ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

Por un cine cubano independiente e industrial

por
  • Rubén Padrón Astorga
    Rubén Padrón Astorga
octubre 31, 2013
en Informe
1

Desde hace poco más de una década, el Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC) dejó de administrar de forma absoluta los destinos del cine cubano. Casi de un día para otro, con la llegada a Cuba de las tecnologías digitales, pequeños grupos de producción independiente comenzaron a surgir en todo el país. Conformados en su mayoría por jóvenes egresados de la Facultad de los Medios de Comunicación Audiovisual del Instituto Superior de Arte y de sus filiales provinciales (algunos con entrenamiento posterior en la Escuela Internacional de Cine y Televisión), estos grupos sin recursos, sin respaldo legal y en condiciones de trabajo domésticas, comenzaron a producir pequeñas piezas audiovisuales, a improvisar ademanes creativos sin el control de la industria, a filmar bisoñas irreverencias en esquinas oscuras de la realidad cubana. Mirándose con recíproca hostilidad, el ICAIC vio con desconfianza el nacimiento de los independientes, mientras estos culpaban a la industria del estado crítico de la producción cinematográfica en Cuba.

Lo que distingue a los independientes es sobre todo identificable en sus estrategias informales y más flexibles de producción, en la búsqueda de mecanismos más eficaces de distribución y consumo, en la elección de temas incómodos, escabrosos, cuestionadores de la realidad. El cine independiente, no como pasatiempo individual, sino como vía alternativa de producción, surgió para satisfacer las necesidades creativas que durante décadas el Instituto no fue capaz de solventar.

Desde su fundación en 1959, el ICAIC ha diseñado, producido o apoyado la mayor parte del cine que se ha realizado en Cuba, que por su calidad artística y sus perspectivas éticas se convirtió en pocos años en un referente a nivel regional. Ha formado especialistas en todas las áreas de la realización cinematográfica y concebido numerosos espacios de intercambio y promoción para jóvenes talentos, no solo del cine, sino de otras artes, principalmente de la música, con la creación del Grupo de Experimentación Sonora, antecedente directo del movimiento de la Nueva Trova. En 1979, creó el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, desde donde extendió al resto del continente sus convicciones éticas para el desarrollo de un cine inconforme, irreverente, crítico con las injusticias sociales y rebelde contra las presiones del mercado. Su pecado original consistió en emprender este desarrollo ejerciendo dentro del país un control administrativo centralizado que desdeñaba iniciativas creadoras no ajustadas a sus criterios productivos; se atribuía el derecho de decidir qué tipo de cine era conveniente hacer y cuál no, y sacrificaba la valiosa circunstancia concreta (una película cualquiera) a una nebulosa aspiración abstracta.

Afortunadamente, el ICAIC de los últimos tiempos ha experimentado cambios sorprendentes. Gracias a una iniciativa de la Muestra, un grupo de productoras nacionales (entre ellas varias independientes) se reparten una vez al año el apoyo a cuatro o cinco proyectos de jóvenes realizadores. Después de haber esperado casi un año, el 3 de octubre se estrenó el filme independiente Melaza, realizado por Carlos Lechuga con Producciones de la 5ta. Avenida. Al parecer, pronto echará a andar el Festival de Cine Cubano, donde participarán películas nacionales de los más diversos orígenes productivos. Ya no se sienten como antes los recelos institucionales con las producciones alternativas. Hay un deseo de colaboración, de diálogo, de integración que, además, fue expresado recientemente en público por Roberto Smith, el nuevo presidente del ICAIC. Todo esto sentaría las bases para una inédita y feliz convivencia.

_ALG6373lau
Edificio ICAIC

Nuevos tiempos para el cine cubano


Las mejores perspectivas actuales de nuestro cine surgieron como un temblor de tierra a finales de abril de este año, cuando Kiki Álvarez (director de La ola, Marina), inició un debate sobre los males que padecen en el país los dos ciclos vitales del cine (producción y distribución). Cerca de 60 creadores audiovisuales respondieron con una reunión donde conformaron un Comité de Cineastas que actuaría en representación del resto de los profesionales del país.

Poco después de su creación, el Comité anunció que se planteaba entre sus objetivos garantizar la participación activa de los cineastas cubanos en toda decisión que se tome en relación con nuestro cine, así como proteger y desarrollar su producción a nivel industrial o independiente. En este momento trabajan en conjunto con el ICAIC y el Ministerio de Cultura para que sea aprobado el Decreto Ley del Creador Audiovisual Autónomo, que legitimaría a los cineastas como figuras jurídicas con plenos derechos en el ejercicio de su especialidad. Sin embargo, el Decreto Ley –que fue concebido hace siete años y ratificado por el último Congreso de la UNEAC–, fue reelaborado por el Comité de Cineastas de manera que no se limite a reconocer la práctica audiovisual como labor individual, sino colectiva, y ampare legalmente a las productoras independientes.

Dicho Comité, junto con el llamado Grupo Temporal de Trabajo del Ministerio de Cultura para la Transformación del ICAIC, participa actualmente en la realización de un diagnóstico sobre los problemas del cine cubano, al que seguirá la elaboración de las políticas y acciones para resolverlos, paso que despejará el camino para el desarrollo a largo plazo de una Ley de Cine. Esta ley, que supondría la ampliación de la instituida en 1959 para la fundación del ICAIC, o la elaboración de una nueva, incluiría la creación de una comisión fílmica que viabilice y respalde la producción, un fondo de fomento regido por un consejo artístico al que puedan aspirar todos los creadores independientes e institucionales, incentivos fiscales que promuevan el apoyo de empresas o patrocinadores privados y estatales y, en general, un esquema legal que conciba el cine de manera sistémica, inspirado en las provechosas experiencias que han tenido lugar en otros países de la región como Colombia, Argentina, Guatemala o República Dominicana.

Rodaje-JUAN-DE-LOS-MUERTOS
Rodaje Juan de los muertos

 

Algunas de las Productoras Independientes en Cuba son:

productora1

productoras2

productora3

 

 

 

 

 

Noticia anterior

Una guajira con los pies en el presente y la mirada en el futuro

Siguiente noticia

Cenas de navidad y fin de año

Rubén Padrón Astorga

Rubén Padrón Astorga

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cenas de navidad y fin de año

Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez: La única forma de convivir es que nos respetemos

Comentarios 1

  1. rafael cruz says:
    Hace 11 años

    esto es un gran notición, ojalá que los marcos legales que amparen a los realizadores y productoras independientes en Cuba sean un hecho, eso llenaría de oxígeno el cine cubano… aplíquenlo y verán

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1113 compartido
    Comparte 445 Tweet 278
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}