ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

El Perú de las oligarquías

La inestabilidad política representa la conservación del poder y la de Perú es la más grande de América Latina.

por
  • Jaime Chuchuca Serrano
    Jaime Chuchuca Serrano
enero 4, 2023
en América Latina, Opinión
0
Cientos de manifestantes, a favor de Pedro Castillo y en contra del Congreso tomaron las calles del Perú. Foto: EFE/ Aldair Mejía.

Cientos de manifestantes, a favor de Pedro Castillo y en contra del Congreso tomaron las calles del Perú. Foto: EFE/ Aldair Mejía.

En el Perú de los 80, después de una dictadura de 12 años, la composición socialdemócrata y de izquierda tenía varias organizaciones y actores fuertes en la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), Acción Popular (AP), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), la Unión de la Izquierda Revolucionaria (UIR), la Izquierda Unida. 

Más tarde, la guerra civil entre las fuerzas del Estado y las guerrillas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), cambió la estructura institucional. El presupuesto para las políticas de seguridad, del ejército y la policía crecieron abismalmente, en un Estado aún desarticulado. La desconexión territorial generó mayores autonomías internas, las oligarquías aprovecharon esta situación para la concentración económica, monopolizar la tierra, y acaparar el poder político. Esta falta de unidad territorial propició también que Sendero Luminoso dominase una gran extensión territorial y amenace con llegar al poder estatal.

Las oligarquías peruanas: el fujimorismo

 Las oligarquías del Perú fueron de mayor duración continuada en comparación con el resto de América Latina. 1 En la época de la que hablo, en medio de la violencia interna más atroz, la oligarquía peruana llegó al pacto fujimorista del terror. El autogolpe de Estado (1992) y la dictadura fujimorista consolidaron el poder estatal con persecución y represión.

Después de más de 60 mil personas asesinadas entre el Estado y las milicias que disputaban el poder, se conservó Fujimori en el poder (1990-2000). 2 En la década de los noventa se instaura el neoliberalismo en Perú, con un endeudamiento agresivo, flexibilización laboral y disminución de derechos colectivos.

En 1992 el subempleo llegó al 85 % de la población. 3 Se elevó la migración del campo a la ciudad y al extranjero; las remesas internacionales de los migrantes se convirtieron en una gran inyección económica en el país. 4 La pobreza no dejó de crecer hasta el año 2001. 5

El ex presidente peruano Alberto Fujimori. Foto: Martin Mejia/AP.

Inestabilidad política

La Constitución de 1993 y las sucesivas reformas dieron poder al Congreso para que pueda destituir fácilmente a los presidentes reuniendo las dos terceras partes de la votación. Esta configuración del poder creó un desbalance entre el legislativo y el ejecutivo.

En teoría se pensó que esto permitía mayor vigilancia del parlamento sobre la presidencia. Pero políticamente esto anticipaba que la presidencia estaba atada al cabildeo de las oligarquías políticas mayoritarias en el Congreso; lo que implicaba sometimiento o destitución.

A esto se añade el sistema histórico de corrupción peruano anticipa los problemas que tendrá el ejecutivo. La mayoría de expresidentes han pasado por el cadalso de la corrupción: Alejando Toledo (2001-2006) fue extraditado de EEUU; Alan García (1985-1990, 2006-2011) fue procesado en reiteradas ocasiones; Ollanta Humala (2011-2016) fue el primero sentenciado por el caso Lava Jato y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), el segundo; Martin Vizcarra (2018-2020) fue destituido por sobornos.

La inestabilidad política representa la conservación del poder.

 

Chamanes y curanderos realizan un ritual para pedir por la paz y ofrecer sus predicciones acerca del “convulso” 2023 que acecha al país, hoy, en el cerro San Cristóbal, en Lima. “En Perú va a haber una convulsión muy grande para el 2023, que está un poco difícil para que se pueda solucionar y se ve muchas muertes”, asegura el hechicero y presidente de la Organización Internacional de Chamanes y Curanderos del Perú, Walter Alarcón, a EFE. Foto: EFE/ Paolo Aguilar.

Castillo: ganar para perder

Pedro Castillo ganó popularidad y renombre luego de las movilizaciones masivas de 2020 y su representación en el sindicato de maestros. Estas movilizaciones se organizaron en contra de la crisis, de la inestabilidad política, por eso es que su candidatura fue vista como emergente. La candidata predilecta de la partidocracia y las oligarquías fue Keiko Fujimori; antes que Castillo se posesione ya tenía movilizaciones en contra y oposición mediática. Todo parecía asegurar que Castillo no duraría mucho en el gobierno. Su oposición principal estaría en el Congreso. Castillo llegó sin mayoría parlamentaria. 

Castillo, por su lado, sin experiencia, cometía varios errores políticos y administrativos. Las izquierdas lo han cuestionado por no tener claridad programática. 6 Las denuncias de corrupción no se hicieron esperar y la popularidad de Castillo bajó constantemente. 7 Su decisión de disolver el Congreso, sin los requisitos constitucionales, da para pensar que sus propios asesores estaban en su contra, tenía oposición interna. Esto se corrobora con la oposición de Dina Boluarte y su posesión presidencial ante el legislativo, el mismo día, y a las pocas horas, que Castillo era apresado. La mayoría del gabinete de Castillo le dio la espalda. La población en la incertidumbre reaccionó tardíamente. Castillo ahora está recluido en el mismo penal de Fujimori.

El expresidente Pedro Castillo detenido. Foto: EFE.

Masas movilizadas

El sector que apoya a Pedro Castillo, relativamente masivo, se movilizó en contra del nuevo gobierno y del Congreso, por la restitución de Castillo y pidiendo Asamblea Constituyente. Otras organizaciones de izquierda y socialdemócratas no están ni con Castillo ni con el nuevo gobierno, pero piden el adelanto de las elecciones para 2023. En este proceso movilizatorio, hay una gran participación de indígenas y campesinos; y empieza a ser frecuente la consigna: “Que se vayan todos”.

Las fuerzas armadas y la policía, han reprimido a las personas en la calle de modo tan agresivo, que en dos semanas llegó a casi una treintena de muertos. 8 El sur peruano ha sido el más movilizado y el más reprimido. Las noticias sobre el mundial opacaron grandemente la situación de Perú.

La exvicepresidenta Dina Boluarte saluda a los legisladores luego de jurar su cargo como presidenta en el Congreso en Lima, Perú, el miércoles 7 de diciembre de 2022. Detrás está el presidente del Congreso, José Williams. El Congreso de Perú votó para destituir al presidente Pedro Castillo de su cargo el miércoles y reemplazarlo con la vicepresidenta poco después de que Castillo intentara disolver la Legislatura. (AP Foto/Guadalupe Pardo)

El gobierno de Dina Boluarte y el Congreso

El discurso leído por Bolouarte en su investidura y el adelanto de las elecciones para abril de 2024, se conecta con la agenda del Congreso. La figura de ser la primera presidenta del Perú quedará como un día histórico, al mismo tiempo que el autoritarismo que rige en contra de la población. Boluarte apenas a quince días de su posesión, hizo cambios en el gabinete, entre ellos de su primer ministro.

Aunque Boluarte dijo respetar las movilizaciones, mantuvo el toque de queda en dieciséis provincias. 9 La orientación política de Boluarte se ajusta a conservar su cargo en el gobierno: desaloja manifestantes y enjuicia a dirigentes del paro.

En enero de 2023, las manifestaciones se han reactivado y el gobierno ha convocado a marchas por la paz. En el Congreso la mayoría quiere mantener el estado actual de las cosas, pocos llaman a la Constituyente. Los seis presidentes y dos congresos en cinco años, dan pocas esperanzas para que Boluarte se mantenga en la presidencia. La incertidumbre política en Perú es la más grande de América Latina.


Notas:

1 Puede verse el artículo de Denis Gilbert, La cohesión de la élite y el poder oligárquico (2019).

2 Más cifras sobre el terrorismo acá: https://elcomercio.pe/peru/muerte-y-pobreza-las-cifras-que-dejo-el-terrorismo-de-sendero-luminoso-abimael-guzman-lucanamarca-huanta-tarata-cvr-ec-data-noticia/

3 Véase la página 293. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/pe/pe-005/index/assoc/D12524.dir/pdf_616.pdf 

4 Véase la página 53 del informe: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0929/Libro.pdf

5 Véanse los datos del Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.DDAY?locations=PE

6 Entrevista a Marisa Glave: https://nuso.org/articulo/pedrocastillo-peru-boluarte/

7 Según el Instituto de Estudios Peruanos, la desaprobación de Castillos llegaba en Noviembre al 61 %. https://www.infobae.com/america/peru/2022/11/27/pedro-castillo-desaprobacion-del-presidente-continua-en-descenso-segun-encuesta-del-iep/

8  https://www.infobae.com/america/peru/2023/01/02/nuevos-gobernadores-de-arequipa-cusco-y-puno-solicitan-investigar-las-28-muertes-por-las-protestas-contra-dina-boluarte/

9 El gobierno de Boluarte expulsó del país al embajador mexicano Pablo Monroy por supuestas injerencias. https://es.euronews.com/2022/12/21/crisis-diplomatica-entre-peru-y-mexico-lima-expulsa-al-embajador-mexicano

Etiquetas: PerúPortadaPresidente peruano
Noticia anterior

Salud pública cubana en 2022: epidemias, retrocesos y crisis

Siguiente noticia

Economía cubana para 2023: hacen falta alas

Jaime Chuchuca Serrano

Jaime Chuchuca Serrano

Artículos Relacionados

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Antonio Guiteras Holmes (1906-1935).
Con todas sus letras

Aprender de Guiteras 90 años después: historia y política

por Rafael Hernández
mayo 7, 2025
0

...

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yánder Zamora/ EFE.

Economía cubana para 2023: hacen falta alas

El ministro de Energía y Minas hizo la declaración durante una visita a la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de la provincia central de Cienfuegos. Foto: Ministerio de Energía y Minas de Cuba/Twitter.

Cuba avisa de posibles apagones para febrero por mantenimiento en centrales eléctricas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}