Brasil tendrá que invertir millones de reales para recuperar sus bosques

Generación de empleo, producción de alimentos, disminución de emisiones de carbono e ingresos millonarios serán algunos de los beneficios si cumple este viejo compromiso.

Foto: National Geographic.

Brasil tendrá que invertir 228 000 millones de reales (47 000 millones de dólares) para recuperar una vasta extensión de bosques en los seis biomas del país, pero los beneficios a largo plazo serán mayores según un estudio divulgado este domingo.

Generación de empleo, producción de alimentos, disminución de emisiones de carbono e ingresos millonarios serán algunos de los beneficios con los que podrá contar el país si cumple este viejo compromiso adquirido.

En 2015, Brasil firmó el Acuerdo de París sobre cambio climático y asumió el compromiso de sembrar 12 millones de hectáreas de bosques.

“Esa promesa no fue debidamente cumplida, de hecho, podemos decir no se hizo prácticamente nada”, dijo en una entrevista a Efe Sérgio Leitão, director ejecutivo del Instituto Escolhas, organización promotora de desarrollo sostenible y autora del estudio.

79 000 hectáreas recuperadas

Según Leitão, desde que se firmó el acuerdo, solo se recuperaron 79 000 hectáreas de bosques.

La cantidad de bosques prometidos fueron distribuidos en función al déficit existente en cada uno de los seis biomas que tiene el país (Amazonía, el Cerrado, el Bosque Atlántico, la Caatinga, el Pantanal y la Pampa).

El mayor número de bosques debería plantarse en el Bosque Atlántico (5 millones de hectáreas), donde la deforestación estaba disparada para la época, con un aumento de casi el 60 % entre agosto de 2015 y julio de 2016, frente al año anterior.

Le siguen el Cerrado (3,4 millones), Amazonía (2,1 millones), Caatinga (833.985), Pampa (471.761) y Pantanal (39.581).

Múltiples beneficios

Si la labor de reforestación hubiera comenzado en 2016 habría requerido una inversión de unos 52 000 millones de reales (10.700 millones de dólares aproximadamente), cuatro veces menor que la que se necesita en la actualidad.

“Pero así como el valor quedó mucho mas alto, los beneficios por los resultados económicos de esa inversión son mucho mayores que los que habría obtenido en 2016, cuando hicimos el primer estudio”, dijo el experto.

Foto: National Geographic.

El cálculo señala que a lo largo de 30 años, la inversión utilizada para recuperar los bosques habrá dejado ingresos por más de 776.000 millones de reales (unos 160.000 millones de dólares) y la generación de 2,5 millones de empleos.

Asimismo, la producción de 1000 millones de metros cúbicos de madera para la venta y de 156 millones de toneladas de alimentos.

Con los 12 millones de bosques recuperados también se eliminarán 4300 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). “El doble de las emisiones de carbono de Brasil en los años de 2020 y 2021”, dijo Leitao.

Liderazgo en la mitigación del cambio climático

“Me comprometo a retomar el liderazgo mundial de Brasil en la mitigación del cambio climático y el control de la deforestación”, dijo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en un discurso en junio al presentar un plan para frenar la Deforestación.

El Plan de Acción para la Prevención y el Control de la Deforestación en la Amazonia (PPCDAm) establece una política coordinada entre más de una docena de ministerios hasta el final del mandato de Lula en 2027.

Caída más baja en cuatro años

Esta semana se supo que la deforestación en la Amazonía brasileña alcanzó la cifra anual más baja en cuatro años, y en julio registró una reducción del 66% en relación al mismo período de 2022, según informó el Gobierno.

Las autoridades atribuyeron el resultado a un esfuerzo en los sistemas de monitoreo en la región que se comprometió a implementar para revertir las políticas de Bolsonaro (2019-2022), con el objetivo de eliminar la deforestación ilegal de la Amazonía en 2030. 

Según precisaron los ministros de Ambiente y Ciencia y Tecnología en conferencia de prensa en Brasilia, el área de deforestación de la Amazonía entre agosto de 2022 y julio de 2023 fue de 7925 kilómetros cuadrados.

Con información de EFE y AFP y France 24.

Salir de la versión móvil