ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Brasil: Desorden sin progreso

Cuatro claves de las elecciones de este fin de semana en Brasil

por
  • Daniel Wizenberg
    Daniel Wizenberg
octubre 5, 2018
en América Latina
0
Un enorme globo con la forma del candidato presidencial Jair Bolsonaro, durante una manifestación en la Avenida Paulista de Sao Paulo, Brasil. Foto: Andre Penner/AP.

Un enorme globo con la forma del candidato presidencial Jair Bolsonaro, durante una manifestación en la Avenida Paulista de Sao Paulo, Brasil. Foto: Andre Penner/AP.

Un ex militar y un ex ministro de educación son favoritos para liderar la primera vuelta y disputar la presidencia en un segundo turno. Quienes son los candidatos, en qué contexto compiten, cómo se desarrolla la campaña y qué impacto puede tener la elección en la región. Las claves de lo que pasará en un país del tamaño de Europa.

1. Los competidores

147.306,275 ciudadanos brasileños están en condiciones de votar este 7 de octubre. Se eligen además de Presidente, 81 senadores, 513 diputades, 27 gobernadores estaduales y legisladores en 27 asambleas regionales. En total hay 27,149 personas postulando para algún cargo este domingo.

Quien lidera las encuestas es Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL). Se trata de un ex capitán del ejército de 63 años que reivindica la última dictadura militar, en los años 70, argumentando que en esa época la violencia era contenida mientras que la economía impulsaba la industrialización del país. El lema del PSL es “Brasil por encima de todo, Dios por encima de todo”. Bolsonaro fue apuñalado durante un acto político de campaña y pasó el último tiempo de campaña en el Hospital recuperándose, no hablar lo ayudó y además ser víctima matizo su habitual personaje de victimario. Se jacta de ser autoritario. Lo que en otros contextos espantaba votos, ahora, como sucede con Le Pen en Francia y Trump en Estados Unidos, los atrae.

De izquierda a derecha, Henrique Meirelles, Alvaro Dias, Ciro Gomes, Guilherme Boulos, Geraldo Alckmin, Marina Silva y Fernando Haddad, candidatos a la presidencia de Brasil, posan para una foto antes de un debate televisado en vivo en Río de Janeiro, Brasil, el jueves 4 de octubre de 2018, previo a las elecciones presidenciales del 7 de octubre. Foto: Silvia Izquierdo/AP.
De izquierda a derecha, Henrique Meirelles, Alvaro Dias, Ciro Gomes, Guilherme Boulos, Geraldo Alckmin, Marina Silva y Fernando Haddad, candidatos a la presidencia de Brasil, posan para una foto antes de un debate televisado en vivo en Río de Janeiro, Brasil, el jueves 4 de octubre de 2018, previo a las elecciones presidenciales del 7 de octubre. Foto: Silvia Izquierdo/AP.

Fernando Haddad, con másters y doctorados en su haber, a los 55 años es, según todas las encuestas, el candidato que llegará en segundo lugar en la primera vuelta pero el que tiene más chances en la segunda. El ex alcalde de Sao Paulo es, básicamente, el representante del proscripto Lula en la contienda. Su candidata a vicepresidente es una joven militante feminista de izquierda, Manuela Ávila. Haddad propone un “Brasil, feliz de nuevo” y su emblema son las mejores épocas del gobierno del PT. Tiene el desafío de relanzar el PT. Más allá de que indulte o no a Lula, en caso de que llegue a ser presidente, Haddad representa una revancha: la posibilidad de relanzar al PT dejando atrás los casos de corrupción y los errores políticos.

También compiten otros 11 candidatos entre los que se destacan Ciro Gómez, ex ministro de Integración Nacional de Lula entre 2003 y 2006, que se llevará votos progresistas pero disconformes con el PT. Gerardo Alckmin, otro ex gobernador paulista y hombre del PSDB: una derecha tradicional opacada por Bolsonaro, el imitador brasileño de Donald Trump (aunque en una versión más salvaje). Henrique Meirelles del MDB del presidente Michel Temer, que acumulará el poco respaldo que tiene el gobierno (casi de facto) actual. Marina Silva, la ambientalista que compitió palmo a palmo con Dilma Rousseff hace dos elecciones pero que ahora perdió terreno político y electoral. Y Cabo Daciolo, un militar místico que pasó 21 días de la campaña en la montaña ayunando como sacrificio divino para ser bendecido con una victoria electoral.
Alrededor del 50 por ciento de los votos en la primera vuelta se repartirá, veremos en qué medida, entre Bolsonaro y Haddad. La otra mitad se dividirá por 13, aunque Gomez y Alckmin serán probablemente las primeras minorías de ese pelotón y sus votos definirán el segundo turno.

Mujeres muestran carteles con la frase "Él no" durante una protesta contra el candidato a la presidencia Jair Bolsonaro. Foto: Silvia Izquierdo/AP.
Mujeres muestran carteles con la frase “Él no” durante una protesta contra el candidato a la presidencia Jair Bolsonaro. Foto: Silvia Izquierdo/AP.

2. El contexto

“Brasil es un soplo”, parafraseando a Oscar Niemayer. Todo pasa y rápido.

Lula desde la cárcel conserva el poder suficiente para bendecir al próximo presidente en unas elecciones que si él compitiera, las ganaría cómodo. Pero el contexto brasilero es mucho más que el principal político proscripto. El desmadre se huele en todos lados: entre las últimas elecciones presidenciales en 2015, apenas en tres años estas pasaron muchas cosas: unos Juegos Olímpicos en Río, el escándalo de Oderbrecht y el de Lava Jato, fue destituída una presidenta con parlamentarios que invocaron mensajes de Dios en sus sueños como argumentos, asesinaron a la militante Marielle Franco (a Alexandre Pereira, líder comunitario y testigo del asesinato de Marielle) y se incendió el principal museo de Historia.

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en una foto del 26 de marzo de 2018 durante un mitin en Francisco Beltrao, Brasil. Foto: Eraldo Peres.
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en una foto del 26 de marzo de 2018 durante un mitin en Francisco Beltrao, Brasil. Foto: Eraldo Peres.

Pero sobre todo lo que pasó en Brasil es los mismo de siempre: desigualdad, violencia y una economía emergente en emergencia. Es la octava economía del mundo pero en los últimos 2 años el PBI cayó 11 por ciento y se duplicó la cantidad de desempleados.Todas aristas de un mismo problema. Por un lado menos del 10 por ciento de los más ricos acaparan más del 60 del ingreso. Por otro lado en el último año hubo cerca de 64 mil homicidios por causas que van desde el narcotráfico hasta la corrupción policial. Por eso emergen Haddad, que propone redistribuir el ingreso. Y Bolsonaro, que propone mano dura. Diferentes recetas para un mismo problema.

Una mujer grita lemas en apoyo a Fernando Haddad, candidato presidencial del Partido de los Trabajadores, durante un mitin de campaña en Sao Paulo, Brasil. Foto: Andre Penner/AP.
Una mujer grita lemas en apoyo a Fernando Haddad, candidato presidencial del Partido de los Trabajadores, durante un mitin de campaña en Sao Paulo, Brasil. Foto: Andre Penner/AP.

3. Una campaña rara

En las encuestas iba primero Lula pero fue preso. Entonces tomó la pole position Bolsonaro pero lo apuñalaron.  Es un capítulo electoral raro en la historia brasileña. “El autoritario vs. el preso vs. el místico”, así lo sintentizó The New York Times.

Una primera minoría votará a uno que pide la vuelta de los militares y que propone un Estado de excepción: Bolsonaro hasta amaga con no aceptar los resultados si no lo dan ganador. Y la segunda minoría votará a uno que pide la vuelta de Lula y que afirma que ya existe ese Estado de excepción: Lula está preso sin condena firme, no se sabe si es culpable o inocente, cumple una prisión preventiva de una fuga que difícilmente iba a suceder teniendo en cuenta que iba derecho al Palacio de Planalto por tercera vez.

El candidato conservador a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, levanta los pulgares mientras posa para una fotografía con los cadetes durante una ceremonia del Día del Ejército en Brasilia, Brasil. Foto: Eraldo Peres.
El candidato conservador a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, levanta los pulgares mientras posa para una fotografía con los cadetes durante una ceremonia del Día del Ejército en Brasilia, Brasil. Foto: Eraldo Peres.

El electorado brasileño está marcado por el PT. Es el paradigma. El padrón está dividido entre, por un lado, los petistas leales (que votarán a Haddad) y los que sin ser petistas tienen buenos recuerdos de los gobiernos del PT (y se debaten entre apoyar a Haddad o a Ciro Gómez según sean más o menos críticos de la corrupción). Del otro lado están los anti PT que se dividen entre los que piden democratizar las balas (votarán a Bolsonaro), los apáticos (que buscarán refugio en el voto en blanco o en candidatos sin chances de segunda vuelta) y una diversidad que va desde evangélicos que buscan a Dios hasta creyentes en Michel Temer.

La manera en la que se distribuye el poder en las cámaras del Parlamento, en las gobernaciones estaduales y en los poderes regionales también determinará la suerte tanto de la segunda vuelta como del próximo presidente.

A esta altura de la historia moderna, ya entendimos que la democracia es mejor que el autoritarismo pero también nos resignamos a saber que consiste en elegir al menos malo. Esta elección deja expuesta de manera brutal esa máxima.

Una calcomanía con la imagen de Jair Bolsonaro sobre el mostrador de una tienda en el vecindario de Núcleo Bandeirante, cerca del centro de Brasilia, Brasil. Foto: Eraldo Peres/AP.
Una calcomanía con la imagen de Jair Bolsonaro sobre el mostrador de una tienda en el vecindario de Núcleo Bandeirante, cerca del centro de Brasilia, Brasil. Foto: Eraldo Peres/AP.

4. El posible efecto

En el segundo país más poblado de América Latina, México, ya ganó la izquierda a través de Andrés Manuel López Obrador. Ahora, en el más poblado, puede volver el PT.

Esos dos acontecimientos pueden ser los propulsores necesarios para comenzar a revertir una tendencia que dejó aislados a Evo y Maduro en el medio de mandatarios parados del centro hacia la derecha en el escenario ideológico de la región. Petro estuvo cerca de ganar Colombia pero triunfó el uribista Duque, Macri pierde cada día miles de votos al compás de sus devaluaciones pero sigue con chances de reelegir.  Si gana Haddad, algo en ese tablero se moverá: al menos evitará que la derecha termine de construir hegemonía. Eso no quiere decir necesariamente que vuelva a haber una hegemonía de izquierda en América Latina. Pero sí se traducirá en que frente a la ola de liberalismos, una contracorriente de proteccionismos comience a equilibrar el panorama.

Si gana Bolsonaro, en cambio, sí puede haber una confirmación de tendencia y la construcción de una hegemonía regional conservadora en lo moral, militarizada en lo policial y (neo) liberal en lo económico. El país más sensible a estas elecciones en Brasil es Argentina: influyendo en su clima de opinión. Así como una victoria del PT puede ayudar a impulsar al kirchnerismo, una victoria de Bolsonaro puede cooperar consolidar al macrismo. Pero esos son efectos secundarios de una decisión que apenas comienza a tomarse este domingo.

Etiquetas: Brasil
Noticia anterior

James Williams: “La esperanza es que el cambio venga desde el gobierno cubano”

Siguiente noticia

Fiesta del vino en La Habana

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Buenos Aires, 1989. Graduado de Ciencia Política, donde rebota cada tanto y donde, sabe, siempre empezará y terminará cualquier viaje. Uno de los fundadores y editores de Late. Autor de un libro ("Los Que Esperan: crónicas de refugiados y migrantes") y co-autor de otro ("Dos Caras de una misma Corea" junto a Julian Varsavsky).

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
XIX Fiesta Internacional del Vino en la Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

Fiesta del vino en La Habana

Marcel Hernández. Foto: us.as.com

Futbolista cubano liberado con medidas cautelares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}