EEUU, la UE y Alemania evacúan parte de su personal diplomático en Haití

Hospitales bajo ataque, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas han llevado a la ciudad a una situación humanitaria cada vez más precaria.

Habitantes caminan por una calle este sábado en Puerto Príncipe. Foto: Johnson Sabin/EFE.

Estados Unidos, Alemania y miembros de la delegación de la Unión Europea (UE) iniciaron este domingo la evacuación de parte de su personal en Haití, debido a la espiral de violencia en la que se encuentra sumida la capital, Puerto Príncipe, por el auge de las pandillas armadas.

“El aumento de la violencia de las pandillas en las proximidades de la embajada de Estados Unidos y del aeropuerto ha llevado al Departamento de Estado a hacer arreglos para permitir la salida de personal adicional”, escribieron desde la cuenta oficial de la embajada estadounidense en X.

También el embajador de Alemania en Haití, así como otros diplomáticos europeos, abandonaron Puerto Príncipe el domingo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Berlín, citado por AFP.

Hospitales bajo ataque, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas han llevado a la ciudad a una situación humanitaria cada vez más precaria. 

Comunidad internacional ante la crisis haitiana

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y el presidente de Kenia dialogaron sobre la crisis actual y “subrayaron su compromiso inquebrantable con el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad”, según un portavoz del Departamento de Estado citado por la agencia francesa.

Por su parte, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ofreció el domingo para “arreglar” la crisis de inseguridad, aunque no especificó de qué forma.

“Podemos arreglarlo. Pero necesitaremos una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y todos los gastos de la misión que cubrir”, escribió Bukele en la red social X.

La alianza de naciones del Caribe (Caricom), convocó a enviados de Estados Unidos, Francia, Canadá y las Naciones Unidas a una reunión el lunes en Jamaica para abordar el tema de la violencia y la asistencia humanitaria.

Estado de emergencia

Con el caos creciente, se han visto cadáveres tirados en las calles de Puerto Príncipe, que experimenta enfrentamientos entre la policía y las pandillas que controlan grandes porciones de territorio.

Según la OIM, 362 000 personas -más de la mitad de las cuales son niños- están actualmente desplazadas en Haití, una cifra que creció 15% desde principios de año.

Haití: Otro mes de estado de emergencia y más días de toque de queda en la zona más caliente de la crisis

Las pandillas llevan varios días atacando comisarías, tribunales y dos prisiones, de las que se fugaron cerca de la mayoría de los 3800 presos. 

El gobierno decretó el estado de emergencia en el departamento del Oeste que incluye a Puerto Príncipe, así como un toque de queda nocturno.

Salir de la versión móvil