Ekue mbori aborekin ñangue, que significa “Chivo que rompe tambó con su pellejo paga”.

Sin embargo, en la calle se escuchan lemas del código moral abakuá que se prestan a equívocos. ¿Qué quiere decir: “Para ser hombre no hay que ser abakuá, pero para ser abakuá hay que ser hombre”?

“El concepto de ‘hombría’ depende de una interpretación subjetiva —aclara la investigadora del tema—, mediada por la formación cultural, factores psicológicos y sociológicos como el marco familiar, escolar y comunitario donde se desarrolla cada persona. Hay abakuás que la ven como ‘ser buen padre, buen hijo, buen hermano”.

A la pregunta de si el honor hay que “lavarlo con sangre”, Odalys responde: “Al contrario, ellos propugnan ser ambia koneyó (amigos sinceros) y la solidaridad entre ecobios (hermanos de religión)”.

El origen del abakuá se remonta a la trata esclavista. Los carabalíes —de la región del Calabar— llegaron a Cuba cargando consigo sus leyendas y las sociedades secretas existentes en África.

Dentro de los llamados juegos y potencias se agrupan en plazas (jerarcas) y obonekues (iniciados); y el aspirante es indiseme. Los iremes o diablitos son la manifestación del espíritu de los antepasados. Usan varios tipos de Ereniyós (grafías): Gandos (trazados en el suelo para el ceremonial), Anaforuanas (firmas que representan a los jerarcas) y Sellos (identifican a cada potencia).

Al plante entra cualquier persona, incluso hay mujeres como espectadoras. Va a comenzar la ceremonia de iniciación… El cazador (Ekueñón) sale al Monte (patio del Templo) y recoge en su tambor la voz de los espíritus de Sikán y Tanzé. Después los indiseme se forman en una fila, les hacen limpieza y se les pasa al Fambá (cuarto sagrado).

La explicación mítica del carácter exclusivamente masculino de esta asociación reside en la historia de Sikán, hija del jefe de la tribu Efó. Se cuenta que sacaba ella agua del río y atrapó a Tanzé, el Pez Sagrado. Entonces Nasakó (brujo) aconsejó el encierro de la princesa y luego indicó su sacrificio. En una de las varias versiones de la leyenda se dice que Sikán huyó y reveló el secreto a su novio, de la tribu rival Efik, y que su muerte es un castigo por la traición.

“En un sentido histórico, hay que señalar el traspaso de poderes de la organización matriarcal a una patriarcal entre las tribus africanas —dice la experta, una descendiente de Sikán—. Y también que hacia acá se trajeron como esclavos a una mayoría masculina; puesto que en África sí hay organizaciones de ese tipo que aceptan a las mujeres”.

Desde 2005, una Resolución dictada por el Ministerio de Justicia reconoce a la Asociación Abakuá de Cuba, y el Reglamento con los requisitos de pertenencia a la institución es de consulta pública.

En el año 2000, un censo arrojaba la existencia de 173 juegos y 20 842 miembros. Pero ese número ha crecido sostenidamente hasta la fecha, y contrario a lo que mucha gente piensa no es solo “cosa de negros” —ya el 24 de diciembre de 1863 se consagró el primer juego de iniciados de gente blanca— y entre las filas abakuás hay bastantes intelectuales y profesionales.

La estudiosa Odalys Pérez aporta: “Hoy se ventila la propuesta de reconocerlos como Patrimonio Nacional, teniendo en cuenta que es un fenómeno exclusivo de Cuba y especialmente de las zonas donde tuvo sus inicios, en La Habana, Cárdenas y Matanzas. También por el vínculo con la Historia nacional y reconocer el hecho de que cinco ecobios fueron asesinados el 27 de noviembre de 1871, mientras intentaban impedir el fusilamiento de los estudiantes de Medicina para salvar a un hermano de religión”.

De lo que ocurrió en el Fambá solo pueden hablar los iniciados… Que ahora salen de ahí, salen en procesión, ya consagrados, en medio de toques, cantos y mucha alegría.
 

Noticia anterior

El acueducto de Albear: 120 años de una obra maestra

Siguiente noticia

Héctor Vinent Campeón Olímpico y Mundial.

Rafael Grillo

Rafael Grillo

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Héctor Vinent Campeón Olímpico y Mundial.

“Ese misterio que nos acompaña”

Comentarios 1

  1. Frank says:
    Hace 10 años

    Esta bastente interehsante la disertación que realisan los istoriadores de la religion comenta un indisime de efori condo iyamba macotero efo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    716 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    716 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}